Ciencias sociales y COVID: Algunas reflexiones (en primera persona) sobre pandemia, sociedad y ciudades

Autores
Perren, Joaquin
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con esa comunicación se pretende reflexionar en torno al impacto que la actual pandemia ha tenido en la dinámica social y urbana contemporánea. Con ese propósito en mente, se propone una secuencia que reconoce cuatro momentos. En el primero de ellos, desde una perspectiva biográfica, se estudiará el efecto que el aislamiento social, preventivo y obligatorio tuvo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en el mundo del trabajo. En el segundo segmento del ensayo se propone estudiar el impacto diferencial del COVID en función de los grupos sociales y territorios urbanos. La tercera sección utiliza a la actual pandemia como una plataforma desde donde observar el carácter contradictorio de la urbanización, prestando especial atención a la cuestión de la densidad y de la organización popular. Por último, en un cuarto segmento, se pondrá el foco en el futuro, llenando de contenido ese significante vacío que llamamos derecho a la ciudad.
This communication intends to reflect on the impact that the current pandemic has had on contemporary social and urban dynamics. With this purpose in mind, a sequence of four moments is proposed. In the first one, from a biographical perspective, the effect that social, preventive and compulsory isolation had on the teaching and learning processes, as well as on the world of work, will be studied. The second section of the essay studies the differential impact of COVID based on social groups and urban territories. The third section uses the current pandemic as a platform from which to observe the contradictory nature of urbanization, paying special attention to the issue of density and popular organization. Finally, in a fourth segment, the future is brought into focus, filling that empty signifier with content called the right to the city.
Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Desigualdad,
COVID-19
estudios urbanos
derecho a la ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139756

id CONICETDig_2b34c568b07a5fc2f62841f194e5f037
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139756
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciencias sociales y COVID: Algunas reflexiones (en primera persona) sobre pandemia, sociedad y ciudadesPerren, JoaquinDesigualdad,COVID-19estudios urbanosderecho a la ciudadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Con esa comunicación se pretende reflexionar en torno al impacto que la actual pandemia ha tenido en la dinámica social y urbana contemporánea. Con ese propósito en mente, se propone una secuencia que reconoce cuatro momentos. En el primero de ellos, desde una perspectiva biográfica, se estudiará el efecto que el aislamiento social, preventivo y obligatorio tuvo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en el mundo del trabajo. En el segundo segmento del ensayo se propone estudiar el impacto diferencial del COVID en función de los grupos sociales y territorios urbanos. La tercera sección utiliza a la actual pandemia como una plataforma desde donde observar el carácter contradictorio de la urbanización, prestando especial atención a la cuestión de la densidad y de la organización popular. Por último, en un cuarto segmento, se pondrá el foco en el futuro, llenando de contenido ese significante vacío que llamamos derecho a la ciudad.This communication intends to reflect on the impact that the current pandemic has had on contemporary social and urban dynamics. With this purpose in mind, a sequence of four moments is proposed. In the first one, from a biographical perspective, the effect that social, preventive and compulsory isolation had on the teaching and learning processes, as well as on the world of work, will be studied. The second section of the essay studies the differential impact of COVID based on social groups and urban territories. The third section uses the current pandemic as a platform from which to observe the contradictory nature of urbanization, paying special attention to the issue of density and popular organization. Finally, in a fourth segment, the future is brought into focus, filling that empty signifier with content called the right to the city.Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139756Perren, Joaquin; Ciencias sociales y COVID: Algunas reflexiones (en primera persona) sobre pandemia, sociedad y ciudades; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Cuadernos de Investigación. Serie Economía; 9; 12-2020; 46-631668-61522408-4654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/cuadernos/article/view/2971/59828info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:39.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencias sociales y COVID: Algunas reflexiones (en primera persona) sobre pandemia, sociedad y ciudades
title Ciencias sociales y COVID: Algunas reflexiones (en primera persona) sobre pandemia, sociedad y ciudades
spellingShingle Ciencias sociales y COVID: Algunas reflexiones (en primera persona) sobre pandemia, sociedad y ciudades
Perren, Joaquin
Desigualdad,
COVID-19
estudios urbanos
derecho a la ciudad
title_short Ciencias sociales y COVID: Algunas reflexiones (en primera persona) sobre pandemia, sociedad y ciudades
title_full Ciencias sociales y COVID: Algunas reflexiones (en primera persona) sobre pandemia, sociedad y ciudades
title_fullStr Ciencias sociales y COVID: Algunas reflexiones (en primera persona) sobre pandemia, sociedad y ciudades
title_full_unstemmed Ciencias sociales y COVID: Algunas reflexiones (en primera persona) sobre pandemia, sociedad y ciudades
title_sort Ciencias sociales y COVID: Algunas reflexiones (en primera persona) sobre pandemia, sociedad y ciudades
dc.creator.none.fl_str_mv Perren, Joaquin
author Perren, Joaquin
author_facet Perren, Joaquin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdad,
COVID-19
estudios urbanos
derecho a la ciudad
topic Desigualdad,
COVID-19
estudios urbanos
derecho a la ciudad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con esa comunicación se pretende reflexionar en torno al impacto que la actual pandemia ha tenido en la dinámica social y urbana contemporánea. Con ese propósito en mente, se propone una secuencia que reconoce cuatro momentos. En el primero de ellos, desde una perspectiva biográfica, se estudiará el efecto que el aislamiento social, preventivo y obligatorio tuvo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en el mundo del trabajo. En el segundo segmento del ensayo se propone estudiar el impacto diferencial del COVID en función de los grupos sociales y territorios urbanos. La tercera sección utiliza a la actual pandemia como una plataforma desde donde observar el carácter contradictorio de la urbanización, prestando especial atención a la cuestión de la densidad y de la organización popular. Por último, en un cuarto segmento, se pondrá el foco en el futuro, llenando de contenido ese significante vacío que llamamos derecho a la ciudad.
This communication intends to reflect on the impact that the current pandemic has had on contemporary social and urban dynamics. With this purpose in mind, a sequence of four moments is proposed. In the first one, from a biographical perspective, the effect that social, preventive and compulsory isolation had on the teaching and learning processes, as well as on the world of work, will be studied. The second section of the essay studies the differential impact of COVID based on social groups and urban territories. The third section uses the current pandemic as a platform from which to observe the contradictory nature of urbanization, paying special attention to the issue of density and popular organization. Finally, in a fourth segment, the future is brought into focus, filling that empty signifier with content called the right to the city.
Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Con esa comunicación se pretende reflexionar en torno al impacto que la actual pandemia ha tenido en la dinámica social y urbana contemporánea. Con ese propósito en mente, se propone una secuencia que reconoce cuatro momentos. En el primero de ellos, desde una perspectiva biográfica, se estudiará el efecto que el aislamiento social, preventivo y obligatorio tuvo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en el mundo del trabajo. En el segundo segmento del ensayo se propone estudiar el impacto diferencial del COVID en función de los grupos sociales y territorios urbanos. La tercera sección utiliza a la actual pandemia como una plataforma desde donde observar el carácter contradictorio de la urbanización, prestando especial atención a la cuestión de la densidad y de la organización popular. Por último, en un cuarto segmento, se pondrá el foco en el futuro, llenando de contenido ese significante vacío que llamamos derecho a la ciudad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139756
Perren, Joaquin; Ciencias sociales y COVID: Algunas reflexiones (en primera persona) sobre pandemia, sociedad y ciudades; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Cuadernos de Investigación. Serie Economía; 9; 12-2020; 46-63
1668-6152
2408-4654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139756
identifier_str_mv Perren, Joaquin; Ciencias sociales y COVID: Algunas reflexiones (en primera persona) sobre pandemia, sociedad y ciudades; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Cuadernos de Investigación. Serie Economía; 9; 12-2020; 46-63
1668-6152
2408-4654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/cuadernos/article/view/2971/59828
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614435233071104
score 13.070432