Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: Resistencias a la minería metalífera en Loncopué

Autores
Wagner, Lucrecia Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La existencia de conflictos socioambientales en Argentina ha ganado creciente visibilidad en la opinión pública y en los medios de comunicación. Aquellos conflictos suscitados por la potencial instalación de proyectos mineros a gran escala, principalmente metalíferos, se destacan por su cantidad y productividad. Este artículo pretende avanzar en la caracterización de estos procesos conflictivos, a partir del análisis de uno de los últimos conflictos generados en Argentina, en la localidad de Loncopué, provincia de Neuquén, donde una empresa de capitales chinos intentó llevar adelante una exploración minera en territorio mapuche. A través de un trabajo etnográfico con las comunidades afectadas por el conflicto, la investigación tiene como objetivo central dar cuenta de la heterogénea trama de relaciones que dieron lugar al rechazo al proyecto minero, que se materializó en la realización de un referéndum (consulta popular). Se busca también, en menor proporción, indagar en las estrategias que las empresas chinas despliegan en el territorio para llevar adelante sus inversiones. La investigación demuestra que estos conflictos empujan cambios sociales en pequeñas comunidades que impactan en la institucionalidad en materia ambiental y de derechos de las comunidades indígenas.
The existence of socio-environmental conflicts in Argentina has gained increasing visibility in public opinion and in the media. Those conflicts caused by the potential installation of largescale mining projects, mainly metalliferous, stand out for their quantity and productivity. This paper is expected to advance in the characterization of these conflictive processes, based on the analysis of one of the last conflicts generated in Argentina, in the Loncopué locality, Neuquén province, where a Chinese company tried to carry out a mining exploration in Mapuche’s territory. Through an ethnographic work with the communities affected by the conflict, the research has how central objective to give account of the heterogeneous network of relationships that gave rise to the mining project rejection, which was materialized in the realization of a “referéndum” (popular consultation). In less proportion, it also seeks to investigate the strategies that Chinese companies deploy in the territory to carry out their investments. This work shows that these conflicts push social changes in small communities. These changes impact on the environmental institutionality and indigenous communities rights.
Fil: Wagner, Lucrecia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
EXTRACTIVISM
INDIGENOUS COMMUNITIES
MAPUCHE
METALLIFEROUS MINING
SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126638

id CONICETDig_2b0ea0790d2491a01a3d0496731704ef
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126638
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: Resistencias a la minería metalífera en LoncopuéProposal of chinese investments in mapuche territory: resistances to metallic mining in LoncopuéWagner, Lucrecia SoledadEXTRACTIVISMINDIGENOUS COMMUNITIESMAPUCHEMETALLIFEROUS MININGSOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La existencia de conflictos socioambientales en Argentina ha ganado creciente visibilidad en la opinión pública y en los medios de comunicación. Aquellos conflictos suscitados por la potencial instalación de proyectos mineros a gran escala, principalmente metalíferos, se destacan por su cantidad y productividad. Este artículo pretende avanzar en la caracterización de estos procesos conflictivos, a partir del análisis de uno de los últimos conflictos generados en Argentina, en la localidad de Loncopué, provincia de Neuquén, donde una empresa de capitales chinos intentó llevar adelante una exploración minera en territorio mapuche. A través de un trabajo etnográfico con las comunidades afectadas por el conflicto, la investigación tiene como objetivo central dar cuenta de la heterogénea trama de relaciones que dieron lugar al rechazo al proyecto minero, que se materializó en la realización de un referéndum (consulta popular). Se busca también, en menor proporción, indagar en las estrategias que las empresas chinas despliegan en el territorio para llevar adelante sus inversiones. La investigación demuestra que estos conflictos empujan cambios sociales en pequeñas comunidades que impactan en la institucionalidad en materia ambiental y de derechos de las comunidades indígenas.The existence of socio-environmental conflicts in Argentina has gained increasing visibility in public opinion and in the media. Those conflicts caused by the potential installation of largescale mining projects, mainly metalliferous, stand out for their quantity and productivity. This paper is expected to advance in the characterization of these conflictive processes, based on the analysis of one of the last conflicts generated in Argentina, in the Loncopué locality, Neuquén province, where a Chinese company tried to carry out a mining exploration in Mapuche’s territory. Through an ethnographic work with the communities affected by the conflict, the research has how central objective to give account of the heterogeneous network of relationships that gave rise to the mining project rejection, which was materialized in the realization of a “referéndum” (popular consultation). In less proportion, it also seeks to investigate the strategies that Chinese companies deploy in the territory to carry out their investments. This work shows that these conflicts push social changes in small communities. These changes impact on the environmental institutionality and indigenous communities rights.Fil: Wagner, Lucrecia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126638Wagner, Lucrecia Soledad; Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: Resistencias a la minería metalífera en Loncopué; Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología; Estudios Atacameños; 63; 12-2019; 315-3390718-10430716-0925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/1360info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2019-0028info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126638instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:25.107CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: Resistencias a la minería metalífera en Loncopué
Proposal of chinese investments in mapuche territory: resistances to metallic mining in Loncopué
title Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: Resistencias a la minería metalífera en Loncopué
spellingShingle Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: Resistencias a la minería metalífera en Loncopué
Wagner, Lucrecia Soledad
EXTRACTIVISM
INDIGENOUS COMMUNITIES
MAPUCHE
METALLIFEROUS MINING
SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS
title_short Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: Resistencias a la minería metalífera en Loncopué
title_full Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: Resistencias a la minería metalífera en Loncopué
title_fullStr Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: Resistencias a la minería metalífera en Loncopué
title_full_unstemmed Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: Resistencias a la minería metalífera en Loncopué
title_sort Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: Resistencias a la minería metalífera en Loncopué
dc.creator.none.fl_str_mv Wagner, Lucrecia Soledad
author Wagner, Lucrecia Soledad
author_facet Wagner, Lucrecia Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTRACTIVISM
INDIGENOUS COMMUNITIES
MAPUCHE
METALLIFEROUS MINING
SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS
topic EXTRACTIVISM
INDIGENOUS COMMUNITIES
MAPUCHE
METALLIFEROUS MINING
SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La existencia de conflictos socioambientales en Argentina ha ganado creciente visibilidad en la opinión pública y en los medios de comunicación. Aquellos conflictos suscitados por la potencial instalación de proyectos mineros a gran escala, principalmente metalíferos, se destacan por su cantidad y productividad. Este artículo pretende avanzar en la caracterización de estos procesos conflictivos, a partir del análisis de uno de los últimos conflictos generados en Argentina, en la localidad de Loncopué, provincia de Neuquén, donde una empresa de capitales chinos intentó llevar adelante una exploración minera en territorio mapuche. A través de un trabajo etnográfico con las comunidades afectadas por el conflicto, la investigación tiene como objetivo central dar cuenta de la heterogénea trama de relaciones que dieron lugar al rechazo al proyecto minero, que se materializó en la realización de un referéndum (consulta popular). Se busca también, en menor proporción, indagar en las estrategias que las empresas chinas despliegan en el territorio para llevar adelante sus inversiones. La investigación demuestra que estos conflictos empujan cambios sociales en pequeñas comunidades que impactan en la institucionalidad en materia ambiental y de derechos de las comunidades indígenas.
The existence of socio-environmental conflicts in Argentina has gained increasing visibility in public opinion and in the media. Those conflicts caused by the potential installation of largescale mining projects, mainly metalliferous, stand out for their quantity and productivity. This paper is expected to advance in the characterization of these conflictive processes, based on the analysis of one of the last conflicts generated in Argentina, in the Loncopué locality, Neuquén province, where a Chinese company tried to carry out a mining exploration in Mapuche’s territory. Through an ethnographic work with the communities affected by the conflict, the research has how central objective to give account of the heterogeneous network of relationships that gave rise to the mining project rejection, which was materialized in the realization of a “referéndum” (popular consultation). In less proportion, it also seeks to investigate the strategies that Chinese companies deploy in the territory to carry out their investments. This work shows that these conflicts push social changes in small communities. These changes impact on the environmental institutionality and indigenous communities rights.
Fil: Wagner, Lucrecia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description La existencia de conflictos socioambientales en Argentina ha ganado creciente visibilidad en la opinión pública y en los medios de comunicación. Aquellos conflictos suscitados por la potencial instalación de proyectos mineros a gran escala, principalmente metalíferos, se destacan por su cantidad y productividad. Este artículo pretende avanzar en la caracterización de estos procesos conflictivos, a partir del análisis de uno de los últimos conflictos generados en Argentina, en la localidad de Loncopué, provincia de Neuquén, donde una empresa de capitales chinos intentó llevar adelante una exploración minera en territorio mapuche. A través de un trabajo etnográfico con las comunidades afectadas por el conflicto, la investigación tiene como objetivo central dar cuenta de la heterogénea trama de relaciones que dieron lugar al rechazo al proyecto minero, que se materializó en la realización de un referéndum (consulta popular). Se busca también, en menor proporción, indagar en las estrategias que las empresas chinas despliegan en el territorio para llevar adelante sus inversiones. La investigación demuestra que estos conflictos empujan cambios sociales en pequeñas comunidades que impactan en la institucionalidad en materia ambiental y de derechos de las comunidades indígenas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126638
Wagner, Lucrecia Soledad; Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: Resistencias a la minería metalífera en Loncopué; Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología; Estudios Atacameños; 63; 12-2019; 315-339
0718-1043
0716-0925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126638
identifier_str_mv Wagner, Lucrecia Soledad; Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: Resistencias a la minería metalífera en Loncopué; Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología; Estudios Atacameños; 63; 12-2019; 315-339
0718-1043
0716-0925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/1360
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2019-0028
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269460238434304
score 13.13397