Huertas familiares en el contexto de la agricultura pampeana: Caracterización de la actividad hortícola y percepción sobre los invertebrados presentes en las huertas del partido de...

Autores
Zufiaurre, Emmanuel; Russo, María; Luna, María Gabriela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años la actividad hortícola en el norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina,ha concitado considerable interés en la región. Dada esta situación, resulta necesario obtener información sobre dicha actividad, y en particular, sobre posibles problemas fitosanitarios que puedan estar enfrentando las personas que practican huertas en esta región. Nuestros objetivos fueron caracterizar las huertas que realizan las personas que habitan el partido de San Antonio de Areco y analizar la percepción que tienensobre la fauna de invertebrados presentes en ellas. Difundimos un formulario on-line y recibimos 83 respuestas. Describimos las huertas del área de estudio como familiares/domiciliarias, de superficie pequeña, ubicadas en un entorno urbano/periurbano, emplazadas directamente como parcelas en el suelo, activas todo el año y con una producción destinada al consumo personal. El reconocimiento sobre la biodiversidad presente en las huertas y su rol en la producción, así como la identificación de los grupos más perjudiciales, varió según las características de la huerta y de las personas que las trabajan. Esta información constituye una línea de base sobre la cual avanzar en la toma de decisiones relacionadas a las problemáticas de las actividades hortícolas de la región.
In recent years, horticulture in the northern region of the Buenos Aires province, Argentina, has increased. Accurate information on this activity is a prerequisite to address potential phytosanitary problems that farmers might face. Our objectives were to characterize the orchards in the San Antonio de Areco district, located in Buenos Aires province, and to analyze the detection and perception of farmers regarding the invertebrate fauna present within them. We distributed an on-line questionnaire and received 83 responses. Based on the results obtained, we described the orchards in the study area as family/domestic, of small-scale, located in an urban/peri-urban area, directly planted as plots in the ground, operational year-round, and primarily dedicated to self-consumption. We found that recognition of biodiversity within orchards and its role in production, as well as the identification of the most harmful groups of invertebrates, vary depending on the characteristics of orchards and the individuals working to them. This information establishes a baseline upon which to make informed decisions regarding issues related to horticultural activities in the region.
Fil: Zufiaurre, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Antonio de Areco.; Argentina
Fil: Russo, María. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extension Rural San Antonio de Areco.; Argentina
Fil: Luna, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional de San Antonio de Areco.; Argentina
Materia
ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN
AGRICULTURA FAMILIAR
AGRICULTURA PERIURBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232691

id CONICETDig_2add680b503f06fc616875253f3434ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232691
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Huertas familiares en el contexto de la agricultura pampeana: Caracterización de la actividad hortícola y percepción sobre los invertebrados presentes en las huertas del partido de San Antonio de Areco, Buenos Aires, ArgentinaFamily orchards in the context of Pampas agriculture: Characterization of horticultural activity and perception of the invertebrates present in the orchards of the district of San Antonio de Areco, Buenos Aires, ArgentinaZufiaurre, EmmanuelRusso, MaríaLuna, María GabrielaANÁLISIS DE PERCEPCIÓNAGRICULTURA FAMILIARAGRICULTURA PERIURBANAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En los últimos años la actividad hortícola en el norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina,ha concitado considerable interés en la región. Dada esta situación, resulta necesario obtener información sobre dicha actividad, y en particular, sobre posibles problemas fitosanitarios que puedan estar enfrentando las personas que practican huertas en esta región. Nuestros objetivos fueron caracterizar las huertas que realizan las personas que habitan el partido de San Antonio de Areco y analizar la percepción que tienensobre la fauna de invertebrados presentes en ellas. Difundimos un formulario on-line y recibimos 83 respuestas. Describimos las huertas del área de estudio como familiares/domiciliarias, de superficie pequeña, ubicadas en un entorno urbano/periurbano, emplazadas directamente como parcelas en el suelo, activas todo el año y con una producción destinada al consumo personal. El reconocimiento sobre la biodiversidad presente en las huertas y su rol en la producción, así como la identificación de los grupos más perjudiciales, varió según las características de la huerta y de las personas que las trabajan. Esta información constituye una línea de base sobre la cual avanzar en la toma de decisiones relacionadas a las problemáticas de las actividades hortícolas de la región.In recent years, horticulture in the northern region of the Buenos Aires province, Argentina, has increased. Accurate information on this activity is a prerequisite to address potential phytosanitary problems that farmers might face. Our objectives were to characterize the orchards in the San Antonio de Areco district, located in Buenos Aires province, and to analyze the detection and perception of farmers regarding the invertebrate fauna present within them. We distributed an on-line questionnaire and received 83 responses. Based on the results obtained, we described the orchards in the study area as family/domestic, of small-scale, located in an urban/peri-urban area, directly planted as plots in the ground, operational year-round, and primarily dedicated to self-consumption. We found that recognition of biodiversity within orchards and its role in production, as well as the identification of the most harmful groups of invertebrates, vary depending on the characteristics of orchards and the individuals working to them. This information establishes a baseline upon which to make informed decisions regarding issues related to horticultural activities in the region.Fil: Zufiaurre, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Antonio de Areco.; ArgentinaFil: Russo, María. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extension Rural San Antonio de Areco.; ArgentinaFil: Luna, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional de San Antonio de Areco.; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232691Zufiaurre, Emmanuel; Russo, María; Luna, María Gabriela; Huertas familiares en el contexto de la agricultura pampeana: Caracterización de la actividad hortícola y percepción sobre los invertebrados presentes en las huertas del partido de San Antonio de Areco, Buenos Aires, Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 83; 1; 3-2024; 23-300373-56801851-7471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biotaxa.prod.amazon.auckland.ac.nz/RSEA/article/view/83113info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:01.791CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Huertas familiares en el contexto de la agricultura pampeana: Caracterización de la actividad hortícola y percepción sobre los invertebrados presentes en las huertas del partido de San Antonio de Areco, Buenos Aires, Argentina
Family orchards in the context of Pampas agriculture: Characterization of horticultural activity and perception of the invertebrates present in the orchards of the district of San Antonio de Areco, Buenos Aires, Argentina
title Huertas familiares en el contexto de la agricultura pampeana: Caracterización de la actividad hortícola y percepción sobre los invertebrados presentes en las huertas del partido de San Antonio de Areco, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Huertas familiares en el contexto de la agricultura pampeana: Caracterización de la actividad hortícola y percepción sobre los invertebrados presentes en las huertas del partido de San Antonio de Areco, Buenos Aires, Argentina
Zufiaurre, Emmanuel
ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN
AGRICULTURA FAMILIAR
AGRICULTURA PERIURBANA
title_short Huertas familiares en el contexto de la agricultura pampeana: Caracterización de la actividad hortícola y percepción sobre los invertebrados presentes en las huertas del partido de San Antonio de Areco, Buenos Aires, Argentina
title_full Huertas familiares en el contexto de la agricultura pampeana: Caracterización de la actividad hortícola y percepción sobre los invertebrados presentes en las huertas del partido de San Antonio de Areco, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Huertas familiares en el contexto de la agricultura pampeana: Caracterización de la actividad hortícola y percepción sobre los invertebrados presentes en las huertas del partido de San Antonio de Areco, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Huertas familiares en el contexto de la agricultura pampeana: Caracterización de la actividad hortícola y percepción sobre los invertebrados presentes en las huertas del partido de San Antonio de Areco, Buenos Aires, Argentina
title_sort Huertas familiares en el contexto de la agricultura pampeana: Caracterización de la actividad hortícola y percepción sobre los invertebrados presentes en las huertas del partido de San Antonio de Areco, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zufiaurre, Emmanuel
Russo, María
Luna, María Gabriela
author Zufiaurre, Emmanuel
author_facet Zufiaurre, Emmanuel
Russo, María
Luna, María Gabriela
author_role author
author2 Russo, María
Luna, María Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN
AGRICULTURA FAMILIAR
AGRICULTURA PERIURBANA
topic ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN
AGRICULTURA FAMILIAR
AGRICULTURA PERIURBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años la actividad hortícola en el norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina,ha concitado considerable interés en la región. Dada esta situación, resulta necesario obtener información sobre dicha actividad, y en particular, sobre posibles problemas fitosanitarios que puedan estar enfrentando las personas que practican huertas en esta región. Nuestros objetivos fueron caracterizar las huertas que realizan las personas que habitan el partido de San Antonio de Areco y analizar la percepción que tienensobre la fauna de invertebrados presentes en ellas. Difundimos un formulario on-line y recibimos 83 respuestas. Describimos las huertas del área de estudio como familiares/domiciliarias, de superficie pequeña, ubicadas en un entorno urbano/periurbano, emplazadas directamente como parcelas en el suelo, activas todo el año y con una producción destinada al consumo personal. El reconocimiento sobre la biodiversidad presente en las huertas y su rol en la producción, así como la identificación de los grupos más perjudiciales, varió según las características de la huerta y de las personas que las trabajan. Esta información constituye una línea de base sobre la cual avanzar en la toma de decisiones relacionadas a las problemáticas de las actividades hortícolas de la región.
In recent years, horticulture in the northern region of the Buenos Aires province, Argentina, has increased. Accurate information on this activity is a prerequisite to address potential phytosanitary problems that farmers might face. Our objectives were to characterize the orchards in the San Antonio de Areco district, located in Buenos Aires province, and to analyze the detection and perception of farmers regarding the invertebrate fauna present within them. We distributed an on-line questionnaire and received 83 responses. Based on the results obtained, we described the orchards in the study area as family/domestic, of small-scale, located in an urban/peri-urban area, directly planted as plots in the ground, operational year-round, and primarily dedicated to self-consumption. We found that recognition of biodiversity within orchards and its role in production, as well as the identification of the most harmful groups of invertebrates, vary depending on the characteristics of orchards and the individuals working to them. This information establishes a baseline upon which to make informed decisions regarding issues related to horticultural activities in the region.
Fil: Zufiaurre, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Antonio de Areco.; Argentina
Fil: Russo, María. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extension Rural San Antonio de Areco.; Argentina
Fil: Luna, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional de San Antonio de Areco.; Argentina
description En los últimos años la actividad hortícola en el norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina,ha concitado considerable interés en la región. Dada esta situación, resulta necesario obtener información sobre dicha actividad, y en particular, sobre posibles problemas fitosanitarios que puedan estar enfrentando las personas que practican huertas en esta región. Nuestros objetivos fueron caracterizar las huertas que realizan las personas que habitan el partido de San Antonio de Areco y analizar la percepción que tienensobre la fauna de invertebrados presentes en ellas. Difundimos un formulario on-line y recibimos 83 respuestas. Describimos las huertas del área de estudio como familiares/domiciliarias, de superficie pequeña, ubicadas en un entorno urbano/periurbano, emplazadas directamente como parcelas en el suelo, activas todo el año y con una producción destinada al consumo personal. El reconocimiento sobre la biodiversidad presente en las huertas y su rol en la producción, así como la identificación de los grupos más perjudiciales, varió según las características de la huerta y de las personas que las trabajan. Esta información constituye una línea de base sobre la cual avanzar en la toma de decisiones relacionadas a las problemáticas de las actividades hortícolas de la región.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232691
Zufiaurre, Emmanuel; Russo, María; Luna, María Gabriela; Huertas familiares en el contexto de la agricultura pampeana: Caracterización de la actividad hortícola y percepción sobre los invertebrados presentes en las huertas del partido de San Antonio de Areco, Buenos Aires, Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 83; 1; 3-2024; 23-30
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232691
identifier_str_mv Zufiaurre, Emmanuel; Russo, María; Luna, María Gabriela; Huertas familiares en el contexto de la agricultura pampeana: Caracterización de la actividad hortícola y percepción sobre los invertebrados presentes en las huertas del partido de San Antonio de Areco, Buenos Aires, Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 83; 1; 3-2024; 23-30
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biotaxa.prod.amazon.auckland.ac.nz/RSEA/article/view/83113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614414387380224
score 13.070432