Determinación de turbidez en agua de consumo y estabilidad de una solución control de calidad en el tiempo
- Autores
- Barisoni, Gaspar; Ghione, Ana; Rigalli, Alfredo; Lupo, Maela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La turbidez del agua es una propiedad óptica que provoca que la luz se disperse y absorba, en lugar de ser transmitida. La OMS considera aceptable el agua con una turbidez menor de 5 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez), el Código Alimentario Argentino un límite máximo de 3 NTU y la Ley 11.220 de la Provincia de Santa Fe recomienda un límite máximo de 0.5 NTU y un límite obligatorio de 2 NTU. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la turbidez del agua de consumo en diferentes localidades de la República Argentina y evaluar la estabilidad de una solución control de calidad (QC). Metodología: Se midió la turbidez de 114 muestras de aguas red, pozo, ósmosis inversa, envasada, filtro y otras de diferentes provincias de la República Argentina con un turbidímetro Hanna HI 93703 de un rango 0-1000 NTU. Se midieron por duplicado, 10 ml de cada muestra. Se preparó una solución control de calidad de 5 NTU a partir de la dilución del estándar primario de formacina. El mismo se preparó a partir de dos soluciones mezcladas en partes iguales de sulfato de hidracina 10 g% y hexametilentetramina 10 g%. Para conocer la estabilidad del QC se realizaron mediciones del mismo a lo largo del tiempo. Resultados: se muestran en mediana (rango), NTU las determinaciones según el origen del agua: red: 0.27 (0-15.32); pozo 0.27 (0-17.98); ósmosis inversa 0.09 (0-0.39); aguas envasadas 0.02 (0-1.58); filtro 0.06 (0-0.55). Por otra parte, se realizaron 30 mediciones del QC a lo largo de 10 meses, resultando en una media de 4.68±0.54 NTU. La regresión lineal muestra una ordenada al origen de 5.09 y una pendiente -0.026, significativamente diferente de 0 y presentando una tendencia negativa (lm, p<0.05). Mientras que las primeras 17 mediciones, correspondientes a los primeros 3 meses, tenían un patrón de oscilación sobre el valor nominal de 5 NTU, sin presentar tendencias, con una ordenada al origen de 5.13 y una pendiente de -0.0078 que no difiere significativamente de 0 (lm, p>0.05). Conclusión: Se observó que 5 muestras excedían el límite obligatorio que establece el CAA de 3 NTU; mientras que más del 50% de las muestras medidas se encuentran por debajo del límite recomendado por la Ley 11220 de la provincia de Santa Fe de 0,5 NTU. En relación al QC se concluye que el mismo es estable durante 3 meses.
Fil: Barisoni, Gaspar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias médicas. Cátedra de Química Biologica; Argentina
Fil: Ghione, Ana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias médicas. Cátedra de Química Biologica; Argentina
Fil: Rigalli, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias médicas. Cátedra de Química Biologica; Argentina
Fil: Lupo, Maela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias médicas. Cátedra de Química Biologica; Argentina - Materia
-
TURBIDEZ
AGUA DE CONSUMO
CONTROL DE CALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217821
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2ac86651b3776999151ef2264df27f84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217821 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de turbidez en agua de consumo y estabilidad de una solución control de calidad en el tiempoBarisoni, GasparGhione, AnaRigalli, AlfredoLupo, MaelaTURBIDEZAGUA DE CONSUMOCONTROL DE CALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La turbidez del agua es una propiedad óptica que provoca que la luz se disperse y absorba, en lugar de ser transmitida. La OMS considera aceptable el agua con una turbidez menor de 5 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez), el Código Alimentario Argentino un límite máximo de 3 NTU y la Ley 11.220 de la Provincia de Santa Fe recomienda un límite máximo de 0.5 NTU y un límite obligatorio de 2 NTU. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la turbidez del agua de consumo en diferentes localidades de la República Argentina y evaluar la estabilidad de una solución control de calidad (QC). Metodología: Se midió la turbidez de 114 muestras de aguas red, pozo, ósmosis inversa, envasada, filtro y otras de diferentes provincias de la República Argentina con un turbidímetro Hanna HI 93703 de un rango 0-1000 NTU. Se midieron por duplicado, 10 ml de cada muestra. Se preparó una solución control de calidad de 5 NTU a partir de la dilución del estándar primario de formacina. El mismo se preparó a partir de dos soluciones mezcladas en partes iguales de sulfato de hidracina 10 g% y hexametilentetramina 10 g%. Para conocer la estabilidad del QC se realizaron mediciones del mismo a lo largo del tiempo. Resultados: se muestran en mediana (rango), NTU las determinaciones según el origen del agua: red: 0.27 (0-15.32); pozo 0.27 (0-17.98); ósmosis inversa 0.09 (0-0.39); aguas envasadas 0.02 (0-1.58); filtro 0.06 (0-0.55). Por otra parte, se realizaron 30 mediciones del QC a lo largo de 10 meses, resultando en una media de 4.68±0.54 NTU. La regresión lineal muestra una ordenada al origen de 5.09 y una pendiente -0.026, significativamente diferente de 0 y presentando una tendencia negativa (lm, p<0.05). Mientras que las primeras 17 mediciones, correspondientes a los primeros 3 meses, tenían un patrón de oscilación sobre el valor nominal de 5 NTU, sin presentar tendencias, con una ordenada al origen de 5.13 y una pendiente de -0.0078 que no difiere significativamente de 0 (lm, p>0.05). Conclusión: Se observó que 5 muestras excedían el límite obligatorio que establece el CAA de 3 NTU; mientras que más del 50% de las muestras medidas se encuentran por debajo del límite recomendado por la Ley 11220 de la provincia de Santa Fe de 0,5 NTU. En relación al QC se concluye que el mismo es estable durante 3 meses.Fil: Barisoni, Gaspar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias médicas. Cátedra de Química Biologica; ArgentinaFil: Ghione, Ana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias médicas. Cátedra de Química Biologica; ArgentinaFil: Rigalli, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias médicas. Cátedra de Química Biologica; ArgentinaFil: Lupo, Maela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias médicas. Cátedra de Química Biologica; ArgentinaAsociación Civil Científica Rosarina de Estudiantes de la Salud2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217821Barisoni, Gaspar; Ghione, Ana; Rigalli, Alfredo; Lupo, Maela; Determinación de turbidez en agua de consumo y estabilidad de una solución control de calidad en el tiempo; Asociación Civil Científica Rosarina de Estudiantes de la Salud; Asociación Civil Científica Rosarina de Estudiantes de la Salud; 13; 1; 10-2022; 14-172718-6202CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:41.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de turbidez en agua de consumo y estabilidad de una solución control de calidad en el tiempo |
title |
Determinación de turbidez en agua de consumo y estabilidad de una solución control de calidad en el tiempo |
spellingShingle |
Determinación de turbidez en agua de consumo y estabilidad de una solución control de calidad en el tiempo Barisoni, Gaspar TURBIDEZ AGUA DE CONSUMO CONTROL DE CALIDAD |
title_short |
Determinación de turbidez en agua de consumo y estabilidad de una solución control de calidad en el tiempo |
title_full |
Determinación de turbidez en agua de consumo y estabilidad de una solución control de calidad en el tiempo |
title_fullStr |
Determinación de turbidez en agua de consumo y estabilidad de una solución control de calidad en el tiempo |
title_full_unstemmed |
Determinación de turbidez en agua de consumo y estabilidad de una solución control de calidad en el tiempo |
title_sort |
Determinación de turbidez en agua de consumo y estabilidad de una solución control de calidad en el tiempo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barisoni, Gaspar Ghione, Ana Rigalli, Alfredo Lupo, Maela |
author |
Barisoni, Gaspar |
author_facet |
Barisoni, Gaspar Ghione, Ana Rigalli, Alfredo Lupo, Maela |
author_role |
author |
author2 |
Ghione, Ana Rigalli, Alfredo Lupo, Maela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURBIDEZ AGUA DE CONSUMO CONTROL DE CALIDAD |
topic |
TURBIDEZ AGUA DE CONSUMO CONTROL DE CALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La turbidez del agua es una propiedad óptica que provoca que la luz se disperse y absorba, en lugar de ser transmitida. La OMS considera aceptable el agua con una turbidez menor de 5 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez), el Código Alimentario Argentino un límite máximo de 3 NTU y la Ley 11.220 de la Provincia de Santa Fe recomienda un límite máximo de 0.5 NTU y un límite obligatorio de 2 NTU. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la turbidez del agua de consumo en diferentes localidades de la República Argentina y evaluar la estabilidad de una solución control de calidad (QC). Metodología: Se midió la turbidez de 114 muestras de aguas red, pozo, ósmosis inversa, envasada, filtro y otras de diferentes provincias de la República Argentina con un turbidímetro Hanna HI 93703 de un rango 0-1000 NTU. Se midieron por duplicado, 10 ml de cada muestra. Se preparó una solución control de calidad de 5 NTU a partir de la dilución del estándar primario de formacina. El mismo se preparó a partir de dos soluciones mezcladas en partes iguales de sulfato de hidracina 10 g% y hexametilentetramina 10 g%. Para conocer la estabilidad del QC se realizaron mediciones del mismo a lo largo del tiempo. Resultados: se muestran en mediana (rango), NTU las determinaciones según el origen del agua: red: 0.27 (0-15.32); pozo 0.27 (0-17.98); ósmosis inversa 0.09 (0-0.39); aguas envasadas 0.02 (0-1.58); filtro 0.06 (0-0.55). Por otra parte, se realizaron 30 mediciones del QC a lo largo de 10 meses, resultando en una media de 4.68±0.54 NTU. La regresión lineal muestra una ordenada al origen de 5.09 y una pendiente -0.026, significativamente diferente de 0 y presentando una tendencia negativa (lm, p<0.05). Mientras que las primeras 17 mediciones, correspondientes a los primeros 3 meses, tenían un patrón de oscilación sobre el valor nominal de 5 NTU, sin presentar tendencias, con una ordenada al origen de 5.13 y una pendiente de -0.0078 que no difiere significativamente de 0 (lm, p>0.05). Conclusión: Se observó que 5 muestras excedían el límite obligatorio que establece el CAA de 3 NTU; mientras que más del 50% de las muestras medidas se encuentran por debajo del límite recomendado por la Ley 11220 de la provincia de Santa Fe de 0,5 NTU. En relación al QC se concluye que el mismo es estable durante 3 meses. Fil: Barisoni, Gaspar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias médicas. Cátedra de Química Biologica; Argentina Fil: Ghione, Ana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias médicas. Cátedra de Química Biologica; Argentina Fil: Rigalli, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias médicas. Cátedra de Química Biologica; Argentina Fil: Lupo, Maela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias médicas. Cátedra de Química Biologica; Argentina |
description |
Introducción: La turbidez del agua es una propiedad óptica que provoca que la luz se disperse y absorba, en lugar de ser transmitida. La OMS considera aceptable el agua con una turbidez menor de 5 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez), el Código Alimentario Argentino un límite máximo de 3 NTU y la Ley 11.220 de la Provincia de Santa Fe recomienda un límite máximo de 0.5 NTU y un límite obligatorio de 2 NTU. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la turbidez del agua de consumo en diferentes localidades de la República Argentina y evaluar la estabilidad de una solución control de calidad (QC). Metodología: Se midió la turbidez de 114 muestras de aguas red, pozo, ósmosis inversa, envasada, filtro y otras de diferentes provincias de la República Argentina con un turbidímetro Hanna HI 93703 de un rango 0-1000 NTU. Se midieron por duplicado, 10 ml de cada muestra. Se preparó una solución control de calidad de 5 NTU a partir de la dilución del estándar primario de formacina. El mismo se preparó a partir de dos soluciones mezcladas en partes iguales de sulfato de hidracina 10 g% y hexametilentetramina 10 g%. Para conocer la estabilidad del QC se realizaron mediciones del mismo a lo largo del tiempo. Resultados: se muestran en mediana (rango), NTU las determinaciones según el origen del agua: red: 0.27 (0-15.32); pozo 0.27 (0-17.98); ósmosis inversa 0.09 (0-0.39); aguas envasadas 0.02 (0-1.58); filtro 0.06 (0-0.55). Por otra parte, se realizaron 30 mediciones del QC a lo largo de 10 meses, resultando en una media de 4.68±0.54 NTU. La regresión lineal muestra una ordenada al origen de 5.09 y una pendiente -0.026, significativamente diferente de 0 y presentando una tendencia negativa (lm, p<0.05). Mientras que las primeras 17 mediciones, correspondientes a los primeros 3 meses, tenían un patrón de oscilación sobre el valor nominal de 5 NTU, sin presentar tendencias, con una ordenada al origen de 5.13 y una pendiente de -0.0078 que no difiere significativamente de 0 (lm, p>0.05). Conclusión: Se observó que 5 muestras excedían el límite obligatorio que establece el CAA de 3 NTU; mientras que más del 50% de las muestras medidas se encuentran por debajo del límite recomendado por la Ley 11220 de la provincia de Santa Fe de 0,5 NTU. En relación al QC se concluye que el mismo es estable durante 3 meses. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217821 Barisoni, Gaspar; Ghione, Ana; Rigalli, Alfredo; Lupo, Maela; Determinación de turbidez en agua de consumo y estabilidad de una solución control de calidad en el tiempo; Asociación Civil Científica Rosarina de Estudiantes de la Salud; Asociación Civil Científica Rosarina de Estudiantes de la Salud; 13; 1; 10-2022; 14-17 2718-6202 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217821 |
identifier_str_mv |
Barisoni, Gaspar; Ghione, Ana; Rigalli, Alfredo; Lupo, Maela; Determinación de turbidez en agua de consumo y estabilidad de una solución control de calidad en el tiempo; Asociación Civil Científica Rosarina de Estudiantes de la Salud; Asociación Civil Científica Rosarina de Estudiantes de la Salud; 13; 1; 10-2022; 14-17 2718-6202 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Científica Rosarina de Estudiantes de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Científica Rosarina de Estudiantes de la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614290933284864 |
score |
13.070432 |