Darío y la mala música
- Autores
- Ruiz, Facundo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1888, en Azul Rubén Darío según él mismo, aunque en 1896 dio la nota. Más de medio siglo más tarde, Ángel Rama se preguntaba por qué su poesía, y su persona, seguían sonando tan demodés y tan irresistibles al mismo tiempo. Esta situación crítica entre la desesperación y el encanto, suturaba esa menos rara que delicada condición que inmejorable Darío reconoció como la que llevaba su figura hacia las muchedumbres mientras su poesía avanzaba hacia otro mundo, y que en términos rítmicos disponía la innovación del instrumento rítmico en un sucedáneo de la zarzuela: el género chico. Esta última observación, que coloca sus impresiones estéticas muy cerca de la evaluación que casi un siglo más tarde haría Eric Hobsbawm sobre la transformación de las artes a fines del siglo XIX y principios del XX, sumada a aquella crítica situación que lo llevó a discutir con José E. Rodó acerca de su condición americana como poeta, nos permiten organizar dos aspectos frecuentes y polémicos que han tramado buena parte de la crítica (y de las críticas) que recibió la poética y la poesía darianas: su popularidad, tensada entre su falta de seriedad, su enfática sensualidad y su enorme éxito; su sonoridad, tensada entre la disonancia erudita, su rítmica insidiosa y un noción musical de verso y su función estética.
Fil: Ruiz, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Congreso Internacional Rubén Darío
Argentina
La Universidad Nacional de Tres de Febrero. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporános y Comparados - Materia
-
RUBÉN DARÍO
MÚSICA
POESÍA
CRÍTICA LITERARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131949
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2ac7daf76f7079324f3c849a22017355 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131949 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Darío y la mala músicaRuiz, FacundoRUBÉN DARÍOMÚSICAPOESÍACRÍTICA LITERARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En 1888, en Azul Rubén Darío según él mismo, aunque en 1896 dio la nota. Más de medio siglo más tarde, Ángel Rama se preguntaba por qué su poesía, y su persona, seguían sonando tan demodés y tan irresistibles al mismo tiempo. Esta situación crítica entre la desesperación y el encanto, suturaba esa menos rara que delicada condición que inmejorable Darío reconoció como la que llevaba su figura hacia las muchedumbres mientras su poesía avanzaba hacia otro mundo, y que en términos rítmicos disponía la innovación del instrumento rítmico en un sucedáneo de la zarzuela: el género chico. Esta última observación, que coloca sus impresiones estéticas muy cerca de la evaluación que casi un siglo más tarde haría Eric Hobsbawm sobre la transformación de las artes a fines del siglo XIX y principios del XX, sumada a aquella crítica situación que lo llevó a discutir con José E. Rodó acerca de su condición americana como poeta, nos permiten organizar dos aspectos frecuentes y polémicos que han tramado buena parte de la crítica (y de las críticas) que recibió la poética y la poesía darianas: su popularidad, tensada entre su falta de seriedad, su enfática sensualidad y su enorme éxito; su sonoridad, tensada entre la disonancia erudita, su rítmica insidiosa y un noción musical de verso y su función estética.Fil: Ruiz, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCongreso Internacional Rubén DaríoArgentinaLa Universidad Nacional de Tres de Febrero. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporános y ComparadosUniversidad Nacional de Tres de FebreroBartalin, CarolinaCaresani, Rodrigo Javier2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131949Darío y la mala música; Congreso Internacional Rubén Darío; Argentina; 2016978-987-4151-39-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://untref.edu.ar/uploads/ARD%20La%20sutura%20de%20los%20mundos%20digital_interactivo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://untref.edu.ar/congresodario/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:14.785CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Darío y la mala música |
title |
Darío y la mala música |
spellingShingle |
Darío y la mala música Ruiz, Facundo RUBÉN DARÍO MÚSICA POESÍA CRÍTICA LITERARIA |
title_short |
Darío y la mala música |
title_full |
Darío y la mala música |
title_fullStr |
Darío y la mala música |
title_full_unstemmed |
Darío y la mala música |
title_sort |
Darío y la mala música |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Facundo |
author |
Ruiz, Facundo |
author_facet |
Ruiz, Facundo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bartalin, Carolina Caresani, Rodrigo Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RUBÉN DARÍO MÚSICA POESÍA CRÍTICA LITERARIA |
topic |
RUBÉN DARÍO MÚSICA POESÍA CRÍTICA LITERARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1888, en Azul Rubén Darío según él mismo, aunque en 1896 dio la nota. Más de medio siglo más tarde, Ángel Rama se preguntaba por qué su poesía, y su persona, seguían sonando tan demodés y tan irresistibles al mismo tiempo. Esta situación crítica entre la desesperación y el encanto, suturaba esa menos rara que delicada condición que inmejorable Darío reconoció como la que llevaba su figura hacia las muchedumbres mientras su poesía avanzaba hacia otro mundo, y que en términos rítmicos disponía la innovación del instrumento rítmico en un sucedáneo de la zarzuela: el género chico. Esta última observación, que coloca sus impresiones estéticas muy cerca de la evaluación que casi un siglo más tarde haría Eric Hobsbawm sobre la transformación de las artes a fines del siglo XIX y principios del XX, sumada a aquella crítica situación que lo llevó a discutir con José E. Rodó acerca de su condición americana como poeta, nos permiten organizar dos aspectos frecuentes y polémicos que han tramado buena parte de la crítica (y de las críticas) que recibió la poética y la poesía darianas: su popularidad, tensada entre su falta de seriedad, su enfática sensualidad y su enorme éxito; su sonoridad, tensada entre la disonancia erudita, su rítmica insidiosa y un noción musical de verso y su función estética. Fil: Ruiz, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Congreso Internacional Rubén Darío Argentina La Universidad Nacional de Tres de Febrero. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporános y Comparados |
description |
En 1888, en Azul Rubén Darío según él mismo, aunque en 1896 dio la nota. Más de medio siglo más tarde, Ángel Rama se preguntaba por qué su poesía, y su persona, seguían sonando tan demodés y tan irresistibles al mismo tiempo. Esta situación crítica entre la desesperación y el encanto, suturaba esa menos rara que delicada condición que inmejorable Darío reconoció como la que llevaba su figura hacia las muchedumbres mientras su poesía avanzaba hacia otro mundo, y que en términos rítmicos disponía la innovación del instrumento rítmico en un sucedáneo de la zarzuela: el género chico. Esta última observación, que coloca sus impresiones estéticas muy cerca de la evaluación que casi un siglo más tarde haría Eric Hobsbawm sobre la transformación de las artes a fines del siglo XIX y principios del XX, sumada a aquella crítica situación que lo llevó a discutir con José E. Rodó acerca de su condición americana como poeta, nos permiten organizar dos aspectos frecuentes y polémicos que han tramado buena parte de la crítica (y de las críticas) que recibió la poética y la poesía darianas: su popularidad, tensada entre su falta de seriedad, su enfática sensualidad y su enorme éxito; su sonoridad, tensada entre la disonancia erudita, su rítmica insidiosa y un noción musical de verso y su función estética. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131949 Darío y la mala música; Congreso Internacional Rubén Darío; Argentina; 2016 978-987-4151-39-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131949 |
identifier_str_mv |
Darío y la mala música; Congreso Internacional Rubén Darío; Argentina; 2016 978-987-4151-39-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://untref.edu.ar/uploads/ARD%20La%20sutura%20de%20los%20mundos%20digital_interactivo.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://untref.edu.ar/congresodario/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268716151078912 |
score |
13.13397 |