Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional
- Autores
- López, Elsa Mabel; Findling, Liliana; Lehner, María Paula; Venturiello, María Pía; Ponce, Marisa; Mario, Silvia Ines; Cirino, Estefanía Claudia; Champalbert, Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La dinámica demográfica y el aumento de la esperanza de vida, las diversas formas de organización familiar y las reiteradas crisis económicas han transformado el funcionamiento de los hogares y las relaciones intergeneracionales. Estos cambios se han visto acompañados por una fecundidad relativamente baja y una edad más tardía a la maternidad, aspectos que influyen en el cuidado de niños/as y adultos mayores y constituyen uno de los problemas al que se enfrentarán las políticas públicas en las próximas décadas. En la mayoría de los países de América Latina, el cuidado se brinda predominantemente de forma no remunerada dentro de las familias y está casi siempre a cargo de las mujeres. Dentro de las familias, las generaciones sostienen vínculos que comportan un intercambio de servicios, afecto y bienes marcados por la responsabilidad, el amor, la negociación y el conflicto. El objetivo general del presente artículo es aportar elementos para la construcción de un abordaje teórico y reflexionar sobre uno de los debates más actuales en el campo de los cuidados: las trayectorias de las ayudas familiares teniendo en cuenta las relaciones intergeneracionales. Se revisan las principales definiciones de esas relaciones, los imperativos morales y afectivos como prácticas de cada generación, se relevan algunos estudios empíricos sobre el tema y se plantean ciertos interrogantes que pueden considerarse recomendaciones sobre el rol a desempeñar por las familias, el Estado y el mercado.
Demographic dynamics and increased life expectancy, various forms of family organization and repeated economic crises have transformed the performance of households and intergenerational relationships. These changes are joint by relatively low fertility and later age of motherhood. All these aspects influence child and seniors adults care and is one of the problems that public policies are facing in the coming decades. In most Latin American countries care is provided for free mostly by family members and it is mainly done by women. Within families, generations maintain links that involve an exchange of services and goods marked by affection and responsibility, love, negotiation and conflict. The overall objective of this paper is to collaborate with the construction of a theoretical frame and reflect on one of the current debates in the field of care approach: the trajectories of family allowances considering intergenerational relationships. The main definitions of these relationships are reviewed, moral and emotional and practical imperatives of each generation, some empirical studies on this topic are relieved and some questions are raised as recommendations on the role of families, the state and the market.
Fil: López, Elsa Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Findling, Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lehner, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Venturiello, María Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ponce, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mario, Silvia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cirino, Estefanía Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Champalbert, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Cuidados
Niños y adultos mayores
Familias
Solidaridad intergeneracional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113696
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2abdbb397c5aeadd0b1d808cd0de20dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113696 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracionalLópez, Elsa MabelFindling, LilianaLehner, María PaulaVenturiello, María PíaPonce, MarisaMario, Silvia InesCirino, Estefanía ClaudiaChampalbert, LauraCuidadosNiños y adultos mayoresFamiliasSolidaridad intergeneracionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La dinámica demográfica y el aumento de la esperanza de vida, las diversas formas de organización familiar y las reiteradas crisis económicas han transformado el funcionamiento de los hogares y las relaciones intergeneracionales. Estos cambios se han visto acompañados por una fecundidad relativamente baja y una edad más tardía a la maternidad, aspectos que influyen en el cuidado de niños/as y adultos mayores y constituyen uno de los problemas al que se enfrentarán las políticas públicas en las próximas décadas. En la mayoría de los países de América Latina, el cuidado se brinda predominantemente de forma no remunerada dentro de las familias y está casi siempre a cargo de las mujeres. Dentro de las familias, las generaciones sostienen vínculos que comportan un intercambio de servicios, afecto y bienes marcados por la responsabilidad, el amor, la negociación y el conflicto. El objetivo general del presente artículo es aportar elementos para la construcción de un abordaje teórico y reflexionar sobre uno de los debates más actuales en el campo de los cuidados: las trayectorias de las ayudas familiares teniendo en cuenta las relaciones intergeneracionales. Se revisan las principales definiciones de esas relaciones, los imperativos morales y afectivos como prácticas de cada generación, se relevan algunos estudios empíricos sobre el tema y se plantean ciertos interrogantes que pueden considerarse recomendaciones sobre el rol a desempeñar por las familias, el Estado y el mercado.Demographic dynamics and increased life expectancy, various forms of family organization and repeated economic crises have transformed the performance of households and intergenerational relationships. These changes are joint by relatively low fertility and later age of motherhood. All these aspects influence child and seniors adults care and is one of the problems that public policies are facing in the coming decades. In most Latin American countries care is provided for free mostly by family members and it is mainly done by women. Within families, generations maintain links that involve an exchange of services and goods marked by affection and responsibility, love, negotiation and conflict. The overall objective of this paper is to collaborate with the construction of a theoretical frame and reflect on one of the current debates in the field of care approach: the trajectories of family allowances considering intergenerational relationships. The main definitions of these relationships are reviewed, moral and emotional and practical imperatives of each generation, some empirical studies on this topic are relieved and some questions are raised as recommendations on the role of families, the state and the market.Fil: López, Elsa Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Findling, Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lehner, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Venturiello, María Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ponce, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mario, Silvia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cirino, Estefanía Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Champalbert, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113696López, Elsa Mabel; Findling, Liliana; Lehner, María Paula; Venturiello, María Pía; Ponce, Marisa; et al.; Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argumentos; 17; 10-2015; 238-2561666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6154352.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/1321info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113696instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:16.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional |
title |
Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional |
spellingShingle |
Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional López, Elsa Mabel Cuidados Niños y adultos mayores Familias Solidaridad intergeneracional |
title_short |
Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional |
title_full |
Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional |
title_fullStr |
Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional |
title_full_unstemmed |
Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional |
title_sort |
Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Elsa Mabel Findling, Liliana Lehner, María Paula Venturiello, María Pía Ponce, Marisa Mario, Silvia Ines Cirino, Estefanía Claudia Champalbert, Laura |
author |
López, Elsa Mabel |
author_facet |
López, Elsa Mabel Findling, Liliana Lehner, María Paula Venturiello, María Pía Ponce, Marisa Mario, Silvia Ines Cirino, Estefanía Claudia Champalbert, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Findling, Liliana Lehner, María Paula Venturiello, María Pía Ponce, Marisa Mario, Silvia Ines Cirino, Estefanía Claudia Champalbert, Laura |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuidados Niños y adultos mayores Familias Solidaridad intergeneracional |
topic |
Cuidados Niños y adultos mayores Familias Solidaridad intergeneracional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dinámica demográfica y el aumento de la esperanza de vida, las diversas formas de organización familiar y las reiteradas crisis económicas han transformado el funcionamiento de los hogares y las relaciones intergeneracionales. Estos cambios se han visto acompañados por una fecundidad relativamente baja y una edad más tardía a la maternidad, aspectos que influyen en el cuidado de niños/as y adultos mayores y constituyen uno de los problemas al que se enfrentarán las políticas públicas en las próximas décadas. En la mayoría de los países de América Latina, el cuidado se brinda predominantemente de forma no remunerada dentro de las familias y está casi siempre a cargo de las mujeres. Dentro de las familias, las generaciones sostienen vínculos que comportan un intercambio de servicios, afecto y bienes marcados por la responsabilidad, el amor, la negociación y el conflicto. El objetivo general del presente artículo es aportar elementos para la construcción de un abordaje teórico y reflexionar sobre uno de los debates más actuales en el campo de los cuidados: las trayectorias de las ayudas familiares teniendo en cuenta las relaciones intergeneracionales. Se revisan las principales definiciones de esas relaciones, los imperativos morales y afectivos como prácticas de cada generación, se relevan algunos estudios empíricos sobre el tema y se plantean ciertos interrogantes que pueden considerarse recomendaciones sobre el rol a desempeñar por las familias, el Estado y el mercado. Demographic dynamics and increased life expectancy, various forms of family organization and repeated economic crises have transformed the performance of households and intergenerational relationships. These changes are joint by relatively low fertility and later age of motherhood. All these aspects influence child and seniors adults care and is one of the problems that public policies are facing in the coming decades. In most Latin American countries care is provided for free mostly by family members and it is mainly done by women. Within families, generations maintain links that involve an exchange of services and goods marked by affection and responsibility, love, negotiation and conflict. The overall objective of this paper is to collaborate with the construction of a theoretical frame and reflect on one of the current debates in the field of care approach: the trajectories of family allowances considering intergenerational relationships. The main definitions of these relationships are reviewed, moral and emotional and practical imperatives of each generation, some empirical studies on this topic are relieved and some questions are raised as recommendations on the role of families, the state and the market. Fil: López, Elsa Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Findling, Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lehner, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Venturiello, María Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ponce, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mario, Silvia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cirino, Estefanía Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Champalbert, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
La dinámica demográfica y el aumento de la esperanza de vida, las diversas formas de organización familiar y las reiteradas crisis económicas han transformado el funcionamiento de los hogares y las relaciones intergeneracionales. Estos cambios se han visto acompañados por una fecundidad relativamente baja y una edad más tardía a la maternidad, aspectos que influyen en el cuidado de niños/as y adultos mayores y constituyen uno de los problemas al que se enfrentarán las políticas públicas en las próximas décadas. En la mayoría de los países de América Latina, el cuidado se brinda predominantemente de forma no remunerada dentro de las familias y está casi siempre a cargo de las mujeres. Dentro de las familias, las generaciones sostienen vínculos que comportan un intercambio de servicios, afecto y bienes marcados por la responsabilidad, el amor, la negociación y el conflicto. El objetivo general del presente artículo es aportar elementos para la construcción de un abordaje teórico y reflexionar sobre uno de los debates más actuales en el campo de los cuidados: las trayectorias de las ayudas familiares teniendo en cuenta las relaciones intergeneracionales. Se revisan las principales definiciones de esas relaciones, los imperativos morales y afectivos como prácticas de cada generación, se relevan algunos estudios empíricos sobre el tema y se plantean ciertos interrogantes que pueden considerarse recomendaciones sobre el rol a desempeñar por las familias, el Estado y el mercado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113696 López, Elsa Mabel; Findling, Liliana; Lehner, María Paula; Venturiello, María Pía; Ponce, Marisa; et al.; Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argumentos; 17; 10-2015; 238-256 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/113696 |
identifier_str_mv |
López, Elsa Mabel; Findling, Liliana; Lehner, María Paula; Venturiello, María Pía; Ponce, Marisa; et al.; Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argumentos; 17; 10-2015; 238-256 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6154352.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/1321 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083038592630784 |
score |
13.22299 |