Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesquero

Autores
Gonzalez Zevallos, Diego Ricardo; Tamini, Leandro Luis; Seco Pon, Juan Pablo; Góngora, María Eva; Blanco, Gabriel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al menos unas 70 especies de aves marinas se alimentan en la plataforma continental argentina, que es posiblemente el área con mayor biomasa de albatros en el mundo. La distribución de las aves en el mar generalmente coincide con la de las pesquerías comerciales en áreas con elevada productividad marina, por lo que sus interacciones pueden ser frecuentes y diversas. El abordaje del Mar Argentino considerando a las aves como parte de un enfoque integrado representa un desafío. Algunos aspectos de la biología de estas aves podrían actuar como indicadores ambientales permitiendo interpretar los sistemas, evaluar su estado de conservación y analizar relaciones con procesos globales. Aunque las interacciones entre las aves y algunas flotas pesqueras que operan en la plataforma todavía no han sido estudiadas, el conocimiento sobre la ecología, el comportamiento y la conservación de estas aves ha crecido significativamente en la última década. Incluir consideraciones ecosistémicas en el manejo de la pesca es contribuir a largo plazo a la seguridad alimentaria y a asegurar una efectiva conservación y uso sostenible del ecosistema y sus recursos.
At least about 70 species of seabirds feed in the waters of the Argentinean continental shelf, which is probably the area with the highest biomass of albatrosses in the world. The distribution of these birds at sea generally coincides with commercial fisheries in areas with high marine productivity, so their interactions can be frequent and diverse. The study of the Argentine Sea considering seabirds as part of an integrated approach represents a challenge. Some aspects of the biology of these birds could act as environmental indicators to understand systems, assess their conservation status and analyze their relationships with global processes. Although interactions between seabirds and some fishing fleets operating on the Patagonian shelf have not yet been addressed, the knowledge of the ecology, behaviour and conservation of this group of birds has increased significantly in the last decade. Including ecosystem considerations into fisheries management should contribute to long-term food security and ensure effective conservation and sustainable use of the ecosystem and its resources.
Fil: Gonzalez Zevallos, Diego Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Tamini, Leandro Luis. Aves Argentinas. Programa Marino. Albatross Task Force Argentina; Argentina
Fil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Góngora, María Eva. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; Argentina. Provincia del Chubut. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca. Subsecretaría de Pesca; Argentina
Fil: Blanco, Gabriel. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Materia
Ornitología Marina
Visión Ecosistémica
Manejo Pesquero
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3332

id CONICETDig_2a6e2930e82cc24e8131a478d704bd99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3332
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesqueroContributions of marine ornithology to an ecosystem-based approach to fisheries managementGonzalez Zevallos, Diego RicardoTamini, Leandro LuisSeco Pon, Juan PabloGóngora, María EvaBlanco, GabrielOrnitología MarinaVisión EcosistémicaManejo PesqueroArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Al menos unas 70 especies de aves marinas se alimentan en la plataforma continental argentina, que es posiblemente el área con mayor biomasa de albatros en el mundo. La distribución de las aves en el mar generalmente coincide con la de las pesquerías comerciales en áreas con elevada productividad marina, por lo que sus interacciones pueden ser frecuentes y diversas. El abordaje del Mar Argentino considerando a las aves como parte de un enfoque integrado representa un desafío. Algunos aspectos de la biología de estas aves podrían actuar como indicadores ambientales permitiendo interpretar los sistemas, evaluar su estado de conservación y analizar relaciones con procesos globales. Aunque las interacciones entre las aves y algunas flotas pesqueras que operan en la plataforma todavía no han sido estudiadas, el conocimiento sobre la ecología, el comportamiento y la conservación de estas aves ha crecido significativamente en la última década. Incluir consideraciones ecosistémicas en el manejo de la pesca es contribuir a largo plazo a la seguridad alimentaria y a asegurar una efectiva conservación y uso sostenible del ecosistema y sus recursos.At least about 70 species of seabirds feed in the waters of the Argentinean continental shelf, which is probably the area with the highest biomass of albatrosses in the world. The distribution of these birds at sea generally coincides with commercial fisheries in areas with high marine productivity, so their interactions can be frequent and diverse. The study of the Argentine Sea considering seabirds as part of an integrated approach represents a challenge. Some aspects of the biology of these birds could act as environmental indicators to understand systems, assess their conservation status and analyze their relationships with global processes. Although interactions between seabirds and some fishing fleets operating on the Patagonian shelf have not yet been addressed, the knowledge of the ecology, behaviour and conservation of this group of birds has increased significantly in the last decade. Including ecosystem considerations into fisheries management should contribute to long-term food security and ensure effective conservation and sustainable use of the ecosystem and its resources.Fil: Gonzalez Zevallos, Diego Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Tamini, Leandro Luis. Aves Argentinas. Programa Marino. Albatross Task Force Argentina; ArgentinaFil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Góngora, María Eva. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; Argentina. Provincia del Chubut. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca. Subsecretaría de Pesca; ArgentinaFil: Blanco, Gabriel. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3332Gonzalez Zevallos, Diego Ricardo; Tamini, Leandro Luis; Seco Pon, Juan Pablo; Góngora, María Eva; Blanco, Gabriel; Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesquero; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 27; 2; 12-2012; 117-1260073-3407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elhornero.avesargentinas.org.ar/index.php/home/article/view/649info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56178/eh.v27i2.649info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3332instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:11.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesquero
Contributions of marine ornithology to an ecosystem-based approach to fisheries management
title Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesquero
spellingShingle Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesquero
Gonzalez Zevallos, Diego Ricardo
Ornitología Marina
Visión Ecosistémica
Manejo Pesquero
Argentina
title_short Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesquero
title_full Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesquero
title_fullStr Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesquero
title_full_unstemmed Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesquero
title_sort Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesquero
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Zevallos, Diego Ricardo
Tamini, Leandro Luis
Seco Pon, Juan Pablo
Góngora, María Eva
Blanco, Gabriel
author Gonzalez Zevallos, Diego Ricardo
author_facet Gonzalez Zevallos, Diego Ricardo
Tamini, Leandro Luis
Seco Pon, Juan Pablo
Góngora, María Eva
Blanco, Gabriel
author_role author
author2 Tamini, Leandro Luis
Seco Pon, Juan Pablo
Góngora, María Eva
Blanco, Gabriel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ornitología Marina
Visión Ecosistémica
Manejo Pesquero
Argentina
topic Ornitología Marina
Visión Ecosistémica
Manejo Pesquero
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Al menos unas 70 especies de aves marinas se alimentan en la plataforma continental argentina, que es posiblemente el área con mayor biomasa de albatros en el mundo. La distribución de las aves en el mar generalmente coincide con la de las pesquerías comerciales en áreas con elevada productividad marina, por lo que sus interacciones pueden ser frecuentes y diversas. El abordaje del Mar Argentino considerando a las aves como parte de un enfoque integrado representa un desafío. Algunos aspectos de la biología de estas aves podrían actuar como indicadores ambientales permitiendo interpretar los sistemas, evaluar su estado de conservación y analizar relaciones con procesos globales. Aunque las interacciones entre las aves y algunas flotas pesqueras que operan en la plataforma todavía no han sido estudiadas, el conocimiento sobre la ecología, el comportamiento y la conservación de estas aves ha crecido significativamente en la última década. Incluir consideraciones ecosistémicas en el manejo de la pesca es contribuir a largo plazo a la seguridad alimentaria y a asegurar una efectiva conservación y uso sostenible del ecosistema y sus recursos.
At least about 70 species of seabirds feed in the waters of the Argentinean continental shelf, which is probably the area with the highest biomass of albatrosses in the world. The distribution of these birds at sea generally coincides with commercial fisheries in areas with high marine productivity, so their interactions can be frequent and diverse. The study of the Argentine Sea considering seabirds as part of an integrated approach represents a challenge. Some aspects of the biology of these birds could act as environmental indicators to understand systems, assess their conservation status and analyze their relationships with global processes. Although interactions between seabirds and some fishing fleets operating on the Patagonian shelf have not yet been addressed, the knowledge of the ecology, behaviour and conservation of this group of birds has increased significantly in the last decade. Including ecosystem considerations into fisheries management should contribute to long-term food security and ensure effective conservation and sustainable use of the ecosystem and its resources.
Fil: Gonzalez Zevallos, Diego Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Tamini, Leandro Luis. Aves Argentinas. Programa Marino. Albatross Task Force Argentina; Argentina
Fil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Góngora, María Eva. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; Argentina. Provincia del Chubut. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca. Subsecretaría de Pesca; Argentina
Fil: Blanco, Gabriel. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
description Al menos unas 70 especies de aves marinas se alimentan en la plataforma continental argentina, que es posiblemente el área con mayor biomasa de albatros en el mundo. La distribución de las aves en el mar generalmente coincide con la de las pesquerías comerciales en áreas con elevada productividad marina, por lo que sus interacciones pueden ser frecuentes y diversas. El abordaje del Mar Argentino considerando a las aves como parte de un enfoque integrado representa un desafío. Algunos aspectos de la biología de estas aves podrían actuar como indicadores ambientales permitiendo interpretar los sistemas, evaluar su estado de conservación y analizar relaciones con procesos globales. Aunque las interacciones entre las aves y algunas flotas pesqueras que operan en la plataforma todavía no han sido estudiadas, el conocimiento sobre la ecología, el comportamiento y la conservación de estas aves ha crecido significativamente en la última década. Incluir consideraciones ecosistémicas en el manejo de la pesca es contribuir a largo plazo a la seguridad alimentaria y a asegurar una efectiva conservación y uso sostenible del ecosistema y sus recursos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3332
Gonzalez Zevallos, Diego Ricardo; Tamini, Leandro Luis; Seco Pon, Juan Pablo; Góngora, María Eva; Blanco, Gabriel; Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesquero; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 27; 2; 12-2012; 117-126
0073-3407
url http://hdl.handle.net/11336/3332
identifier_str_mv Gonzalez Zevallos, Diego Ricardo; Tamini, Leandro Luis; Seco Pon, Juan Pablo; Góngora, María Eva; Blanco, Gabriel; Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesquero; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 27; 2; 12-2012; 117-126
0073-3407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elhornero.avesargentinas.org.ar/index.php/home/article/view/649
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56178/eh.v27i2.649
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614416331440128
score 13.070432