Anatomía foliar en especies de Capsicum (Solanaceae) de diferentes ambientes biogeográficos Sudamericanos

Autores
Palchetti, Maria Virginia; Barboza, Gloria Estela; Cosa, María Teresa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la anatomía foliar en 13 especies de Capsicum L. que crecen en diferentes Provincias Biogeográficas. Se realizó un análisis comparativo de la epidermis foliar y de la estructura interna de lámina y pecíolo para hallar diferencias y/o similitudes entre las especies y la presencia/ausencia de caracteres mesomórficos/xeromórficos según el ambiente que habiten. La densidad de las células epidérmicas propiamente dichas, de los estomas, de los diferentes tipos de tricomas y el índice estomático fueron estadísticamente analizados. Los resultados indican que todas las especies presentan características similares en sus hojas. Sin embargo, en determinadas especies se observaron algunas particularidades, tales como hojas hipostomáticas, presencia y tipos de tricomas, presencia, disposición y tipo de cristales, fibras rodeando la vena media y probable presencia de taninos. No se encontraron diferencias significativas entre especies que habitan distintos ambientes, excepto aquellas especies procedentes de ambientes secos con hojas anfistomáticas y abundancia de cristales y tricomas. Se concluye que las similitudes de las variables epidérmicas y de la estructura interna de la hoja, observadas en las especies de Capsicum, estarían respondiendo a un agrupamiento según sus relaciones filogenéticas más que a las condiciones ambientales donde habitan.
Fil: Palchetti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Morfología Vegetal; Argentina
Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Laboratorio de Morfologia Vegetal; Argentina
Fil: Cosa, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Morfología Vegetal; Argentina
Materia
ADAPTACIONES
CAPSICEAE
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
PIMIENTO
TAXONOMÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13487

id CONICETDig_2a5dd9875db1cddeefd83f089f243d43
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13487
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anatomía foliar en especies de Capsicum (Solanaceae) de diferentes ambientes biogeográficos SudamericanosPalchetti, Maria VirginiaBarboza, Gloria EstelaCosa, María TeresaADAPTACIONESCAPSICEAECARACTERÍSTICAS ANATÓMICASPIMIENTOTAXONOMÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estudió la anatomía foliar en 13 especies de Capsicum L. que crecen en diferentes Provincias Biogeográficas. Se realizó un análisis comparativo de la epidermis foliar y de la estructura interna de lámina y pecíolo para hallar diferencias y/o similitudes entre las especies y la presencia/ausencia de caracteres mesomórficos/xeromórficos según el ambiente que habiten. La densidad de las células epidérmicas propiamente dichas, de los estomas, de los diferentes tipos de tricomas y el índice estomático fueron estadísticamente analizados. Los resultados indican que todas las especies presentan características similares en sus hojas. Sin embargo, en determinadas especies se observaron algunas particularidades, tales como hojas hipostomáticas, presencia y tipos de tricomas, presencia, disposición y tipo de cristales, fibras rodeando la vena media y probable presencia de taninos. No se encontraron diferencias significativas entre especies que habitan distintos ambientes, excepto aquellas especies procedentes de ambientes secos con hojas anfistomáticas y abundancia de cristales y tricomas. Se concluye que las similitudes de las variables epidérmicas y de la estructura interna de la hoja, observadas en las especies de Capsicum, estarían respondiendo a un agrupamiento según sus relaciones filogenéticas más que a las condiciones ambientales donde habitan.Fil: Palchetti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Morfología Vegetal; ArgentinaFil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Laboratorio de Morfologia Vegetal; ArgentinaFil: Cosa, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Morfología Vegetal; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13487Palchetti, Maria Virginia; Barboza, Gloria Estela; Cosa, María Teresa; Anatomía foliar en especies de Capsicum (Solanaceae) de diferentes ambientes biogeográficos Sudamericanos; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 12-2014; 417-4360373-580X1851-2372spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.botanicargentina.com.ar/boletin/49-3/417-436_Palchetti-etal.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13487instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:33.42CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anatomía foliar en especies de Capsicum (Solanaceae) de diferentes ambientes biogeográficos Sudamericanos
title Anatomía foliar en especies de Capsicum (Solanaceae) de diferentes ambientes biogeográficos Sudamericanos
spellingShingle Anatomía foliar en especies de Capsicum (Solanaceae) de diferentes ambientes biogeográficos Sudamericanos
Palchetti, Maria Virginia
ADAPTACIONES
CAPSICEAE
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
PIMIENTO
TAXONOMÍA
title_short Anatomía foliar en especies de Capsicum (Solanaceae) de diferentes ambientes biogeográficos Sudamericanos
title_full Anatomía foliar en especies de Capsicum (Solanaceae) de diferentes ambientes biogeográficos Sudamericanos
title_fullStr Anatomía foliar en especies de Capsicum (Solanaceae) de diferentes ambientes biogeográficos Sudamericanos
title_full_unstemmed Anatomía foliar en especies de Capsicum (Solanaceae) de diferentes ambientes biogeográficos Sudamericanos
title_sort Anatomía foliar en especies de Capsicum (Solanaceae) de diferentes ambientes biogeográficos Sudamericanos
dc.creator.none.fl_str_mv Palchetti, Maria Virginia
Barboza, Gloria Estela
Cosa, María Teresa
author Palchetti, Maria Virginia
author_facet Palchetti, Maria Virginia
Barboza, Gloria Estela
Cosa, María Teresa
author_role author
author2 Barboza, Gloria Estela
Cosa, María Teresa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADAPTACIONES
CAPSICEAE
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
PIMIENTO
TAXONOMÍA
topic ADAPTACIONES
CAPSICEAE
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
PIMIENTO
TAXONOMÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la anatomía foliar en 13 especies de Capsicum L. que crecen en diferentes Provincias Biogeográficas. Se realizó un análisis comparativo de la epidermis foliar y de la estructura interna de lámina y pecíolo para hallar diferencias y/o similitudes entre las especies y la presencia/ausencia de caracteres mesomórficos/xeromórficos según el ambiente que habiten. La densidad de las células epidérmicas propiamente dichas, de los estomas, de los diferentes tipos de tricomas y el índice estomático fueron estadísticamente analizados. Los resultados indican que todas las especies presentan características similares en sus hojas. Sin embargo, en determinadas especies se observaron algunas particularidades, tales como hojas hipostomáticas, presencia y tipos de tricomas, presencia, disposición y tipo de cristales, fibras rodeando la vena media y probable presencia de taninos. No se encontraron diferencias significativas entre especies que habitan distintos ambientes, excepto aquellas especies procedentes de ambientes secos con hojas anfistomáticas y abundancia de cristales y tricomas. Se concluye que las similitudes de las variables epidérmicas y de la estructura interna de la hoja, observadas en las especies de Capsicum, estarían respondiendo a un agrupamiento según sus relaciones filogenéticas más que a las condiciones ambientales donde habitan.
Fil: Palchetti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Morfología Vegetal; Argentina
Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Laboratorio de Morfologia Vegetal; Argentina
Fil: Cosa, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Morfología Vegetal; Argentina
description Se estudió la anatomía foliar en 13 especies de Capsicum L. que crecen en diferentes Provincias Biogeográficas. Se realizó un análisis comparativo de la epidermis foliar y de la estructura interna de lámina y pecíolo para hallar diferencias y/o similitudes entre las especies y la presencia/ausencia de caracteres mesomórficos/xeromórficos según el ambiente que habiten. La densidad de las células epidérmicas propiamente dichas, de los estomas, de los diferentes tipos de tricomas y el índice estomático fueron estadísticamente analizados. Los resultados indican que todas las especies presentan características similares en sus hojas. Sin embargo, en determinadas especies se observaron algunas particularidades, tales como hojas hipostomáticas, presencia y tipos de tricomas, presencia, disposición y tipo de cristales, fibras rodeando la vena media y probable presencia de taninos. No se encontraron diferencias significativas entre especies que habitan distintos ambientes, excepto aquellas especies procedentes de ambientes secos con hojas anfistomáticas y abundancia de cristales y tricomas. Se concluye que las similitudes de las variables epidérmicas y de la estructura interna de la hoja, observadas en las especies de Capsicum, estarían respondiendo a un agrupamiento según sus relaciones filogenéticas más que a las condiciones ambientales donde habitan.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13487
Palchetti, Maria Virginia; Barboza, Gloria Estela; Cosa, María Teresa; Anatomía foliar en especies de Capsicum (Solanaceae) de diferentes ambientes biogeográficos Sudamericanos; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 12-2014; 417-436
0373-580X
1851-2372
url http://hdl.handle.net/11336/13487
identifier_str_mv Palchetti, Maria Virginia; Barboza, Gloria Estela; Cosa, María Teresa; Anatomía foliar en especies de Capsicum (Solanaceae) de diferentes ambientes biogeográficos Sudamericanos; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 12-2014; 417-436
0373-580X
1851-2372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.botanicargentina.com.ar/boletin/49-3/417-436_Palchetti-etal.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083481404178432
score 13.22299