Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo

Autores
Vezub, Julio Esteban
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone una reflexión sobre los efectos teóricos del pensamiento estructural y las categorías económicas elaboradas por Guillermo Madrazo, para un espacio social diferente de aquel para el cual las formuló durante su valiosa vida intelectual. En la intersección entre dos hitos de su producción historiográfica -su trabajo de 1981 sobre los intercambios inter e intraétnicos en la Puna, y sus últimos planteamientos relativos a la interpretación histórica de la subjetividad de los actores- se fuerzan las contribuciones de Madrazo para comprender la morfología de las redes comerciales del País de las Manzanas, y las relaciones materiales y simbólicas de las sociedades de frontera del norte de la Patagonia durante las décadas previas a la expansión territorial argentina. A partir de la interpretación del corpus documental generado por los escribientes del cacique Valentín Saygüeque, este artículo analiza las representaciones indígenas y mestizas de las prácticas económicas, interrogándose por la condición "étnica" de los intercambios, y por el carácter de la riqueza de los grandes úlmenes de la segunda mitad del siglo XIX.
Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Materia
RELACIONES INTERÉTNICAS
PATAGONIA
SIGLO XIX
SAYGÜEQUE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106966

id CONICETDig_2a533a63f27bc12da646913bb8d358f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106966
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo MadrazoVezub, Julio EstebanRELACIONES INTERÉTNICASPATAGONIASIGLO XIXSAYGÜEQUEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se propone una reflexión sobre los efectos teóricos del pensamiento estructural y las categorías económicas elaboradas por Guillermo Madrazo, para un espacio social diferente de aquel para el cual las formuló durante su valiosa vida intelectual. En la intersección entre dos hitos de su producción historiográfica -su trabajo de 1981 sobre los intercambios inter e intraétnicos en la Puna, y sus últimos planteamientos relativos a la interpretación histórica de la subjetividad de los actores- se fuerzan las contribuciones de Madrazo para comprender la morfología de las redes comerciales del País de las Manzanas, y las relaciones materiales y simbólicas de las sociedades de frontera del norte de la Patagonia durante las décadas previas a la expansión territorial argentina. A partir de la interpretación del corpus documental generado por los escribientes del cacique Valentín Saygüeque, este artículo analiza las representaciones indígenas y mestizas de las prácticas económicas, interrogándose por la condición "étnica" de los intercambios, y por el carácter de la riqueza de los grandes úlmenes de la segunda mitad del siglo XIX.Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106966Vezub, Julio Esteban; Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 16; 12-2005; 167-1980327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/andes/n16/n16a10.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/numeros-andes/andes-2006-16/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106966instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:05.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo
title Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo
spellingShingle Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo
Vezub, Julio Esteban
RELACIONES INTERÉTNICAS
PATAGONIA
SIGLO XIX
SAYGÜEQUE
title_short Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo
title_full Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo
title_fullStr Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo
title_full_unstemmed Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo
title_sort Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo
dc.creator.none.fl_str_mv Vezub, Julio Esteban
author Vezub, Julio Esteban
author_facet Vezub, Julio Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES INTERÉTNICAS
PATAGONIA
SIGLO XIX
SAYGÜEQUE
topic RELACIONES INTERÉTNICAS
PATAGONIA
SIGLO XIX
SAYGÜEQUE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone una reflexión sobre los efectos teóricos del pensamiento estructural y las categorías económicas elaboradas por Guillermo Madrazo, para un espacio social diferente de aquel para el cual las formuló durante su valiosa vida intelectual. En la intersección entre dos hitos de su producción historiográfica -su trabajo de 1981 sobre los intercambios inter e intraétnicos en la Puna, y sus últimos planteamientos relativos a la interpretación histórica de la subjetividad de los actores- se fuerzan las contribuciones de Madrazo para comprender la morfología de las redes comerciales del País de las Manzanas, y las relaciones materiales y simbólicas de las sociedades de frontera del norte de la Patagonia durante las décadas previas a la expansión territorial argentina. A partir de la interpretación del corpus documental generado por los escribientes del cacique Valentín Saygüeque, este artículo analiza las representaciones indígenas y mestizas de las prácticas económicas, interrogándose por la condición "étnica" de los intercambios, y por el carácter de la riqueza de los grandes úlmenes de la segunda mitad del siglo XIX.
Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
description Se propone una reflexión sobre los efectos teóricos del pensamiento estructural y las categorías económicas elaboradas por Guillermo Madrazo, para un espacio social diferente de aquel para el cual las formuló durante su valiosa vida intelectual. En la intersección entre dos hitos de su producción historiográfica -su trabajo de 1981 sobre los intercambios inter e intraétnicos en la Puna, y sus últimos planteamientos relativos a la interpretación histórica de la subjetividad de los actores- se fuerzan las contribuciones de Madrazo para comprender la morfología de las redes comerciales del País de las Manzanas, y las relaciones materiales y simbólicas de las sociedades de frontera del norte de la Patagonia durante las décadas previas a la expansión territorial argentina. A partir de la interpretación del corpus documental generado por los escribientes del cacique Valentín Saygüeque, este artículo analiza las representaciones indígenas y mestizas de las prácticas económicas, interrogándose por la condición "étnica" de los intercambios, y por el carácter de la riqueza de los grandes úlmenes de la segunda mitad del siglo XIX.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106966
Vezub, Julio Esteban; Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 16; 12-2005; 167-198
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106966
identifier_str_mv Vezub, Julio Esteban; Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 16; 12-2005; 167-198
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/andes/n16/n16a10.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/numeros-andes/andes-2006-16/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614102196944896
score 13.070432