Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo: el caso de Eva Mikusinski

Autores
Piñeda, Maria Andrea
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se problematiza la formación en psicología en las universidades nacionales argentinas en sus tres décadas iniciales. Se presentan las principales dificultades económicas y de formación de recursos humanos en la constitución de las carreras de psicología. Se analiza el conflictivo e inconsistente perfil del graduado que generalmente se obtenía en dicho contexto y cómo el  mismo solía tener grandes falencias en la práctica profesional y de investigación, y se concentraba en la clínica, predominantemente psicoanalítica, dejando numerosas áreas de vacancia en problemáticas sociales y productivas del país. En forma contrastante, se analiza en dicho período el caso de la carrera de psicología de la Universidad Nacional de Cuyo / San Luis que, como corolario de sus políticas de formación de recursos humanos, investigación y publicación, parecía trazar un perfil de carrera de psicología diferente al dominante. Así, en aquellas épocas, fructificaba en la apertura hacia otros modelos psicológicos y en la fertilidad en investigaciones originales que se publicaban en medios internacionales. En dicho marco, se presenta la figura de Eva Mikusinski, una egresada de dicha universidad, que luego se transformó en docente e investigadora de esa casa de estudios. Siendo polaca, tras la segunda guerra mundial, migró a la Argentina y se estableció en San Luis junto a su familia. Fue la primera graduada en la Licenciatura en Psicología en San Luis y, trazando una trayectoria atípica al menos para la época, inmediatamente realizó sus estudios doctorales en Londres bajo la dirección de Hans Eysenck, convirtiéndose en una de las primeras doctoras en psicología del país. Desde finales de la década del sesenta, en San Luis dirigió numerosos proyectos de investigación, tesis de grado y publicaciones que contribuyeron a la recepción y difusión de psicologías comportamentales sobre todo en el campo de la evaluación de la personalidad y la exploración actitudinal. Fue una de las fundadoras de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.
Argentine Psychology Programs at national universities during their three first decades are critically analyzed from a historiographic standpoint. Economic and human resources limitations are described within the process of psychology professionalization. Psychologist social role initially presented inconsistencies which were revealed in the professional and academic field. Moreover, psychologist education was predominately focused in clinic psychology, generally from a psychoanalytic approach. This model of education produced several vacancy areas not only in professional practice but also in research, and was accused to be far away from solving social and economic needs of the country. With the aim to make a contrast with the model previously described, Psychology Undergraduate Program at National University of Cuyo / San Luis (UNCy/UNSL) is analyzed during the same period. We attempt to prove that UNCy/UNSL policies on human resources education, research and publication were planned to outline an alternative profile of psychologist. Hence, the contents of the Psychology Program were open to several approaches influences, and the professors’ staff flourished in original research that used to be published in foreign journals. In that framework, Professor Eva Mikusinski profile is outlined. She graduated as a psychologist at UNCy/UNSL and there she became a professor and a researcher. She was a polish immigrant who settled in San Luis with her family after the Second World War. Tracing an untypical academic background, she was the first psychologist graduated in San Luis, and immediately began her postgraduate studies under the direction of Hans Eysenck in England. She got her Doctor in Psychology Degree at UNCy/UNSL, being one of the first ones getting such a Diploma at a National University in Argentina. Since the late sixties, she conducted several research projects, dissertations and publications that contributed to the reception and spread of behaviour psychologies, mainly in personality assessment and attitudes field. She was one of the founders of the Argentine Association of Behaviour Sciences (AACC).
Fil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicologia. Laboratorio de Investigación en Ciencias del Comportamiento; Argentina
Materia
PSICOLOGÍA
FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA
ENTRENAMIENTO CIENTÍFICO
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197372

id CONICETDig_2a1d6c82f74dcc81db0b47df07557272
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197372
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo: el caso de Eva MikusinskiPiñeda, Maria AndreaPSICOLOGÍAFORMACIÓN EN PSICOLOGÍAENTRENAMIENTO CIENTÍFICOCIENCIAS DEL COMPORTAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se problematiza la formación en psicología en las universidades nacionales argentinas en sus tres décadas iniciales. Se presentan las principales dificultades económicas y de formación de recursos humanos en la constitución de las carreras de psicología. Se analiza el conflictivo e inconsistente perfil del graduado que generalmente se obtenía en dicho contexto y cómo el  mismo solía tener grandes falencias en la práctica profesional y de investigación, y se concentraba en la clínica, predominantemente psicoanalítica, dejando numerosas áreas de vacancia en problemáticas sociales y productivas del país. En forma contrastante, se analiza en dicho período el caso de la carrera de psicología de la Universidad Nacional de Cuyo / San Luis que, como corolario de sus políticas de formación de recursos humanos, investigación y publicación, parecía trazar un perfil de carrera de psicología diferente al dominante. Así, en aquellas épocas, fructificaba en la apertura hacia otros modelos psicológicos y en la fertilidad en investigaciones originales que se publicaban en medios internacionales. En dicho marco, se presenta la figura de Eva Mikusinski, una egresada de dicha universidad, que luego se transformó en docente e investigadora de esa casa de estudios. Siendo polaca, tras la segunda guerra mundial, migró a la Argentina y se estableció en San Luis junto a su familia. Fue la primera graduada en la Licenciatura en Psicología en San Luis y, trazando una trayectoria atípica al menos para la época, inmediatamente realizó sus estudios doctorales en Londres bajo la dirección de Hans Eysenck, convirtiéndose en una de las primeras doctoras en psicología del país. Desde finales de la década del sesenta, en San Luis dirigió numerosos proyectos de investigación, tesis de grado y publicaciones que contribuyeron a la recepción y difusión de psicologías comportamentales sobre todo en el campo de la evaluación de la personalidad y la exploración actitudinal. Fue una de las fundadoras de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.Argentine Psychology Programs at national universities during their three first decades are critically analyzed from a historiographic standpoint. Economic and human resources limitations are described within the process of psychology professionalization. Psychologist social role initially presented inconsistencies which were revealed in the professional and academic field. Moreover, psychologist education was predominately focused in clinic psychology, generally from a psychoanalytic approach. This model of education produced several vacancy areas not only in professional practice but also in research, and was accused to be far away from solving social and economic needs of the country. With the aim to make a contrast with the model previously described, Psychology Undergraduate Program at National University of Cuyo / San Luis (UNCy/UNSL) is analyzed during the same period. We attempt to prove that UNCy/UNSL policies on human resources education, research and publication were planned to outline an alternative profile of psychologist. Hence, the contents of the Psychology Program were open to several approaches influences, and the professors’ staff flourished in original research that used to be published in foreign journals. In that framework, Professor Eva Mikusinski profile is outlined. She graduated as a psychologist at UNCy/UNSL and there she became a professor and a researcher. She was a polish immigrant who settled in San Luis with her family after the Second World War. Tracing an untypical academic background, she was the first psychologist graduated in San Luis, and immediately began her postgraduate studies under the direction of Hans Eysenck in England. She got her Doctor in Psychology Degree at UNCy/UNSL, being one of the first ones getting such a Diploma at a National University in Argentina. Since the late sixties, she conducted several research projects, dissertations and publications that contributed to the reception and spread of behaviour psychologies, mainly in personality assessment and attitudes field. She was one of the founders of the Argentine Association of Behaviour Sciences (AACC).Fil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicologia. Laboratorio de Investigación en Ciencias del Comportamiento; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197372Piñeda, Maria Andrea; Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo: el caso de Eva Mikusinski; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Dialogos; 3; 1; 2-2012; 7-211852-8481CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:54.004CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo: el caso de Eva Mikusinski
title Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo: el caso de Eva Mikusinski
spellingShingle Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo: el caso de Eva Mikusinski
Piñeda, Maria Andrea
PSICOLOGÍA
FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA
ENTRENAMIENTO CIENTÍFICO
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
title_short Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo: el caso de Eva Mikusinski
title_full Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo: el caso de Eva Mikusinski
title_fullStr Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo: el caso de Eva Mikusinski
title_full_unstemmed Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo: el caso de Eva Mikusinski
title_sort Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo: el caso de Eva Mikusinski
dc.creator.none.fl_str_mv Piñeda, Maria Andrea
author Piñeda, Maria Andrea
author_facet Piñeda, Maria Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGÍA
FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA
ENTRENAMIENTO CIENTÍFICO
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
topic PSICOLOGÍA
FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA
ENTRENAMIENTO CIENTÍFICO
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se problematiza la formación en psicología en las universidades nacionales argentinas en sus tres décadas iniciales. Se presentan las principales dificultades económicas y de formación de recursos humanos en la constitución de las carreras de psicología. Se analiza el conflictivo e inconsistente perfil del graduado que generalmente se obtenía en dicho contexto y cómo el  mismo solía tener grandes falencias en la práctica profesional y de investigación, y se concentraba en la clínica, predominantemente psicoanalítica, dejando numerosas áreas de vacancia en problemáticas sociales y productivas del país. En forma contrastante, se analiza en dicho período el caso de la carrera de psicología de la Universidad Nacional de Cuyo / San Luis que, como corolario de sus políticas de formación de recursos humanos, investigación y publicación, parecía trazar un perfil de carrera de psicología diferente al dominante. Así, en aquellas épocas, fructificaba en la apertura hacia otros modelos psicológicos y en la fertilidad en investigaciones originales que se publicaban en medios internacionales. En dicho marco, se presenta la figura de Eva Mikusinski, una egresada de dicha universidad, que luego se transformó en docente e investigadora de esa casa de estudios. Siendo polaca, tras la segunda guerra mundial, migró a la Argentina y se estableció en San Luis junto a su familia. Fue la primera graduada en la Licenciatura en Psicología en San Luis y, trazando una trayectoria atípica al menos para la época, inmediatamente realizó sus estudios doctorales en Londres bajo la dirección de Hans Eysenck, convirtiéndose en una de las primeras doctoras en psicología del país. Desde finales de la década del sesenta, en San Luis dirigió numerosos proyectos de investigación, tesis de grado y publicaciones que contribuyeron a la recepción y difusión de psicologías comportamentales sobre todo en el campo de la evaluación de la personalidad y la exploración actitudinal. Fue una de las fundadoras de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.
Argentine Psychology Programs at national universities during their three first decades are critically analyzed from a historiographic standpoint. Economic and human resources limitations are described within the process of psychology professionalization. Psychologist social role initially presented inconsistencies which were revealed in the professional and academic field. Moreover, psychologist education was predominately focused in clinic psychology, generally from a psychoanalytic approach. This model of education produced several vacancy areas not only in professional practice but also in research, and was accused to be far away from solving social and economic needs of the country. With the aim to make a contrast with the model previously described, Psychology Undergraduate Program at National University of Cuyo / San Luis (UNCy/UNSL) is analyzed during the same period. We attempt to prove that UNCy/UNSL policies on human resources education, research and publication were planned to outline an alternative profile of psychologist. Hence, the contents of the Psychology Program were open to several approaches influences, and the professors’ staff flourished in original research that used to be published in foreign journals. In that framework, Professor Eva Mikusinski profile is outlined. She graduated as a psychologist at UNCy/UNSL and there she became a professor and a researcher. She was a polish immigrant who settled in San Luis with her family after the Second World War. Tracing an untypical academic background, she was the first psychologist graduated in San Luis, and immediately began her postgraduate studies under the direction of Hans Eysenck in England. She got her Doctor in Psychology Degree at UNCy/UNSL, being one of the first ones getting such a Diploma at a National University in Argentina. Since the late sixties, she conducted several research projects, dissertations and publications that contributed to the reception and spread of behaviour psychologies, mainly in personality assessment and attitudes field. She was one of the founders of the Argentine Association of Behaviour Sciences (AACC).
Fil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicologia. Laboratorio de Investigación en Ciencias del Comportamiento; Argentina
description Se problematiza la formación en psicología en las universidades nacionales argentinas en sus tres décadas iniciales. Se presentan las principales dificultades económicas y de formación de recursos humanos en la constitución de las carreras de psicología. Se analiza el conflictivo e inconsistente perfil del graduado que generalmente se obtenía en dicho contexto y cómo el  mismo solía tener grandes falencias en la práctica profesional y de investigación, y se concentraba en la clínica, predominantemente psicoanalítica, dejando numerosas áreas de vacancia en problemáticas sociales y productivas del país. En forma contrastante, se analiza en dicho período el caso de la carrera de psicología de la Universidad Nacional de Cuyo / San Luis que, como corolario de sus políticas de formación de recursos humanos, investigación y publicación, parecía trazar un perfil de carrera de psicología diferente al dominante. Así, en aquellas épocas, fructificaba en la apertura hacia otros modelos psicológicos y en la fertilidad en investigaciones originales que se publicaban en medios internacionales. En dicho marco, se presenta la figura de Eva Mikusinski, una egresada de dicha universidad, que luego se transformó en docente e investigadora de esa casa de estudios. Siendo polaca, tras la segunda guerra mundial, migró a la Argentina y se estableció en San Luis junto a su familia. Fue la primera graduada en la Licenciatura en Psicología en San Luis y, trazando una trayectoria atípica al menos para la época, inmediatamente realizó sus estudios doctorales en Londres bajo la dirección de Hans Eysenck, convirtiéndose en una de las primeras doctoras en psicología del país. Desde finales de la década del sesenta, en San Luis dirigió numerosos proyectos de investigación, tesis de grado y publicaciones que contribuyeron a la recepción y difusión de psicologías comportamentales sobre todo en el campo de la evaluación de la personalidad y la exploración actitudinal. Fue una de las fundadoras de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197372
Piñeda, Maria Andrea; Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo: el caso de Eva Mikusinski; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Dialogos; 3; 1; 2-2012; 7-21
1852-8481
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197372
identifier_str_mv Piñeda, Maria Andrea; Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo: el caso de Eva Mikusinski; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Dialogos; 3; 1; 2-2012; 7-21
1852-8481
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613682838896640
score 13.070432