Dinámicas de conflicto laboral : un estudio sobre empresas automotrices en Argentina
- Autores
- Santella Aristizabal, Agustin
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La globalización neoliberal ha debilitado la fuerza social de la clase trabajadora y los sindicatos como consecuencia de las nuevas formas de organización del trabajo, modificaciones culturales en la composición de clases, la frustración de los proyectos obreros reformistas o de planificación estatal, entre otros fenómenos. Pero esta desmovilización relativa ocurre en un contexto de transformaciones estructurales que no han eliminado las fuentes del conflicto social y laboral, sino más bien lo contrario. De hecho, la globalización se asocia a un incremento de las desigualdades de clase en las diversas regiones del mundo, así como entre las regiones centrales y periféricas del capitalismo (Arrighi y Silver 2001). Esta situación repone un problema analítico de larga data en la sociología y en la historia. Si la pauperización, desigualdad o mayores padecimientos no conducen directamente a la rebelión social. ¿Cómo sucede la acción colectiva de trabajadores? ¿Porque y como los trabajadores crean solidaridad? La problemática de los movimientos sociales puede enriquecer los análisis sobre las respuestas populares en el período de las transformaciones neoliberales. Las llamadas reformas de mercado en América Latina ayudaron a difundir las estrategias empresariales de cambios en la organización de la producción que afectaron a la fuerza de trabajo impulsando una mayor productividad así como reducciones de plantilla recurrentes. Las respuestas obreras a estas estrategias han sido disimiles.
Fil: Santella Aristizabal, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CONFLICTO LABORAL
ACCION SINDICAL
ORGANIZACION DEL TRABAJO
TEORIA DE LA MOVILIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69794
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_29ee66bbd1635604a6e45304bad630b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69794 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Dinámicas de conflicto laboral : un estudio sobre empresas automotrices en ArgentinaSantella Aristizabal, AgustinCONFLICTO LABORALACCION SINDICALORGANIZACION DEL TRABAJOTEORIA DE LA MOVILIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La globalización neoliberal ha debilitado la fuerza social de la clase trabajadora y los sindicatos como consecuencia de las nuevas formas de organización del trabajo, modificaciones culturales en la composición de clases, la frustración de los proyectos obreros reformistas o de planificación estatal, entre otros fenómenos. Pero esta desmovilización relativa ocurre en un contexto de transformaciones estructurales que no han eliminado las fuentes del conflicto social y laboral, sino más bien lo contrario. De hecho, la globalización se asocia a un incremento de las desigualdades de clase en las diversas regiones del mundo, así como entre las regiones centrales y periféricas del capitalismo (Arrighi y Silver 2001). Esta situación repone un problema analítico de larga data en la sociología y en la historia. Si la pauperización, desigualdad o mayores padecimientos no conducen directamente a la rebelión social. ¿Cómo sucede la acción colectiva de trabajadores? ¿Porque y como los trabajadores crean solidaridad? La problemática de los movimientos sociales puede enriquecer los análisis sobre las respuestas populares en el período de las transformaciones neoliberales. Las llamadas reformas de mercado en América Latina ayudaron a difundir las estrategias empresariales de cambios en la organización de la producción que afectaron a la fuerza de trabajo impulsando una mayor productividad así como reducciones de plantilla recurrentes. Las respuestas obreras a estas estrategias han sido disimiles.Fil: Santella Aristizabal, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSiglo XXI de España2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69794Santella Aristizabal, Agustin; Dinámicas de conflicto laboral : un estudio sobre empresas automotrices en Argentina; Siglo XXI de España; Sociología del Trabajo; 85; 10-2015; 27-460210-8364CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:37:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69794instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:37:54.746CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámicas de conflicto laboral : un estudio sobre empresas automotrices en Argentina |
| title |
Dinámicas de conflicto laboral : un estudio sobre empresas automotrices en Argentina |
| spellingShingle |
Dinámicas de conflicto laboral : un estudio sobre empresas automotrices en Argentina Santella Aristizabal, Agustin CONFLICTO LABORAL ACCION SINDICAL ORGANIZACION DEL TRABAJO TEORIA DE LA MOVILIZACION |
| title_short |
Dinámicas de conflicto laboral : un estudio sobre empresas automotrices en Argentina |
| title_full |
Dinámicas de conflicto laboral : un estudio sobre empresas automotrices en Argentina |
| title_fullStr |
Dinámicas de conflicto laboral : un estudio sobre empresas automotrices en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Dinámicas de conflicto laboral : un estudio sobre empresas automotrices en Argentina |
| title_sort |
Dinámicas de conflicto laboral : un estudio sobre empresas automotrices en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Santella Aristizabal, Agustin |
| author |
Santella Aristizabal, Agustin |
| author_facet |
Santella Aristizabal, Agustin |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTO LABORAL ACCION SINDICAL ORGANIZACION DEL TRABAJO TEORIA DE LA MOVILIZACION |
| topic |
CONFLICTO LABORAL ACCION SINDICAL ORGANIZACION DEL TRABAJO TEORIA DE LA MOVILIZACION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La globalización neoliberal ha debilitado la fuerza social de la clase trabajadora y los sindicatos como consecuencia de las nuevas formas de organización del trabajo, modificaciones culturales en la composición de clases, la frustración de los proyectos obreros reformistas o de planificación estatal, entre otros fenómenos. Pero esta desmovilización relativa ocurre en un contexto de transformaciones estructurales que no han eliminado las fuentes del conflicto social y laboral, sino más bien lo contrario. De hecho, la globalización se asocia a un incremento de las desigualdades de clase en las diversas regiones del mundo, así como entre las regiones centrales y periféricas del capitalismo (Arrighi y Silver 2001). Esta situación repone un problema analítico de larga data en la sociología y en la historia. Si la pauperización, desigualdad o mayores padecimientos no conducen directamente a la rebelión social. ¿Cómo sucede la acción colectiva de trabajadores? ¿Porque y como los trabajadores crean solidaridad? La problemática de los movimientos sociales puede enriquecer los análisis sobre las respuestas populares en el período de las transformaciones neoliberales. Las llamadas reformas de mercado en América Latina ayudaron a difundir las estrategias empresariales de cambios en la organización de la producción que afectaron a la fuerza de trabajo impulsando una mayor productividad así como reducciones de plantilla recurrentes. Las respuestas obreras a estas estrategias han sido disimiles. Fil: Santella Aristizabal, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
La globalización neoliberal ha debilitado la fuerza social de la clase trabajadora y los sindicatos como consecuencia de las nuevas formas de organización del trabajo, modificaciones culturales en la composición de clases, la frustración de los proyectos obreros reformistas o de planificación estatal, entre otros fenómenos. Pero esta desmovilización relativa ocurre en un contexto de transformaciones estructurales que no han eliminado las fuentes del conflicto social y laboral, sino más bien lo contrario. De hecho, la globalización se asocia a un incremento de las desigualdades de clase en las diversas regiones del mundo, así como entre las regiones centrales y periféricas del capitalismo (Arrighi y Silver 2001). Esta situación repone un problema analítico de larga data en la sociología y en la historia. Si la pauperización, desigualdad o mayores padecimientos no conducen directamente a la rebelión social. ¿Cómo sucede la acción colectiva de trabajadores? ¿Porque y como los trabajadores crean solidaridad? La problemática de los movimientos sociales puede enriquecer los análisis sobre las respuestas populares en el período de las transformaciones neoliberales. Las llamadas reformas de mercado en América Latina ayudaron a difundir las estrategias empresariales de cambios en la organización de la producción que afectaron a la fuerza de trabajo impulsando una mayor productividad así como reducciones de plantilla recurrentes. Las respuestas obreras a estas estrategias han sido disimiles. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69794 Santella Aristizabal, Agustin; Dinámicas de conflicto laboral : un estudio sobre empresas automotrices en Argentina; Siglo XXI de España; Sociología del Trabajo; 85; 10-2015; 27-46 0210-8364 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/69794 |
| identifier_str_mv |
Santella Aristizabal, Agustin; Dinámicas de conflicto laboral : un estudio sobre empresas automotrices en Argentina; Siglo XXI de España; Sociología del Trabajo; 85; 10-2015; 27-46 0210-8364 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Siglo XXI de España |
| publisher.none.fl_str_mv |
Siglo XXI de España |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782031463186432 |
| score |
12.982451 |