Astronomia e inclusão: um espaço de múltiplas aprendizagens a partir de uma aproximaçao multissensorial (argentina)

Autores
Mancilla, Alexis Javier; Maya, Edgardo Javier; Perez Álvarez, Silvina Edith; Garcia, Beatriz Elena
Año de publicación
2017
Idioma
idiomas múltiples
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente proyecto está relacionado con de la experiencia adquiridaen el marco de los proyectos de educación y divulgación de la ciencia porel Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA) desde2005, en lo que hace a Astronomía Inclusiva. Estos proyectos proponenla educación de la astronomía y la presentación del cielo estrellado desdeuna nueva perspectiva: la aproximación multisensorial.La implementación de nuevos recursos y herramientas de difusiónde la ciencia en general y en particular de la astronomía para personas condiscapacidad, son parte fundamental de los objetivos de esta propuesta.Desde 2005 se ha trabajado en la creación de material en papel, accesiblepara ciegos (GARCÍA, 2005), basándonos en propuestas exitosas yprobadas internacionalmente, como las de Noreen Grice, una precursorade los libros de astronomía táctiles (GRICE, 2014)
Fil: Mancilla, Alexis Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Maya, Edgardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Perez Álvarez, Silvina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Garcia, Beatriz Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Materia
ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMIA
ASTRONOMIA E INCLUSION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132179

id CONICETDig_29dfa38de4bb4d54294fa542a0bc4355
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132179
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Astronomia e inclusão: um espaço de múltiplas aprendizagens a partir de uma aproximaçao multissensorial (argentina)Astronomía e Inclusión: un espacio de múltiples aprendizajes a partir de una aproximación multisensorialMancilla, Alexis JavierMaya, Edgardo JavierPerez Álvarez, Silvina EdithGarcia, Beatriz ElenaENSEÑANZA DE LA ASTRONOMIAASTRONOMIA E INCLUSIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1El presente proyecto está relacionado con de la experiencia adquiridaen el marco de los proyectos de educación y divulgación de la ciencia porel Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA) desde2005, en lo que hace a Astronomía Inclusiva. Estos proyectos proponenla educación de la astronomía y la presentación del cielo estrellado desdeuna nueva perspectiva: la aproximación multisensorial.La implementación de nuevos recursos y herramientas de difusiónde la ciencia en general y en particular de la astronomía para personas condiscapacidad, son parte fundamental de los objetivos de esta propuesta.Desde 2005 se ha trabajado en la creación de material en papel, accesiblepara ciegos (GARCÍA, 2005), basándonos en propuestas exitosas yprobadas internacionalmente, como las de Noreen Grice, una precursorade los libros de astronomía táctiles (GRICE, 2014)Fil: Mancilla, Alexis Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Maya, Edgardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Perez Álvarez, Silvina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Garcia, Beatriz Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaUniversidad Estadual de LondrinaTanaka, Elisa EmiKanashiro, MilenaYamauchi, Lucy MegumiPaschoal Moura, Jeani Delgadode Souza Lima, Angela MariaPasini, AmarildoMarques da Costa Flaiban, Karina KellerDantas de Menezes Guariente, Maria Helena2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132179Mancilla, Alexis Javier; Maya, Edgardo Javier; Perez Álvarez, Silvina Edith; Garcia, Beatriz Elena; Astronomia e inclusão: um espaço de múltiplas aprendizagens a partir de uma aproximaçao multissensorial (argentina); Universidad Estadual de Londrina; 2017; 302-343978-85-7846-435-6CONICET DigitalCONICETmulinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/prograd/?content=menu_atalho/publicacoes.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/prograd/gepe/publicacoes/livro_gepe_experiencias_inovadoras.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132179instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:40.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Astronomia e inclusão: um espaço de múltiplas aprendizagens a partir de uma aproximaçao multissensorial (argentina)
Astronomía e Inclusión: un espacio de múltiples aprendizajes a partir de una aproximación multisensorial
title Astronomia e inclusão: um espaço de múltiplas aprendizagens a partir de uma aproximaçao multissensorial (argentina)
spellingShingle Astronomia e inclusão: um espaço de múltiplas aprendizagens a partir de uma aproximaçao multissensorial (argentina)
Mancilla, Alexis Javier
ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMIA
ASTRONOMIA E INCLUSION
title_short Astronomia e inclusão: um espaço de múltiplas aprendizagens a partir de uma aproximaçao multissensorial (argentina)
title_full Astronomia e inclusão: um espaço de múltiplas aprendizagens a partir de uma aproximaçao multissensorial (argentina)
title_fullStr Astronomia e inclusão: um espaço de múltiplas aprendizagens a partir de uma aproximaçao multissensorial (argentina)
title_full_unstemmed Astronomia e inclusão: um espaço de múltiplas aprendizagens a partir de uma aproximaçao multissensorial (argentina)
title_sort Astronomia e inclusão: um espaço de múltiplas aprendizagens a partir de uma aproximaçao multissensorial (argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Mancilla, Alexis Javier
Maya, Edgardo Javier
Perez Álvarez, Silvina Edith
Garcia, Beatriz Elena
author Mancilla, Alexis Javier
author_facet Mancilla, Alexis Javier
Maya, Edgardo Javier
Perez Álvarez, Silvina Edith
Garcia, Beatriz Elena
author_role author
author2 Maya, Edgardo Javier
Perez Álvarez, Silvina Edith
Garcia, Beatriz Elena
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tanaka, Elisa Emi
Kanashiro, Milena
Yamauchi, Lucy Megumi
Paschoal Moura, Jeani Delgado
de Souza Lima, Angela Maria
Pasini, Amarildo
Marques da Costa Flaiban, Karina Keller
Dantas de Menezes Guariente, Maria Helena
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMIA
ASTRONOMIA E INCLUSION
topic ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMIA
ASTRONOMIA E INCLUSION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto está relacionado con de la experiencia adquiridaen el marco de los proyectos de educación y divulgación de la ciencia porel Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA) desde2005, en lo que hace a Astronomía Inclusiva. Estos proyectos proponenla educación de la astronomía y la presentación del cielo estrellado desdeuna nueva perspectiva: la aproximación multisensorial.La implementación de nuevos recursos y herramientas de difusiónde la ciencia en general y en particular de la astronomía para personas condiscapacidad, son parte fundamental de los objetivos de esta propuesta.Desde 2005 se ha trabajado en la creación de material en papel, accesiblepara ciegos (GARCÍA, 2005), basándonos en propuestas exitosas yprobadas internacionalmente, como las de Noreen Grice, una precursorade los libros de astronomía táctiles (GRICE, 2014)
Fil: Mancilla, Alexis Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Maya, Edgardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Perez Álvarez, Silvina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Garcia, Beatriz Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
description El presente proyecto está relacionado con de la experiencia adquiridaen el marco de los proyectos de educación y divulgación de la ciencia porel Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA) desde2005, en lo que hace a Astronomía Inclusiva. Estos proyectos proponenla educación de la astronomía y la presentación del cielo estrellado desdeuna nueva perspectiva: la aproximación multisensorial.La implementación de nuevos recursos y herramientas de difusiónde la ciencia en general y en particular de la astronomía para personas condiscapacidad, son parte fundamental de los objetivos de esta propuesta.Desde 2005 se ha trabajado en la creación de material en papel, accesiblepara ciegos (GARCÍA, 2005), basándonos en propuestas exitosas yprobadas internacionalmente, como las de Noreen Grice, una precursorade los libros de astronomía táctiles (GRICE, 2014)
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132179
Mancilla, Alexis Javier; Maya, Edgardo Javier; Perez Álvarez, Silvina Edith; Garcia, Beatriz Elena; Astronomia e inclusão: um espaço de múltiplas aprendizagens a partir de uma aproximaçao multissensorial (argentina); Universidad Estadual de Londrina; 2017; 302-343
978-85-7846-435-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132179
identifier_str_mv Mancilla, Alexis Javier; Maya, Edgardo Javier; Perez Álvarez, Silvina Edith; Garcia, Beatriz Elena; Astronomia e inclusão: um espaço de múltiplas aprendizagens a partir de uma aproximaçao multissensorial (argentina); Universidad Estadual de Londrina; 2017; 302-343
978-85-7846-435-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv mul
language mul
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/prograd/?content=menu_atalho/publicacoes.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/prograd/gepe/publicacoes/livro_gepe_experiencias_inovadoras.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Estadual de Londrina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Estadual de Londrina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613997786038272
score 13.070432