Percepción e identificación de barreras para la utilización de tecnologías digitales en hipertensión arterial

Autores
Sabio, Rodrigo; Espeche, Walter; Barochiner, Jessica; Díaz, Alejandra Graciela; Grosse, Pedro; Flores, Roberto; Parodi, Roberto; Romano, Jose; Gaydou Borsotti, Alejandra Maria; Renna, Nicolás
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Los dispositivos electrónicos y tecnologías de la comunicación se emplean cada vez más frecuentemente para brindar atención médica a los pacientes con hipertensión arterial. El objetivo principal del trabajo fue evaluar la percepción de los médicos sobre la utilidad de las tecnologías digitales en hipertensión arterial. Los objetivos secundarios fueron evaluar la prevalencia de uso de tecnologías digitales en el seguimiento de pacientes con hipertensión arterial e identificar las barreras percibidas por los médicos para la implementación de las mismas en la República Argentina. Métodos: Estudio observacional, de corte transversal, multicéntrico, basado en un cuestionario autoadministrado, en el ámbito de la República Argentina y coordinado por el grupo de Epidemiología de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. Población: Médicos que realizan atención de pacientes con hipertensión arterial. Resultados: Se obtuvieron 247 respuestas, 35.6% fueron mujeres y 64.4% hombres; el 92.3 % consideró de utilidad el uso de tecnologías digitales para mejorar la adherencia terapéutica. Reciben resultados de presión arterial en domicilio por algún medio digital 54.7%. Realizan habitualmente teleconsultas 41.3%, solamente el 6.1% por plataformas digitales específicas de salud, el 29.1% por plataformas no específicas, telefónicamente 21.9% y correo electrónico (asincrónicas) 10.9%. Las principales barreras percibidas fueron: disponibilidad, remuneración económica, reglamentación, problemas de conectividad y falta de tiempo. Conclusión: La percepción de los profesionales es favorable, considerándolas útiles para mejorar la adherencia terapéutica, por lo que podría tener un efecto facilitador en la implementación de las mismas, aunque las barreras percibidas forman parte de cuestiones organizacionales a resolver.
Introduction: Electronic devices and communication technologies are increasingly used to provide medical care to patients with high blood pressure. The main objective was to evaluate doctors´ perception on the usefulness of digital technologies in hypertension. The secondary objectives were to evaluate the prevalence of use of digital technologies in the follow-up of patients with hypertension and to identify the barriers perceived by doctors for their implementation in the Argentine Republic.Methods: Observational, cross-sectional, multicenter study, based on a self-administered questionnaire, in the Argentine Republic, and coordinated by the Epidemiology group of the Argentine Society of Arterial Hypertension.Population: Doctors who care for patients with high blood pressure.Results: 247 responses were obtained, 35.6% were women and 64.4% men; 92.3% indicated that the use of digital technologies was useful to improve therapeutic adherence; 54.7% received blood pressure results at home through some digital means; 41.3% regularly carry out teleconsultations, only 6.1% through specific digital health platforms, 29.1% through non-specific platforms, by telephone 21.9% and by email (asynchronous) 10.9%. The main perceived barriers were: availability, financial remuneration, regulations, connectivity problems and lack of time.Conclusion: The perception of professionals is favorable, as they considered these technologies useful to improve therapeutic adherence, which could have a facilitating effect on their implementation, although the perceived barriers are part of organizational issues to be resolved.
Fil: Sabio, Rodrigo. Fundación Patagónica para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares; Argentina
Fil: Espeche, Walter. Hospital San Martin; Argentina
Fil: Barochiner, Jessica. Hospital Italiano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica.- Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica; Argentina
Fil: Díaz, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Grosse, Pedro. Centro Privado de Cardiología; Argentina
Fil: Flores, Roberto. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Parodi, Roberto. Hospital Centenario; Argentina
Fil: Romano, Jose. Clínica Vrsalovic; Argentina
Fil: Gaydou Borsotti, Alejandra Maria. Sanatorio Garay; Argentina
Fil: Renna, Nicolás. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Español de Mendoza;
Materia
DIGITAL TECHNOLOGIES
HYPERTENSION
THERAPEUTIC ADHERENCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261593

id CONICETDig_299bd136da1bdbcca77ec6130a1d10ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261593
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepción e identificación de barreras para la utilización de tecnologías digitales en hipertensión arterialPerception and identification of barriers to the use of digital technologies in arterial hypertensionSabio, RodrigoEspeche, WalterBarochiner, JessicaDíaz, Alejandra GracielaGrosse, PedroFlores, RobertoParodi, RobertoRomano, JoseGaydou Borsotti, Alejandra MariaRenna, NicolásDIGITAL TECHNOLOGIESHYPERTENSIONTHERAPEUTIC ADHERENCEhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: Los dispositivos electrónicos y tecnologías de la comunicación se emplean cada vez más frecuentemente para brindar atención médica a los pacientes con hipertensión arterial. El objetivo principal del trabajo fue evaluar la percepción de los médicos sobre la utilidad de las tecnologías digitales en hipertensión arterial. Los objetivos secundarios fueron evaluar la prevalencia de uso de tecnologías digitales en el seguimiento de pacientes con hipertensión arterial e identificar las barreras percibidas por los médicos para la implementación de las mismas en la República Argentina. Métodos: Estudio observacional, de corte transversal, multicéntrico, basado en un cuestionario autoadministrado, en el ámbito de la República Argentina y coordinado por el grupo de Epidemiología de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. Población: Médicos que realizan atención de pacientes con hipertensión arterial. Resultados: Se obtuvieron 247 respuestas, 35.6% fueron mujeres y 64.4% hombres; el 92.3 % consideró de utilidad el uso de tecnologías digitales para mejorar la adherencia terapéutica. Reciben resultados de presión arterial en domicilio por algún medio digital 54.7%. Realizan habitualmente teleconsultas 41.3%, solamente el 6.1% por plataformas digitales específicas de salud, el 29.1% por plataformas no específicas, telefónicamente 21.9% y correo electrónico (asincrónicas) 10.9%. Las principales barreras percibidas fueron: disponibilidad, remuneración económica, reglamentación, problemas de conectividad y falta de tiempo. Conclusión: La percepción de los profesionales es favorable, considerándolas útiles para mejorar la adherencia terapéutica, por lo que podría tener un efecto facilitador en la implementación de las mismas, aunque las barreras percibidas forman parte de cuestiones organizacionales a resolver.Introduction: Electronic devices and communication technologies are increasingly used to provide medical care to patients with high blood pressure. The main objective was to evaluate doctors´ perception on the usefulness of digital technologies in hypertension. The secondary objectives were to evaluate the prevalence of use of digital technologies in the follow-up of patients with hypertension and to identify the barriers perceived by doctors for their implementation in the Argentine Republic.Methods: Observational, cross-sectional, multicenter study, based on a self-administered questionnaire, in the Argentine Republic, and coordinated by the Epidemiology group of the Argentine Society of Arterial Hypertension.Population: Doctors who care for patients with high blood pressure.Results: 247 responses were obtained, 35.6% were women and 64.4% men; 92.3% indicated that the use of digital technologies was useful to improve therapeutic adherence; 54.7% received blood pressure results at home through some digital means; 41.3% regularly carry out teleconsultations, only 6.1% through specific digital health platforms, 29.1% through non-specific platforms, by telephone 21.9% and by email (asynchronous) 10.9%. The main perceived barriers were: availability, financial remuneration, regulations, connectivity problems and lack of time.Conclusion: The perception of professionals is favorable, as they considered these technologies useful to improve therapeutic adherence, which could have a facilitating effect on their implementation, although the perceived barriers are part of organizational issues to be resolved.Fil: Sabio, Rodrigo. Fundación Patagónica para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares; ArgentinaFil: Espeche, Walter. Hospital San Martin; ArgentinaFil: Barochiner, Jessica. Hospital Italiano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica.- Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica; ArgentinaFil: Díaz, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Grosse, Pedro. Centro Privado de Cardiología; ArgentinaFil: Flores, Roberto. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Parodi, Roberto. Hospital Centenario; ArgentinaFil: Romano, Jose. Clínica Vrsalovic; ArgentinaFil: Gaydou Borsotti, Alejandra Maria. Sanatorio Garay; ArgentinaFil: Renna, Nicolás. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Español de Mendoza;Fundación Revista Medicina2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261593Sabio, Rodrigo; Espeche, Walter; Barochiner, Jessica; Díaz, Alejandra Graciela; Grosse, Pedro; et al.; Percepción e identificación de barreras para la utilización de tecnologías digitales en hipertensión arterial; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 84; 4; 4-2024; 629-6340025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/PMID/39172561.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802024000600629&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:59.179CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción e identificación de barreras para la utilización de tecnologías digitales en hipertensión arterial
Perception and identification of barriers to the use of digital technologies in arterial hypertension
title Percepción e identificación de barreras para la utilización de tecnologías digitales en hipertensión arterial
spellingShingle Percepción e identificación de barreras para la utilización de tecnologías digitales en hipertensión arterial
Sabio, Rodrigo
DIGITAL TECHNOLOGIES
HYPERTENSION
THERAPEUTIC ADHERENCE
title_short Percepción e identificación de barreras para la utilización de tecnologías digitales en hipertensión arterial
title_full Percepción e identificación de barreras para la utilización de tecnologías digitales en hipertensión arterial
title_fullStr Percepción e identificación de barreras para la utilización de tecnologías digitales en hipertensión arterial
title_full_unstemmed Percepción e identificación de barreras para la utilización de tecnologías digitales en hipertensión arterial
title_sort Percepción e identificación de barreras para la utilización de tecnologías digitales en hipertensión arterial
dc.creator.none.fl_str_mv Sabio, Rodrigo
Espeche, Walter
Barochiner, Jessica
Díaz, Alejandra Graciela
Grosse, Pedro
Flores, Roberto
Parodi, Roberto
Romano, Jose
Gaydou Borsotti, Alejandra Maria
Renna, Nicolás
author Sabio, Rodrigo
author_facet Sabio, Rodrigo
Espeche, Walter
Barochiner, Jessica
Díaz, Alejandra Graciela
Grosse, Pedro
Flores, Roberto
Parodi, Roberto
Romano, Jose
Gaydou Borsotti, Alejandra Maria
Renna, Nicolás
author_role author
author2 Espeche, Walter
Barochiner, Jessica
Díaz, Alejandra Graciela
Grosse, Pedro
Flores, Roberto
Parodi, Roberto
Romano, Jose
Gaydou Borsotti, Alejandra Maria
Renna, Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIGITAL TECHNOLOGIES
HYPERTENSION
THERAPEUTIC ADHERENCE
topic DIGITAL TECHNOLOGIES
HYPERTENSION
THERAPEUTIC ADHERENCE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Los dispositivos electrónicos y tecnologías de la comunicación se emplean cada vez más frecuentemente para brindar atención médica a los pacientes con hipertensión arterial. El objetivo principal del trabajo fue evaluar la percepción de los médicos sobre la utilidad de las tecnologías digitales en hipertensión arterial. Los objetivos secundarios fueron evaluar la prevalencia de uso de tecnologías digitales en el seguimiento de pacientes con hipertensión arterial e identificar las barreras percibidas por los médicos para la implementación de las mismas en la República Argentina. Métodos: Estudio observacional, de corte transversal, multicéntrico, basado en un cuestionario autoadministrado, en el ámbito de la República Argentina y coordinado por el grupo de Epidemiología de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. Población: Médicos que realizan atención de pacientes con hipertensión arterial. Resultados: Se obtuvieron 247 respuestas, 35.6% fueron mujeres y 64.4% hombres; el 92.3 % consideró de utilidad el uso de tecnologías digitales para mejorar la adherencia terapéutica. Reciben resultados de presión arterial en domicilio por algún medio digital 54.7%. Realizan habitualmente teleconsultas 41.3%, solamente el 6.1% por plataformas digitales específicas de salud, el 29.1% por plataformas no específicas, telefónicamente 21.9% y correo electrónico (asincrónicas) 10.9%. Las principales barreras percibidas fueron: disponibilidad, remuneración económica, reglamentación, problemas de conectividad y falta de tiempo. Conclusión: La percepción de los profesionales es favorable, considerándolas útiles para mejorar la adherencia terapéutica, por lo que podría tener un efecto facilitador en la implementación de las mismas, aunque las barreras percibidas forman parte de cuestiones organizacionales a resolver.
Introduction: Electronic devices and communication technologies are increasingly used to provide medical care to patients with high blood pressure. The main objective was to evaluate doctors´ perception on the usefulness of digital technologies in hypertension. The secondary objectives were to evaluate the prevalence of use of digital technologies in the follow-up of patients with hypertension and to identify the barriers perceived by doctors for their implementation in the Argentine Republic.Methods: Observational, cross-sectional, multicenter study, based on a self-administered questionnaire, in the Argentine Republic, and coordinated by the Epidemiology group of the Argentine Society of Arterial Hypertension.Population: Doctors who care for patients with high blood pressure.Results: 247 responses were obtained, 35.6% were women and 64.4% men; 92.3% indicated that the use of digital technologies was useful to improve therapeutic adherence; 54.7% received blood pressure results at home through some digital means; 41.3% regularly carry out teleconsultations, only 6.1% through specific digital health platforms, 29.1% through non-specific platforms, by telephone 21.9% and by email (asynchronous) 10.9%. The main perceived barriers were: availability, financial remuneration, regulations, connectivity problems and lack of time.Conclusion: The perception of professionals is favorable, as they considered these technologies useful to improve therapeutic adherence, which could have a facilitating effect on their implementation, although the perceived barriers are part of organizational issues to be resolved.
Fil: Sabio, Rodrigo. Fundación Patagónica para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares; Argentina
Fil: Espeche, Walter. Hospital San Martin; Argentina
Fil: Barochiner, Jessica. Hospital Italiano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica.- Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica; Argentina
Fil: Díaz, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Grosse, Pedro. Centro Privado de Cardiología; Argentina
Fil: Flores, Roberto. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Parodi, Roberto. Hospital Centenario; Argentina
Fil: Romano, Jose. Clínica Vrsalovic; Argentina
Fil: Gaydou Borsotti, Alejandra Maria. Sanatorio Garay; Argentina
Fil: Renna, Nicolás. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Español de Mendoza;
description Introducción: Los dispositivos electrónicos y tecnologías de la comunicación se emplean cada vez más frecuentemente para brindar atención médica a los pacientes con hipertensión arterial. El objetivo principal del trabajo fue evaluar la percepción de los médicos sobre la utilidad de las tecnologías digitales en hipertensión arterial. Los objetivos secundarios fueron evaluar la prevalencia de uso de tecnologías digitales en el seguimiento de pacientes con hipertensión arterial e identificar las barreras percibidas por los médicos para la implementación de las mismas en la República Argentina. Métodos: Estudio observacional, de corte transversal, multicéntrico, basado en un cuestionario autoadministrado, en el ámbito de la República Argentina y coordinado por el grupo de Epidemiología de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. Población: Médicos que realizan atención de pacientes con hipertensión arterial. Resultados: Se obtuvieron 247 respuestas, 35.6% fueron mujeres y 64.4% hombres; el 92.3 % consideró de utilidad el uso de tecnologías digitales para mejorar la adherencia terapéutica. Reciben resultados de presión arterial en domicilio por algún medio digital 54.7%. Realizan habitualmente teleconsultas 41.3%, solamente el 6.1% por plataformas digitales específicas de salud, el 29.1% por plataformas no específicas, telefónicamente 21.9% y correo electrónico (asincrónicas) 10.9%. Las principales barreras percibidas fueron: disponibilidad, remuneración económica, reglamentación, problemas de conectividad y falta de tiempo. Conclusión: La percepción de los profesionales es favorable, considerándolas útiles para mejorar la adherencia terapéutica, por lo que podría tener un efecto facilitador en la implementación de las mismas, aunque las barreras percibidas forman parte de cuestiones organizacionales a resolver.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261593
Sabio, Rodrigo; Espeche, Walter; Barochiner, Jessica; Díaz, Alejandra Graciela; Grosse, Pedro; et al.; Percepción e identificación de barreras para la utilización de tecnologías digitales en hipertensión arterial; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 84; 4; 4-2024; 629-634
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261593
identifier_str_mv Sabio, Rodrigo; Espeche, Walter; Barochiner, Jessica; Díaz, Alejandra Graciela; Grosse, Pedro; et al.; Percepción e identificación de barreras para la utilización de tecnologías digitales en hipertensión arterial; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 84; 4; 4-2024; 629-634
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/PMID/39172561.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802024000600629&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613415057752064
score 13.070432