Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina)

Autores
Ghilardi, Matias Roman; Benedetti, Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Es posible considerar que la frontera no es una categoría exclusiva de una u otra disciplina ni debería asociarse directamente con la formación de los estados nacionales. Antes bien, frontera es un instrumento heurístico que debería permitir abordar cualquier fenómeno que involucre procesos de fragmentación, diferenciación y relación entre entidades geohistóricas específicas. En este sentido, la ciudad contemporánea es un excelente ámbito para observar las diferentes prácticas materiales y simbólicas de la sociedad en el proceso de construcción social del espacio, a partir de las cuales emergen fronteras, de diversas características y extensión (en el espacio y el tiempo).Este trabajo se propone aprovechar el concepto de frontera para estudiar los procesos de transformación en la ciudad contemporánea y, en particular, aquellos que tiene que ver con los procesos de fragmentación espacial y exclusión social.
Fil: Ghilardi, Matias Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Fil: Benedetti, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Fronteras urbanas
Fragmentación urbana
Ciudad contemporánea
Desigualdad urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120181

id CONICETDig_291db2a94b27d4938e74558e279aabaa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120181
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina)Ghilardi, Matias RomanBenedetti, AlejandroFronteras urbanasFragmentación urbanaCiudad contemporáneaDesigualdad urbanahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Es posible considerar que la frontera no es una categoría exclusiva de una u otra disciplina ni debería asociarse directamente con la formación de los estados nacionales. Antes bien, frontera es un instrumento heurístico que debería permitir abordar cualquier fenómeno que involucre procesos de fragmentación, diferenciación y relación entre entidades geohistóricas específicas. En este sentido, la ciudad contemporánea es un excelente ámbito para observar las diferentes prácticas materiales y simbólicas de la sociedad en el proceso de construcción social del espacio, a partir de las cuales emergen fronteras, de diversas características y extensión (en el espacio y el tiempo).Este trabajo se propone aprovechar el concepto de frontera para estudiar los procesos de transformación en la ciudad contemporánea y, en particular, aquellos que tiene que ver con los procesos de fragmentación espacial y exclusión social.Fil: Ghilardi, Matias Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaFil: Benedetti, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do AmapáValero Martinez, MarioSuperti, ElieneRebelo Porto, Jadson Luís2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120181Ghilardi, Matias Roman; Benedetti, Alejandro; Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina); Universidade Federal do Amapá; 2019; 50-78978-980-11-1971-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46581info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:12.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina)
title Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina)
spellingShingle Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina)
Ghilardi, Matias Roman
Fronteras urbanas
Fragmentación urbana
Ciudad contemporánea
Desigualdad urbana
title_short Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina)
title_full Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina)
title_fullStr Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina)
title_sort Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ghilardi, Matias Roman
Benedetti, Alejandro
author Ghilardi, Matias Roman
author_facet Ghilardi, Matias Roman
Benedetti, Alejandro
author_role author
author2 Benedetti, Alejandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valero Martinez, Mario
Superti, Eliene
Rebelo Porto, Jadson Luís
dc.subject.none.fl_str_mv Fronteras urbanas
Fragmentación urbana
Ciudad contemporánea
Desigualdad urbana
topic Fronteras urbanas
Fragmentación urbana
Ciudad contemporánea
Desigualdad urbana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Es posible considerar que la frontera no es una categoría exclusiva de una u otra disciplina ni debería asociarse directamente con la formación de los estados nacionales. Antes bien, frontera es un instrumento heurístico que debería permitir abordar cualquier fenómeno que involucre procesos de fragmentación, diferenciación y relación entre entidades geohistóricas específicas. En este sentido, la ciudad contemporánea es un excelente ámbito para observar las diferentes prácticas materiales y simbólicas de la sociedad en el proceso de construcción social del espacio, a partir de las cuales emergen fronteras, de diversas características y extensión (en el espacio y el tiempo).Este trabajo se propone aprovechar el concepto de frontera para estudiar los procesos de transformación en la ciudad contemporánea y, en particular, aquellos que tiene que ver con los procesos de fragmentación espacial y exclusión social.
Fil: Ghilardi, Matias Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Fil: Benedetti, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Es posible considerar que la frontera no es una categoría exclusiva de una u otra disciplina ni debería asociarse directamente con la formación de los estados nacionales. Antes bien, frontera es un instrumento heurístico que debería permitir abordar cualquier fenómeno que involucre procesos de fragmentación, diferenciación y relación entre entidades geohistóricas específicas. En este sentido, la ciudad contemporánea es un excelente ámbito para observar las diferentes prácticas materiales y simbólicas de la sociedad en el proceso de construcción social del espacio, a partir de las cuales emergen fronteras, de diversas características y extensión (en el espacio y el tiempo).Este trabajo se propone aprovechar el concepto de frontera para estudiar los procesos de transformación en la ciudad contemporánea y, en particular, aquellos que tiene que ver con los procesos de fragmentación espacial y exclusión social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120181
Ghilardi, Matias Roman; Benedetti, Alejandro; Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina); Universidade Federal do Amapá; 2019; 50-78
978-980-11-1971-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120181
identifier_str_mv Ghilardi, Matias Roman; Benedetti, Alejandro; Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina); Universidade Federal do Amapá; 2019; 50-78
978-980-11-1971-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Amapá
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Amapá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613017752305664
score 13.070432