Selección fenotípica de Raphanus sativus maleza (nabón) e híbridos recíprocos cultivo-maleza en dos ambientes contrastantes
- Autores
- Vercellino, Román Boris; Hernández, Fernando; Presotto, Alejandro Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hibridación cultivo-silvestre/maleza puede resultar en la introgresión de caracteres del cultivo en el germoplasma silvestre/maleza y promover la evolución adaptativa de estas poblaciones. Sin embargo, el grado de introgresión va a depender del efecto de los caracteres sobre la aptitud de los híbridos y del ambiente de selección. Para ello, se evaluó la selección fenotípica de 10 caracteres funcionales en Raphanus sativus (rábano o nabón) (días a floración y variables asociadas al tamaño de planta en etapas vegetativas y reproductivas), en dos ambientes contrastantes. Se evaluaron siete biotipos agrupados en cuatro tipos de cruzas: cultivo, maleza e híbridos recíprocos cultivo-maleza, seleccionados en dos ambientes contrastantes: ruderal (simulando área disturbada no-cultivada) y agrestal (competencia con trigo). Se encontraron diferencias significativas entre biotipos y ambientes para los 10 caracteres evaluados e interacción significativa en solo tres caracteres. Todos los caracteres experimentaron selección direccional positiva, favoreciendo plantas más grandes y floración tardía. La intensidad de selección fue mayor en el ambiente ruderal (|S’|media = 0,703) que en el agrestal (|S’|media = 0,417) y fue similar entre híbridos recíprocos y malezas, sugiriendo que ambos tipos de cruzas tienen variación suficiente para que actúe la selección. La mayoría de los caracteres experimentaron selección no-lineal, estabilizadora en el ambiente ruderal (C’media = -0,437) y disruptiva en competencia con trigo (C’media = 0,258). Nuestros resultados demuestran que la hibridación cultivo-maleza puede promover la introgresión adaptativa de ciertos caracteres funcionales, incrementando el potencial invasivo de las poblaciones ferales de R. sativus en ambientes agrestales y ruderales.
Fil: Vercellino, Román Boris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Hernández, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Humana
Valdivia
Chile
Sociedad Argentina de Genética; - Materia
-
Hibridación cultivo-maleza
Selección fenotípica
Evolución de malezas
Ambientes contrastantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215465
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_291155d4177626a45e68d3bf741648d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215465 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Selección fenotípica de Raphanus sativus maleza (nabón) e híbridos recíprocos cultivo-maleza en dos ambientes contrastantesVercellino, Román BorisHernández, FernandoPresotto, Alejandro DanielHibridación cultivo-malezaSelección fenotípicaEvolución de malezasAmbientes contrastanteshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La hibridación cultivo-silvestre/maleza puede resultar en la introgresión de caracteres del cultivo en el germoplasma silvestre/maleza y promover la evolución adaptativa de estas poblaciones. Sin embargo, el grado de introgresión va a depender del efecto de los caracteres sobre la aptitud de los híbridos y del ambiente de selección. Para ello, se evaluó la selección fenotípica de 10 caracteres funcionales en Raphanus sativus (rábano o nabón) (días a floración y variables asociadas al tamaño de planta en etapas vegetativas y reproductivas), en dos ambientes contrastantes. Se evaluaron siete biotipos agrupados en cuatro tipos de cruzas: cultivo, maleza e híbridos recíprocos cultivo-maleza, seleccionados en dos ambientes contrastantes: ruderal (simulando área disturbada no-cultivada) y agrestal (competencia con trigo). Se encontraron diferencias significativas entre biotipos y ambientes para los 10 caracteres evaluados e interacción significativa en solo tres caracteres. Todos los caracteres experimentaron selección direccional positiva, favoreciendo plantas más grandes y floración tardía. La intensidad de selección fue mayor en el ambiente ruderal (|S’|media = 0,703) que en el agrestal (|S’|media = 0,417) y fue similar entre híbridos recíprocos y malezas, sugiriendo que ambos tipos de cruzas tienen variación suficiente para que actúe la selección. La mayoría de los caracteres experimentaron selección no-lineal, estabilizadora en el ambiente ruderal (C’media = -0,437) y disruptiva en competencia con trigo (C’media = 0,258). Nuestros resultados demuestran que la hibridación cultivo-maleza puede promover la introgresión adaptativa de ciertos caracteres funcionales, incrementando el potencial invasivo de las poblaciones ferales de R. sativus en ambientes agrestales y ruderales.Fil: Vercellino, Román Boris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Hernández, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética HumanaValdiviaChileSociedad Argentina de Genética;Sociedad Argentina de Genética2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215465Selección fenotípica de Raphanus sativus maleza (nabón) e híbridos recíprocos cultivo-maleza en dos ambientes contrastantes; XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; Valdivia; Chile; 2021; 133-1331852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alagenet.org/alag2021/resumenes/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alagenet.org/alag2021/wp-content/uploads/2021/07/Gene%CC%81tica-de-Poblaciones-y-Evolucio%CC%81n-plantas.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:58.936CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección fenotípica de Raphanus sativus maleza (nabón) e híbridos recíprocos cultivo-maleza en dos ambientes contrastantes |
title |
Selección fenotípica de Raphanus sativus maleza (nabón) e híbridos recíprocos cultivo-maleza en dos ambientes contrastantes |
spellingShingle |
Selección fenotípica de Raphanus sativus maleza (nabón) e híbridos recíprocos cultivo-maleza en dos ambientes contrastantes Vercellino, Román Boris Hibridación cultivo-maleza Selección fenotípica Evolución de malezas Ambientes contrastantes |
title_short |
Selección fenotípica de Raphanus sativus maleza (nabón) e híbridos recíprocos cultivo-maleza en dos ambientes contrastantes |
title_full |
Selección fenotípica de Raphanus sativus maleza (nabón) e híbridos recíprocos cultivo-maleza en dos ambientes contrastantes |
title_fullStr |
Selección fenotípica de Raphanus sativus maleza (nabón) e híbridos recíprocos cultivo-maleza en dos ambientes contrastantes |
title_full_unstemmed |
Selección fenotípica de Raphanus sativus maleza (nabón) e híbridos recíprocos cultivo-maleza en dos ambientes contrastantes |
title_sort |
Selección fenotípica de Raphanus sativus maleza (nabón) e híbridos recíprocos cultivo-maleza en dos ambientes contrastantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vercellino, Román Boris Hernández, Fernando Presotto, Alejandro Daniel |
author |
Vercellino, Román Boris |
author_facet |
Vercellino, Román Boris Hernández, Fernando Presotto, Alejandro Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, Fernando Presotto, Alejandro Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hibridación cultivo-maleza Selección fenotípica Evolución de malezas Ambientes contrastantes |
topic |
Hibridación cultivo-maleza Selección fenotípica Evolución de malezas Ambientes contrastantes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hibridación cultivo-silvestre/maleza puede resultar en la introgresión de caracteres del cultivo en el germoplasma silvestre/maleza y promover la evolución adaptativa de estas poblaciones. Sin embargo, el grado de introgresión va a depender del efecto de los caracteres sobre la aptitud de los híbridos y del ambiente de selección. Para ello, se evaluó la selección fenotípica de 10 caracteres funcionales en Raphanus sativus (rábano o nabón) (días a floración y variables asociadas al tamaño de planta en etapas vegetativas y reproductivas), en dos ambientes contrastantes. Se evaluaron siete biotipos agrupados en cuatro tipos de cruzas: cultivo, maleza e híbridos recíprocos cultivo-maleza, seleccionados en dos ambientes contrastantes: ruderal (simulando área disturbada no-cultivada) y agrestal (competencia con trigo). Se encontraron diferencias significativas entre biotipos y ambientes para los 10 caracteres evaluados e interacción significativa en solo tres caracteres. Todos los caracteres experimentaron selección direccional positiva, favoreciendo plantas más grandes y floración tardía. La intensidad de selección fue mayor en el ambiente ruderal (|S’|media = 0,703) que en el agrestal (|S’|media = 0,417) y fue similar entre híbridos recíprocos y malezas, sugiriendo que ambos tipos de cruzas tienen variación suficiente para que actúe la selección. La mayoría de los caracteres experimentaron selección no-lineal, estabilizadora en el ambiente ruderal (C’media = -0,437) y disruptiva en competencia con trigo (C’media = 0,258). Nuestros resultados demuestran que la hibridación cultivo-maleza puede promover la introgresión adaptativa de ciertos caracteres funcionales, incrementando el potencial invasivo de las poblaciones ferales de R. sativus en ambientes agrestales y ruderales. Fil: Vercellino, Román Boris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Hernández, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Humana Valdivia Chile Sociedad Argentina de Genética; |
description |
La hibridación cultivo-silvestre/maleza puede resultar en la introgresión de caracteres del cultivo en el germoplasma silvestre/maleza y promover la evolución adaptativa de estas poblaciones. Sin embargo, el grado de introgresión va a depender del efecto de los caracteres sobre la aptitud de los híbridos y del ambiente de selección. Para ello, se evaluó la selección fenotípica de 10 caracteres funcionales en Raphanus sativus (rábano o nabón) (días a floración y variables asociadas al tamaño de planta en etapas vegetativas y reproductivas), en dos ambientes contrastantes. Se evaluaron siete biotipos agrupados en cuatro tipos de cruzas: cultivo, maleza e híbridos recíprocos cultivo-maleza, seleccionados en dos ambientes contrastantes: ruderal (simulando área disturbada no-cultivada) y agrestal (competencia con trigo). Se encontraron diferencias significativas entre biotipos y ambientes para los 10 caracteres evaluados e interacción significativa en solo tres caracteres. Todos los caracteres experimentaron selección direccional positiva, favoreciendo plantas más grandes y floración tardía. La intensidad de selección fue mayor en el ambiente ruderal (|S’|media = 0,703) que en el agrestal (|S’|media = 0,417) y fue similar entre híbridos recíprocos y malezas, sugiriendo que ambos tipos de cruzas tienen variación suficiente para que actúe la selección. La mayoría de los caracteres experimentaron selección no-lineal, estabilizadora en el ambiente ruderal (C’media = -0,437) y disruptiva en competencia con trigo (C’media = 0,258). Nuestros resultados demuestran que la hibridación cultivo-maleza puede promover la introgresión adaptativa de ciertos caracteres funcionales, incrementando el potencial invasivo de las poblaciones ferales de R. sativus en ambientes agrestales y ruderales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215465 Selección fenotípica de Raphanus sativus maleza (nabón) e híbridos recíprocos cultivo-maleza en dos ambientes contrastantes; XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; Valdivia; Chile; 2021; 133-133 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215465 |
identifier_str_mv |
Selección fenotípica de Raphanus sativus maleza (nabón) e híbridos recíprocos cultivo-maleza en dos ambientes contrastantes; XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; Valdivia; Chile; 2021; 133-133 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alagenet.org/alag2021/resumenes/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alagenet.org/alag2021/wp-content/uploads/2021/07/Gene%CC%81tica-de-Poblaciones-y-Evolucio%CC%81n-plantas.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614236098002944 |
score |
13.070432 |