Convirtiendo aguas residuales en un recurso renovable: Sistemas bioelectroquímicos

Autores
Prados, Maria Belen
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El incremento de la demanda energética y el deterioro del ambiente han impulsado el desarrollo de biotecnologías que den solución a estos problemas. Entre las mismas se encuentran los sistemas bioelectroquímicos (BES), los cuales permiten obtener energía del metabolismo microbiano a partir de diferentes efluentes. Esto es posible gracias a que algunos microorganismos, denominados electroactivos, forman biofilms sobre superficies sólidas que utilizan como aceptores de electrones de la respiración celular. Los materiales así modificados constituyen verdaderos electrodos que pueden ser utilizados en diferentes aplicaciones de BES, como ser la síntesis de hidrógeno o la remoción de metales pesados de efluentes.
Fil: Prados, Maria Belen. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia del área de Seguridad Nuclear y Ambiente. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable - Sede Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Materia
BIOCOMBUSTIBLES
CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS
ELECTROMICROBIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217222

id CONICETDig_28f5f6573db075d891af70cdb6b1dbff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217222
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Convirtiendo aguas residuales en un recurso renovable: Sistemas bioelectroquímicosPrados, Maria BelenBIOCOMBUSTIBLESCELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANASELECTROMICROBIOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2El incremento de la demanda energética y el deterioro del ambiente han impulsado el desarrollo de biotecnologías que den solución a estos problemas. Entre las mismas se encuentran los sistemas bioelectroquímicos (BES), los cuales permiten obtener energía del metabolismo microbiano a partir de diferentes efluentes. Esto es posible gracias a que algunos microorganismos, denominados electroactivos, forman biofilms sobre superficies sólidas que utilizan como aceptores de electrones de la respiración celular. Los materiales así modificados constituyen verdaderos electrodos que pueden ser utilizados en diferentes aplicaciones de BES, como ser la síntesis de hidrógeno o la remoción de metales pesados de efluentes.Fil: Prados, Maria Belen. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia del área de Seguridad Nuclear y Ambiente. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable - Sede Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217222Prados, Maria Belen; Convirtiendo aguas residuales en un recurso renovable: Sistemas bioelectroquímicos; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia: Difundiendo Saberes; 19; 33; 7-2022; 42-491668-88482618-5385CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/wp-content/uploads/2022/06/10.-Revista-33-DOSSIER-BIORREMEDIACION-COMPLETO.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217222instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:29.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Convirtiendo aguas residuales en un recurso renovable: Sistemas bioelectroquímicos
title Convirtiendo aguas residuales en un recurso renovable: Sistemas bioelectroquímicos
spellingShingle Convirtiendo aguas residuales en un recurso renovable: Sistemas bioelectroquímicos
Prados, Maria Belen
BIOCOMBUSTIBLES
CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS
ELECTROMICROBIOLOGIA
title_short Convirtiendo aguas residuales en un recurso renovable: Sistemas bioelectroquímicos
title_full Convirtiendo aguas residuales en un recurso renovable: Sistemas bioelectroquímicos
title_fullStr Convirtiendo aguas residuales en un recurso renovable: Sistemas bioelectroquímicos
title_full_unstemmed Convirtiendo aguas residuales en un recurso renovable: Sistemas bioelectroquímicos
title_sort Convirtiendo aguas residuales en un recurso renovable: Sistemas bioelectroquímicos
dc.creator.none.fl_str_mv Prados, Maria Belen
author Prados, Maria Belen
author_facet Prados, Maria Belen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOCOMBUSTIBLES
CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS
ELECTROMICROBIOLOGIA
topic BIOCOMBUSTIBLES
CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS
ELECTROMICROBIOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El incremento de la demanda energética y el deterioro del ambiente han impulsado el desarrollo de biotecnologías que den solución a estos problemas. Entre las mismas se encuentran los sistemas bioelectroquímicos (BES), los cuales permiten obtener energía del metabolismo microbiano a partir de diferentes efluentes. Esto es posible gracias a que algunos microorganismos, denominados electroactivos, forman biofilms sobre superficies sólidas que utilizan como aceptores de electrones de la respiración celular. Los materiales así modificados constituyen verdaderos electrodos que pueden ser utilizados en diferentes aplicaciones de BES, como ser la síntesis de hidrógeno o la remoción de metales pesados de efluentes.
Fil: Prados, Maria Belen. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia del área de Seguridad Nuclear y Ambiente. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable - Sede Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
description El incremento de la demanda energética y el deterioro del ambiente han impulsado el desarrollo de biotecnologías que den solución a estos problemas. Entre las mismas se encuentran los sistemas bioelectroquímicos (BES), los cuales permiten obtener energía del metabolismo microbiano a partir de diferentes efluentes. Esto es posible gracias a que algunos microorganismos, denominados electroactivos, forman biofilms sobre superficies sólidas que utilizan como aceptores de electrones de la respiración celular. Los materiales así modificados constituyen verdaderos electrodos que pueden ser utilizados en diferentes aplicaciones de BES, como ser la síntesis de hidrógeno o la remoción de metales pesados de efluentes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217222
Prados, Maria Belen; Convirtiendo aguas residuales en un recurso renovable: Sistemas bioelectroquímicos; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia: Difundiendo Saberes; 19; 33; 7-2022; 42-49
1668-8848
2618-5385
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217222
identifier_str_mv Prados, Maria Belen; Convirtiendo aguas residuales en un recurso renovable: Sistemas bioelectroquímicos; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia: Difundiendo Saberes; 19; 33; 7-2022; 42-49
1668-8848
2618-5385
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/wp-content/uploads/2022/06/10.-Revista-33-DOSSIER-BIORREMEDIACION-COMPLETO.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613633457258496
score 13.070432