Anomalías morfoestructurales del drenaje del río Salado sobre las Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detectadas por procesamiento digital
- Autores
- Peri, Verónica Gisel; Rossello, Eduardo Antonio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudia la morfología y dinámica del abanico aluvial del río Salado del Norte, localizado en la región del Gran Chaco (provincias de Santiago del Estero y Chaco), dentro del piedemonte distal que se desarrolla a partir del levantamiento andino. Mediante el procesamiento digital integrado de imágenes satelitales ópticas y modelo digital de elevaciones (MDE), se reconocieron direcciones de escurrimiento, morfologías y edades relativas de cuatro grupos de paleocauces que se le asocian. Además, se realizó una caracterización del drenaje a partir de anomalías de desviamiento local y/o modificaciones en los diseños de cursos, que se acomodan a las estructuras y/o topografías regionales, particularmente en áreas de bajo relieve. Así, se han evidenciado dos importantes cambios en su dinámica, uno a escala regional a partir del gradual desvío de su cauce principal hacia el sur, y otro local, asociado al levantamiento de las Lomadas de Otumpa. De esta manera, se detectan anomalías o cambios en el régimen hidrogeológico, donde el antiguo abanico aluvial fue modificado, interrumpiéndose progresivamente su pendiente natural al extremo, que ahora la invierte hacia el noroeste y desvía el curso principal hacia el sur, donde fluye actualmente. La cartografía digital, complementada con el conocimiento geológico de superficie y subsuelo, resulta una herramienta de interpretación morfoestructural localmente insustituible en zonas de llanura con relieve poco evidente, y contribuye al mejor manejo de los recursos naturales asociados.
Morphology and dynamics of alluvial fan of Río Salado del Norte are studied and presented. The area is located in the Gran Chaco region (provinces of Chaco and Santiago del Estero, Argentina), within the distal piedmont that evolves from the Andean uplift. Through the integration of digital processing optical satellite imagery and digital elevation model (DEM), it is recognized runoff direction, morphology and relative ages of four groups of the associated paleovalleys. It is also performed a drainage characterization from local deviation anomalies and/or changes in the pattern of courses to fit the structure and/or regional topography, particularly in low relief areas. Thus, there is evidence of two important changes in its dynamics, one gradual regional deviation from its main channel to the south, and a local scale feature associated with the uplift of Lomadas of Otumpa. Thus, these detected anomalies or changes in the hydrological regime, where the ancient alluvial fan was changed, interrupt its natural slope gradually to the end, which is now locally invert in the northwest, and diverts the main course southward, where it flows today. The digital mapping, supplemented by geological knowledge of surface and subsurface, it is an irreplaceable tool in morphostructural interpretation of plain areas with little evident relief and contributes to better natural resource management.
Fil: Peri, Verónica Gisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Rossello, Eduardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina - Materia
-
CARTOGRAFIA DIGITAL
PATRON DEL DRENAJE
NEOTECTONICA
GRAN CHACO ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20419
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_28d9b698dfeb383969fd3dcc0263b564 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20419 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Anomalías morfoestructurales del drenaje del río Salado sobre las Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detectadas por procesamiento digitalDrainage morphostructural anomalies of the Rio Salado in Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detected by digital processingPeri, Verónica GiselRossello, Eduardo AntonioCARTOGRAFIA DIGITALPATRON DEL DRENAJENEOTECTONICAGRAN CHACO ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se estudia la morfología y dinámica del abanico aluvial del río Salado del Norte, localizado en la región del Gran Chaco (provincias de Santiago del Estero y Chaco), dentro del piedemonte distal que se desarrolla a partir del levantamiento andino. Mediante el procesamiento digital integrado de imágenes satelitales ópticas y modelo digital de elevaciones (MDE), se reconocieron direcciones de escurrimiento, morfologías y edades relativas de cuatro grupos de paleocauces que se le asocian. Además, se realizó una caracterización del drenaje a partir de anomalías de desviamiento local y/o modificaciones en los diseños de cursos, que se acomodan a las estructuras y/o topografías regionales, particularmente en áreas de bajo relieve. Así, se han evidenciado dos importantes cambios en su dinámica, uno a escala regional a partir del gradual desvío de su cauce principal hacia el sur, y otro local, asociado al levantamiento de las Lomadas de Otumpa. De esta manera, se detectan anomalías o cambios en el régimen hidrogeológico, donde el antiguo abanico aluvial fue modificado, interrumpiéndose progresivamente su pendiente natural al extremo, que ahora la invierte hacia el noroeste y desvía el curso principal hacia el sur, donde fluye actualmente. La cartografía digital, complementada con el conocimiento geológico de superficie y subsuelo, resulta una herramienta de interpretación morfoestructural localmente insustituible en zonas de llanura con relieve poco evidente, y contribuye al mejor manejo de los recursos naturales asociados.Morphology and dynamics of alluvial fan of Río Salado del Norte are studied and presented. The area is located in the Gran Chaco region (provinces of Chaco and Santiago del Estero, Argentina), within the distal piedmont that evolves from the Andean uplift. Through the integration of digital processing optical satellite imagery and digital elevation model (DEM), it is recognized runoff direction, morphology and relative ages of four groups of the associated paleovalleys. It is also performed a drainage characterization from local deviation anomalies and/or changes in the pattern of courses to fit the structure and/or regional topography, particularly in low relief areas. Thus, there is evidence of two important changes in its dynamics, one gradual regional deviation from its main channel to the south, and a local scale feature associated with the uplift of Lomadas of Otumpa. Thus, these detected anomalies or changes in the hydrological regime, where the ancient alluvial fan was changed, interrupt its natural slope gradually to the end, which is now locally invert in the northwest, and diverts the main course southward, where it flows today. The digital mapping, supplemented by geological knowledge of surface and subsurface, it is an irreplaceable tool in morphostructural interpretation of plain areas with little evident relief and contributes to better natural resource management.Fil: Peri, Verónica Gisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Rossello, Eduardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20419Peri, Verónica Gisel; Rossello, Eduardo Antonio; Anomalías morfoestructurales del drenaje del río Salado sobre las Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detectadas por procesamiento digital; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 66; 4; 6-2010; 634-6450004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3hzgfcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:02.256CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anomalías morfoestructurales del drenaje del río Salado sobre las Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detectadas por procesamiento digital Drainage morphostructural anomalies of the Rio Salado in Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detected by digital processing |
title |
Anomalías morfoestructurales del drenaje del río Salado sobre las Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detectadas por procesamiento digital |
spellingShingle |
Anomalías morfoestructurales del drenaje del río Salado sobre las Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detectadas por procesamiento digital Peri, Verónica Gisel CARTOGRAFIA DIGITAL PATRON DEL DRENAJE NEOTECTONICA GRAN CHACO ARGENTINA |
title_short |
Anomalías morfoestructurales del drenaje del río Salado sobre las Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detectadas por procesamiento digital |
title_full |
Anomalías morfoestructurales del drenaje del río Salado sobre las Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detectadas por procesamiento digital |
title_fullStr |
Anomalías morfoestructurales del drenaje del río Salado sobre las Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detectadas por procesamiento digital |
title_full_unstemmed |
Anomalías morfoestructurales del drenaje del río Salado sobre las Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detectadas por procesamiento digital |
title_sort |
Anomalías morfoestructurales del drenaje del río Salado sobre las Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detectadas por procesamiento digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peri, Verónica Gisel Rossello, Eduardo Antonio |
author |
Peri, Verónica Gisel |
author_facet |
Peri, Verónica Gisel Rossello, Eduardo Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Rossello, Eduardo Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARTOGRAFIA DIGITAL PATRON DEL DRENAJE NEOTECTONICA GRAN CHACO ARGENTINA |
topic |
CARTOGRAFIA DIGITAL PATRON DEL DRENAJE NEOTECTONICA GRAN CHACO ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudia la morfología y dinámica del abanico aluvial del río Salado del Norte, localizado en la región del Gran Chaco (provincias de Santiago del Estero y Chaco), dentro del piedemonte distal que se desarrolla a partir del levantamiento andino. Mediante el procesamiento digital integrado de imágenes satelitales ópticas y modelo digital de elevaciones (MDE), se reconocieron direcciones de escurrimiento, morfologías y edades relativas de cuatro grupos de paleocauces que se le asocian. Además, se realizó una caracterización del drenaje a partir de anomalías de desviamiento local y/o modificaciones en los diseños de cursos, que se acomodan a las estructuras y/o topografías regionales, particularmente en áreas de bajo relieve. Así, se han evidenciado dos importantes cambios en su dinámica, uno a escala regional a partir del gradual desvío de su cauce principal hacia el sur, y otro local, asociado al levantamiento de las Lomadas de Otumpa. De esta manera, se detectan anomalías o cambios en el régimen hidrogeológico, donde el antiguo abanico aluvial fue modificado, interrumpiéndose progresivamente su pendiente natural al extremo, que ahora la invierte hacia el noroeste y desvía el curso principal hacia el sur, donde fluye actualmente. La cartografía digital, complementada con el conocimiento geológico de superficie y subsuelo, resulta una herramienta de interpretación morfoestructural localmente insustituible en zonas de llanura con relieve poco evidente, y contribuye al mejor manejo de los recursos naturales asociados. Morphology and dynamics of alluvial fan of Río Salado del Norte are studied and presented. The area is located in the Gran Chaco region (provinces of Chaco and Santiago del Estero, Argentina), within the distal piedmont that evolves from the Andean uplift. Through the integration of digital processing optical satellite imagery and digital elevation model (DEM), it is recognized runoff direction, morphology and relative ages of four groups of the associated paleovalleys. It is also performed a drainage characterization from local deviation anomalies and/or changes in the pattern of courses to fit the structure and/or regional topography, particularly in low relief areas. Thus, there is evidence of two important changes in its dynamics, one gradual regional deviation from its main channel to the south, and a local scale feature associated with the uplift of Lomadas of Otumpa. Thus, these detected anomalies or changes in the hydrological regime, where the ancient alluvial fan was changed, interrupt its natural slope gradually to the end, which is now locally invert in the northwest, and diverts the main course southward, where it flows today. The digital mapping, supplemented by geological knowledge of surface and subsurface, it is an irreplaceable tool in morphostructural interpretation of plain areas with little evident relief and contributes to better natural resource management. Fil: Peri, Verónica Gisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina Fil: Rossello, Eduardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina |
description |
Se estudia la morfología y dinámica del abanico aluvial del río Salado del Norte, localizado en la región del Gran Chaco (provincias de Santiago del Estero y Chaco), dentro del piedemonte distal que se desarrolla a partir del levantamiento andino. Mediante el procesamiento digital integrado de imágenes satelitales ópticas y modelo digital de elevaciones (MDE), se reconocieron direcciones de escurrimiento, morfologías y edades relativas de cuatro grupos de paleocauces que se le asocian. Además, se realizó una caracterización del drenaje a partir de anomalías de desviamiento local y/o modificaciones en los diseños de cursos, que se acomodan a las estructuras y/o topografías regionales, particularmente en áreas de bajo relieve. Así, se han evidenciado dos importantes cambios en su dinámica, uno a escala regional a partir del gradual desvío de su cauce principal hacia el sur, y otro local, asociado al levantamiento de las Lomadas de Otumpa. De esta manera, se detectan anomalías o cambios en el régimen hidrogeológico, donde el antiguo abanico aluvial fue modificado, interrumpiéndose progresivamente su pendiente natural al extremo, que ahora la invierte hacia el noroeste y desvía el curso principal hacia el sur, donde fluye actualmente. La cartografía digital, complementada con el conocimiento geológico de superficie y subsuelo, resulta una herramienta de interpretación morfoestructural localmente insustituible en zonas de llanura con relieve poco evidente, y contribuye al mejor manejo de los recursos naturales asociados. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/20419 Peri, Verónica Gisel; Rossello, Eduardo Antonio; Anomalías morfoestructurales del drenaje del río Salado sobre las Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detectadas por procesamiento digital; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 66; 4; 6-2010; 634-645 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/20419 |
identifier_str_mv |
Peri, Verónica Gisel; Rossello, Eduardo Antonio; Anomalías morfoestructurales del drenaje del río Salado sobre las Lomadas de Otumpa (Santiago del Estero y Chaco) detectadas por procesamiento digital; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 66; 4; 6-2010; 634-645 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3hzgfc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613964769525760 |
score |
13.070432 |