Transparencia y exhibición: Nuevas formas de opresión en la civilización de la mirada

Autores
Arias, Valentina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde comienzos del siglo XXI, la ubicuidad tecnológica es un hecho indiscutido en las sociedades occidentales, con la consecuente proliferación de cámaras, pantallas e imágenes en general. Dos autores contemporáneos, Gérard Wajcman y Byung-Chul Han, reflexionan sobre esta situación: el primero nos señala que, casi de forma inadvertida, hoy habitamos en la civilización de la mirada; el segundo asevera que la nuestra es una sociedad de la transparencia. Nuestro trabajo tiene como objetivo poner en relación los desarrollos de ambos pensadores y realizar un cruce con la teoría psicoanalítica (desde la clásica obra de Freud "El malestar en la cultura" hasta las conceptualizaciones más actuales de Lacan referidas a la pulsión escópica), a fin de reflexionar sobre la función de la mirada en los procesos de subjetivación y las consecuencias del protagonismo que ésta ha alcanzado en la actualidad.
Since the beginning of the century, the technological ubiquity is an undisputed fact in Western societies, with the consequent proliferation of cameras, screens and images in general. Two contemporary authors, Gérard Wajcman and ByungChul Han, reflect on this subject: the first tells us that, almost inadvertently, we are living in the civilization of gaze; the second asserts that ours is a society of transparency. Our work aims to relate the ideas of both thinkers and relate them with the psychoanalytic theory (from the classic Freuds “Civilization and Its Discontents” to the most current conceptualizations of Lacan concerning the scopic drive), to reflect on the role of the gaze in the processes of subjectivation and the consequences of the prominence that it has reached today.
Fil: Arias, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
PSICOANALISIS
MEDIOS DIGITALES
EXHIBICIONISMO
SUBJETIVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80559

id CONICETDig_28d18143ceff034638aa960003836fc1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80559
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Transparencia y exhibición: Nuevas formas de opresión en la civilización de la miradaArias, ValentinaPSICOANALISISMEDIOS DIGITALESEXHIBICIONISMOSUBJETIVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Desde comienzos del siglo XXI, la ubicuidad tecnológica es un hecho indiscutido en las sociedades occidentales, con la consecuente proliferación de cámaras, pantallas e imágenes en general. Dos autores contemporáneos, Gérard Wajcman y Byung-Chul Han, reflexionan sobre esta situación: el primero nos señala que, casi de forma inadvertida, hoy habitamos en la civilización de la mirada; el segundo asevera que la nuestra es una sociedad de la transparencia. Nuestro trabajo tiene como objetivo poner en relación los desarrollos de ambos pensadores y realizar un cruce con la teoría psicoanalítica (desde la clásica obra de Freud "El malestar en la cultura" hasta las conceptualizaciones más actuales de Lacan referidas a la pulsión escópica), a fin de reflexionar sobre la función de la mirada en los procesos de subjetivación y las consecuencias del protagonismo que ésta ha alcanzado en la actualidad.Since the beginning of the century, the technological ubiquity is an undisputed fact in Western societies, with the consequent proliferation of cameras, screens and images in general. Two contemporary authors, Gérard Wajcman and ByungChul Han, reflect on this subject: the first tells us that, almost inadvertently, we are living in the civilization of gaze; the second asserts that ours is a society of transparency. Our work aims to relate the ideas of both thinkers and relate them with the psychoanalytic theory (from the classic Freuds “Civilization and Its Discontents” to the most current conceptualizations of Lacan concerning the scopic drive), to reflect on the role of the gaze in the processes of subjectivation and the consequences of the prominence that it has reached today.Fil: Arias, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80559Arias, Valentina; Transparencia y exhibición: Nuevas formas de opresión en la civilización de la mirada; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La trama de la comunicación; 21; 2; 7-2017; 99-1111668-5628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/3239/323952120006.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/7647info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/631/451info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:24.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transparencia y exhibición: Nuevas formas de opresión en la civilización de la mirada
title Transparencia y exhibición: Nuevas formas de opresión en la civilización de la mirada
spellingShingle Transparencia y exhibición: Nuevas formas de opresión en la civilización de la mirada
Arias, Valentina
PSICOANALISIS
MEDIOS DIGITALES
EXHIBICIONISMO
SUBJETIVACIÓN
title_short Transparencia y exhibición: Nuevas formas de opresión en la civilización de la mirada
title_full Transparencia y exhibición: Nuevas formas de opresión en la civilización de la mirada
title_fullStr Transparencia y exhibición: Nuevas formas de opresión en la civilización de la mirada
title_full_unstemmed Transparencia y exhibición: Nuevas formas de opresión en la civilización de la mirada
title_sort Transparencia y exhibición: Nuevas formas de opresión en la civilización de la mirada
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Valentina
author Arias, Valentina
author_facet Arias, Valentina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANALISIS
MEDIOS DIGITALES
EXHIBICIONISMO
SUBJETIVACIÓN
topic PSICOANALISIS
MEDIOS DIGITALES
EXHIBICIONISMO
SUBJETIVACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde comienzos del siglo XXI, la ubicuidad tecnológica es un hecho indiscutido en las sociedades occidentales, con la consecuente proliferación de cámaras, pantallas e imágenes en general. Dos autores contemporáneos, Gérard Wajcman y Byung-Chul Han, reflexionan sobre esta situación: el primero nos señala que, casi de forma inadvertida, hoy habitamos en la civilización de la mirada; el segundo asevera que la nuestra es una sociedad de la transparencia. Nuestro trabajo tiene como objetivo poner en relación los desarrollos de ambos pensadores y realizar un cruce con la teoría psicoanalítica (desde la clásica obra de Freud "El malestar en la cultura" hasta las conceptualizaciones más actuales de Lacan referidas a la pulsión escópica), a fin de reflexionar sobre la función de la mirada en los procesos de subjetivación y las consecuencias del protagonismo que ésta ha alcanzado en la actualidad.
Since the beginning of the century, the technological ubiquity is an undisputed fact in Western societies, with the consequent proliferation of cameras, screens and images in general. Two contemporary authors, Gérard Wajcman and ByungChul Han, reflect on this subject: the first tells us that, almost inadvertently, we are living in the civilization of gaze; the second asserts that ours is a society of transparency. Our work aims to relate the ideas of both thinkers and relate them with the psychoanalytic theory (from the classic Freuds “Civilization and Its Discontents” to the most current conceptualizations of Lacan concerning the scopic drive), to reflect on the role of the gaze in the processes of subjectivation and the consequences of the prominence that it has reached today.
Fil: Arias, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description Desde comienzos del siglo XXI, la ubicuidad tecnológica es un hecho indiscutido en las sociedades occidentales, con la consecuente proliferación de cámaras, pantallas e imágenes en general. Dos autores contemporáneos, Gérard Wajcman y Byung-Chul Han, reflexionan sobre esta situación: el primero nos señala que, casi de forma inadvertida, hoy habitamos en la civilización de la mirada; el segundo asevera que la nuestra es una sociedad de la transparencia. Nuestro trabajo tiene como objetivo poner en relación los desarrollos de ambos pensadores y realizar un cruce con la teoría psicoanalítica (desde la clásica obra de Freud "El malestar en la cultura" hasta las conceptualizaciones más actuales de Lacan referidas a la pulsión escópica), a fin de reflexionar sobre la función de la mirada en los procesos de subjetivación y las consecuencias del protagonismo que ésta ha alcanzado en la actualidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80559
Arias, Valentina; Transparencia y exhibición: Nuevas formas de opresión en la civilización de la mirada; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La trama de la comunicación; 21; 2; 7-2017; 99-111
1668-5628
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80559
identifier_str_mv Arias, Valentina; Transparencia y exhibición: Nuevas formas de opresión en la civilización de la mirada; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La trama de la comunicación; 21; 2; 7-2017; 99-111
1668-5628
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/3239/323952120006.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/7647
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/631/451
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613366367125504
score 13.070432