«Las que trabajaban en las fábricas tenían mala fama»: Género, disciplinamiento, conflictividad y represión en la textil Estexa durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983...

Autores
Carminati, Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo me propongo analizar las experiencias obreras en la fábrica textil Estexa de Rosario durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), desde una perspectiva que articula las categorías de clase y género. En primer lugar, busco reponer algunos elementos de la historia de la fábrica, sus orígenes, las secciones que componían la planta, a la vez que me detengo en las formas de disciplinamiento fabril y las estrategias patronales de creación de consenso. En particular,  me interesa estudiar las políticas patronales diferenciadas según el género, a la vez que las distintas experiencias de obreras y obreros tanto en lo que refiere al disciplinamiento, a los conflictos y los procesos represivos desatados en la fábrica durante la última dictadura militar argentina.
In this article I propose to analyse the workers’ experiences in the Estexa textile factory in Rosario during Argentina’s last military dictatorship (1976-1983) from a perspective that articulates class and gender. I am trying to reconstruct some elements of the history of the factory, its origins, the sections that made up the factory, while at the same time looking at the forms of factory discipline and the bosses’ strategies for building consensus. In particular, since the company had a large number of female workers, I am interested in studying the employer’s gender policies, as well as the different experiences of male and female workers with regard to discipline, conflict and the repressive processes unleashed in the factory during the last argentine military dictatorship.
Fil: Carminati, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
Materia
CLASE TRABAJADORA
GÉNERO
DICTADURA
CONFLICTIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232371

id CONICETDig_28abde2e31dcda8bf4e1dbcca792a19d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232371
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling «Las que trabajaban en las fábricas tenían mala fama»: Género, disciplinamiento, conflictividad y represión en la textil Estexa durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983)«Those who worked in the factories had a bad reputation»: Gender politics in the Estexa textile company: discipline, conflict and repression during the argentine military dictatorship (1976-1983)Carminati, AndrésCLASE TRABAJADORAGÉNERODICTADURACONFLICTIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo me propongo analizar las experiencias obreras en la fábrica textil Estexa de Rosario durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), desde una perspectiva que articula las categorías de clase y género. En primer lugar, busco reponer algunos elementos de la historia de la fábrica, sus orígenes, las secciones que componían la planta, a la vez que me detengo en las formas de disciplinamiento fabril y las estrategias patronales de creación de consenso. En particular,  me interesa estudiar las políticas patronales diferenciadas según el género, a la vez que las distintas experiencias de obreras y obreros tanto en lo que refiere al disciplinamiento, a los conflictos y los procesos represivos desatados en la fábrica durante la última dictadura militar argentina.In this article I propose to analyse the workers’ experiences in the Estexa textile factory in Rosario during Argentina’s last military dictatorship (1976-1983) from a perspective that articulates class and gender. I am trying to reconstruct some elements of the history of the factory, its origins, the sections that made up the factory, while at the same time looking at the forms of factory discipline and the bosses’ strategies for building consensus. In particular, since the company had a large number of female workers, I am interested in studying the employer’s gender policies, as well as the different experiences of male and female workers with regard to discipline, conflict and the repressive processes unleashed in the factory during the last argentine military dictatorship.Fil: Carminati, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232371Carminati, Andrés; «Las que trabajaban en las fábricas tenían mala fama»: Género, disciplinamiento, conflictividad y represión en la textil Estexa durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983); Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Contemporánea; 17; 2; 12-2023; 33-511688-9746CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/cont/article/view/2227info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:52.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv «Las que trabajaban en las fábricas tenían mala fama»: Género, disciplinamiento, conflictividad y represión en la textil Estexa durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983)
«Those who worked in the factories had a bad reputation»: Gender politics in the Estexa textile company: discipline, conflict and repression during the argentine military dictatorship (1976-1983)
title «Las que trabajaban en las fábricas tenían mala fama»: Género, disciplinamiento, conflictividad y represión en la textil Estexa durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983)
spellingShingle «Las que trabajaban en las fábricas tenían mala fama»: Género, disciplinamiento, conflictividad y represión en la textil Estexa durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983)
Carminati, Andrés
CLASE TRABAJADORA
GÉNERO
DICTADURA
CONFLICTIVIDAD
title_short «Las que trabajaban en las fábricas tenían mala fama»: Género, disciplinamiento, conflictividad y represión en la textil Estexa durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983)
title_full «Las que trabajaban en las fábricas tenían mala fama»: Género, disciplinamiento, conflictividad y represión en la textil Estexa durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983)
title_fullStr «Las que trabajaban en las fábricas tenían mala fama»: Género, disciplinamiento, conflictividad y represión en la textil Estexa durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983)
title_full_unstemmed «Las que trabajaban en las fábricas tenían mala fama»: Género, disciplinamiento, conflictividad y represión en la textil Estexa durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983)
title_sort «Las que trabajaban en las fábricas tenían mala fama»: Género, disciplinamiento, conflictividad y represión en la textil Estexa durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Carminati, Andrés
author Carminati, Andrés
author_facet Carminati, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASE TRABAJADORA
GÉNERO
DICTADURA
CONFLICTIVIDAD
topic CLASE TRABAJADORA
GÉNERO
DICTADURA
CONFLICTIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo me propongo analizar las experiencias obreras en la fábrica textil Estexa de Rosario durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), desde una perspectiva que articula las categorías de clase y género. En primer lugar, busco reponer algunos elementos de la historia de la fábrica, sus orígenes, las secciones que componían la planta, a la vez que me detengo en las formas de disciplinamiento fabril y las estrategias patronales de creación de consenso. En particular,  me interesa estudiar las políticas patronales diferenciadas según el género, a la vez que las distintas experiencias de obreras y obreros tanto en lo que refiere al disciplinamiento, a los conflictos y los procesos represivos desatados en la fábrica durante la última dictadura militar argentina.
In this article I propose to analyse the workers’ experiences in the Estexa textile factory in Rosario during Argentina’s last military dictatorship (1976-1983) from a perspective that articulates class and gender. I am trying to reconstruct some elements of the history of the factory, its origins, the sections that made up the factory, while at the same time looking at the forms of factory discipline and the bosses’ strategies for building consensus. In particular, since the company had a large number of female workers, I am interested in studying the employer’s gender policies, as well as the different experiences of male and female workers with regard to discipline, conflict and the repressive processes unleashed in the factory during the last argentine military dictatorship.
Fil: Carminati, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
description En el presente artículo me propongo analizar las experiencias obreras en la fábrica textil Estexa de Rosario durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), desde una perspectiva que articula las categorías de clase y género. En primer lugar, busco reponer algunos elementos de la historia de la fábrica, sus orígenes, las secciones que componían la planta, a la vez que me detengo en las formas de disciplinamiento fabril y las estrategias patronales de creación de consenso. En particular,  me interesa estudiar las políticas patronales diferenciadas según el género, a la vez que las distintas experiencias de obreras y obreros tanto en lo que refiere al disciplinamiento, a los conflictos y los procesos represivos desatados en la fábrica durante la última dictadura militar argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232371
Carminati, Andrés; «Las que trabajaban en las fábricas tenían mala fama»: Género, disciplinamiento, conflictividad y represión en la textil Estexa durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983); Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Contemporánea; 17; 2; 12-2023; 33-51
1688-9746
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232371
identifier_str_mv Carminati, Andrés; «Las que trabajaban en las fábricas tenían mala fama»: Género, disciplinamiento, conflictividad y represión en la textil Estexa durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983); Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Contemporánea; 17; 2; 12-2023; 33-51
1688-9746
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/cont/article/view/2227
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614117345722368
score 13.070432