Extractivismo petroquímico, conflictos territoriales y acción colectiva judicializada en Bahía Blanca

Autores
Heredia Chaz, Emilce
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El (neo)extractivismo ha resultado un concepto potente que signó los debates sobre la realidad latinoamericana de la última década. Desde esta línea interpretativa, la mayor parte de las reflexiones centraron su atención en espacios rurales, anclando su análisis en los sitios específicos donde tiene lugar la extracción de bienes primarios (minerales, hidrocarburos, productos agrarios). Sin embargo, creemos que en la caracterización y explicación de los procesos de acumulación contemporáneos resulta necesaria una ampliación de la categoría de extractivismo que incorpore a los territorios urbanos. La anterior aseveración envuelve, por tanto, un doble interrogante: ¿cuál es la articulación entre los territorios rurales y urbanos que se produce bajo este patrón de acumulación? ¿por medio de qué formas concretas interviene el extractivismo en la producción y transformación de las ciudades?...
Fil: Heredia Chaz, Emilce. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
III Congreso Latinoamericano de Teoría Social: Desafíos contemporáneos de la teoría social
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo
Materia
EXTRACTIVISMO
INDUSTRIA PETROQUÍMICA
CONFLICTOS TERRITORIALES
ACCIÓN COLECTIVA JUDICIALIZADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154590

id CONICETDig_2860ed3978a65af787615d1c3df70157
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154590
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Extractivismo petroquímico, conflictos territoriales y acción colectiva judicializada en Bahía BlancaHeredia Chaz, EmilceEXTRACTIVISMOINDUSTRIA PETROQUÍMICACONFLICTOS TERRITORIALESACCIÓN COLECTIVA JUDICIALIZADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El (neo)extractivismo ha resultado un concepto potente que signó los debates sobre la realidad latinoamericana de la última década. Desde esta línea interpretativa, la mayor parte de las reflexiones centraron su atención en espacios rurales, anclando su análisis en los sitios específicos donde tiene lugar la extracción de bienes primarios (minerales, hidrocarburos, productos agrarios). Sin embargo, creemos que en la caracterización y explicación de los procesos de acumulación contemporáneos resulta necesaria una ampliación de la categoría de extractivismo que incorpore a los territorios urbanos. La anterior aseveración envuelve, por tanto, un doble interrogante: ¿cuál es la articulación entre los territorios rurales y urbanos que se produce bajo este patrón de acumulación? ¿por medio de qué formas concretas interviene el extractivismo en la producción y transformación de las ciudades?...Fil: Heredia Chaz, Emilce. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaIII Congreso Latinoamericano de Teoría Social: Desafíos contemporáneos de la teoría socialBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y PostestructuralismoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154590Extractivismo petroquímico, conflictos territoriales y acción colectiva judicializada en Bahía Blanca; III Congreso Latinoamericano de Teoría Social: Desafíos contemporáneos de la teoría social; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-202469-0376CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://diferencias.com.ar/congreso/ICLTS2015/wp/index.php/mesas-tematicas-3/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:59.828CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extractivismo petroquímico, conflictos territoriales y acción colectiva judicializada en Bahía Blanca
title Extractivismo petroquímico, conflictos territoriales y acción colectiva judicializada en Bahía Blanca
spellingShingle Extractivismo petroquímico, conflictos territoriales y acción colectiva judicializada en Bahía Blanca
Heredia Chaz, Emilce
EXTRACTIVISMO
INDUSTRIA PETROQUÍMICA
CONFLICTOS TERRITORIALES
ACCIÓN COLECTIVA JUDICIALIZADA
title_short Extractivismo petroquímico, conflictos territoriales y acción colectiva judicializada en Bahía Blanca
title_full Extractivismo petroquímico, conflictos territoriales y acción colectiva judicializada en Bahía Blanca
title_fullStr Extractivismo petroquímico, conflictos territoriales y acción colectiva judicializada en Bahía Blanca
title_full_unstemmed Extractivismo petroquímico, conflictos territoriales y acción colectiva judicializada en Bahía Blanca
title_sort Extractivismo petroquímico, conflictos territoriales y acción colectiva judicializada en Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia Chaz, Emilce
author Heredia Chaz, Emilce
author_facet Heredia Chaz, Emilce
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTRACTIVISMO
INDUSTRIA PETROQUÍMICA
CONFLICTOS TERRITORIALES
ACCIÓN COLECTIVA JUDICIALIZADA
topic EXTRACTIVISMO
INDUSTRIA PETROQUÍMICA
CONFLICTOS TERRITORIALES
ACCIÓN COLECTIVA JUDICIALIZADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El (neo)extractivismo ha resultado un concepto potente que signó los debates sobre la realidad latinoamericana de la última década. Desde esta línea interpretativa, la mayor parte de las reflexiones centraron su atención en espacios rurales, anclando su análisis en los sitios específicos donde tiene lugar la extracción de bienes primarios (minerales, hidrocarburos, productos agrarios). Sin embargo, creemos que en la caracterización y explicación de los procesos de acumulación contemporáneos resulta necesaria una ampliación de la categoría de extractivismo que incorpore a los territorios urbanos. La anterior aseveración envuelve, por tanto, un doble interrogante: ¿cuál es la articulación entre los territorios rurales y urbanos que se produce bajo este patrón de acumulación? ¿por medio de qué formas concretas interviene el extractivismo en la producción y transformación de las ciudades?...
Fil: Heredia Chaz, Emilce. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
III Congreso Latinoamericano de Teoría Social: Desafíos contemporáneos de la teoría social
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo
description El (neo)extractivismo ha resultado un concepto potente que signó los debates sobre la realidad latinoamericana de la última década. Desde esta línea interpretativa, la mayor parte de las reflexiones centraron su atención en espacios rurales, anclando su análisis en los sitios específicos donde tiene lugar la extracción de bienes primarios (minerales, hidrocarburos, productos agrarios). Sin embargo, creemos que en la caracterización y explicación de los procesos de acumulación contemporáneos resulta necesaria una ampliación de la categoría de extractivismo que incorpore a los territorios urbanos. La anterior aseveración envuelve, por tanto, un doble interrogante: ¿cuál es la articulación entre los territorios rurales y urbanos que se produce bajo este patrón de acumulación? ¿por medio de qué formas concretas interviene el extractivismo en la producción y transformación de las ciudades?...
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154590
Extractivismo petroquímico, conflictos territoriales y acción colectiva judicializada en Bahía Blanca; III Congreso Latinoamericano de Teoría Social: Desafíos contemporáneos de la teoría social; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-20
2469-0376
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154590
identifier_str_mv Extractivismo petroquímico, conflictos territoriales y acción colectiva judicializada en Bahía Blanca; III Congreso Latinoamericano de Teoría Social: Desafíos contemporáneos de la teoría social; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-20
2469-0376
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://diferencias.com.ar/congreso/ICLTS2015/wp/index.php/mesas-tematicas-3/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782014930288640
score 12.982451