Inversión reproductiva del camarón de agua dulce Macrobrachium borellii (Caridae, Palaemonidae)
- Autores
- Mulreedy, Constanza; Lavarias, Sabrina Maria Luisa; Delevati Colpo, Karine
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este estudio fue evaluar la inversión reproductiva que realizan hembras de Macrobrachium borellii. Para esto, se determinó su fecundidad, rendimiento reproductivo y se estimó la intensidad del comportamiento de cuidado de los embriones bajo condición de estrés. Se muestrearon hembras ovígeras de M. borellii en un arroyo de Magdalena, Buenos Aires, durante la temporada reproductiva (octubre-diciembre) de 2019. Se evaluaron la fecundidad (número de huevos) y el rendimiento reproductivo (RR = peso seco de la masa de huevos/peso seco de la hembra) de ovígeras con huevos en estadio inicial del desarrollo embrionario. La intensidad del comportamiento de cuidado de los embriones fue estimada a partir de la tasa de batimiento de los pleópodos (batimientos/min) y del porcentaje de tiempo que las hembras realizan estos movimientos. Estos parámetros comportamentales fueron filmados, determinados y comparados entre hembras ovígeras expuestas a una condición de estrés (concentración subletal del pesticida Cypermetrina, 0,006 μg/L) yhembras control. La fecundidad promedio de M. borellii fue 60,4±13,5 huevos y el RR fue27,4±3,5%. La fecundidad presentó una relación positiva con el largo del cefalotórax (LC)(Fec= 6,79LC - 99,2; R2= 0,60; F= 56,79; p<0,001), mientras el rendimiento reproductivo y elLC no se relacionaron (RR= 0,007LC + 0,10; R2= 0,08; F= 3,63; p= 0,064). Estos resultados indican que a pesar de que hembras mayores produzcan más huevos, la inversión que realizan hembras de diferentes tamaños es similar y proporcional a su LC. La tasa de batimiento de los pleópodos y el porcentaje de tiempo que hembras expuestas al pesticida realizaron éstos movimientos, fueron respectivamente 2,7 y 2,3 veces mayores que en hembras control (test t, p<0,01). Estos resultados sugieren que, bajo situaciones de estrés, hembras de M. borellii invierten más energía en el cuidado de los embriones.
Fil: Mulreedy, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lavarias, Sabrina Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Delevati Colpo, Karine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
9° Congreso Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Asociación Argentina de Limnología - Materia
-
REPRODUCCIÓN
CAMARÓN AUTÓCTONO
PESTICIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222953
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_284bdb6e7e6998129c18502c1f409b6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222953 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inversión reproductiva del camarón de agua dulce Macrobrachium borellii (Caridae, Palaemonidae)Mulreedy, ConstanzaLavarias, Sabrina Maria LuisaDelevati Colpo, KarineREPRODUCCIÓNCAMARÓN AUTÓCTONOPESTICIDAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este estudio fue evaluar la inversión reproductiva que realizan hembras de Macrobrachium borellii. Para esto, se determinó su fecundidad, rendimiento reproductivo y se estimó la intensidad del comportamiento de cuidado de los embriones bajo condición de estrés. Se muestrearon hembras ovígeras de M. borellii en un arroyo de Magdalena, Buenos Aires, durante la temporada reproductiva (octubre-diciembre) de 2019. Se evaluaron la fecundidad (número de huevos) y el rendimiento reproductivo (RR = peso seco de la masa de huevos/peso seco de la hembra) de ovígeras con huevos en estadio inicial del desarrollo embrionario. La intensidad del comportamiento de cuidado de los embriones fue estimada a partir de la tasa de batimiento de los pleópodos (batimientos/min) y del porcentaje de tiempo que las hembras realizan estos movimientos. Estos parámetros comportamentales fueron filmados, determinados y comparados entre hembras ovígeras expuestas a una condición de estrés (concentración subletal del pesticida Cypermetrina, 0,006 μg/L) yhembras control. La fecundidad promedio de M. borellii fue 60,4±13,5 huevos y el RR fue27,4±3,5%. La fecundidad presentó una relación positiva con el largo del cefalotórax (LC)(Fec= 6,79LC - 99,2; R2= 0,60; F= 56,79; p<0,001), mientras el rendimiento reproductivo y elLC no se relacionaron (RR= 0,007LC + 0,10; R2= 0,08; F= 3,63; p= 0,064). Estos resultados indican que a pesar de que hembras mayores produzcan más huevos, la inversión que realizan hembras de diferentes tamaños es similar y proporcional a su LC. La tasa de batimiento de los pleópodos y el porcentaje de tiempo que hembras expuestas al pesticida realizaron éstos movimientos, fueron respectivamente 2,7 y 2,3 veces mayores que en hembras control (test t, p<0,01). Estos resultados sugieren que, bajo situaciones de estrés, hembras de M. borellii invierten más energía en el cuidado de los embriones.Fil: Mulreedy, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lavarias, Sabrina Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Delevati Colpo, Karine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina9° Congreso Argentino de LimnologíaEsquelArgentinaAsociación Argentina de LimnologíaUniversidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222953Inversión reproductiva del camarón de agua dulce Macrobrachium borellii (Caridae, Palaemonidae); 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2020; 102-102CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://9congresoargentinodelimnologia.com.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:10.277CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inversión reproductiva del camarón de agua dulce Macrobrachium borellii (Caridae, Palaemonidae) |
title |
Inversión reproductiva del camarón de agua dulce Macrobrachium borellii (Caridae, Palaemonidae) |
spellingShingle |
Inversión reproductiva del camarón de agua dulce Macrobrachium borellii (Caridae, Palaemonidae) Mulreedy, Constanza REPRODUCCIÓN CAMARÓN AUTÓCTONO PESTICIDA |
title_short |
Inversión reproductiva del camarón de agua dulce Macrobrachium borellii (Caridae, Palaemonidae) |
title_full |
Inversión reproductiva del camarón de agua dulce Macrobrachium borellii (Caridae, Palaemonidae) |
title_fullStr |
Inversión reproductiva del camarón de agua dulce Macrobrachium borellii (Caridae, Palaemonidae) |
title_full_unstemmed |
Inversión reproductiva del camarón de agua dulce Macrobrachium borellii (Caridae, Palaemonidae) |
title_sort |
Inversión reproductiva del camarón de agua dulce Macrobrachium borellii (Caridae, Palaemonidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mulreedy, Constanza Lavarias, Sabrina Maria Luisa Delevati Colpo, Karine |
author |
Mulreedy, Constanza |
author_facet |
Mulreedy, Constanza Lavarias, Sabrina Maria Luisa Delevati Colpo, Karine |
author_role |
author |
author2 |
Lavarias, Sabrina Maria Luisa Delevati Colpo, Karine |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRODUCCIÓN CAMARÓN AUTÓCTONO PESTICIDA |
topic |
REPRODUCCIÓN CAMARÓN AUTÓCTONO PESTICIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio fue evaluar la inversión reproductiva que realizan hembras de Macrobrachium borellii. Para esto, se determinó su fecundidad, rendimiento reproductivo y se estimó la intensidad del comportamiento de cuidado de los embriones bajo condición de estrés. Se muestrearon hembras ovígeras de M. borellii en un arroyo de Magdalena, Buenos Aires, durante la temporada reproductiva (octubre-diciembre) de 2019. Se evaluaron la fecundidad (número de huevos) y el rendimiento reproductivo (RR = peso seco de la masa de huevos/peso seco de la hembra) de ovígeras con huevos en estadio inicial del desarrollo embrionario. La intensidad del comportamiento de cuidado de los embriones fue estimada a partir de la tasa de batimiento de los pleópodos (batimientos/min) y del porcentaje de tiempo que las hembras realizan estos movimientos. Estos parámetros comportamentales fueron filmados, determinados y comparados entre hembras ovígeras expuestas a una condición de estrés (concentración subletal del pesticida Cypermetrina, 0,006 μg/L) yhembras control. La fecundidad promedio de M. borellii fue 60,4±13,5 huevos y el RR fue27,4±3,5%. La fecundidad presentó una relación positiva con el largo del cefalotórax (LC)(Fec= 6,79LC - 99,2; R2= 0,60; F= 56,79; p<0,001), mientras el rendimiento reproductivo y elLC no se relacionaron (RR= 0,007LC + 0,10; R2= 0,08; F= 3,63; p= 0,064). Estos resultados indican que a pesar de que hembras mayores produzcan más huevos, la inversión que realizan hembras de diferentes tamaños es similar y proporcional a su LC. La tasa de batimiento de los pleópodos y el porcentaje de tiempo que hembras expuestas al pesticida realizaron éstos movimientos, fueron respectivamente 2,7 y 2,3 veces mayores que en hembras control (test t, p<0,01). Estos resultados sugieren que, bajo situaciones de estrés, hembras de M. borellii invierten más energía en el cuidado de los embriones. Fil: Mulreedy, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lavarias, Sabrina Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Delevati Colpo, Karine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina 9° Congreso Argentino de Limnología Esquel Argentina Asociación Argentina de Limnología |
description |
El objetivo de este estudio fue evaluar la inversión reproductiva que realizan hembras de Macrobrachium borellii. Para esto, se determinó su fecundidad, rendimiento reproductivo y se estimó la intensidad del comportamiento de cuidado de los embriones bajo condición de estrés. Se muestrearon hembras ovígeras de M. borellii en un arroyo de Magdalena, Buenos Aires, durante la temporada reproductiva (octubre-diciembre) de 2019. Se evaluaron la fecundidad (número de huevos) y el rendimiento reproductivo (RR = peso seco de la masa de huevos/peso seco de la hembra) de ovígeras con huevos en estadio inicial del desarrollo embrionario. La intensidad del comportamiento de cuidado de los embriones fue estimada a partir de la tasa de batimiento de los pleópodos (batimientos/min) y del porcentaje de tiempo que las hembras realizan estos movimientos. Estos parámetros comportamentales fueron filmados, determinados y comparados entre hembras ovígeras expuestas a una condición de estrés (concentración subletal del pesticida Cypermetrina, 0,006 μg/L) yhembras control. La fecundidad promedio de M. borellii fue 60,4±13,5 huevos y el RR fue27,4±3,5%. La fecundidad presentó una relación positiva con el largo del cefalotórax (LC)(Fec= 6,79LC - 99,2; R2= 0,60; F= 56,79; p<0,001), mientras el rendimiento reproductivo y elLC no se relacionaron (RR= 0,007LC + 0,10; R2= 0,08; F= 3,63; p= 0,064). Estos resultados indican que a pesar de que hembras mayores produzcan más huevos, la inversión que realizan hembras de diferentes tamaños es similar y proporcional a su LC. La tasa de batimiento de los pleópodos y el porcentaje de tiempo que hembras expuestas al pesticida realizaron éstos movimientos, fueron respectivamente 2,7 y 2,3 veces mayores que en hembras control (test t, p<0,01). Estos resultados sugieren que, bajo situaciones de estrés, hembras de M. borellii invierten más energía en el cuidado de los embriones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222953 Inversión reproductiva del camarón de agua dulce Macrobrachium borellii (Caridae, Palaemonidae); 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2020; 102-102 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222953 |
identifier_str_mv |
Inversión reproductiva del camarón de agua dulce Macrobrachium borellii (Caridae, Palaemonidae); 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2020; 102-102 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://9congresoargentinodelimnologia.com.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613884610084864 |
score |
13.070432 |