Re/leer a Peirce: (Cita con el tercero en discordia)

Autores
Guadalupe Melo, Carmen Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Emprender investigaciones vinculadas al universo de los discursos literarios de la provincia de Misiones implica adentrarnos en una serie de discusiones que recién en los últimos años han comenzado a hacerse lugar en el marco de la crítica literaria argentina canónica. Esto involucra, en un principio, iniciar una serie de diálogos que pongan en discusión la concepción de lo literario regional y por tanto de lo literario argentino que fueron acuñadas por los discursos críticos hegemónicos y que han sido instaladas y adoptadas por algunos agentes del campo cultural misionero. En el marco del proyecto de investigación Autores Territoriales esa ha sido una conversación que se ha iniciado hace ya algunos años desde distintas perspectivas; ya sea desde el abordaje y definición de los aspectos que identifican a las figuras autorales de este territorio, así como a partir del despliegue de líneas de trabajo vinculadas a la producción literaria de un grupo de autores, considerado referencia ineludible. Mi labor en ese marco ha recorrido de manera aparentemente incierta diversos aspectos de la problemática, para instalarse durante sus últimas indagaciones en torno a una perspectiva que aunque por momentos se queda en una dimensión metadiscursiva, intenta deslindar consideraciones que me posibiliten entramar los diferentes planos de mi labor profesional: la articulación entre la teoría y la crítica literaria, así como los discursos teórico metodológicos en el campo de la labor en investigación . En esta línea, y como ya lo he mencionado, me interesa el cruce que se produce entre dos prácticas que resultan nodales en este hacer y que son la lectura y la escritura entendidas en su sentido más pleno; sentido que ha sido habilitado precisamente por los aportes de la semiótica triádica de Charles S. Peirce.
Fil: Guadalupe Melo, Carmen Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Literatura
Semiosis
Lectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80913

id CONICETDig_27f008eb8a05c14ea67e6fd1db8ab2dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80913
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Re/leer a Peirce: (Cita con el tercero en discordia)Guadalupe Melo, Carmen CeciliaLiteraturaSemiosisLecturahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Emprender investigaciones vinculadas al universo de los discursos literarios de la provincia de Misiones implica adentrarnos en una serie de discusiones que recién en los últimos años han comenzado a hacerse lugar en el marco de la crítica literaria argentina canónica. Esto involucra, en un principio, iniciar una serie de diálogos que pongan en discusión la concepción de lo literario regional y por tanto de lo literario argentino que fueron acuñadas por los discursos críticos hegemónicos y que han sido instaladas y adoptadas por algunos agentes del campo cultural misionero. En el marco del proyecto de investigación Autores Territoriales esa ha sido una conversación que se ha iniciado hace ya algunos años desde distintas perspectivas; ya sea desde el abordaje y definición de los aspectos que identifican a las figuras autorales de este territorio, así como a partir del despliegue de líneas de trabajo vinculadas a la producción literaria de un grupo de autores, considerado referencia ineludible. Mi labor en ese marco ha recorrido de manera aparentemente incierta diversos aspectos de la problemática, para instalarse durante sus últimas indagaciones en torno a una perspectiva que aunque por momentos se queda en una dimensión metadiscursiva, intenta deslindar consideraciones que me posibiliten entramar los diferentes planos de mi labor profesional: la articulación entre la teoría y la crítica literaria, así como los discursos teórico metodológicos en el campo de la labor en investigación . En esta línea, y como ya lo he mencionado, me interesa el cruce que se produce entre dos prácticas que resultan nodales en este hacer y que son la lectura y la escritura entendidas en su sentido más pleno; sentido que ha sido habilitado precisamente por los aportes de la semiótica triádica de Charles S. Peirce.Fil: Guadalupe Melo, Carmen Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80913Guadalupe Melo, Carmen Cecilia; Re/leer a Peirce: (Cita con el tercero en discordia); Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Entreletras; 2; 2; 12-2014; 105-1171853-2535CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80913instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:18.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Re/leer a Peirce: (Cita con el tercero en discordia)
title Re/leer a Peirce: (Cita con el tercero en discordia)
spellingShingle Re/leer a Peirce: (Cita con el tercero en discordia)
Guadalupe Melo, Carmen Cecilia
Literatura
Semiosis
Lectura
title_short Re/leer a Peirce: (Cita con el tercero en discordia)
title_full Re/leer a Peirce: (Cita con el tercero en discordia)
title_fullStr Re/leer a Peirce: (Cita con el tercero en discordia)
title_full_unstemmed Re/leer a Peirce: (Cita con el tercero en discordia)
title_sort Re/leer a Peirce: (Cita con el tercero en discordia)
dc.creator.none.fl_str_mv Guadalupe Melo, Carmen Cecilia
author Guadalupe Melo, Carmen Cecilia
author_facet Guadalupe Melo, Carmen Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Semiosis
Lectura
topic Literatura
Semiosis
Lectura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Emprender investigaciones vinculadas al universo de los discursos literarios de la provincia de Misiones implica adentrarnos en una serie de discusiones que recién en los últimos años han comenzado a hacerse lugar en el marco de la crítica literaria argentina canónica. Esto involucra, en un principio, iniciar una serie de diálogos que pongan en discusión la concepción de lo literario regional y por tanto de lo literario argentino que fueron acuñadas por los discursos críticos hegemónicos y que han sido instaladas y adoptadas por algunos agentes del campo cultural misionero. En el marco del proyecto de investigación Autores Territoriales esa ha sido una conversación que se ha iniciado hace ya algunos años desde distintas perspectivas; ya sea desde el abordaje y definición de los aspectos que identifican a las figuras autorales de este territorio, así como a partir del despliegue de líneas de trabajo vinculadas a la producción literaria de un grupo de autores, considerado referencia ineludible. Mi labor en ese marco ha recorrido de manera aparentemente incierta diversos aspectos de la problemática, para instalarse durante sus últimas indagaciones en torno a una perspectiva que aunque por momentos se queda en una dimensión metadiscursiva, intenta deslindar consideraciones que me posibiliten entramar los diferentes planos de mi labor profesional: la articulación entre la teoría y la crítica literaria, así como los discursos teórico metodológicos en el campo de la labor en investigación . En esta línea, y como ya lo he mencionado, me interesa el cruce que se produce entre dos prácticas que resultan nodales en este hacer y que son la lectura y la escritura entendidas en su sentido más pleno; sentido que ha sido habilitado precisamente por los aportes de la semiótica triádica de Charles S. Peirce.
Fil: Guadalupe Melo, Carmen Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Emprender investigaciones vinculadas al universo de los discursos literarios de la provincia de Misiones implica adentrarnos en una serie de discusiones que recién en los últimos años han comenzado a hacerse lugar en el marco de la crítica literaria argentina canónica. Esto involucra, en un principio, iniciar una serie de diálogos que pongan en discusión la concepción de lo literario regional y por tanto de lo literario argentino que fueron acuñadas por los discursos críticos hegemónicos y que han sido instaladas y adoptadas por algunos agentes del campo cultural misionero. En el marco del proyecto de investigación Autores Territoriales esa ha sido una conversación que se ha iniciado hace ya algunos años desde distintas perspectivas; ya sea desde el abordaje y definición de los aspectos que identifican a las figuras autorales de este territorio, así como a partir del despliegue de líneas de trabajo vinculadas a la producción literaria de un grupo de autores, considerado referencia ineludible. Mi labor en ese marco ha recorrido de manera aparentemente incierta diversos aspectos de la problemática, para instalarse durante sus últimas indagaciones en torno a una perspectiva que aunque por momentos se queda en una dimensión metadiscursiva, intenta deslindar consideraciones que me posibiliten entramar los diferentes planos de mi labor profesional: la articulación entre la teoría y la crítica literaria, así como los discursos teórico metodológicos en el campo de la labor en investigación . En esta línea, y como ya lo he mencionado, me interesa el cruce que se produce entre dos prácticas que resultan nodales en este hacer y que son la lectura y la escritura entendidas en su sentido más pleno; sentido que ha sido habilitado precisamente por los aportes de la semiótica triádica de Charles S. Peirce.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80913
Guadalupe Melo, Carmen Cecilia; Re/leer a Peirce: (Cita con el tercero en discordia); Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Entreletras; 2; 2; 12-2014; 105-117
1853-2535
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80913
identifier_str_mv Guadalupe Melo, Carmen Cecilia; Re/leer a Peirce: (Cita con el tercero en discordia); Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Entreletras; 2; 2; 12-2014; 105-117
1853-2535
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613550967881728
score 13.070432