Variabilidad y estructura genética de poblaciones de Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) de la provincia de Corrientes (Argentina)

Autores
Almirón, Noelia Emilia Alejandrina; Moreno, Ercilia Maria Sara; Peichoto, Myriam Carolina; Solis Neffa, Viviana Griselda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fin de evaluar la utilidad de los estudios genético-poblacionales en la identificaciónde especies de Schizachyrium y en el papel de la hibridación natural en la evolución de dichasespecies, se analizó la variabilidad y estructura genética de S. bimucronatum, S. sanguineumy S. tenerum. La identificación de bandas RAPDs y haplotipos de ADNcp exclusivos, sumadosa los resultados del PCoA y AMOVA evidenciaron que dichas especies difieren genéticamenteentre sí. La consistencia de estos resultados con la distinción de grupos morfológicos definidospreviamente, sugiere que los análisis genético-poblacionales basados en marcadores nuclearesy de cloroplastos combinados podrían contribuir a la identificación inequívoca de las especiesde Schizachyrium. Asimismo, el hallazgo de algunos individuos con una proporción de susgenomas asignable a los de otras poblaciones o especies, sugiere la ocurrencia de eventosde hibridación seguida de introgresión o de poliploidización. Finalmente, los patrones deestructuración genética observados estarían relacionados a las características de los sistemasreproductivos de las especies estudiadas; mientras que la identificación de unidades evolutivasindependientes en dichas especies sería de interés para el desarrollo de estrategias deconservación de las especies y de las comunidades que integran.
Aiming to assess the usefulness of population genetic studies in the identification of Schizachyrium species and the role of natural hybridization in the evolution of these species, the genetic variability and structure of S. bimucronatum, S. sanguineum and S. tenerum were analyzed. The identification of unique RAPD bands and cpDNA haplotypes, together with PCoA and AMOVA results, showed that these species differ genetically from each other. The consistency of these results with previously defined morphological groups suggests that population genetic analyses combining nuclear and chloroplast markers would contribute unambiguously to the identification of Schizachyrium species. Furthermore, the finding of some individuals with a proportion of their genomes assignable to those of other populations or species suggests the occurrence of hybridization followed by introgression or polyploidization events. Finally, the patterns of genetic structuring observed may be related to the characteristics of the reproductive systems of the species studied, while the identification of independent evolutionary units in these species would be of interest for the development of conservation strategies for the species and the communities they belong to.
Fil: Almirón, Noelia Emilia Alejandrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Moreno, Ercilia Maria Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Materia
POPULATION GENETICS
S. SANGUINEUM
S. TENERUM
SCHIZACHYRIUM BIMUCRONATUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168068

id CONICETDig_275a4d0b8246fa8ed1df6412d6aed082
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168068
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad y estructura genética de poblaciones de Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) de la provincia de Corrientes (Argentina)Genetic variability and structure of populations of Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) from the Corrientes Province (Argentina)Almirón, Noelia Emilia AlejandrinaMoreno, Ercilia Maria SaraPeichoto, Myriam CarolinaSolis Neffa, Viviana GriseldaPOPULATION GENETICSS. SANGUINEUMS. TENERUMSCHIZACHYRIUM BIMUCRONATUMhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1A fin de evaluar la utilidad de los estudios genético-poblacionales en la identificaciónde especies de Schizachyrium y en el papel de la hibridación natural en la evolución de dichasespecies, se analizó la variabilidad y estructura genética de S. bimucronatum, S. sanguineumy S. tenerum. La identificación de bandas RAPDs y haplotipos de ADNcp exclusivos, sumadosa los resultados del PCoA y AMOVA evidenciaron que dichas especies difieren genéticamenteentre sí. La consistencia de estos resultados con la distinción de grupos morfológicos definidospreviamente, sugiere que los análisis genético-poblacionales basados en marcadores nuclearesy de cloroplastos combinados podrían contribuir a la identificación inequívoca de las especiesde Schizachyrium. Asimismo, el hallazgo de algunos individuos con una proporción de susgenomas asignable a los de otras poblaciones o especies, sugiere la ocurrencia de eventosde hibridación seguida de introgresión o de poliploidización. Finalmente, los patrones deestructuración genética observados estarían relacionados a las características de los sistemasreproductivos de las especies estudiadas; mientras que la identificación de unidades evolutivasindependientes en dichas especies sería de interés para el desarrollo de estrategias deconservación de las especies y de las comunidades que integran.Aiming to assess the usefulness of population genetic studies in the identification of Schizachyrium species and the role of natural hybridization in the evolution of these species, the genetic variability and structure of S. bimucronatum, S. sanguineum and S. tenerum were analyzed. The identification of unique RAPD bands and cpDNA haplotypes, together with PCoA and AMOVA results, showed that these species differ genetically from each other. The consistency of these results with previously defined morphological groups suggests that population genetic analyses combining nuclear and chloroplast markers would contribute unambiguously to the identification of Schizachyrium species. Furthermore, the finding of some individuals with a proportion of their genomes assignable to those of other populations or species suggests the occurrence of hybridization followed by introgression or polyploidization events. Finally, the patterns of genetic structuring observed may be related to the characteristics of the reproductive systems of the species studied, while the identification of independent evolutionary units in these species would be of interest for the development of conservation strategies for the species and the communities they belong to.Fil: Almirón, Noelia Emilia Alejandrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Moreno, Ercilia Maria Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Peichoto, Myriam Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaInstituto de Botánica del Nordeste2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168068Almirón, Noelia Emilia Alejandrina; Moreno, Ercilia Maria Sara; Peichoto, Myriam Carolina; Solis Neffa, Viviana Griselda; Variabilidad y estructura genética de poblaciones de Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) de la provincia de Corrientes (Argentina); Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 30; 2; 8-2021; 1-70524-04761853-8460CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.3024943info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:25:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:25:20.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad y estructura genética de poblaciones de Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
Genetic variability and structure of populations of Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) from the Corrientes Province (Argentina)
title Variabilidad y estructura genética de poblaciones de Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
spellingShingle Variabilidad y estructura genética de poblaciones de Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
Almirón, Noelia Emilia Alejandrina
POPULATION GENETICS
S. SANGUINEUM
S. TENERUM
SCHIZACHYRIUM BIMUCRONATUM
title_short Variabilidad y estructura genética de poblaciones de Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
title_full Variabilidad y estructura genética de poblaciones de Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
title_fullStr Variabilidad y estructura genética de poblaciones de Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
title_full_unstemmed Variabilidad y estructura genética de poblaciones de Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
title_sort Variabilidad y estructura genética de poblaciones de Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Almirón, Noelia Emilia Alejandrina
Moreno, Ercilia Maria Sara
Peichoto, Myriam Carolina
Solis Neffa, Viviana Griselda
author Almirón, Noelia Emilia Alejandrina
author_facet Almirón, Noelia Emilia Alejandrina
Moreno, Ercilia Maria Sara
Peichoto, Myriam Carolina
Solis Neffa, Viviana Griselda
author_role author
author2 Moreno, Ercilia Maria Sara
Peichoto, Myriam Carolina
Solis Neffa, Viviana Griselda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POPULATION GENETICS
S. SANGUINEUM
S. TENERUM
SCHIZACHYRIUM BIMUCRONATUM
topic POPULATION GENETICS
S. SANGUINEUM
S. TENERUM
SCHIZACHYRIUM BIMUCRONATUM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A fin de evaluar la utilidad de los estudios genético-poblacionales en la identificaciónde especies de Schizachyrium y en el papel de la hibridación natural en la evolución de dichasespecies, se analizó la variabilidad y estructura genética de S. bimucronatum, S. sanguineumy S. tenerum. La identificación de bandas RAPDs y haplotipos de ADNcp exclusivos, sumadosa los resultados del PCoA y AMOVA evidenciaron que dichas especies difieren genéticamenteentre sí. La consistencia de estos resultados con la distinción de grupos morfológicos definidospreviamente, sugiere que los análisis genético-poblacionales basados en marcadores nuclearesy de cloroplastos combinados podrían contribuir a la identificación inequívoca de las especiesde Schizachyrium. Asimismo, el hallazgo de algunos individuos con una proporción de susgenomas asignable a los de otras poblaciones o especies, sugiere la ocurrencia de eventosde hibridación seguida de introgresión o de poliploidización. Finalmente, los patrones deestructuración genética observados estarían relacionados a las características de los sistemasreproductivos de las especies estudiadas; mientras que la identificación de unidades evolutivasindependientes en dichas especies sería de interés para el desarrollo de estrategias deconservación de las especies y de las comunidades que integran.
Aiming to assess the usefulness of population genetic studies in the identification of Schizachyrium species and the role of natural hybridization in the evolution of these species, the genetic variability and structure of S. bimucronatum, S. sanguineum and S. tenerum were analyzed. The identification of unique RAPD bands and cpDNA haplotypes, together with PCoA and AMOVA results, showed that these species differ genetically from each other. The consistency of these results with previously defined morphological groups suggests that population genetic analyses combining nuclear and chloroplast markers would contribute unambiguously to the identification of Schizachyrium species. Furthermore, the finding of some individuals with a proportion of their genomes assignable to those of other populations or species suggests the occurrence of hybridization followed by introgression or polyploidization events. Finally, the patterns of genetic structuring observed may be related to the characteristics of the reproductive systems of the species studied, while the identification of independent evolutionary units in these species would be of interest for the development of conservation strategies for the species and the communities they belong to.
Fil: Almirón, Noelia Emilia Alejandrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Moreno, Ercilia Maria Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
description A fin de evaluar la utilidad de los estudios genético-poblacionales en la identificaciónde especies de Schizachyrium y en el papel de la hibridación natural en la evolución de dichasespecies, se analizó la variabilidad y estructura genética de S. bimucronatum, S. sanguineumy S. tenerum. La identificación de bandas RAPDs y haplotipos de ADNcp exclusivos, sumadosa los resultados del PCoA y AMOVA evidenciaron que dichas especies difieren genéticamenteentre sí. La consistencia de estos resultados con la distinción de grupos morfológicos definidospreviamente, sugiere que los análisis genético-poblacionales basados en marcadores nuclearesy de cloroplastos combinados podrían contribuir a la identificación inequívoca de las especiesde Schizachyrium. Asimismo, el hallazgo de algunos individuos con una proporción de susgenomas asignable a los de otras poblaciones o especies, sugiere la ocurrencia de eventosde hibridación seguida de introgresión o de poliploidización. Finalmente, los patrones deestructuración genética observados estarían relacionados a las características de los sistemasreproductivos de las especies estudiadas; mientras que la identificación de unidades evolutivasindependientes en dichas especies sería de interés para el desarrollo de estrategias deconservación de las especies y de las comunidades que integran.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168068
Almirón, Noelia Emilia Alejandrina; Moreno, Ercilia Maria Sara; Peichoto, Myriam Carolina; Solis Neffa, Viviana Griselda; Variabilidad y estructura genética de poblaciones de Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) de la provincia de Corrientes (Argentina); Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 30; 2; 8-2021; 1-7
0524-0476
1853-8460
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168068
identifier_str_mv Almirón, Noelia Emilia Alejandrina; Moreno, Ercilia Maria Sara; Peichoto, Myriam Carolina; Solis Neffa, Viviana Griselda; Variabilidad y estructura genética de poblaciones de Schizachyrium (Poaceae, Andropogoneae) de la provincia de Corrientes (Argentina); Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 30; 2; 8-2021; 1-7
0524-0476
1853-8460
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.3024943
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781801007153152
score 12.928904