Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómico

Autores
Barchuk, Mónica Lucrecia; Tiscornia, María Mercedes; Giorgio, Ernesto Martín; Fonseca, Maria Isabel; Zapata, Pedro Darío
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la provincia de Misiones predominan dos especies del género Ilex: I. paraguariensis e I. dumosa, pero solo la primera debe ser utilizada para la elaboración del producto yerba mate. I. dumosa es frecuentemente utilizada en mezclas con I. paraguariensis, aunque en cantidades superiores al 1% son consideradas adulterantes. Desde el punto de vista tecnológico es factible diferenciarlas a través del uso de marcadores moleculares como las regiones ITS del DNA ribosómico. El objetivo del trabajo fue diseñar una técnica molecular que permita detectar I. dumosa en paquetes de yerba mate cuando esta se encuentre como adulterante. Para ello se trabajó con hojas frescas, 13 marcas comerciales de yerba mate elaborada y yerba canchada. Para el diseño de los cebadores se utilizaron las regiones ITS de I. dumosa y se estandarizaron las condiciones de amplificación, los resultados fueron chequeandos mediante secuenciación. La sensibilidad del método fue de 93,3% y la especificidad de 100%, con un límite de detección de 1% p/p. La técnica fue validada a través del análisis de muestras comerciales y artificialmente adulteradas, sin encontrarse rastros del contaminante en ninguno de los paquetes comerciales testeados.
In Misiones two species of genus !lex prevail: I. paraguariensisand I. dumosa, but only the first one should be used to manufacture yerba mate products. I. dumosa is frequently used in mixtures with I. paraguariensis, although amounts above 1% are considered adulterants. From the technological perspective, it is feasible to differentiate them through the use of molecular markers such as ITS regions of ribosomal DNA. The aim of this work was to optimize a molecular technique to detect I. dumosa in yerba mate packages when it could be found as adulterant. Fresh leaves and thirteen trademarks of yerba mate and yerba canchada were used for the experience. For primers design ITS regions of I. dumosa were used and amplification conditions were standardized and products were sequenced. The technique sensitivity and specificity were 93.3% and 100% respectively, with a detection limit of 1% w / w. The technique was validated through the analysis of commercial and artificially adulterated samples and no traces of I. dumosa were detected in all commercial packages tested.
Fil: Barchuk, Mónica Lucrecia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina
Fil: Tiscornia, María Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina
Fil: Giorgio, Ernesto Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina
Fil: Fonseca, Maria Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina
Fil: Zapata, Pedro Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina
Materia
Ilex dumosa
regiones ITS
DNA ribosómico
detección molecular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8465

id CONICETDig_274e4048cc5d76fc16fe18ff59e43139
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8465
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómicoDesign of a molecular method for the detection of de Ilex dumosa in manufactured yerba mate using a specific sequence situated in the its2 region of the ribosomal dnaBarchuk, Mónica LucreciaTiscornia, María MercedesGiorgio, Ernesto MartínFonseca, Maria IsabelZapata, Pedro DaríoIlex dumosaregiones ITSDNA ribosómicodetección molecularhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la provincia de Misiones predominan dos especies del género Ilex: I. paraguariensis e I. dumosa, pero solo la primera debe ser utilizada para la elaboración del producto yerba mate. I. dumosa es frecuentemente utilizada en mezclas con I. paraguariensis, aunque en cantidades superiores al 1% son consideradas adulterantes. Desde el punto de vista tecnológico es factible diferenciarlas a través del uso de marcadores moleculares como las regiones ITS del DNA ribosómico. El objetivo del trabajo fue diseñar una técnica molecular que permita detectar I. dumosa en paquetes de yerba mate cuando esta se encuentre como adulterante. Para ello se trabajó con hojas frescas, 13 marcas comerciales de yerba mate elaborada y yerba canchada. Para el diseño de los cebadores se utilizaron las regiones ITS de I. dumosa y se estandarizaron las condiciones de amplificación, los resultados fueron chequeandos mediante secuenciación. La sensibilidad del método fue de 93,3% y la especificidad de 100%, con un límite de detección de 1% p/p. La técnica fue validada a través del análisis de muestras comerciales y artificialmente adulteradas, sin encontrarse rastros del contaminante en ninguno de los paquetes comerciales testeados.In Misiones two species of genus !lex prevail: I. paraguariensisand I. dumosa, but only the first one should be used to manufacture yerba mate products. I. dumosa is frequently used in mixtures with I. paraguariensis, although amounts above 1% are considered adulterants. From the technological perspective, it is feasible to differentiate them through the use of molecular markers such as ITS regions of ribosomal DNA. The aim of this work was to optimize a molecular technique to detect I. dumosa in yerba mate packages when it could be found as adulterant. Fresh leaves and thirteen trademarks of yerba mate and yerba canchada were used for the experience. For primers design ITS regions of I. dumosa were used and amplification conditions were standardized and products were sequenced. The technique sensitivity and specificity were 93.3% and 100% respectively, with a detection limit of 1% w / w. The technique was validated through the analysis of commercial and artificially adulterated samples and no traces of I. dumosa were detected in all commercial packages tested.Fil: Barchuk, Mónica Lucrecia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; ArgentinaFil: Tiscornia, María Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; ArgentinaFil: Giorgio, Ernesto Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; ArgentinaFil: Fonseca, Maria Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; ArgentinaFil: Zapata, Pedro Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quã­micas y Naturales. Centro de Investigaciã³n y Desarrollo Tecnolã³gico2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8465Barchuk, Mónica Lucrecia; Tiscornia, María Mercedes; Giorgio, Ernesto Martín; Fonseca, Maria Isabel; Zapata, Pedro Darío; Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómico; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quã­micas y Naturales. Centro de Investigaciã³n y Desarrollo Tecnolã³gico; Revista de Ciencia y Tecnología; 15; 19; 4-2013; 28-340329-89221851-7587spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/156info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5b5vqqinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:23.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómico
Design of a molecular method for the detection of de Ilex dumosa in manufactured yerba mate using a specific sequence situated in the its2 region of the ribosomal dna
title Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómico
spellingShingle Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómico
Barchuk, Mónica Lucrecia
Ilex dumosa
regiones ITS
DNA ribosómico
detección molecular
title_short Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómico
title_full Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómico
title_fullStr Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómico
title_full_unstemmed Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómico
title_sort Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómico
dc.creator.none.fl_str_mv Barchuk, Mónica Lucrecia
Tiscornia, María Mercedes
Giorgio, Ernesto Martín
Fonseca, Maria Isabel
Zapata, Pedro Darío
author Barchuk, Mónica Lucrecia
author_facet Barchuk, Mónica Lucrecia
Tiscornia, María Mercedes
Giorgio, Ernesto Martín
Fonseca, Maria Isabel
Zapata, Pedro Darío
author_role author
author2 Tiscornia, María Mercedes
Giorgio, Ernesto Martín
Fonseca, Maria Isabel
Zapata, Pedro Darío
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ilex dumosa
regiones ITS
DNA ribosómico
detección molecular
topic Ilex dumosa
regiones ITS
DNA ribosómico
detección molecular
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la provincia de Misiones predominan dos especies del género Ilex: I. paraguariensis e I. dumosa, pero solo la primera debe ser utilizada para la elaboración del producto yerba mate. I. dumosa es frecuentemente utilizada en mezclas con I. paraguariensis, aunque en cantidades superiores al 1% son consideradas adulterantes. Desde el punto de vista tecnológico es factible diferenciarlas a través del uso de marcadores moleculares como las regiones ITS del DNA ribosómico. El objetivo del trabajo fue diseñar una técnica molecular que permita detectar I. dumosa en paquetes de yerba mate cuando esta se encuentre como adulterante. Para ello se trabajó con hojas frescas, 13 marcas comerciales de yerba mate elaborada y yerba canchada. Para el diseño de los cebadores se utilizaron las regiones ITS de I. dumosa y se estandarizaron las condiciones de amplificación, los resultados fueron chequeandos mediante secuenciación. La sensibilidad del método fue de 93,3% y la especificidad de 100%, con un límite de detección de 1% p/p. La técnica fue validada a través del análisis de muestras comerciales y artificialmente adulteradas, sin encontrarse rastros del contaminante en ninguno de los paquetes comerciales testeados.
In Misiones two species of genus !lex prevail: I. paraguariensisand I. dumosa, but only the first one should be used to manufacture yerba mate products. I. dumosa is frequently used in mixtures with I. paraguariensis, although amounts above 1% are considered adulterants. From the technological perspective, it is feasible to differentiate them through the use of molecular markers such as ITS regions of ribosomal DNA. The aim of this work was to optimize a molecular technique to detect I. dumosa in yerba mate packages when it could be found as adulterant. Fresh leaves and thirteen trademarks of yerba mate and yerba canchada were used for the experience. For primers design ITS regions of I. dumosa were used and amplification conditions were standardized and products were sequenced. The technique sensitivity and specificity were 93.3% and 100% respectively, with a detection limit of 1% w / w. The technique was validated through the analysis of commercial and artificially adulterated samples and no traces of I. dumosa were detected in all commercial packages tested.
Fil: Barchuk, Mónica Lucrecia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina
Fil: Tiscornia, María Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina
Fil: Giorgio, Ernesto Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina
Fil: Fonseca, Maria Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina
Fil: Zapata, Pedro Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina
description En la provincia de Misiones predominan dos especies del género Ilex: I. paraguariensis e I. dumosa, pero solo la primera debe ser utilizada para la elaboración del producto yerba mate. I. dumosa es frecuentemente utilizada en mezclas con I. paraguariensis, aunque en cantidades superiores al 1% son consideradas adulterantes. Desde el punto de vista tecnológico es factible diferenciarlas a través del uso de marcadores moleculares como las regiones ITS del DNA ribosómico. El objetivo del trabajo fue diseñar una técnica molecular que permita detectar I. dumosa en paquetes de yerba mate cuando esta se encuentre como adulterante. Para ello se trabajó con hojas frescas, 13 marcas comerciales de yerba mate elaborada y yerba canchada. Para el diseño de los cebadores se utilizaron las regiones ITS de I. dumosa y se estandarizaron las condiciones de amplificación, los resultados fueron chequeandos mediante secuenciación. La sensibilidad del método fue de 93,3% y la especificidad de 100%, con un límite de detección de 1% p/p. La técnica fue validada a través del análisis de muestras comerciales y artificialmente adulteradas, sin encontrarse rastros del contaminante en ninguno de los paquetes comerciales testeados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8465
Barchuk, Mónica Lucrecia; Tiscornia, María Mercedes; Giorgio, Ernesto Martín; Fonseca, Maria Isabel; Zapata, Pedro Darío; Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómico; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quã­micas y Naturales. Centro de Investigaciã³n y Desarrollo Tecnolã³gico; Revista de Ciencia y Tecnología; 15; 19; 4-2013; 28-34
0329-8922
1851-7587
url http://hdl.handle.net/11336/8465
identifier_str_mv Barchuk, Mónica Lucrecia; Tiscornia, María Mercedes; Giorgio, Ernesto Martín; Fonseca, Maria Isabel; Zapata, Pedro Darío; Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómico; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quã­micas y Naturales. Centro de Investigaciã³n y Desarrollo Tecnolã³gico; Revista de Ciencia y Tecnología; 15; 19; 4-2013; 28-34
0329-8922
1851-7587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/156
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5b5vqq
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quã­micas y Naturales. Centro de Investigaciã³n y Desarrollo Tecnolã³gico
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quã­micas y Naturales. Centro de Investigaciã³n y Desarrollo Tecnolã³gico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614493538091008
score 13.070432