Evaluación de fechas de siembra de cártamo en el sudoeste de Buenos Aires (Argentina)
- Autores
- Cerrotta, Alfonso; Lindström, Lilia Ivone; Franchini, María Clara; Flemmer, Andrea Cecilia; Echenique, Carmen Viviana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cártamo es un cultivo oleaginoso alternativo ideal para la rotación con cereales invernales en regiones semiáridas como el sudoeste bonaerense argentino. El mejoramiento o introducción de genotipos debe combinarse con el desarrollo de técnicas de manejo óptimas para el ambiente donde se quieren difundir. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la fenología, las características morfológicas, la materia grasa, el rendimiento y sus componentes en tres genotipos de cártamo contrastantes, en seis fechas de siembra establecidas entre fines de mayo y fines de julio, en dos localidades del sudoeste bonaerense. El rendimiento fue mayor bajo las tres fechas de siembra más tempranas, y varió según el genotipo y la localidad. Bajo fechas tempranas la floración no se adelantó, pero se extendió el período vegetativo, el cual transcurrió bajo condiciones de balance hídrico positivo. En fechas más tardías disminuyó el rendimiento y la materia grasa de los frutos. El número de capítulos en las cinco ramificaciones superiores y el diámetro de capítulo fueron las principales variables de ajuste del rendimiento. En general, la fecha de siembra de fines de mayo maximizó el rendimiento, comportamiento que está sujeto al grado de tolerancia al frío del genotipo y las características del ambiente.
Safflower is a minor oilseed crop that can be included in the rotation with cereal winter crops in semiarid regions such as the southwest of Buenos Aires, Argentina. Breeding or introduction of genotypes require the development of agronomic practices adjusted to the region where they are to be implemented. The objective of the present work was to evaluate the phenology, some morphological traits, the oil content, the fruit yield and some yield components of three contrasting safflower genotypes sown under six sowing dates between May and July in two locations. Fruit yield under the three earliest sowing dates was the highest, but diverse responses were seen among combinations of genotypes and locations. Anthesis in early sowing dates was not advanced compared to later sowing dates, but the vegetative stage was extended and it occurred under smoother climate conditions. Fruit yield and oil content both decreased when the sowing date was delayed. The number of capitula of the top five branches and the capitulum diameter were tightly related to the fruit yield variation. Generally, under the assayed conditions, fruit yield was maximum under late May sowing date, which depends on the cold tolerance of the genotypes and the environmental conditions.
Fil: Cerrotta, Alfonso. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Lindström, Lilia Ivone. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Franchini, María Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Flemmer, Andrea Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina - Materia
-
OLEAGINOSA
MANEJO DEL CULTIVO
RENDIMIENTO
FENOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158537
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_274d2d876a8856b047d0719a02c50358 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158537 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Evaluación de fechas de siembra de cártamo en el sudoeste de Buenos Aires (Argentina)Evaluation of sowing dates for safflower in the southwest of Buenos Aires (Argentina)Cerrotta, AlfonsoLindström, Lilia IvoneFranchini, María ClaraFlemmer, Andrea CeciliaEchenique, Carmen VivianaOLEAGINOSAMANEJO DEL CULTIVORENDIMIENTOFENOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El cártamo es un cultivo oleaginoso alternativo ideal para la rotación con cereales invernales en regiones semiáridas como el sudoeste bonaerense argentino. El mejoramiento o introducción de genotipos debe combinarse con el desarrollo de técnicas de manejo óptimas para el ambiente donde se quieren difundir. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la fenología, las características morfológicas, la materia grasa, el rendimiento y sus componentes en tres genotipos de cártamo contrastantes, en seis fechas de siembra establecidas entre fines de mayo y fines de julio, en dos localidades del sudoeste bonaerense. El rendimiento fue mayor bajo las tres fechas de siembra más tempranas, y varió según el genotipo y la localidad. Bajo fechas tempranas la floración no se adelantó, pero se extendió el período vegetativo, el cual transcurrió bajo condiciones de balance hídrico positivo. En fechas más tardías disminuyó el rendimiento y la materia grasa de los frutos. El número de capítulos en las cinco ramificaciones superiores y el diámetro de capítulo fueron las principales variables de ajuste del rendimiento. En general, la fecha de siembra de fines de mayo maximizó el rendimiento, comportamiento que está sujeto al grado de tolerancia al frío del genotipo y las características del ambiente.Safflower is a minor oilseed crop that can be included in the rotation with cereal winter crops in semiarid regions such as the southwest of Buenos Aires, Argentina. Breeding or introduction of genotypes require the development of agronomic practices adjusted to the region where they are to be implemented. The objective of the present work was to evaluate the phenology, some morphological traits, the oil content, the fruit yield and some yield components of three contrasting safflower genotypes sown under six sowing dates between May and July in two locations. Fruit yield under the three earliest sowing dates was the highest, but diverse responses were seen among combinations of genotypes and locations. Anthesis in early sowing dates was not advanced compared to later sowing dates, but the vegetative stage was extended and it occurred under smoother climate conditions. Fruit yield and oil content both decreased when the sowing date was delayed. The number of capitula of the top five branches and the capitulum diameter were tightly related to the fruit yield variation. Generally, under the assayed conditions, fruit yield was maximum under late May sowing date, which depends on the cold tolerance of the genotypes and the environmental conditions.Fil: Cerrotta, Alfonso. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Lindström, Lilia Ivone. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Franchini, María Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Flemmer, Andrea Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agrarias2021-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158537Cerrotta, Alfonso; Lindström, Lilia Ivone; Franchini, María Clara; Flemmer, Andrea Cecilia; Echenique, Carmen Viviana; Evaluación de fechas de siembra de cártamo en el sudoeste de Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agrarias; AgriScientia; 38; 2; 30-12-2021; 103-1150327-62441668-298XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/31968info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31047/1668.298x.v38.n2.31968info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:03:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:03:56.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de fechas de siembra de cártamo en el sudoeste de Buenos Aires (Argentina) Evaluation of sowing dates for safflower in the southwest of Buenos Aires (Argentina) |
| title |
Evaluación de fechas de siembra de cártamo en el sudoeste de Buenos Aires (Argentina) |
| spellingShingle |
Evaluación de fechas de siembra de cártamo en el sudoeste de Buenos Aires (Argentina) Cerrotta, Alfonso OLEAGINOSA MANEJO DEL CULTIVO RENDIMIENTO FENOLOGÍA |
| title_short |
Evaluación de fechas de siembra de cártamo en el sudoeste de Buenos Aires (Argentina) |
| title_full |
Evaluación de fechas de siembra de cártamo en el sudoeste de Buenos Aires (Argentina) |
| title_fullStr |
Evaluación de fechas de siembra de cártamo en el sudoeste de Buenos Aires (Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de fechas de siembra de cártamo en el sudoeste de Buenos Aires (Argentina) |
| title_sort |
Evaluación de fechas de siembra de cártamo en el sudoeste de Buenos Aires (Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerrotta, Alfonso Lindström, Lilia Ivone Franchini, María Clara Flemmer, Andrea Cecilia Echenique, Carmen Viviana |
| author |
Cerrotta, Alfonso |
| author_facet |
Cerrotta, Alfonso Lindström, Lilia Ivone Franchini, María Clara Flemmer, Andrea Cecilia Echenique, Carmen Viviana |
| author_role |
author |
| author2 |
Lindström, Lilia Ivone Franchini, María Clara Flemmer, Andrea Cecilia Echenique, Carmen Viviana |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
OLEAGINOSA MANEJO DEL CULTIVO RENDIMIENTO FENOLOGÍA |
| topic |
OLEAGINOSA MANEJO DEL CULTIVO RENDIMIENTO FENOLOGÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El cártamo es un cultivo oleaginoso alternativo ideal para la rotación con cereales invernales en regiones semiáridas como el sudoeste bonaerense argentino. El mejoramiento o introducción de genotipos debe combinarse con el desarrollo de técnicas de manejo óptimas para el ambiente donde se quieren difundir. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la fenología, las características morfológicas, la materia grasa, el rendimiento y sus componentes en tres genotipos de cártamo contrastantes, en seis fechas de siembra establecidas entre fines de mayo y fines de julio, en dos localidades del sudoeste bonaerense. El rendimiento fue mayor bajo las tres fechas de siembra más tempranas, y varió según el genotipo y la localidad. Bajo fechas tempranas la floración no se adelantó, pero se extendió el período vegetativo, el cual transcurrió bajo condiciones de balance hídrico positivo. En fechas más tardías disminuyó el rendimiento y la materia grasa de los frutos. El número de capítulos en las cinco ramificaciones superiores y el diámetro de capítulo fueron las principales variables de ajuste del rendimiento. En general, la fecha de siembra de fines de mayo maximizó el rendimiento, comportamiento que está sujeto al grado de tolerancia al frío del genotipo y las características del ambiente. Safflower is a minor oilseed crop that can be included in the rotation with cereal winter crops in semiarid regions such as the southwest of Buenos Aires, Argentina. Breeding or introduction of genotypes require the development of agronomic practices adjusted to the region where they are to be implemented. The objective of the present work was to evaluate the phenology, some morphological traits, the oil content, the fruit yield and some yield components of three contrasting safflower genotypes sown under six sowing dates between May and July in two locations. Fruit yield under the three earliest sowing dates was the highest, but diverse responses were seen among combinations of genotypes and locations. Anthesis in early sowing dates was not advanced compared to later sowing dates, but the vegetative stage was extended and it occurred under smoother climate conditions. Fruit yield and oil content both decreased when the sowing date was delayed. The number of capitula of the top five branches and the capitulum diameter were tightly related to the fruit yield variation. Generally, under the assayed conditions, fruit yield was maximum under late May sowing date, which depends on the cold tolerance of the genotypes and the environmental conditions. Fil: Cerrotta, Alfonso. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Lindström, Lilia Ivone. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Franchini, María Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Flemmer, Andrea Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina |
| description |
El cártamo es un cultivo oleaginoso alternativo ideal para la rotación con cereales invernales en regiones semiáridas como el sudoeste bonaerense argentino. El mejoramiento o introducción de genotipos debe combinarse con el desarrollo de técnicas de manejo óptimas para el ambiente donde se quieren difundir. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la fenología, las características morfológicas, la materia grasa, el rendimiento y sus componentes en tres genotipos de cártamo contrastantes, en seis fechas de siembra establecidas entre fines de mayo y fines de julio, en dos localidades del sudoeste bonaerense. El rendimiento fue mayor bajo las tres fechas de siembra más tempranas, y varió según el genotipo y la localidad. Bajo fechas tempranas la floración no se adelantó, pero se extendió el período vegetativo, el cual transcurrió bajo condiciones de balance hídrico positivo. En fechas más tardías disminuyó el rendimiento y la materia grasa de los frutos. El número de capítulos en las cinco ramificaciones superiores y el diámetro de capítulo fueron las principales variables de ajuste del rendimiento. En general, la fecha de siembra de fines de mayo maximizó el rendimiento, comportamiento que está sujeto al grado de tolerancia al frío del genotipo y las características del ambiente. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158537 Cerrotta, Alfonso; Lindström, Lilia Ivone; Franchini, María Clara; Flemmer, Andrea Cecilia; Echenique, Carmen Viviana; Evaluación de fechas de siembra de cártamo en el sudoeste de Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agrarias; AgriScientia; 38; 2; 30-12-2021; 103-115 0327-6244 1668-298X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/158537 |
| identifier_str_mv |
Cerrotta, Alfonso; Lindström, Lilia Ivone; Franchini, María Clara; Flemmer, Andrea Cecilia; Echenique, Carmen Viviana; Evaluación de fechas de siembra de cártamo en el sudoeste de Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agrarias; AgriScientia; 38; 2; 30-12-2021; 103-115 0327-6244 1668-298X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/31968 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31047/1668.298x.v38.n2.31968 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agrarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agrarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781284468129792 |
| score |
12.982451 |