Hacer belleza: género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba

Autores
Blazquez, Gustavo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la formación de la figura del artista en “los mundos de los cuartetos” de la ciudad de Córdoba (Argentina) y las formas de clasificación que se juegan en la estructuración de los procesos de subjetivación entre los y las jóvenes que frecuentaban los bailes donde triunfaban esos músicos y cantantes. Su objetivo es indagar las poéticas a través de las que se produce belleza y las relaciones de dominación que se reproducen y contestan — las políticas— implicadas en este proceso. Como muestra este trabajo, raza, género, erotismo, clase, y otras formas de materialización performativa de las diferencias sociales se articulan en torno a la producción de la belleza. Estudiar cómo se hace la belleza corporal y qué se hace con ella es la estrategia analítica utilizada para abordar las formas a través de las cuales se (re)hace un orden social cuando determinadas desigualdades se hacen “perdurables”.
This article investigate the formation of the figure of the artist in “the worlds of cuartetos” at Córdoba city (Argentina) and the forms of classification implicated in the construction of subjectivities among young men and women who attend the dancehall where these musician and singers became idols. The purpose is the analysis of the poetics and the relations of domination reproduced and resisted — the politics— implicated in the production of beauty. As this article argues, race, gender, eroticism, class, and others forms of performative materialization of social difference are articulated in these process of social production and consumption of body beauty. The study of how beauty is done and what is done with it, is an analytic strategy for the study of the ways of (re)production of certain social order and the making of certain inequalities as “durables”.
Fil: Blazquez, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina
Materia
HETEROSEXUALIDAD
EROTISMO
MÚSICA
JUVENTUD
CUARTETO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14854

id CONICETDig_27363434229ea6f9f4eb22fcb51e3790
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14854
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacer belleza: género, raza y clase en la noche de la ciudad de CórdobaDoing beauty: gender, race and class in the night at Córdoba cityBlazquez, GustavoHETEROSEXUALIDADEROTISMOMÚSICAJUVENTUDCUARTETOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la formación de la figura del artista en “los mundos de los cuartetos” de la ciudad de Córdoba (Argentina) y las formas de clasificación que se juegan en la estructuración de los procesos de subjetivación entre los y las jóvenes que frecuentaban los bailes donde triunfaban esos músicos y cantantes. Su objetivo es indagar las poéticas a través de las que se produce belleza y las relaciones de dominación que se reproducen y contestan — las políticas— implicadas en este proceso. Como muestra este trabajo, raza, género, erotismo, clase, y otras formas de materialización performativa de las diferencias sociales se articulan en torno a la producción de la belleza. Estudiar cómo se hace la belleza corporal y qué se hace con ella es la estrategia analítica utilizada para abordar las formas a través de las cuales se (re)hace un orden social cuando determinadas desigualdades se hacen “perdurables”.This article investigate the formation of the figure of the artist in “the worlds of cuartetos” at Córdoba city (Argentina) and the forms of classification implicated in the construction of subjectivities among young men and women who attend the dancehall where these musician and singers became idols. The purpose is the analysis of the poetics and the relations of domination reproduced and resisted — the politics— implicated in the production of beauty. As this article argues, race, gender, eroticism, class, and others forms of performative materialization of social difference are articulated in these process of social production and consumption of body beauty. The study of how beauty is done and what is done with it, is an analytic strategy for the study of the ways of (re)production of certain social order and the making of certain inequalities as “durables”.Fil: Blazquez, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14854Blazquez, Gustavo; Hacer belleza: género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 6; 5-2011; 1-21668-7515spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/325info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14854instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:14.557CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacer belleza: género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba
Doing beauty: gender, race and class in the night at Córdoba city
title Hacer belleza: género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Hacer belleza: género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba
Blazquez, Gustavo
HETEROSEXUALIDAD
EROTISMO
MÚSICA
JUVENTUD
CUARTETO
title_short Hacer belleza: género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba
title_full Hacer belleza: género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Hacer belleza: género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Hacer belleza: género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba
title_sort Hacer belleza: género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Blazquez, Gustavo
author Blazquez, Gustavo
author_facet Blazquez, Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HETEROSEXUALIDAD
EROTISMO
MÚSICA
JUVENTUD
CUARTETO
topic HETEROSEXUALIDAD
EROTISMO
MÚSICA
JUVENTUD
CUARTETO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la formación de la figura del artista en “los mundos de los cuartetos” de la ciudad de Córdoba (Argentina) y las formas de clasificación que se juegan en la estructuración de los procesos de subjetivación entre los y las jóvenes que frecuentaban los bailes donde triunfaban esos músicos y cantantes. Su objetivo es indagar las poéticas a través de las que se produce belleza y las relaciones de dominación que se reproducen y contestan — las políticas— implicadas en este proceso. Como muestra este trabajo, raza, género, erotismo, clase, y otras formas de materialización performativa de las diferencias sociales se articulan en torno a la producción de la belleza. Estudiar cómo se hace la belleza corporal y qué se hace con ella es la estrategia analítica utilizada para abordar las formas a través de las cuales se (re)hace un orden social cuando determinadas desigualdades se hacen “perdurables”.
This article investigate the formation of the figure of the artist in “the worlds of cuartetos” at Córdoba city (Argentina) and the forms of classification implicated in the construction of subjectivities among young men and women who attend the dancehall where these musician and singers became idols. The purpose is the analysis of the poetics and the relations of domination reproduced and resisted — the politics— implicated in the production of beauty. As this article argues, race, gender, eroticism, class, and others forms of performative materialization of social difference are articulated in these process of social production and consumption of body beauty. The study of how beauty is done and what is done with it, is an analytic strategy for the study of the ways of (re)production of certain social order and the making of certain inequalities as “durables”.
Fil: Blazquez, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina
description Este artículo analiza la formación de la figura del artista en “los mundos de los cuartetos” de la ciudad de Córdoba (Argentina) y las formas de clasificación que se juegan en la estructuración de los procesos de subjetivación entre los y las jóvenes que frecuentaban los bailes donde triunfaban esos músicos y cantantes. Su objetivo es indagar las poéticas a través de las que se produce belleza y las relaciones de dominación que se reproducen y contestan — las políticas— implicadas en este proceso. Como muestra este trabajo, raza, género, erotismo, clase, y otras formas de materialización performativa de las diferencias sociales se articulan en torno a la producción de la belleza. Estudiar cómo se hace la belleza corporal y qué se hace con ella es la estrategia analítica utilizada para abordar las formas a través de las cuales se (re)hace un orden social cuando determinadas desigualdades se hacen “perdurables”.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14854
Blazquez, Gustavo; Hacer belleza: género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 6; 5-2011; 1-2
1668-7515
url http://hdl.handle.net/11336/14854
identifier_str_mv Blazquez, Gustavo; Hacer belleza: género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 6; 5-2011; 1-2
1668-7515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/325
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268651614371840
score 12.885934