Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aire...
- Autores
- Stoessel, Luciana; Martinez, Gustavo Adolfo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sitio Zoko Andi 1 (curso inferior del río Colorado, provincia de Buenos Aires) es una base residencial reocupada por cazadores-recolectores durante dos momentos del Holoceno tardío, el inicial (ca. 1500-1300 años AP) y el final (ca. 800-400 años AP). Entre las numerosas evidencias recuperadas se destacan los conjuntos zooarqueológicos compuestos por especies de tamaño mayor y menor. Un rasgo sobresaliente es la elevada cantidad de fragmentos óseos de guanaco. En este trabajo se analizan los restos correspondientes a esta especie (N= 73143) con el fin de evaluar la intensidad en su aprovechamiento. Los resultados obtenidos indicaron que esta presa fue explotada intensamente para el consumo sistemático de carne, médula y grasa ósea durante el Holoceno tardío inicial y final. El modelo de subsistencia elaborado para el área de estudio proponía que la intensidad en la explotación de presas fue propia del Holoceno tardío final (ca. 1000-250 años AP). Sin embargo, el sitio Zoko Andi 1 evidencia que estas estrategias económicas habrían sido puestas en práctica con anterioridad, durante el Holoceno tardío inicial (ca. 1500-1300 años AP). La intensidad en el tratamiento de las carcasas se habría producido debido a una ocupación humana intensa y prolongada en sectores ribereños altamente productivos.
The Zoko Andi 1 site (lower course of the Colorado River, Buenos Aires Province) is a residential base reoccupied by hunter-gatherers’ groups during the initial late Holocene (ca. 1500-1300 years BP) and the final late Holocene (ca. 800-400 years BP). Among the abundant evidence recovered at site, the zooarchaeological assemblages are composed of large and small-sized animal species. An outstanding feature is the high number of guanaco bone fragments. In this paper we analyzed the bone remains of this species (N= 73143) to evaluate the intensity of its exploitation. Results indicated that the guanaco was intensively exploited for the consumption of meat, marrow, and bone grease during the initial and final late Holocene. The subsistence model developed for the study area proposed that the intensity of prey exploitation was characteristic of the final late Holocene (ca. 1000-250 years BP). However, the Zoko Andi 1 site provides evidence that these economic strategies would have been set into practice earlier, during the initial late Holocene (ca. 1500-1300 years BP). The intensity in the processing of the guanaco carcasses would have been due to a repeated and prolonged human occupation of the highly productive riparian sector where the site is located.
Fil: Stoessel, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
GUANACO
INTENSIVE EXPLOITATION
LATE HOLOCENE
LOWER COURSE OF THE COLORADO RIVER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203846
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_272f19d0da9086f2214c1603335a0402 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203846 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires)Intensive exploitation of guanaco (Lama guanicoe) during the late Holocene: new insights from the Zoko Andi 1 site (Eastern Pampa-Patagonia transition, Buenos Aires province)Stoessel, LucianaMartinez, Gustavo AdolfoGUANACOINTENSIVE EXPLOITATIONLATE HOLOCENELOWER COURSE OF THE COLORADO RIVERhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sitio Zoko Andi 1 (curso inferior del río Colorado, provincia de Buenos Aires) es una base residencial reocupada por cazadores-recolectores durante dos momentos del Holoceno tardío, el inicial (ca. 1500-1300 años AP) y el final (ca. 800-400 años AP). Entre las numerosas evidencias recuperadas se destacan los conjuntos zooarqueológicos compuestos por especies de tamaño mayor y menor. Un rasgo sobresaliente es la elevada cantidad de fragmentos óseos de guanaco. En este trabajo se analizan los restos correspondientes a esta especie (N= 73143) con el fin de evaluar la intensidad en su aprovechamiento. Los resultados obtenidos indicaron que esta presa fue explotada intensamente para el consumo sistemático de carne, médula y grasa ósea durante el Holoceno tardío inicial y final. El modelo de subsistencia elaborado para el área de estudio proponía que la intensidad en la explotación de presas fue propia del Holoceno tardío final (ca. 1000-250 años AP). Sin embargo, el sitio Zoko Andi 1 evidencia que estas estrategias económicas habrían sido puestas en práctica con anterioridad, durante el Holoceno tardío inicial (ca. 1500-1300 años AP). La intensidad en el tratamiento de las carcasas se habría producido debido a una ocupación humana intensa y prolongada en sectores ribereños altamente productivos.The Zoko Andi 1 site (lower course of the Colorado River, Buenos Aires Province) is a residential base reoccupied by hunter-gatherers’ groups during the initial late Holocene (ca. 1500-1300 years BP) and the final late Holocene (ca. 800-400 years BP). Among the abundant evidence recovered at site, the zooarchaeological assemblages are composed of large and small-sized animal species. An outstanding feature is the high number of guanaco bone fragments. In this paper we analyzed the bone remains of this species (N= 73143) to evaluate the intensity of its exploitation. Results indicated that the guanaco was intensively exploited for the consumption of meat, marrow, and bone grease during the initial and final late Holocene. The subsistence model developed for the study area proposed that the intensity of prey exploitation was characteristic of the final late Holocene (ca. 1000-250 years BP). However, the Zoko Andi 1 site provides evidence that these economic strategies would have been set into practice earlier, during the initial late Holocene (ca. 1500-1300 years BP). The intensity in the processing of the guanaco carcasses would have been due to a repeated and prolonged human occupation of the highly productive riparian sector where the site is located.Fil: Stoessel, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203846Stoessel, Luciana; Martinez, Gustavo Adolfo; Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 15; 3; 12-2022; 49-621852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/37742info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n3.37742info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:51.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires) Intensive exploitation of guanaco (Lama guanicoe) during the late Holocene: new insights from the Zoko Andi 1 site (Eastern Pampa-Patagonia transition, Buenos Aires province) |
title |
Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires) |
spellingShingle |
Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires) Stoessel, Luciana GUANACO INTENSIVE EXPLOITATION LATE HOLOCENE LOWER COURSE OF THE COLORADO RIVER |
title_short |
Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires) |
title_full |
Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires) |
title_fullStr |
Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires) |
title_sort |
Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stoessel, Luciana Martinez, Gustavo Adolfo |
author |
Stoessel, Luciana |
author_facet |
Stoessel, Luciana Martinez, Gustavo Adolfo |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Gustavo Adolfo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GUANACO INTENSIVE EXPLOITATION LATE HOLOCENE LOWER COURSE OF THE COLORADO RIVER |
topic |
GUANACO INTENSIVE EXPLOITATION LATE HOLOCENE LOWER COURSE OF THE COLORADO RIVER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sitio Zoko Andi 1 (curso inferior del río Colorado, provincia de Buenos Aires) es una base residencial reocupada por cazadores-recolectores durante dos momentos del Holoceno tardío, el inicial (ca. 1500-1300 años AP) y el final (ca. 800-400 años AP). Entre las numerosas evidencias recuperadas se destacan los conjuntos zooarqueológicos compuestos por especies de tamaño mayor y menor. Un rasgo sobresaliente es la elevada cantidad de fragmentos óseos de guanaco. En este trabajo se analizan los restos correspondientes a esta especie (N= 73143) con el fin de evaluar la intensidad en su aprovechamiento. Los resultados obtenidos indicaron que esta presa fue explotada intensamente para el consumo sistemático de carne, médula y grasa ósea durante el Holoceno tardío inicial y final. El modelo de subsistencia elaborado para el área de estudio proponía que la intensidad en la explotación de presas fue propia del Holoceno tardío final (ca. 1000-250 años AP). Sin embargo, el sitio Zoko Andi 1 evidencia que estas estrategias económicas habrían sido puestas en práctica con anterioridad, durante el Holoceno tardío inicial (ca. 1500-1300 años AP). La intensidad en el tratamiento de las carcasas se habría producido debido a una ocupación humana intensa y prolongada en sectores ribereños altamente productivos. The Zoko Andi 1 site (lower course of the Colorado River, Buenos Aires Province) is a residential base reoccupied by hunter-gatherers’ groups during the initial late Holocene (ca. 1500-1300 years BP) and the final late Holocene (ca. 800-400 years BP). Among the abundant evidence recovered at site, the zooarchaeological assemblages are composed of large and small-sized animal species. An outstanding feature is the high number of guanaco bone fragments. In this paper we analyzed the bone remains of this species (N= 73143) to evaluate the intensity of its exploitation. Results indicated that the guanaco was intensively exploited for the consumption of meat, marrow, and bone grease during the initial and final late Holocene. The subsistence model developed for the study area proposed that the intensity of prey exploitation was characteristic of the final late Holocene (ca. 1000-250 years BP). However, the Zoko Andi 1 site provides evidence that these economic strategies would have been set into practice earlier, during the initial late Holocene (ca. 1500-1300 years BP). The intensity in the processing of the guanaco carcasses would have been due to a repeated and prolonged human occupation of the highly productive riparian sector where the site is located. Fil: Stoessel, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
description |
El sitio Zoko Andi 1 (curso inferior del río Colorado, provincia de Buenos Aires) es una base residencial reocupada por cazadores-recolectores durante dos momentos del Holoceno tardío, el inicial (ca. 1500-1300 años AP) y el final (ca. 800-400 años AP). Entre las numerosas evidencias recuperadas se destacan los conjuntos zooarqueológicos compuestos por especies de tamaño mayor y menor. Un rasgo sobresaliente es la elevada cantidad de fragmentos óseos de guanaco. En este trabajo se analizan los restos correspondientes a esta especie (N= 73143) con el fin de evaluar la intensidad en su aprovechamiento. Los resultados obtenidos indicaron que esta presa fue explotada intensamente para el consumo sistemático de carne, médula y grasa ósea durante el Holoceno tardío inicial y final. El modelo de subsistencia elaborado para el área de estudio proponía que la intensidad en la explotación de presas fue propia del Holoceno tardío final (ca. 1000-250 años AP). Sin embargo, el sitio Zoko Andi 1 evidencia que estas estrategias económicas habrían sido puestas en práctica con anterioridad, durante el Holoceno tardío inicial (ca. 1500-1300 años AP). La intensidad en el tratamiento de las carcasas se habría producido debido a una ocupación humana intensa y prolongada en sectores ribereños altamente productivos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203846 Stoessel, Luciana; Martinez, Gustavo Adolfo; Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 15; 3; 12-2022; 49-62 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203846 |
identifier_str_mv |
Stoessel, Luciana; Martinez, Gustavo Adolfo; Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 15; 3; 12-2022; 49-62 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/37742 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n3.37742 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269057794965504 |
score |
13.13397 |