La ciencia necesita un ambiente de libertad
- Autores
- Houssay, Bernardo Alberto
- Año de publicación
- 1946
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciencia necesita independencia y libertad; por eso languidece paulatinamente en climas de opresión. La investigación científica superior y las otras actividades más elevadas del pensamiento humano sólo viven y florecen en ambientes de libertad. Las dictaduras apagan las expresiones elevadas y originales de la vida intelectual, porque restringen la libertad de expresión y regimentan el pensamiento por la fuerza. Como consecuencia, engendran el miedo y la intranquilidad que esterilizan, fomentan la adulonería y los intereses subalternos que corrompen. Se crea en esa forma un escolasticismo político que es dogmático, pues exalta una fe o una mística, que vulnera a la verdad y al libre examen. Así hubo quien habló de una física aria, y se quemaron libros científicos por la raza o la opinión política de sus autores o se prohibió que se enseñaran sus descubrimientos.
Fil: Houssay, Bernardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
papel
Kofax Power v.3.1
ScanTailor advanced
Fujitsu ScanSnap SV600
TIBYME
Unidad documental simple
Biblioteca Bernardo A. Houssay-01 - Materia
-
HISTORIA DE LA CIENCIA ARGENTINA
EL IMPULSOR DE LA CIENCIA
ESCRITOS
PUBLICACIONES
ESCRITOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123099
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2719ab83d4f07c6cee63633a7db2035a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123099 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La ciencia necesita un ambiente de libertadHoussay, Bernardo AlbertoHISTORIA DE LA CIENCIA ARGENTINAEL IMPULSOR DE LA CIENCIAESCRITOSPUBLICACIONESESCRITOSLa ciencia necesita independencia y libertad; por eso languidece paulatinamente en climas de opresión. La investigación científica superior y las otras actividades más elevadas del pensamiento humano sólo viven y florecen en ambientes de libertad. Las dictaduras apagan las expresiones elevadas y originales de la vida intelectual, porque restringen la libertad de expresión y regimentan el pensamiento por la fuerza. Como consecuencia, engendran el miedo y la intranquilidad que esterilizan, fomentan la adulonería y los intereses subalternos que corrompen. Se crea en esa forma un escolasticismo político que es dogmático, pues exalta una fe o una mística, que vulnera a la verdad y al libre examen. Así hubo quien habló de una física aria, y se quemaron libros científicos por la raza o la opinión política de sus autores o se prohibió que se enseñaran sus descubrimientos.Fil: Houssay, Bernardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinapapelKofax Power v.3.1ScanTailor advancedFujitsu ScanSnap SV600TIBYMEUnidad documental simpleBiblioteca Bernardo A. Houssay-01Asociación argentina para el progreso de las ciencias1946info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/plain300 dpiderivada8EscalaGrisNoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123099Houssay, Bernardo Alberto; La ciencia necesita un ambiente de libertad; Asociación argentina para el progreso de las ciencias; Ciencia e Investigación; II; 3; 1946; 97-980009-6733spaCiudad de Buenos AiresFundacion Williams.Fundación de Instituto de Biología y Medicina ExperimentalConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasProyecto Houssay y LeloirIBYMEAR02675_6EP050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123099instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:49.628CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ciencia necesita un ambiente de libertad |
title |
La ciencia necesita un ambiente de libertad |
spellingShingle |
La ciencia necesita un ambiente de libertad Houssay, Bernardo Alberto HISTORIA DE LA CIENCIA ARGENTINA EL IMPULSOR DE LA CIENCIA ESCRITOS PUBLICACIONES ESCRITOS |
title_short |
La ciencia necesita un ambiente de libertad |
title_full |
La ciencia necesita un ambiente de libertad |
title_fullStr |
La ciencia necesita un ambiente de libertad |
title_full_unstemmed |
La ciencia necesita un ambiente de libertad |
title_sort |
La ciencia necesita un ambiente de libertad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Houssay, Bernardo Alberto |
author |
Houssay, Bernardo Alberto |
author_facet |
Houssay, Bernardo Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE LA CIENCIA ARGENTINA EL IMPULSOR DE LA CIENCIA ESCRITOS PUBLICACIONES ESCRITOS |
topic |
HISTORIA DE LA CIENCIA ARGENTINA EL IMPULSOR DE LA CIENCIA ESCRITOS PUBLICACIONES ESCRITOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciencia necesita independencia y libertad; por eso languidece paulatinamente en climas de opresión. La investigación científica superior y las otras actividades más elevadas del pensamiento humano sólo viven y florecen en ambientes de libertad. Las dictaduras apagan las expresiones elevadas y originales de la vida intelectual, porque restringen la libertad de expresión y regimentan el pensamiento por la fuerza. Como consecuencia, engendran el miedo y la intranquilidad que esterilizan, fomentan la adulonería y los intereses subalternos que corrompen. Se crea en esa forma un escolasticismo político que es dogmático, pues exalta una fe o una mística, que vulnera a la verdad y al libre examen. Así hubo quien habló de una física aria, y se quemaron libros científicos por la raza o la opinión política de sus autores o se prohibió que se enseñaran sus descubrimientos. Fil: Houssay, Bernardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina papel Kofax Power v.3.1 ScanTailor advanced Fujitsu ScanSnap SV600 TIBYME Unidad documental simple Biblioteca Bernardo A. Houssay-01 |
description |
La ciencia necesita independencia y libertad; por eso languidece paulatinamente en climas de opresión. La investigación científica superior y las otras actividades más elevadas del pensamiento humano sólo viven y florecen en ambientes de libertad. Las dictaduras apagan las expresiones elevadas y originales de la vida intelectual, porque restringen la libertad de expresión y regimentan el pensamiento por la fuerza. Como consecuencia, engendran el miedo y la intranquilidad que esterilizan, fomentan la adulonería y los intereses subalternos que corrompen. Se crea en esa forma un escolasticismo político que es dogmático, pues exalta una fe o una mística, que vulnera a la verdad y al libre examen. Así hubo quien habló de una física aria, y se quemaron libros científicos por la raza o la opinión política de sus autores o se prohibió que se enseñaran sus descubrimientos. |
publishDate |
1946 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1946 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123099 Houssay, Bernardo Alberto; La ciencia necesita un ambiente de libertad; Asociación argentina para el progreso de las ciencias; Ciencia e Investigación; II; 3; 1946; 97-98 0009-6733 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123099 |
identifier_str_mv |
Houssay, Bernardo Alberto; La ciencia necesita un ambiente de libertad; Asociación argentina para el progreso de las ciencias; Ciencia e Investigación; II; 3; 1946; 97-98 0009-6733 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Ciudad de Buenos Aires Fundacion Williams. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Proyecto Houssay y Leloir IBYME AR02675_6EP050 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain 300 dpi derivada 8 EscalaGris No application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación argentina para el progreso de las ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación argentina para el progreso de las ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614474113220608 |
score |
13.070432 |