La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo
- Autores
- Arakaki, Gervasio Agustín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de que las bases de la metodología oficial de estimación de la pobreza en nuestro país se establecieron entre mediados de los ochenta y principios de los noventa, el debate en torno de esta temática fue prácticamente abandonado hasta hace unos años. Las controversias acerca del Índice de Precios al Consumidor desde 2007 y la interrupción de la serie de estimación de la pobreza en el último tiempo dieron lugar a una serie de trabajos que discuten algunos inconvenientes de la medición oficial y proponen formas de superarlos. Si bien todas estas propuestas resultan sumamente valiosas, un aspecto que ha sido relegado en ellas ha sido el análisis de largo aliento del fenómeno. Es por ello que el objetivo principal de este trabajo es la construcción y el análisis de series estadísticas que permitan dar cuenta de la evolución de distintos indicadores de pobreza en el largo plazo. A partir de la información elaborada es posible identificar, independientemente del indicador utilizado, dos períodos: de incremento hasta 2003 y, a partir de allí, de reducción. Así, en la actualidad, la situación en términos de pobreza resulta claramente mejor que en 2002, pero estos guarismos se encuentran lejos del mínimo histórico de nuestro país -octubre de 1974-.
Although the basis of the official methodology for estimating poverty in our country were established between the mid eighties and early nineties , the debate on this subject was virtually abandoned until recently. The distortion in the Consumer Price Index since 2007 and the recent interruption of the official series led to a set of works that focus on the shortcomings of the official data and propose ways to overcome them. While all these proposals are extremely valuable, they neglected the long-term analysis of the phenomenon. That is why the main objective of this paper is to build and analyze statistical series that allow us to account for the evolution of a set of different poverty indexes in the long run. With that information, regardless of the specific indicator considered, two periods can be identified: up to 2003 poverty grew and thereafter, it has declined. Thus, at present, the situation in terms of poverty is clearly better than in 2002, but these figures are far from the record low of our country -October 1974-.
Fil: Arakaki, Gervasio Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POBREZA
INDICADORES DE POBREZA
METODOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51560
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2714377027639dd4f6a890dd186463c3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51560 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazoIncome poverty in Argentina, in the long-runArakaki, Gervasio AgustínPOBREZAINDICADORES DE POBREZAMETODOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5A pesar de que las bases de la metodología oficial de estimación de la pobreza en nuestro país se establecieron entre mediados de los ochenta y principios de los noventa, el debate en torno de esta temática fue prácticamente abandonado hasta hace unos años. Las controversias acerca del Índice de Precios al Consumidor desde 2007 y la interrupción de la serie de estimación de la pobreza en el último tiempo dieron lugar a una serie de trabajos que discuten algunos inconvenientes de la medición oficial y proponen formas de superarlos. Si bien todas estas propuestas resultan sumamente valiosas, un aspecto que ha sido relegado en ellas ha sido el análisis de largo aliento del fenómeno. Es por ello que el objetivo principal de este trabajo es la construcción y el análisis de series estadísticas que permitan dar cuenta de la evolución de distintos indicadores de pobreza en el largo plazo. A partir de la información elaborada es posible identificar, independientemente del indicador utilizado, dos períodos: de incremento hasta 2003 y, a partir de allí, de reducción. Así, en la actualidad, la situación en términos de pobreza resulta claramente mejor que en 2002, pero estos guarismos se encuentran lejos del mínimo histórico de nuestro país -octubre de 1974-.Although the basis of the official methodology for estimating poverty in our country were established between the mid eighties and early nineties , the debate on this subject was virtually abandoned until recently. The distortion in the Consumer Price Index since 2007 and the recent interruption of the official series led to a set of works that focus on the shortcomings of the official data and propose ways to overcome them. While all these proposals are extremely valuable, they neglected the long-term analysis of the phenomenon. That is why the main objective of this paper is to build and analyze statistical series that allow us to account for the evolution of a set of different poverty indexes in the long run. With that information, regardless of the specific indicator considered, two periods can be identified: up to 2003 poverty grew and thereafter, it has declined. Thus, at present, the situation in terms of poverty is clearly better than in 2002, but these figures are far from the record low of our country -October 1974-.Fil: Arakaki, Gervasio Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2015-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51560Arakaki, Gervasio Agustín; La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo ; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 289; 2-2015; 85-1070325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/la-pobreza-por-ingresos-en-la-argentina-en-el-largo-plazoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:52:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:52:08.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo Income poverty in Argentina, in the long-run |
| title |
La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo |
| spellingShingle |
La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo Arakaki, Gervasio Agustín POBREZA INDICADORES DE POBREZA METODOLOGÍA |
| title_short |
La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo |
| title_full |
La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo |
| title_fullStr |
La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo |
| title_full_unstemmed |
La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo |
| title_sort |
La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arakaki, Gervasio Agustín |
| author |
Arakaki, Gervasio Agustín |
| author_facet |
Arakaki, Gervasio Agustín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
POBREZA INDICADORES DE POBREZA METODOLOGÍA |
| topic |
POBREZA INDICADORES DE POBREZA METODOLOGÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de que las bases de la metodología oficial de estimación de la pobreza en nuestro país se establecieron entre mediados de los ochenta y principios de los noventa, el debate en torno de esta temática fue prácticamente abandonado hasta hace unos años. Las controversias acerca del Índice de Precios al Consumidor desde 2007 y la interrupción de la serie de estimación de la pobreza en el último tiempo dieron lugar a una serie de trabajos que discuten algunos inconvenientes de la medición oficial y proponen formas de superarlos. Si bien todas estas propuestas resultan sumamente valiosas, un aspecto que ha sido relegado en ellas ha sido el análisis de largo aliento del fenómeno. Es por ello que el objetivo principal de este trabajo es la construcción y el análisis de series estadísticas que permitan dar cuenta de la evolución de distintos indicadores de pobreza en el largo plazo. A partir de la información elaborada es posible identificar, independientemente del indicador utilizado, dos períodos: de incremento hasta 2003 y, a partir de allí, de reducción. Así, en la actualidad, la situación en términos de pobreza resulta claramente mejor que en 2002, pero estos guarismos se encuentran lejos del mínimo histórico de nuestro país -octubre de 1974-. Although the basis of the official methodology for estimating poverty in our country were established between the mid eighties and early nineties , the debate on this subject was virtually abandoned until recently. The distortion in the Consumer Price Index since 2007 and the recent interruption of the official series led to a set of works that focus on the shortcomings of the official data and propose ways to overcome them. While all these proposals are extremely valuable, they neglected the long-term analysis of the phenomenon. That is why the main objective of this paper is to build and analyze statistical series that allow us to account for the evolution of a set of different poverty indexes in the long run. With that information, regardless of the specific indicator considered, two periods can be identified: up to 2003 poverty grew and thereafter, it has declined. Thus, at present, the situation in terms of poverty is clearly better than in 2002, but these figures are far from the record low of our country -October 1974-. Fil: Arakaki, Gervasio Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
A pesar de que las bases de la metodología oficial de estimación de la pobreza en nuestro país se establecieron entre mediados de los ochenta y principios de los noventa, el debate en torno de esta temática fue prácticamente abandonado hasta hace unos años. Las controversias acerca del Índice de Precios al Consumidor desde 2007 y la interrupción de la serie de estimación de la pobreza en el último tiempo dieron lugar a una serie de trabajos que discuten algunos inconvenientes de la medición oficial y proponen formas de superarlos. Si bien todas estas propuestas resultan sumamente valiosas, un aspecto que ha sido relegado en ellas ha sido el análisis de largo aliento del fenómeno. Es por ello que el objetivo principal de este trabajo es la construcción y el análisis de series estadísticas que permitan dar cuenta de la evolución de distintos indicadores de pobreza en el largo plazo. A partir de la información elaborada es posible identificar, independientemente del indicador utilizado, dos períodos: de incremento hasta 2003 y, a partir de allí, de reducción. Así, en la actualidad, la situación en términos de pobreza resulta claramente mejor que en 2002, pero estos guarismos se encuentran lejos del mínimo histórico de nuestro país -octubre de 1974-. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51560 Arakaki, Gervasio Agustín; La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo ; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 289; 2-2015; 85-107 0325-1926 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/51560 |
| identifier_str_mv |
Arakaki, Gervasio Agustín; La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo ; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 289; 2-2015; 85-107 0325-1926 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/la-pobreza-por-ingresos-en-la-argentina-en-el-largo-plazo |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782211238395904 |
| score |
12.982451 |