Trabajo mediado por tecnologías digitales: sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborg
- Autores
- Palermo Haber, Hernán Manuel; Radetich, Natalia; Reygadas, Luis
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas cuatro décadas la digitalización del trabajo ha avanzado a unritmo vertiginoso. Año tras año crece el número de personas cuya actividadprincipal consiste en generar, transmitir o manejar información en formatoelectrónico. La proporción de trabajadores que utiliza dispositivos digitales ensus tareas cotidianas ya constituye la mayoría de la fuerza de trabajo enmuchos países (véase Zukerfeld en este volumen). Asimismo, millones detrabajadores realizan sus actividades a partir de poderosas plataformas comoUber, Didi, Amazon Mechanical Turk, Freelancer, etcétera, mientras que losalgoritmos juegan un papel cada vez más importante en la gestión de losgobiernos, de la economía, de las empresas y del trabajo. Las consecuencias deestas transformaciones constituyen desafíos prioritarios y fascinantes, para lasciencias sociales en general y para los estudiosos del trabajo en particular. Enesta introducción al dossier El trabajo en contexto de nuevas tecnologíasde la información queremos resaltar cuatro temas que han sido ampliamentedebatidos en estudios previos: la precariedad laboral, la apropiación del trabajocognitivo, la tensión entre autonomía y subordinación en el trabajo digital y ladifuminación de los límites entre mundo de la vida y mundo del trabajo.Posteriormente introduciremos tres temas emergentes que requieren mayoratención, en particular desde la antropología: los sentidos del trabajo, lasnuevas formas de control del trabajo y la estrecha interacción entre personas ydispositivos digitales que apunta hacia el surgimiento del trabajador ciborg.
Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Radetich, Natalia. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Reygadas, Luis. Universidad Nacional Autónoma de México; México - Materia
-
TRABAJO
TECNOLOGIAS
NUEVAS FORMAS DE CONTROL
TRABAJADOR CIBORG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144033
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_270424939183a85653260e97195a8dcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144033 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajo mediado por tecnologías digitales: sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborgPalermo Haber, Hernán ManuelRadetich, NataliaReygadas, LuisTRABAJOTECNOLOGIASNUEVAS FORMAS DE CONTROLTRABAJADOR CIBORGhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas cuatro décadas la digitalización del trabajo ha avanzado a unritmo vertiginoso. Año tras año crece el número de personas cuya actividadprincipal consiste en generar, transmitir o manejar información en formatoelectrónico. La proporción de trabajadores que utiliza dispositivos digitales ensus tareas cotidianas ya constituye la mayoría de la fuerza de trabajo enmuchos países (véase Zukerfeld en este volumen). Asimismo, millones detrabajadores realizan sus actividades a partir de poderosas plataformas comoUber, Didi, Amazon Mechanical Turk, Freelancer, etcétera, mientras que losalgoritmos juegan un papel cada vez más importante en la gestión de losgobiernos, de la economía, de las empresas y del trabajo. Las consecuencias deestas transformaciones constituyen desafíos prioritarios y fascinantes, para lasciencias sociales en general y para los estudiosos del trabajo en particular. Enesta introducción al dossier El trabajo en contexto de nuevas tecnologíasde la información queremos resaltar cuatro temas que han sido ampliamentedebatidos en estudios previos: la precariedad laboral, la apropiación del trabajocognitivo, la tensión entre autonomía y subordinación en el trabajo digital y ladifuminación de los límites entre mundo de la vida y mundo del trabajo.Posteriormente introduciremos tres temas emergentes que requieren mayoratención, en particular desde la antropología: los sentidos del trabajo, lasnuevas formas de control del trabajo y la estrecha interacción entre personas ydispositivos digitales que apunta hacia el surgimiento del trabajador ciborg.Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Radetich, Natalia. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Reygadas, Luis. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144033Palermo Haber, Hernán Manuel; Radetich, Natalia; Reygadas, Luis; Trabajo mediado por tecnologías digitales: sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborg; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; 4; 7; 1-2020; 1-352591-2755CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/687/549info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144033instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:38.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo mediado por tecnologías digitales: sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborg |
title |
Trabajo mediado por tecnologías digitales: sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborg |
spellingShingle |
Trabajo mediado por tecnologías digitales: sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborg Palermo Haber, Hernán Manuel TRABAJO TECNOLOGIAS NUEVAS FORMAS DE CONTROL TRABAJADOR CIBORG |
title_short |
Trabajo mediado por tecnologías digitales: sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborg |
title_full |
Trabajo mediado por tecnologías digitales: sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborg |
title_fullStr |
Trabajo mediado por tecnologías digitales: sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborg |
title_full_unstemmed |
Trabajo mediado por tecnologías digitales: sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborg |
title_sort |
Trabajo mediado por tecnologías digitales: sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborg |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palermo Haber, Hernán Manuel Radetich, Natalia Reygadas, Luis |
author |
Palermo Haber, Hernán Manuel |
author_facet |
Palermo Haber, Hernán Manuel Radetich, Natalia Reygadas, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Radetich, Natalia Reygadas, Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO TECNOLOGIAS NUEVAS FORMAS DE CONTROL TRABAJADOR CIBORG |
topic |
TRABAJO TECNOLOGIAS NUEVAS FORMAS DE CONTROL TRABAJADOR CIBORG |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas cuatro décadas la digitalización del trabajo ha avanzado a unritmo vertiginoso. Año tras año crece el número de personas cuya actividadprincipal consiste en generar, transmitir o manejar información en formatoelectrónico. La proporción de trabajadores que utiliza dispositivos digitales ensus tareas cotidianas ya constituye la mayoría de la fuerza de trabajo enmuchos países (véase Zukerfeld en este volumen). Asimismo, millones detrabajadores realizan sus actividades a partir de poderosas plataformas comoUber, Didi, Amazon Mechanical Turk, Freelancer, etcétera, mientras que losalgoritmos juegan un papel cada vez más importante en la gestión de losgobiernos, de la economía, de las empresas y del trabajo. Las consecuencias deestas transformaciones constituyen desafíos prioritarios y fascinantes, para lasciencias sociales en general y para los estudiosos del trabajo en particular. Enesta introducción al dossier El trabajo en contexto de nuevas tecnologíasde la información queremos resaltar cuatro temas que han sido ampliamentedebatidos en estudios previos: la precariedad laboral, la apropiación del trabajocognitivo, la tensión entre autonomía y subordinación en el trabajo digital y ladifuminación de los límites entre mundo de la vida y mundo del trabajo.Posteriormente introduciremos tres temas emergentes que requieren mayoratención, en particular desde la antropología: los sentidos del trabajo, lasnuevas formas de control del trabajo y la estrecha interacción entre personas ydispositivos digitales que apunta hacia el surgimiento del trabajador ciborg. Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Radetich, Natalia. Universidad Nacional Autónoma de México; México Fil: Reygadas, Luis. Universidad Nacional Autónoma de México; México |
description |
En las últimas cuatro décadas la digitalización del trabajo ha avanzado a unritmo vertiginoso. Año tras año crece el número de personas cuya actividadprincipal consiste en generar, transmitir o manejar información en formatoelectrónico. La proporción de trabajadores que utiliza dispositivos digitales ensus tareas cotidianas ya constituye la mayoría de la fuerza de trabajo enmuchos países (véase Zukerfeld en este volumen). Asimismo, millones detrabajadores realizan sus actividades a partir de poderosas plataformas comoUber, Didi, Amazon Mechanical Turk, Freelancer, etcétera, mientras que losalgoritmos juegan un papel cada vez más importante en la gestión de losgobiernos, de la economía, de las empresas y del trabajo. Las consecuencias deestas transformaciones constituyen desafíos prioritarios y fascinantes, para lasciencias sociales en general y para los estudiosos del trabajo en particular. Enesta introducción al dossier El trabajo en contexto de nuevas tecnologíasde la información queremos resaltar cuatro temas que han sido ampliamentedebatidos en estudios previos: la precariedad laboral, la apropiación del trabajocognitivo, la tensión entre autonomía y subordinación en el trabajo digital y ladifuminación de los límites entre mundo de la vida y mundo del trabajo.Posteriormente introduciremos tres temas emergentes que requieren mayoratención, en particular desde la antropología: los sentidos del trabajo, lasnuevas formas de control del trabajo y la estrecha interacción entre personas ydispositivos digitales que apunta hacia el surgimiento del trabajador ciborg. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144033 Palermo Haber, Hernán Manuel; Radetich, Natalia; Reygadas, Luis; Trabajo mediado por tecnologías digitales: sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborg; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; 4; 7; 1-2020; 1-35 2591-2755 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144033 |
identifier_str_mv |
Palermo Haber, Hernán Manuel; Radetich, Natalia; Reygadas, Luis; Trabajo mediado por tecnologías digitales: sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborg; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; 4; 7; 1-2020; 1-35 2591-2755 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/687/549 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083274678468608 |
score |
13.22299 |