Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos

Autores
Schetsche, Christian; Jaume, Luis Carlos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el aislamiento social que se implantó debido a la pandemia del COVID-19, se realizó en Alemania un estudio dediferencia de grupos entre una muestra de residentes en comunidades de cohousing (n = 180) y habitantes en vecindariostradicionales (n = 104). Con el fin llevar a cabo una evaluaciónpsicológica, se tuvieron en cuenta los rasgos de la personalidad,síntomas psicológicos, el bienestar psicológico, la inteligenciaemocional como rasgo y las estrategias de afrontamiento delestrés. Se encontraron diferencias significativas que respaldan,por un lado, que los residentes en comunidades de cohousingdisponen de unos niveles más bajos con respecto al desapego ypsicoticismo, a los síntomas depresivos, ansiosos, compulsivosy alimenticios y, por otro lado, el menor uso de estrategias deafrontamiento que están basadas en la ocultación emocional, laevitación del problema y la retirada social. Además, sus habitantes mostraron mayores niveles en el bienestar y la estrategiade afrontamiento centrada en el apoyo social. Se concluye quela convivencia en una comunidad de cohousing favorece, conrespecto a los habitantes en vecindarios tradicionales, la saludmental de sus habitantes.
Fil: Schetsche, Christian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Jaume, Luis Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
Comunidades de cohousing
Síntomas
Estrategias de coping
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152968

id CONICETDig_26fe4cdcba571eae824f9796d17a0803
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152968
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de gruposSchetsche, ChristianJaume, Luis CarlosComunidades de cohousingSíntomasEstrategias de copingCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Durante el aislamiento social que se implantó debido a la pandemia del COVID-19, se realizó en Alemania un estudio dediferencia de grupos entre una muestra de residentes en comunidades de cohousing (n = 180) y habitantes en vecindariostradicionales (n = 104). Con el fin llevar a cabo una evaluaciónpsicológica, se tuvieron en cuenta los rasgos de la personalidad,síntomas psicológicos, el bienestar psicológico, la inteligenciaemocional como rasgo y las estrategias de afrontamiento delestrés. Se encontraron diferencias significativas que respaldan,por un lado, que los residentes en comunidades de cohousingdisponen de unos niveles más bajos con respecto al desapego ypsicoticismo, a los síntomas depresivos, ansiosos, compulsivosy alimenticios y, por otro lado, el menor uso de estrategias deafrontamiento que están basadas en la ocultación emocional, laevitación del problema y la retirada social. Además, sus habitantes mostraron mayores niveles en el bienestar y la estrategiade afrontamiento centrada en el apoyo social. Se concluye quela convivencia en una comunidad de cohousing favorece, conrespecto a los habitantes en vecindarios tradicionales, la saludmental de sus habitantes.Fil: Schetsche, Christian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Jaume, Luis Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en PsicologíaArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152968Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Argentina; 2020; 1-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152968instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:49.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos
title Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos
spellingShingle Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos
Schetsche, Christian
Comunidades de cohousing
Síntomas
Estrategias de coping
COVID-19
title_short Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos
title_full Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos
title_fullStr Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos
title_full_unstemmed Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos
title_sort Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos
dc.creator.none.fl_str_mv Schetsche, Christian
Jaume, Luis Carlos
author Schetsche, Christian
author_facet Schetsche, Christian
Jaume, Luis Carlos
author_role author
author2 Jaume, Luis Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidades de cohousing
Síntomas
Estrategias de coping
COVID-19
topic Comunidades de cohousing
Síntomas
Estrategias de coping
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el aislamiento social que se implantó debido a la pandemia del COVID-19, se realizó en Alemania un estudio dediferencia de grupos entre una muestra de residentes en comunidades de cohousing (n = 180) y habitantes en vecindariostradicionales (n = 104). Con el fin llevar a cabo una evaluaciónpsicológica, se tuvieron en cuenta los rasgos de la personalidad,síntomas psicológicos, el bienestar psicológico, la inteligenciaemocional como rasgo y las estrategias de afrontamiento delestrés. Se encontraron diferencias significativas que respaldan,por un lado, que los residentes en comunidades de cohousingdisponen de unos niveles más bajos con respecto al desapego ypsicoticismo, a los síntomas depresivos, ansiosos, compulsivosy alimenticios y, por otro lado, el menor uso de estrategias deafrontamiento que están basadas en la ocultación emocional, laevitación del problema y la retirada social. Además, sus habitantes mostraron mayores niveles en el bienestar y la estrategiade afrontamiento centrada en el apoyo social. Se concluye quela convivencia en una comunidad de cohousing favorece, conrespecto a los habitantes en vecindarios tradicionales, la saludmental de sus habitantes.
Fil: Schetsche, Christian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Jaume, Luis Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description Durante el aislamiento social que se implantó debido a la pandemia del COVID-19, se realizó en Alemania un estudio dediferencia de grupos entre una muestra de residentes en comunidades de cohousing (n = 180) y habitantes en vecindariostradicionales (n = 104). Con el fin llevar a cabo una evaluaciónpsicológica, se tuvieron en cuenta los rasgos de la personalidad,síntomas psicológicos, el bienestar psicológico, la inteligenciaemocional como rasgo y las estrategias de afrontamiento delestrés. Se encontraron diferencias significativas que respaldan,por un lado, que los residentes en comunidades de cohousingdisponen de unos niveles más bajos con respecto al desapego ypsicoticismo, a los síntomas depresivos, ansiosos, compulsivosy alimenticios y, por otro lado, el menor uso de estrategias deafrontamiento que están basadas en la ocultación emocional, laevitación del problema y la retirada social. Además, sus habitantes mostraron mayores niveles en el bienestar y la estrategiade afrontamiento centrada en el apoyo social. Se concluye quela convivencia en una comunidad de cohousing favorece, conrespecto a los habitantes en vecindarios tradicionales, la saludmental de sus habitantes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152968
Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Argentina; 2020; 1-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152968
identifier_str_mv Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Argentina; 2020; 1-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613750108192768
score 13.070432