El área de Paleontología de la Fundación Azara

Autores
Apesteguía, Sebastián; Gallina, Pablo Ariel; Muzzopappa, Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Área de Paleontología de la Fundación de Historia Natural Felix de Azara funciona en la Universidad Maimónides. Durante 17 años se afianzó con solidez en las publicaciones, los encuentros de colegas y en los medios. Aportó más de 10 nuevas localidades paleoherpetológicas, algunas tan importantes como el Área Paleontológica de La Buitrera, La Bonita, La Escondida, El Pueblito y el campo de Violante, en la provincia de Río Negro, y Bajada Colorada en la provincia del Neuquén. Fuera del pais, aportó el descubrimiento de las nuevas localidades icnológicas de Tunasniyoj y Ruditayoj (Bolivia) y exploró por primera vez la localidad de Yamana (Ecuador). En simultáneo, aportó la descripción de cerca de 50 nuevas especies paleoherpetológicas y visiones novedosas como la existencia de serpientes 70 millones de años más antiguas que las conocidas, la relación entre esfenodontes jurásicos al sur del desierto pangeico, las sucesiones en las faunas de dinosaurios sudamericanos, la presencia de picos y mandíbulas cuadradas en los titanosaurios y la coincidencia temporal entre la extinción de los terópodos carcarodontosáuridos con la extinción de los saurópodos rebaquisáuridos. Desde la formación de recursos humanos se concretaron unas 10 tesis doctorales y otras tantas tesinas con temas propios, formando un grupo de investigadores hoy distribuído por todo el país. Finalmente, desde la divulgación, se llevaron a cabo series de ficción, programas informativos y publicaron una decena de libros, ademas se iniciaron y/o retomaron publicaciones seriadas sobre temas de ciencias naturales.
The Paleontology Area at the Fundación de Historia Natural Félix de Azara is stablished within the Universidad Maimónides. In the last 17 years it has established itself solidly in scientific publications, colleagues’ meetings, and the media. It contributed with more than 10 new paleoherpetological localities, some as important as the Paleontological Area of La Buitrera, La Bonita, La Escondida, El Pueblito, and Violante’s field, all in the Río Negro Province, and Bajada Colorada in the Neuquén Province. Overseas, it contributed with the new ichnological localities of Tunasniyoj and Ruditayoj (Bolivia) and exploring the Yamana locality (Ecuador) for the first time. Simultaneously, nearly 50 novel paleoherpetological species and perspectives were provided. Among these, the existence of snakes 70 million years older than the oldest known, the relationship between Jurassic sphenodonts of the south of the Pangean desert, South American dinosaurs faunal successions, the presence of spikes and squared jaws among titanosaurs, and the temporal coincidence of the extinction of carcharodontosaurid theropods and rebbachisaurid sauropods. Concerning human resources, nearly 10 doctoral thesis and other undergraduate theses were conducted based on our own research topics, forming a group of researchers distributed throughout the country today. Finally, regarding outreach activities, fiction series and informative programs were carried out and a dozen books were published, in addition to having started and/or resumed serial publications on natural science topics.
Fil: Apesteguía, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Gallina, Pablo Ariel. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Muzzopappa, Paula. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Materia
DINOSAURIOS
COCODRILOS
LEPIDOSAURIOS
CRETÁCICO
SUDAMERICA
ICNOLOGÍA
LA BUITRERA
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168351

id CONICETDig_26acfebef218f5cf4c7ff00d0b8522cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168351
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El área de Paleontología de la Fundación AzaraThe paleontology area of the Fundación AzaraApesteguía, SebastiánGallina, Pablo ArielMuzzopappa, PaulaDINOSAURIOSCOCODRILOSLEPIDOSAURIOSCRETÁCICOSUDAMERICAICNOLOGÍALA BUITRERABUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Área de Paleontología de la Fundación de Historia Natural Felix de Azara funciona en la Universidad Maimónides. Durante 17 años se afianzó con solidez en las publicaciones, los encuentros de colegas y en los medios. Aportó más de 10 nuevas localidades paleoherpetológicas, algunas tan importantes como el Área Paleontológica de La Buitrera, La Bonita, La Escondida, El Pueblito y el campo de Violante, en la provincia de Río Negro, y Bajada Colorada en la provincia del Neuquén. Fuera del pais, aportó el descubrimiento de las nuevas localidades icnológicas de Tunasniyoj y Ruditayoj (Bolivia) y exploró por primera vez la localidad de Yamana (Ecuador). En simultáneo, aportó la descripción de cerca de 50 nuevas especies paleoherpetológicas y visiones novedosas como la existencia de serpientes 70 millones de años más antiguas que las conocidas, la relación entre esfenodontes jurásicos al sur del desierto pangeico, las sucesiones en las faunas de dinosaurios sudamericanos, la presencia de picos y mandíbulas cuadradas en los titanosaurios y la coincidencia temporal entre la extinción de los terópodos carcarodontosáuridos con la extinción de los saurópodos rebaquisáuridos. Desde la formación de recursos humanos se concretaron unas 10 tesis doctorales y otras tantas tesinas con temas propios, formando un grupo de investigadores hoy distribuído por todo el país. Finalmente, desde la divulgación, se llevaron a cabo series de ficción, programas informativos y publicaron una decena de libros, ademas se iniciaron y/o retomaron publicaciones seriadas sobre temas de ciencias naturales.The Paleontology Area at the Fundación de Historia Natural Félix de Azara is stablished within the Universidad Maimónides. In the last 17 years it has established itself solidly in scientific publications, colleagues’ meetings, and the media. It contributed with more than 10 new paleoherpetological localities, some as important as the Paleontological Area of La Buitrera, La Bonita, La Escondida, El Pueblito, and Violante’s field, all in the Río Negro Province, and Bajada Colorada in the Neuquén Province. Overseas, it contributed with the new ichnological localities of Tunasniyoj and Ruditayoj (Bolivia) and exploring the Yamana locality (Ecuador) for the first time. Simultaneously, nearly 50 novel paleoherpetological species and perspectives were provided. Among these, the existence of snakes 70 million years older than the oldest known, the relationship between Jurassic sphenodonts of the south of the Pangean desert, South American dinosaurs faunal successions, the presence of spikes and squared jaws among titanosaurs, and the temporal coincidence of the extinction of carcharodontosaurid theropods and rebbachisaurid sauropods. Concerning human resources, nearly 10 doctoral thesis and other undergraduate theses were conducted based on our own research topics, forming a group of researchers distributed throughout the country today. Finally, regarding outreach activities, fiction series and informative programs were carried out and a dozen books were published, in addition to having started and/or resumed serial publications on natural science topics.Fil: Apesteguía, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Gallina, Pablo Ariel. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Muzzopappa, Paula. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168351Apesteguía, Sebastián; Gallina, Pablo Ariel; Muzzopappa, Paula; El área de Paleontología de la Fundación Azara; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 208-2252469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/351info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168351instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:13.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El área de Paleontología de la Fundación Azara
The paleontology area of the Fundación Azara
title El área de Paleontología de la Fundación Azara
spellingShingle El área de Paleontología de la Fundación Azara
Apesteguía, Sebastián
DINOSAURIOS
COCODRILOS
LEPIDOSAURIOS
CRETÁCICO
SUDAMERICA
ICNOLOGÍA
LA BUITRERA
BUENOS AIRES
title_short El área de Paleontología de la Fundación Azara
title_full El área de Paleontología de la Fundación Azara
title_fullStr El área de Paleontología de la Fundación Azara
title_full_unstemmed El área de Paleontología de la Fundación Azara
title_sort El área de Paleontología de la Fundación Azara
dc.creator.none.fl_str_mv Apesteguía, Sebastián
Gallina, Pablo Ariel
Muzzopappa, Paula
author Apesteguía, Sebastián
author_facet Apesteguía, Sebastián
Gallina, Pablo Ariel
Muzzopappa, Paula
author_role author
author2 Gallina, Pablo Ariel
Muzzopappa, Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DINOSAURIOS
COCODRILOS
LEPIDOSAURIOS
CRETÁCICO
SUDAMERICA
ICNOLOGÍA
LA BUITRERA
BUENOS AIRES
topic DINOSAURIOS
COCODRILOS
LEPIDOSAURIOS
CRETÁCICO
SUDAMERICA
ICNOLOGÍA
LA BUITRERA
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Área de Paleontología de la Fundación de Historia Natural Felix de Azara funciona en la Universidad Maimónides. Durante 17 años se afianzó con solidez en las publicaciones, los encuentros de colegas y en los medios. Aportó más de 10 nuevas localidades paleoherpetológicas, algunas tan importantes como el Área Paleontológica de La Buitrera, La Bonita, La Escondida, El Pueblito y el campo de Violante, en la provincia de Río Negro, y Bajada Colorada en la provincia del Neuquén. Fuera del pais, aportó el descubrimiento de las nuevas localidades icnológicas de Tunasniyoj y Ruditayoj (Bolivia) y exploró por primera vez la localidad de Yamana (Ecuador). En simultáneo, aportó la descripción de cerca de 50 nuevas especies paleoherpetológicas y visiones novedosas como la existencia de serpientes 70 millones de años más antiguas que las conocidas, la relación entre esfenodontes jurásicos al sur del desierto pangeico, las sucesiones en las faunas de dinosaurios sudamericanos, la presencia de picos y mandíbulas cuadradas en los titanosaurios y la coincidencia temporal entre la extinción de los terópodos carcarodontosáuridos con la extinción de los saurópodos rebaquisáuridos. Desde la formación de recursos humanos se concretaron unas 10 tesis doctorales y otras tantas tesinas con temas propios, formando un grupo de investigadores hoy distribuído por todo el país. Finalmente, desde la divulgación, se llevaron a cabo series de ficción, programas informativos y publicaron una decena de libros, ademas se iniciaron y/o retomaron publicaciones seriadas sobre temas de ciencias naturales.
The Paleontology Area at the Fundación de Historia Natural Félix de Azara is stablished within the Universidad Maimónides. In the last 17 years it has established itself solidly in scientific publications, colleagues’ meetings, and the media. It contributed with more than 10 new paleoherpetological localities, some as important as the Paleontological Area of La Buitrera, La Bonita, La Escondida, El Pueblito, and Violante’s field, all in the Río Negro Province, and Bajada Colorada in the Neuquén Province. Overseas, it contributed with the new ichnological localities of Tunasniyoj and Ruditayoj (Bolivia) and exploring the Yamana locality (Ecuador) for the first time. Simultaneously, nearly 50 novel paleoherpetological species and perspectives were provided. Among these, the existence of snakes 70 million years older than the oldest known, the relationship between Jurassic sphenodonts of the south of the Pangean desert, South American dinosaurs faunal successions, the presence of spikes and squared jaws among titanosaurs, and the temporal coincidence of the extinction of carcharodontosaurid theropods and rebbachisaurid sauropods. Concerning human resources, nearly 10 doctoral thesis and other undergraduate theses were conducted based on our own research topics, forming a group of researchers distributed throughout the country today. Finally, regarding outreach activities, fiction series and informative programs were carried out and a dozen books were published, in addition to having started and/or resumed serial publications on natural science topics.
Fil: Apesteguía, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Gallina, Pablo Ariel. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Muzzopappa, Paula. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
description El Área de Paleontología de la Fundación de Historia Natural Felix de Azara funciona en la Universidad Maimónides. Durante 17 años se afianzó con solidez en las publicaciones, los encuentros de colegas y en los medios. Aportó más de 10 nuevas localidades paleoherpetológicas, algunas tan importantes como el Área Paleontológica de La Buitrera, La Bonita, La Escondida, El Pueblito y el campo de Violante, en la provincia de Río Negro, y Bajada Colorada en la provincia del Neuquén. Fuera del pais, aportó el descubrimiento de las nuevas localidades icnológicas de Tunasniyoj y Ruditayoj (Bolivia) y exploró por primera vez la localidad de Yamana (Ecuador). En simultáneo, aportó la descripción de cerca de 50 nuevas especies paleoherpetológicas y visiones novedosas como la existencia de serpientes 70 millones de años más antiguas que las conocidas, la relación entre esfenodontes jurásicos al sur del desierto pangeico, las sucesiones en las faunas de dinosaurios sudamericanos, la presencia de picos y mandíbulas cuadradas en los titanosaurios y la coincidencia temporal entre la extinción de los terópodos carcarodontosáuridos con la extinción de los saurópodos rebaquisáuridos. Desde la formación de recursos humanos se concretaron unas 10 tesis doctorales y otras tantas tesinas con temas propios, formando un grupo de investigadores hoy distribuído por todo el país. Finalmente, desde la divulgación, se llevaron a cabo series de ficción, programas informativos y publicaron una decena de libros, ademas se iniciaron y/o retomaron publicaciones seriadas sobre temas de ciencias naturales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168351
Apesteguía, Sebastián; Gallina, Pablo Ariel; Muzzopappa, Paula; El área de Paleontología de la Fundación Azara; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 208-225
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168351
identifier_str_mv Apesteguía, Sebastián; Gallina, Pablo Ariel; Muzzopappa, Paula; El área de Paleontología de la Fundación Azara; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 208-225
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/351
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269683435175936
score 13.13397