División deliberativa de poderes y control judicial dialógico

Autores
Olivares, Nicolàs Emanuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde fines de la década de 1980, la teoría democrática deliberativa ha recibido el apoyo de renombrados teóricos políticos los cuales se abocaron a estudiar las implicancias institucionales de aquella concepción democrática. Las instituciones aquí estudiadas han sido numerosas (día deliberativo, sondeo deliberativo, micro-público, micro-asamblea, poder ciudadano como cuarta rama del gobierno, tribunal constitucional ciudadano, etc.). Algunas de ellas implican reformas moderadas y otras reformas más radicales a los actuales esquemas institucionales de gobierno. La idea central ha sido promover una mayor calidad democrática deliberativa de las instituciones formales de gobierno a la par de nutrir de una más adecuada información y habilidad argumentativa a los ciudadanos. En este marco reformista, ha recibido una especial atención la incógnita relativa a cuál es el mejor mecanismo deliberativo de control de constitucionalidad posible. En este trabajo nos abocaremos a estudiar una particular justificación del diseño institucional que aquí hemos identificado como judicial dialógico con supremacía judicial, la cual ha sido ofrecida por el teórico deliberativista C. H. Mendes.
Fil: Olivares, Nicolàs Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
DEMOCRACIA DELIBERATIVA
CONSTITUCIONALISMO
CONTROL JUDICIAL
DIVISION DELIBERATIVA DE PODERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76466

id CONICETDig_2691355110daac12a4432f23e0d37dc8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76466
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling División deliberativa de poderes y control judicial dialógicoOlivares, Nicolàs EmanuelDEMOCRACIA DELIBERATIVACONSTITUCIONALISMOCONTROL JUDICIALDIVISION DELIBERATIVA DE PODEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Desde fines de la década de 1980, la teoría democrática deliberativa ha recibido el apoyo de renombrados teóricos políticos los cuales se abocaron a estudiar las implicancias institucionales de aquella concepción democrática. Las instituciones aquí estudiadas han sido numerosas (día deliberativo, sondeo deliberativo, micro-público, micro-asamblea, poder ciudadano como cuarta rama del gobierno, tribunal constitucional ciudadano, etc.). Algunas de ellas implican reformas moderadas y otras reformas más radicales a los actuales esquemas institucionales de gobierno. La idea central ha sido promover una mayor calidad democrática deliberativa de las instituciones formales de gobierno a la par de nutrir de una más adecuada información y habilidad argumentativa a los ciudadanos. En este marco reformista, ha recibido una especial atención la incógnita relativa a cuál es el mejor mecanismo deliberativo de control de constitucionalidad posible. En este trabajo nos abocaremos a estudiar una particular justificación del diseño institucional que aquí hemos identificado como judicial dialógico con supremacía judicial, la cual ha sido ofrecida por el teórico deliberativista C. H. Mendes.Fil: Olivares, Nicolàs Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaProvincia de La Pampa. Poder Judicial. Tribunal Superior de Justicia2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76466Olivares, Nicolàs Emanuel; División deliberativa de poderes y control judicial dialógico; Provincia de La Pampa. Poder Judicial. Tribunal Superior de Justicia; Cuadernos de Doctrina Judicial de la Provincia de la Pampa; VII; 2; 12-2015; 11-302313-9285CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.juslapampa.gob.ar/publicaciones/CDJLP%20%202015.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:57.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv División deliberativa de poderes y control judicial dialógico
title División deliberativa de poderes y control judicial dialógico
spellingShingle División deliberativa de poderes y control judicial dialógico
Olivares, Nicolàs Emanuel
DEMOCRACIA DELIBERATIVA
CONSTITUCIONALISMO
CONTROL JUDICIAL
DIVISION DELIBERATIVA DE PODERES
title_short División deliberativa de poderes y control judicial dialógico
title_full División deliberativa de poderes y control judicial dialógico
title_fullStr División deliberativa de poderes y control judicial dialógico
title_full_unstemmed División deliberativa de poderes y control judicial dialógico
title_sort División deliberativa de poderes y control judicial dialógico
dc.creator.none.fl_str_mv Olivares, Nicolàs Emanuel
author Olivares, Nicolàs Emanuel
author_facet Olivares, Nicolàs Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRACIA DELIBERATIVA
CONSTITUCIONALISMO
CONTROL JUDICIAL
DIVISION DELIBERATIVA DE PODERES
topic DEMOCRACIA DELIBERATIVA
CONSTITUCIONALISMO
CONTROL JUDICIAL
DIVISION DELIBERATIVA DE PODERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde fines de la década de 1980, la teoría democrática deliberativa ha recibido el apoyo de renombrados teóricos políticos los cuales se abocaron a estudiar las implicancias institucionales de aquella concepción democrática. Las instituciones aquí estudiadas han sido numerosas (día deliberativo, sondeo deliberativo, micro-público, micro-asamblea, poder ciudadano como cuarta rama del gobierno, tribunal constitucional ciudadano, etc.). Algunas de ellas implican reformas moderadas y otras reformas más radicales a los actuales esquemas institucionales de gobierno. La idea central ha sido promover una mayor calidad democrática deliberativa de las instituciones formales de gobierno a la par de nutrir de una más adecuada información y habilidad argumentativa a los ciudadanos. En este marco reformista, ha recibido una especial atención la incógnita relativa a cuál es el mejor mecanismo deliberativo de control de constitucionalidad posible. En este trabajo nos abocaremos a estudiar una particular justificación del diseño institucional que aquí hemos identificado como judicial dialógico con supremacía judicial, la cual ha sido ofrecida por el teórico deliberativista C. H. Mendes.
Fil: Olivares, Nicolàs Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
description Desde fines de la década de 1980, la teoría democrática deliberativa ha recibido el apoyo de renombrados teóricos políticos los cuales se abocaron a estudiar las implicancias institucionales de aquella concepción democrática. Las instituciones aquí estudiadas han sido numerosas (día deliberativo, sondeo deliberativo, micro-público, micro-asamblea, poder ciudadano como cuarta rama del gobierno, tribunal constitucional ciudadano, etc.). Algunas de ellas implican reformas moderadas y otras reformas más radicales a los actuales esquemas institucionales de gobierno. La idea central ha sido promover una mayor calidad democrática deliberativa de las instituciones formales de gobierno a la par de nutrir de una más adecuada información y habilidad argumentativa a los ciudadanos. En este marco reformista, ha recibido una especial atención la incógnita relativa a cuál es el mejor mecanismo deliberativo de control de constitucionalidad posible. En este trabajo nos abocaremos a estudiar una particular justificación del diseño institucional que aquí hemos identificado como judicial dialógico con supremacía judicial, la cual ha sido ofrecida por el teórico deliberativista C. H. Mendes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76466
Olivares, Nicolàs Emanuel; División deliberativa de poderes y control judicial dialógico; Provincia de La Pampa. Poder Judicial. Tribunal Superior de Justicia; Cuadernos de Doctrina Judicial de la Provincia de la Pampa; VII; 2; 12-2015; 11-30
2313-9285
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76466
identifier_str_mv Olivares, Nicolàs Emanuel; División deliberativa de poderes y control judicial dialógico; Provincia de La Pampa. Poder Judicial. Tribunal Superior de Justicia; Cuadernos de Doctrina Judicial de la Provincia de la Pampa; VII; 2; 12-2015; 11-30
2313-9285
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.juslapampa.gob.ar/publicaciones/CDJLP%20%202015.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Provincia de La Pampa. Poder Judicial. Tribunal Superior de Justicia
publisher.none.fl_str_mv Provincia de La Pampa. Poder Judicial. Tribunal Superior de Justicia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269004234752000
score 13.13397