Datos moleculares y cariotípicos plantean posible especiación a partir de dos especies simpátricas de Capsicum (C. recurvatum y C. schottianum)
- Autores
- Scaldaferro, Marisel Analía; Carrizo Garcia, Carolina; Barboza, Gloria Estela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de ocho poblaciones naturales de Capsicum recurvatum Witas. y C. schottianum Sendt. provenientes de la Mata Atlántica Brasilera reveló la existencia de una especie diferente, de dudosa identificación, C. sp. nov. Para resolver su determinación, se compararon las moléculas de ADN empleando cuatro marcadores plastidiales (matK, psbA-trnH, y trnQ-5?rps16) y un gen nuclear (waxy). Estos datos proporcionaron la identificación de tres grupos genéticos, con evidencia de continuidad en el flujo génico entre los grupos. Además se realizó hibridación in situ fluorescente (FISH) utilizando sondas de las secuencias repetidas de los genes ribosómicos 5S y 18S-25S. Estos últimos análisis mostraron variabilidad en número y posición de los sitios 18S-25S dentro y entre las poblaciones, y la presencia de heteromorfismos cromosómicos intrapoblacionales. Los resultados obtenidos a partir de datos moleculares y cariotípicos estarían dando evidencias de un proceso de hibridación o flujo génico entre las especies estudiadas, con la consecuente dificultad de certera identificación morfológica del grupo en formación. El continuo flujo de genes limitaría la diferenciación, aunque el análisis de las relaciones entre las especies mediante datos genómicos y cromosómicos evidencia la existencia de diversidad interespecífica. El presente estudio ejemplifica el valor del enfoque taxonómico integrador para resolver conflictos en la delimitación de especies.
Fil: Scaldaferro, Marisel Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Carrizo Garcia, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XVII Congreso Latinoamericano de Genética, XlVII Congreso Argentino De Genética, LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile, VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Humana. V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución
Mendoza
Argentina
Asociación Latinoamericana de Genética - Materia
-
Capsicum
Citogenética
Genética molecular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158273
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_26603510cebf59250c0b0c3709341562 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158273 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Datos moleculares y cariotípicos plantean posible especiación a partir de dos especies simpátricas de Capsicum (C. recurvatum y C. schottianum)Scaldaferro, Marisel AnalíaCarrizo Garcia, CarolinaBarboza, Gloria EstelaCapsicumCitogenéticaGenética molecularhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de ocho poblaciones naturales de Capsicum recurvatum Witas. y C. schottianum Sendt. provenientes de la Mata Atlántica Brasilera reveló la existencia de una especie diferente, de dudosa identificación, C. sp. nov. Para resolver su determinación, se compararon las moléculas de ADN empleando cuatro marcadores plastidiales (matK, psbA-trnH, y trnQ-5?rps16) y un gen nuclear (waxy). Estos datos proporcionaron la identificación de tres grupos genéticos, con evidencia de continuidad en el flujo génico entre los grupos. Además se realizó hibridación in situ fluorescente (FISH) utilizando sondas de las secuencias repetidas de los genes ribosómicos 5S y 18S-25S. Estos últimos análisis mostraron variabilidad en número y posición de los sitios 18S-25S dentro y entre las poblaciones, y la presencia de heteromorfismos cromosómicos intrapoblacionales. Los resultados obtenidos a partir de datos moleculares y cariotípicos estarían dando evidencias de un proceso de hibridación o flujo génico entre las especies estudiadas, con la consecuente dificultad de certera identificación morfológica del grupo en formación. El continuo flujo de genes limitaría la diferenciación, aunque el análisis de las relaciones entre las especies mediante datos genómicos y cromosómicos evidencia la existencia de diversidad interespecífica. El presente estudio ejemplifica el valor del enfoque taxonómico integrador para resolver conflictos en la delimitación de especies.Fil: Scaldaferro, Marisel Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Carrizo Garcia, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXVII Congreso Latinoamericano de Genética, XlVII Congreso Argentino De Genética, LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile, VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Humana. V Simposio Latinoamericano de Citogenética y EvoluciónMendozaArgentinaAsociación Latinoamericana de GenéticaSociedad Argentina de Genética2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158273Datos moleculares y cariotípicos plantean posible especiación a partir de dos especies simpátricas de Capsicum (C. recurvatum y C. schottianum); XVII Congreso Latinoamericano de Genética, XlVII Congreso Argentino De Genética, LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile, VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Humana. V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución; Mendoza; Argentina; 2019; 68-681852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxx-suppl-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2019.XXX.01.suppInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158273instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:19.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Datos moleculares y cariotípicos plantean posible especiación a partir de dos especies simpátricas de Capsicum (C. recurvatum y C. schottianum) |
title |
Datos moleculares y cariotípicos plantean posible especiación a partir de dos especies simpátricas de Capsicum (C. recurvatum y C. schottianum) |
spellingShingle |
Datos moleculares y cariotípicos plantean posible especiación a partir de dos especies simpátricas de Capsicum (C. recurvatum y C. schottianum) Scaldaferro, Marisel Analía Capsicum Citogenética Genética molecular |
title_short |
Datos moleculares y cariotípicos plantean posible especiación a partir de dos especies simpátricas de Capsicum (C. recurvatum y C. schottianum) |
title_full |
Datos moleculares y cariotípicos plantean posible especiación a partir de dos especies simpátricas de Capsicum (C. recurvatum y C. schottianum) |
title_fullStr |
Datos moleculares y cariotípicos plantean posible especiación a partir de dos especies simpátricas de Capsicum (C. recurvatum y C. schottianum) |
title_full_unstemmed |
Datos moleculares y cariotípicos plantean posible especiación a partir de dos especies simpátricas de Capsicum (C. recurvatum y C. schottianum) |
title_sort |
Datos moleculares y cariotípicos plantean posible especiación a partir de dos especies simpátricas de Capsicum (C. recurvatum y C. schottianum) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scaldaferro, Marisel Analía Carrizo Garcia, Carolina Barboza, Gloria Estela |
author |
Scaldaferro, Marisel Analía |
author_facet |
Scaldaferro, Marisel Analía Carrizo Garcia, Carolina Barboza, Gloria Estela |
author_role |
author |
author2 |
Carrizo Garcia, Carolina Barboza, Gloria Estela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capsicum Citogenética Genética molecular |
topic |
Capsicum Citogenética Genética molecular |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de ocho poblaciones naturales de Capsicum recurvatum Witas. y C. schottianum Sendt. provenientes de la Mata Atlántica Brasilera reveló la existencia de una especie diferente, de dudosa identificación, C. sp. nov. Para resolver su determinación, se compararon las moléculas de ADN empleando cuatro marcadores plastidiales (matK, psbA-trnH, y trnQ-5?rps16) y un gen nuclear (waxy). Estos datos proporcionaron la identificación de tres grupos genéticos, con evidencia de continuidad en el flujo génico entre los grupos. Además se realizó hibridación in situ fluorescente (FISH) utilizando sondas de las secuencias repetidas de los genes ribosómicos 5S y 18S-25S. Estos últimos análisis mostraron variabilidad en número y posición de los sitios 18S-25S dentro y entre las poblaciones, y la presencia de heteromorfismos cromosómicos intrapoblacionales. Los resultados obtenidos a partir de datos moleculares y cariotípicos estarían dando evidencias de un proceso de hibridación o flujo génico entre las especies estudiadas, con la consecuente dificultad de certera identificación morfológica del grupo en formación. El continuo flujo de genes limitaría la diferenciación, aunque el análisis de las relaciones entre las especies mediante datos genómicos y cromosómicos evidencia la existencia de diversidad interespecífica. El presente estudio ejemplifica el valor del enfoque taxonómico integrador para resolver conflictos en la delimitación de especies. Fil: Scaldaferro, Marisel Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Carrizo Garcia, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina XVII Congreso Latinoamericano de Genética, XlVII Congreso Argentino De Genética, LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile, VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Humana. V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución Mendoza Argentina Asociación Latinoamericana de Genética |
description |
El estudio de ocho poblaciones naturales de Capsicum recurvatum Witas. y C. schottianum Sendt. provenientes de la Mata Atlántica Brasilera reveló la existencia de una especie diferente, de dudosa identificación, C. sp. nov. Para resolver su determinación, se compararon las moléculas de ADN empleando cuatro marcadores plastidiales (matK, psbA-trnH, y trnQ-5?rps16) y un gen nuclear (waxy). Estos datos proporcionaron la identificación de tres grupos genéticos, con evidencia de continuidad en el flujo génico entre los grupos. Además se realizó hibridación in situ fluorescente (FISH) utilizando sondas de las secuencias repetidas de los genes ribosómicos 5S y 18S-25S. Estos últimos análisis mostraron variabilidad en número y posición de los sitios 18S-25S dentro y entre las poblaciones, y la presencia de heteromorfismos cromosómicos intrapoblacionales. Los resultados obtenidos a partir de datos moleculares y cariotípicos estarían dando evidencias de un proceso de hibridación o flujo génico entre las especies estudiadas, con la consecuente dificultad de certera identificación morfológica del grupo en formación. El continuo flujo de genes limitaría la diferenciación, aunque el análisis de las relaciones entre las especies mediante datos genómicos y cromosómicos evidencia la existencia de diversidad interespecífica. El presente estudio ejemplifica el valor del enfoque taxonómico integrador para resolver conflictos en la delimitación de especies. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158273 Datos moleculares y cariotípicos plantean posible especiación a partir de dos especies simpátricas de Capsicum (C. recurvatum y C. schottianum); XVII Congreso Latinoamericano de Genética, XlVII Congreso Argentino De Genética, LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile, VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Humana. V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución; Mendoza; Argentina; 2019; 68-68 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158273 |
identifier_str_mv |
Datos moleculares y cariotípicos plantean posible especiación a partir de dos especies simpátricas de Capsicum (C. recurvatum y C. schottianum); XVII Congreso Latinoamericano de Genética, XlVII Congreso Argentino De Genética, LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile, VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Humana. V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución; Mendoza; Argentina; 2019; 68-68 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxx-suppl-1/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2019.XXX.01.supp |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/msword application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083175765245952 |
score |
13.22299 |