De la ventana al espejo: dinámicas de la mirada en las split screen

Autores
Cantú, Mariela Elisa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso contemporáneo de la split screen -que tan ferviente se ha tornado en los últimos tiempos a causa de la proliferación de actividades sociales en las plataformas de videoconferencias-, dista de ser novedoso. Por el contrario, podríamos pensar en trazar una genealogía de este recurso dentro del campo audiovisual, que irremediablemente nos remitiría a experimentos tan tempranos como el film Napoleón (1927) de Abel Gance y su sistema Polyvision, el atrevido experimento televisivo Ubu Roi (1965) de Jean Christophe Averty, o las múltiples configuraciones de cine expandido iniciados en la década de los 1960. En este sentido, tal vez haya sido el videoarte uno de los territorios en donde de manera más desafiante se haya experimentado con este recurso, ligado en un principio a combatir un cierto efecto de transparencia del medio televisivo. El artículo examinará algunos de estos usos creativos de la split screen en obras televisivas, videofráficas e instalativas.
Fil: Cantú, Mariela Elisa. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Materia
Pantalla partida
Mirada
Videoarte
Televisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212271

id CONICETDig_26512565850e645a22787bf079b4c9ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212271
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la ventana al espejo: dinámicas de la mirada en las split screenCantú, Mariela ElisaPantalla partidaMiradaVideoarteTelevisiónhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El uso contemporáneo de la split screen -que tan ferviente se ha tornado en los últimos tiempos a causa de la proliferación de actividades sociales en las plataformas de videoconferencias-, dista de ser novedoso. Por el contrario, podríamos pensar en trazar una genealogía de este recurso dentro del campo audiovisual, que irremediablemente nos remitiría a experimentos tan tempranos como el film Napoleón (1927) de Abel Gance y su sistema Polyvision, el atrevido experimento televisivo Ubu Roi (1965) de Jean Christophe Averty, o las múltiples configuraciones de cine expandido iniciados en la década de los 1960. En este sentido, tal vez haya sido el videoarte uno de los territorios en donde de manera más desafiante se haya experimentado con este recurso, ligado en un principio a combatir un cierto efecto de transparencia del medio televisivo. El artículo examinará algunos de estos usos creativos de la split screen en obras televisivas, videofráficas e instalativas.Fil: Cantú, Mariela Elisa. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaA*Desk Critical Thinking2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212271Cantú, Mariela Elisa; De la ventana al espejo: dinámicas de la mirada en las split screen; A*Desk Critical Thinking; A*Desk; 11-2021; 1-52564-8330CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://a-desk.org/magazine/de-la-ventana-al-espejo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:49.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la ventana al espejo: dinámicas de la mirada en las split screen
title De la ventana al espejo: dinámicas de la mirada en las split screen
spellingShingle De la ventana al espejo: dinámicas de la mirada en las split screen
Cantú, Mariela Elisa
Pantalla partida
Mirada
Videoarte
Televisión
title_short De la ventana al espejo: dinámicas de la mirada en las split screen
title_full De la ventana al espejo: dinámicas de la mirada en las split screen
title_fullStr De la ventana al espejo: dinámicas de la mirada en las split screen
title_full_unstemmed De la ventana al espejo: dinámicas de la mirada en las split screen
title_sort De la ventana al espejo: dinámicas de la mirada en las split screen
dc.creator.none.fl_str_mv Cantú, Mariela Elisa
author Cantú, Mariela Elisa
author_facet Cantú, Mariela Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pantalla partida
Mirada
Videoarte
Televisión
topic Pantalla partida
Mirada
Videoarte
Televisión
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El uso contemporáneo de la split screen -que tan ferviente se ha tornado en los últimos tiempos a causa de la proliferación de actividades sociales en las plataformas de videoconferencias-, dista de ser novedoso. Por el contrario, podríamos pensar en trazar una genealogía de este recurso dentro del campo audiovisual, que irremediablemente nos remitiría a experimentos tan tempranos como el film Napoleón (1927) de Abel Gance y su sistema Polyvision, el atrevido experimento televisivo Ubu Roi (1965) de Jean Christophe Averty, o las múltiples configuraciones de cine expandido iniciados en la década de los 1960. En este sentido, tal vez haya sido el videoarte uno de los territorios en donde de manera más desafiante se haya experimentado con este recurso, ligado en un principio a combatir un cierto efecto de transparencia del medio televisivo. El artículo examinará algunos de estos usos creativos de la split screen en obras televisivas, videofráficas e instalativas.
Fil: Cantú, Mariela Elisa. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
description El uso contemporáneo de la split screen -que tan ferviente se ha tornado en los últimos tiempos a causa de la proliferación de actividades sociales en las plataformas de videoconferencias-, dista de ser novedoso. Por el contrario, podríamos pensar en trazar una genealogía de este recurso dentro del campo audiovisual, que irremediablemente nos remitiría a experimentos tan tempranos como el film Napoleón (1927) de Abel Gance y su sistema Polyvision, el atrevido experimento televisivo Ubu Roi (1965) de Jean Christophe Averty, o las múltiples configuraciones de cine expandido iniciados en la década de los 1960. En este sentido, tal vez haya sido el videoarte uno de los territorios en donde de manera más desafiante se haya experimentado con este recurso, ligado en un principio a combatir un cierto efecto de transparencia del medio televisivo. El artículo examinará algunos de estos usos creativos de la split screen en obras televisivas, videofráficas e instalativas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212271
Cantú, Mariela Elisa; De la ventana al espejo: dinámicas de la mirada en las split screen; A*Desk Critical Thinking; A*Desk; 11-2021; 1-5
2564-8330
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212271
identifier_str_mv Cantú, Mariela Elisa; De la ventana al espejo: dinámicas de la mirada en las split screen; A*Desk Critical Thinking; A*Desk; 11-2021; 1-5
2564-8330
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://a-desk.org/magazine/de-la-ventana-al-espejo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv A*Desk Critical Thinking
publisher.none.fl_str_mv A*Desk Critical Thinking
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269930131554304
score 13.13397