Primer paso para conservar las dunas bonaerenses: La creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal...

Autores
Taraborelli, Paula Andrea; Belaus, Analía; Villa, María Belén; Fangauf Rodolfo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las dunas de la costa de la provincia de Buenos Aires abarcan alrededor de 1.300 kilómetros frente al Mar Argentino. Formadas por la interacción entre el viento y el agua, en un ir y venir eterno de arena y otros sedimentos, alojan y permiten la vida de innumerables especies costeras, residentes permanentes y visitantes casuales, todos habitantes de este maravilloso espacio.Es un ecosistema frágil que sólo cuenta con 2% de su superficie protegida, a pesar de que aloja especies endémicas, algunas en peligro de extinción y otras en serio retroceso numérico. El avance de la fragmentación del territorio por la actividad agropecuaria y forestal, las urbanizaciones y las carreteras atenta seriamente contra su existencia.Conscientes de esta situación, en diciembre de 2017 se creó la Reserva Natural Municipal Claromecó (Ordenanza 7.086/17 dictada por el Concejo Deliberante del Partido de Tres Arroyos) que le dio la categoría de Paisaje terrestre/marino protegido, resguardando así una porción de 1.119 hectáreas del cordón de dunas austral entre las ciudades de Miramar y Bahía Blanca, sumándose además a la Reserva Provincial Arroyo Zabala. La reserva está ubicada en un sector del Vivero Dunícola (ahora llamado Estación Forestal Ingeniero Paolucci).La gente de la zona, en repetidas oportunidades, había solicitado la protección efectiva de este ambiente y gracias al trabajo mancomunado, el Concejo Deliberante se hizo eco del pedido.El principal objetivo es conservar las dunas en su estado natural, velando por la integridad del ecosistema a través de la regulación del uso del espacio público, con acciones orientadas a la educación ambiental, capacitación,recreación y turismo sostenible, de la mano de la investigación.
Fil: Taraborelli, Paula Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Belaus, Analía. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Villa, María Belén. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Fangauf Rodolfo. Aves Argentinas; Argentina
Materia
Ecosistema de dunas
Biodiversidad
Educación ambiental
Pastizal natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104685

id CONICETDig_263f854263ef1170ec41932c0a245649
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104685
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primer paso para conservar las dunas bonaerenses: La creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal y residencia de muchas especies de avesTaraborelli, Paula AndreaBelaus, AnalíaVilla, María BelénFangauf RodolfoEcosistema de dunasBiodiversidadEducación ambientalPastizal naturalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las dunas de la costa de la provincia de Buenos Aires abarcan alrededor de 1.300 kilómetros frente al Mar Argentino. Formadas por la interacción entre el viento y el agua, en un ir y venir eterno de arena y otros sedimentos, alojan y permiten la vida de innumerables especies costeras, residentes permanentes y visitantes casuales, todos habitantes de este maravilloso espacio.Es un ecosistema frágil que sólo cuenta con 2% de su superficie protegida, a pesar de que aloja especies endémicas, algunas en peligro de extinción y otras en serio retroceso numérico. El avance de la fragmentación del territorio por la actividad agropecuaria y forestal, las urbanizaciones y las carreteras atenta seriamente contra su existencia.Conscientes de esta situación, en diciembre de 2017 se creó la Reserva Natural Municipal Claromecó (Ordenanza 7.086/17 dictada por el Concejo Deliberante del Partido de Tres Arroyos) que le dio la categoría de Paisaje terrestre/marino protegido, resguardando así una porción de 1.119 hectáreas del cordón de dunas austral entre las ciudades de Miramar y Bahía Blanca, sumándose además a la Reserva Provincial Arroyo Zabala. La reserva está ubicada en un sector del Vivero Dunícola (ahora llamado Estación Forestal Ingeniero Paolucci).La gente de la zona, en repetidas oportunidades, había solicitado la protección efectiva de este ambiente y gracias al trabajo mancomunado, el Concejo Deliberante se hizo eco del pedido.El principal objetivo es conservar las dunas en su estado natural, velando por la integridad del ecosistema a través de la regulación del uso del espacio público, con acciones orientadas a la educación ambiental, capacitación,recreación y turismo sostenible, de la mano de la investigación.Fil: Taraborelli, Paula Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Belaus, Analía. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Villa, María Belén. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Fangauf Rodolfo. Aves Argentinas; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104685Taraborelli, Paula Andrea; Belaus, Analía; Villa, María Belén; Fangauf Rodolfo; Primer paso para conservar las dunas bonaerenses: La creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal y residencia de muchas especies de aves; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 53; 12-2018; 10-150326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/aves-argentinas-n%C2%B0-53-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104685instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:59.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer paso para conservar las dunas bonaerenses: La creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal y residencia de muchas especies de aves
title Primer paso para conservar las dunas bonaerenses: La creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal y residencia de muchas especies de aves
spellingShingle Primer paso para conservar las dunas bonaerenses: La creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal y residencia de muchas especies de aves
Taraborelli, Paula Andrea
Ecosistema de dunas
Biodiversidad
Educación ambiental
Pastizal natural
title_short Primer paso para conservar las dunas bonaerenses: La creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal y residencia de muchas especies de aves
title_full Primer paso para conservar las dunas bonaerenses: La creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal y residencia de muchas especies de aves
title_fullStr Primer paso para conservar las dunas bonaerenses: La creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal y residencia de muchas especies de aves
title_full_unstemmed Primer paso para conservar las dunas bonaerenses: La creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal y residencia de muchas especies de aves
title_sort Primer paso para conservar las dunas bonaerenses: La creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal y residencia de muchas especies de aves
dc.creator.none.fl_str_mv Taraborelli, Paula Andrea
Belaus, Analía
Villa, María Belén
Fangauf Rodolfo
author Taraborelli, Paula Andrea
author_facet Taraborelli, Paula Andrea
Belaus, Analía
Villa, María Belén
Fangauf Rodolfo
author_role author
author2 Belaus, Analía
Villa, María Belén
Fangauf Rodolfo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecosistema de dunas
Biodiversidad
Educación ambiental
Pastizal natural
topic Ecosistema de dunas
Biodiversidad
Educación ambiental
Pastizal natural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las dunas de la costa de la provincia de Buenos Aires abarcan alrededor de 1.300 kilómetros frente al Mar Argentino. Formadas por la interacción entre el viento y el agua, en un ir y venir eterno de arena y otros sedimentos, alojan y permiten la vida de innumerables especies costeras, residentes permanentes y visitantes casuales, todos habitantes de este maravilloso espacio.Es un ecosistema frágil que sólo cuenta con 2% de su superficie protegida, a pesar de que aloja especies endémicas, algunas en peligro de extinción y otras en serio retroceso numérico. El avance de la fragmentación del territorio por la actividad agropecuaria y forestal, las urbanizaciones y las carreteras atenta seriamente contra su existencia.Conscientes de esta situación, en diciembre de 2017 se creó la Reserva Natural Municipal Claromecó (Ordenanza 7.086/17 dictada por el Concejo Deliberante del Partido de Tres Arroyos) que le dio la categoría de Paisaje terrestre/marino protegido, resguardando así una porción de 1.119 hectáreas del cordón de dunas austral entre las ciudades de Miramar y Bahía Blanca, sumándose además a la Reserva Provincial Arroyo Zabala. La reserva está ubicada en un sector del Vivero Dunícola (ahora llamado Estación Forestal Ingeniero Paolucci).La gente de la zona, en repetidas oportunidades, había solicitado la protección efectiva de este ambiente y gracias al trabajo mancomunado, el Concejo Deliberante se hizo eco del pedido.El principal objetivo es conservar las dunas en su estado natural, velando por la integridad del ecosistema a través de la regulación del uso del espacio público, con acciones orientadas a la educación ambiental, capacitación,recreación y turismo sostenible, de la mano de la investigación.
Fil: Taraborelli, Paula Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Belaus, Analía. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Villa, María Belén. Aves Argentinas; Argentina
Fil: Fangauf Rodolfo. Aves Argentinas; Argentina
description Las dunas de la costa de la provincia de Buenos Aires abarcan alrededor de 1.300 kilómetros frente al Mar Argentino. Formadas por la interacción entre el viento y el agua, en un ir y venir eterno de arena y otros sedimentos, alojan y permiten la vida de innumerables especies costeras, residentes permanentes y visitantes casuales, todos habitantes de este maravilloso espacio.Es un ecosistema frágil que sólo cuenta con 2% de su superficie protegida, a pesar de que aloja especies endémicas, algunas en peligro de extinción y otras en serio retroceso numérico. El avance de la fragmentación del territorio por la actividad agropecuaria y forestal, las urbanizaciones y las carreteras atenta seriamente contra su existencia.Conscientes de esta situación, en diciembre de 2017 se creó la Reserva Natural Municipal Claromecó (Ordenanza 7.086/17 dictada por el Concejo Deliberante del Partido de Tres Arroyos) que le dio la categoría de Paisaje terrestre/marino protegido, resguardando así una porción de 1.119 hectáreas del cordón de dunas austral entre las ciudades de Miramar y Bahía Blanca, sumándose además a la Reserva Provincial Arroyo Zabala. La reserva está ubicada en un sector del Vivero Dunícola (ahora llamado Estación Forestal Ingeniero Paolucci).La gente de la zona, en repetidas oportunidades, había solicitado la protección efectiva de este ambiente y gracias al trabajo mancomunado, el Concejo Deliberante se hizo eco del pedido.El principal objetivo es conservar las dunas en su estado natural, velando por la integridad del ecosistema a través de la regulación del uso del espacio público, con acciones orientadas a la educación ambiental, capacitación,recreación y turismo sostenible, de la mano de la investigación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104685
Taraborelli, Paula Andrea; Belaus, Analía; Villa, María Belén; Fangauf Rodolfo; Primer paso para conservar las dunas bonaerenses: La creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal y residencia de muchas especies de aves; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 53; 12-2018; 10-15
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104685
identifier_str_mv Taraborelli, Paula Andrea; Belaus, Analía; Villa, María Belén; Fangauf Rodolfo; Primer paso para conservar las dunas bonaerenses: La creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal y residencia de muchas especies de aves; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 53; 12-2018; 10-15
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/aves-argentinas-n%C2%B0-53-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082740648148992
score 13.22299