Evaluación de variables meteorológicas modeladas para determinar el clima de ciudades costeras argentinas

Autores
Ferrelli, Federico; Bustos, María Luján; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento del clima de las ciudades costeras es importante para el ordenamiento del espaciourbano. Para su estudio, se necesitan series superiores a 30 a os que suelen ser escasas o inconsistentes. En este contexto, los modelos numéricos favorecen la generación de datos meteorológicos. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la precisión y ajuste entre datos de temperatura del aire, humedad relativa y precipitación obtenidos con el Reanalysis NCEP/NCAR y observaciones in situ para ocho ciudades costeras marinas y fluviales de Argentina localizadas en distintas regiones climáticas. Para ello, se compararon series meteorológicas del período 1960-2019 y las provenientes del Reanalysis. Ambas se evaluaron considerando distintas escalas espacio-temporales, utilizando diferentes m todos estadísticos.Los mismos favorecieron el conocimiento del ajuste entre las series en periodos normales, pero también se analizaron los valores extremos de las series a partir de una regresión por cuartiles. La temperatura del aire se ajustó mejor en las escalas climática (60 años), mensual y modelada. La humedad relativa tuvo más correlación en la escala estacional, en invierno y otoño, excepto para las ciudades de clima cálido y húmedo. Finalmente, en las precipitaciones el ajuste fue mejor en todas las escalas temporales para los climas templados y áridos. Los resultados generados representan una base de datos esencial para la toma de decisiones orientada a mejorar la calidad de vida de la población y el ambiente costero.
An understanding of the climate of coastal cities is crucial for orientating urban land management. For this reason, it is essential to have access to long series of meteorological information with periods greater than 30 years. A lack of information or inconsistency can make climate study difficult. Numerical models are a suitable tool for the generation of climate data. For these reasons, this study aims to assess the precision and accuracy of temperature, relative humidity, and precipitation obtained in situ and derived from the Reanalysis NCEP/NCAR in eight coastal cities in different climates of Argentina. To do so, we studied the climatic series for the 1960-2019 period and those generated with the Reanalysis. Both series were statistically compared, considering diverse time scales and applying statistical methods. Time series were analysed using the quantile regression method to assess the study of the extremes in all the variables. The temperature presented a good agreement in climatic (60 years), monthly, and model scales. Relative humidity had higher results on the seasonal scale (mainly in winter and autumn), except for the cities located in warm and humid climates. Finally, rainfall registered good agreement in all temporal scales studied for cities located in temperate and arid climates. Results represent an essential database to orientate management plans and improve the quality of life and the coastal environment.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
CIUDADES COSTERAS
REANALISIS NCEP/NCAR
ARGENTINA
DATOS IN SITU
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157775

id CONICETDig_2634d5f576619e56824fc426675c440a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157775
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de variables meteorológicas modeladas para determinar el clima de ciudades costeras argentinasAssessment of modelled meteorological variables to determine the climate of coastal cities in ArgentinaFerrelli, FedericoBustos, María LujánPerillo, Gerardo Miguel E.Piccolo, Maria CintiaCIUDADES COSTERASREANALISIS NCEP/NCARARGENTINADATOS IN SITUhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El conocimiento del clima de las ciudades costeras es importante para el ordenamiento del espaciourbano. Para su estudio, se necesitan series superiores a 30 a os que suelen ser escasas o inconsistentes. En este contexto, los modelos numéricos favorecen la generación de datos meteorológicos. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la precisión y ajuste entre datos de temperatura del aire, humedad relativa y precipitación obtenidos con el Reanalysis NCEP/NCAR y observaciones in situ para ocho ciudades costeras marinas y fluviales de Argentina localizadas en distintas regiones climáticas. Para ello, se compararon series meteorológicas del período 1960-2019 y las provenientes del Reanalysis. Ambas se evaluaron considerando distintas escalas espacio-temporales, utilizando diferentes m todos estadísticos.Los mismos favorecieron el conocimiento del ajuste entre las series en periodos normales, pero también se analizaron los valores extremos de las series a partir de una regresión por cuartiles. La temperatura del aire se ajustó mejor en las escalas climática (60 años), mensual y modelada. La humedad relativa tuvo más correlación en la escala estacional, en invierno y otoño, excepto para las ciudades de clima cálido y húmedo. Finalmente, en las precipitaciones el ajuste fue mejor en todas las escalas temporales para los climas templados y áridos. Los resultados generados representan una base de datos esencial para la toma de decisiones orientada a mejorar la calidad de vida de la población y el ambiente costero.An understanding of the climate of coastal cities is crucial for orientating urban land management. For this reason, it is essential to have access to long series of meteorological information with periods greater than 30 years. A lack of information or inconsistency can make climate study difficult. Numerical models are a suitable tool for the generation of climate data. For these reasons, this study aims to assess the precision and accuracy of temperature, relative humidity, and precipitation obtained in situ and derived from the Reanalysis NCEP/NCAR in eight coastal cities in different climates of Argentina. To do so, we studied the climatic series for the 1960-2019 period and those generated with the Reanalysis. Both series were statistically compared, considering diverse time scales and applying statistical methods. Time series were analysed using the quantile regression method to assess the study of the extremes in all the variables. The temperature presented a good agreement in climatic (60 years), monthly, and model scales. Relative humidity had higher results on the seasonal scale (mainly in winter and autumn), except for the cities located in warm and humid climates. Finally, rainfall registered good agreement in all temporal scales studied for cities located in temperate and arid climates. Results represent an essential database to orientate management plans and improve the quality of life and the coastal environment.Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad de Alicante2021-05-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157775Ferrelli, Federico; Bustos, María Luján; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia; Evaluación de variables meteorológicas modeladas para determinar el clima de ciudades costeras argentinas; Universidad de Alicante; Investigaciones Geográficas; 76; 19-5-2021; 1-220213-46911989-9890CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.investigacionesgeograficas.com/article/view/17555info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/INGEO.17555info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:52:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157775instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:52:47.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de variables meteorológicas modeladas para determinar el clima de ciudades costeras argentinas
Assessment of modelled meteorological variables to determine the climate of coastal cities in Argentina
title Evaluación de variables meteorológicas modeladas para determinar el clima de ciudades costeras argentinas
spellingShingle Evaluación de variables meteorológicas modeladas para determinar el clima de ciudades costeras argentinas
Ferrelli, Federico
CIUDADES COSTERAS
REANALISIS NCEP/NCAR
ARGENTINA
DATOS IN SITU
title_short Evaluación de variables meteorológicas modeladas para determinar el clima de ciudades costeras argentinas
title_full Evaluación de variables meteorológicas modeladas para determinar el clima de ciudades costeras argentinas
title_fullStr Evaluación de variables meteorológicas modeladas para determinar el clima de ciudades costeras argentinas
title_full_unstemmed Evaluación de variables meteorológicas modeladas para determinar el clima de ciudades costeras argentinas
title_sort Evaluación de variables meteorológicas modeladas para determinar el clima de ciudades costeras argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrelli, Federico
Bustos, María Luján
Perillo, Gerardo Miguel E.
Piccolo, Maria Cintia
author Ferrelli, Federico
author_facet Ferrelli, Federico
Bustos, María Luján
Perillo, Gerardo Miguel E.
Piccolo, Maria Cintia
author_role author
author2 Bustos, María Luján
Perillo, Gerardo Miguel E.
Piccolo, Maria Cintia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDADES COSTERAS
REANALISIS NCEP/NCAR
ARGENTINA
DATOS IN SITU
topic CIUDADES COSTERAS
REANALISIS NCEP/NCAR
ARGENTINA
DATOS IN SITU
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento del clima de las ciudades costeras es importante para el ordenamiento del espaciourbano. Para su estudio, se necesitan series superiores a 30 a os que suelen ser escasas o inconsistentes. En este contexto, los modelos numéricos favorecen la generación de datos meteorológicos. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la precisión y ajuste entre datos de temperatura del aire, humedad relativa y precipitación obtenidos con el Reanalysis NCEP/NCAR y observaciones in situ para ocho ciudades costeras marinas y fluviales de Argentina localizadas en distintas regiones climáticas. Para ello, se compararon series meteorológicas del período 1960-2019 y las provenientes del Reanalysis. Ambas se evaluaron considerando distintas escalas espacio-temporales, utilizando diferentes m todos estadísticos.Los mismos favorecieron el conocimiento del ajuste entre las series en periodos normales, pero también se analizaron los valores extremos de las series a partir de una regresión por cuartiles. La temperatura del aire se ajustó mejor en las escalas climática (60 años), mensual y modelada. La humedad relativa tuvo más correlación en la escala estacional, en invierno y otoño, excepto para las ciudades de clima cálido y húmedo. Finalmente, en las precipitaciones el ajuste fue mejor en todas las escalas temporales para los climas templados y áridos. Los resultados generados representan una base de datos esencial para la toma de decisiones orientada a mejorar la calidad de vida de la población y el ambiente costero.
An understanding of the climate of coastal cities is crucial for orientating urban land management. For this reason, it is essential to have access to long series of meteorological information with periods greater than 30 years. A lack of information or inconsistency can make climate study difficult. Numerical models are a suitable tool for the generation of climate data. For these reasons, this study aims to assess the precision and accuracy of temperature, relative humidity, and precipitation obtained in situ and derived from the Reanalysis NCEP/NCAR in eight coastal cities in different climates of Argentina. To do so, we studied the climatic series for the 1960-2019 period and those generated with the Reanalysis. Both series were statistically compared, considering diverse time scales and applying statistical methods. Time series were analysed using the quantile regression method to assess the study of the extremes in all the variables. The temperature presented a good agreement in climatic (60 years), monthly, and model scales. Relative humidity had higher results on the seasonal scale (mainly in winter and autumn), except for the cities located in warm and humid climates. Finally, rainfall registered good agreement in all temporal scales studied for cities located in temperate and arid climates. Results represent an essential database to orientate management plans and improve the quality of life and the coastal environment.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El conocimiento del clima de las ciudades costeras es importante para el ordenamiento del espaciourbano. Para su estudio, se necesitan series superiores a 30 a os que suelen ser escasas o inconsistentes. En este contexto, los modelos numéricos favorecen la generación de datos meteorológicos. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la precisión y ajuste entre datos de temperatura del aire, humedad relativa y precipitación obtenidos con el Reanalysis NCEP/NCAR y observaciones in situ para ocho ciudades costeras marinas y fluviales de Argentina localizadas en distintas regiones climáticas. Para ello, se compararon series meteorológicas del período 1960-2019 y las provenientes del Reanalysis. Ambas se evaluaron considerando distintas escalas espacio-temporales, utilizando diferentes m todos estadísticos.Los mismos favorecieron el conocimiento del ajuste entre las series en periodos normales, pero también se analizaron los valores extremos de las series a partir de una regresión por cuartiles. La temperatura del aire se ajustó mejor en las escalas climática (60 años), mensual y modelada. La humedad relativa tuvo más correlación en la escala estacional, en invierno y otoño, excepto para las ciudades de clima cálido y húmedo. Finalmente, en las precipitaciones el ajuste fue mejor en todas las escalas temporales para los climas templados y áridos. Los resultados generados representan una base de datos esencial para la toma de decisiones orientada a mejorar la calidad de vida de la población y el ambiente costero.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157775
Ferrelli, Federico; Bustos, María Luján; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia; Evaluación de variables meteorológicas modeladas para determinar el clima de ciudades costeras argentinas; Universidad de Alicante; Investigaciones Geográficas; 76; 19-5-2021; 1-22
0213-4691
1989-9890
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157775
identifier_str_mv Ferrelli, Federico; Bustos, María Luján; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia; Evaluación de variables meteorológicas modeladas para determinar el clima de ciudades costeras argentinas; Universidad de Alicante; Investigaciones Geográficas; 76; 19-5-2021; 1-22
0213-4691
1989-9890
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.investigacionesgeograficas.com/article/view/17555
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/INGEO.17555
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606163757727744
score 13.001348