Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén

Autores
Paz, Marcos Maximiliano; Pons, María Josefina; Giusiano, Adolfo Eugenio; Cábana, María Cecilia; Franchini, Marta Beatriz; González, Esteban; Impiccini, Agnes; Rainoldi, Ana Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Cuprosa es un depósito de Cu estratiforme hospedado en rocas sedimentarias de la Formación Portezuelo (Grupo Neuquén) tipo Revett o sub-tipo sandstone, ubicado sobre el yacimiento hidrocarburífero Aguada Baguales, Dorsal de Huincul. Su historia diagenética puede subdividirse en: diagénesis, mineralización y telogénesis. Durante la diagénesis temprana se formaron los cementos de hematita y caolinita por la acción de aguas meteóricas. La oxidación temprana de hidrocarburos en subsuelo, el ascenso de CO2 y su mezcla con las aguas meteóricas produjo la precipitación de calcita I. El ingreso de hidrocarburos líquidos y las reacciones redox con la roca provocaron: disolución de clastos y cementos previos, aumento de porosidad, cementos de esmectita ± clorita y micro-cuarzo sintaxial, reducción de Fe3+ a Fe2+ para formar pirita (± clorita), y una posterior precipitación de analcima y calcita barroca II. La circulación de salmueras cuencales ligeramente oxidantes y de pH neutro pudo extraer el Cu de los estratos rojos y rocas ígneas subyacentes, transportarlo en solución, y en contacto con los hidrocarburos precipitar sulfuros de Cu y Fe. Los sulfuros reemplazaron a pirita y generaron removilización parcial del hierro hacia la periferia de la zona mineralizada. La tectónica andina durante el Mioceno produjo los procesos telogenéticos: formación de calcita III y reemplazo de sulfuros de Cu por malaquita> crisocola> azurita> brochantita y de pirita por hematita> goethita. La distribución de la decoloración mapeada a partir de análisis de imágenes satelitales y la zonación de la alteración pueden ser utilizadas para el estudio de migraciones de hidrocarburos y depósitos de Cu estratiformes similares.
Relationship between Cu mineralization and bitumen in the La Cuprosa prospect, Huincul Ridge, Neuquén La Cuprosa is a Revett or sandstone sub-type sediment-hosted stratiform Cu deposit of the Portezuelo Formation (Neuquén Group), located over the Aguada Baguales oil field, Huincul Ridge. Its diagenetic story can be subdivided in: diagenesis, mineralization and telogenesis. During early diagenesis hematite and kaolinite precipitated from meteoric waters. Early oxidation of hydrocarbon in depth, rising CO2 and mixing with meteoric waters produced calcite I precipitation. The incoming of liquid hydrocarbons and redox reactions with the rock generated: clasts and previous cements dissolution, porosity increase, smectite ± chlorite and sintaxial micro-quartz cements, reduction of Fe3+ to Fe2+ to form pyrite (± chlorite), and later analcime and baroque calcite II precipitation. Circulation of slightly oxidizing, neutral, Cu-rich basinal brines could extract Cu from subjacent red beds and igneous rocks, transport it in solution, and precipitate Cu-Fe sulfides in contact with hydrocarbons. These sulfides replaced pyrite and generated partial iron remobilization to the periphery of the mineralization zone. Andean tectonic during the Miocene produced the telogenetic processes: calcite III formation, and Cu sulfides replacement by malachite> chrysocolla> azurite> brochantite and pyrite by hematite> goethite. The bleaching distribution mapped by satellite imagery analysis and the zonation of the alteration can be utilized for hydrocarbon migration and similar stratiform Cu deposits studies.
Fil: Paz, Marcos Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pons, María Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giusiano, Adolfo Eugenio. Gobierno de la Provincia del Neuquen. Ministerio de Energia y Recursos Naturales. Subsecretaria de Energia Mineria E Hidrocarburos.; Argentina
Fil: Cábana, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Franchini, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González, Esteban. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Impiccini, Agnes. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina
Fil: Rainoldi, Ana Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Materia
SEDIMENT-HOSTED
STRATIFORM CU
DEPOSITS
NEUQUÉN GROUP
HYDROCARBONS
BLEACHING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117152

id CONICETDig_26173012762da67152b66063e9e3a3e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117152
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, NeuquénPaz, Marcos MaximilianoPons, María JosefinaGiusiano, Adolfo EugenioCábana, María CeciliaFranchini, Marta BeatrizGonzález, EstebanImpiccini, AgnesRainoldi, Ana LauraSEDIMENT-HOSTEDSTRATIFORM CUDEPOSITSNEUQUÉN GROUPHYDROCARBONSBLEACHINGhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Cuprosa es un depósito de Cu estratiforme hospedado en rocas sedimentarias de la Formación Portezuelo (Grupo Neuquén) tipo Revett o sub-tipo sandstone, ubicado sobre el yacimiento hidrocarburífero Aguada Baguales, Dorsal de Huincul. Su historia diagenética puede subdividirse en: diagénesis, mineralización y telogénesis. Durante la diagénesis temprana se formaron los cementos de hematita y caolinita por la acción de aguas meteóricas. La oxidación temprana de hidrocarburos en subsuelo, el ascenso de CO2 y su mezcla con las aguas meteóricas produjo la precipitación de calcita I. El ingreso de hidrocarburos líquidos y las reacciones redox con la roca provocaron: disolución de clastos y cementos previos, aumento de porosidad, cementos de esmectita ± clorita y micro-cuarzo sintaxial, reducción de Fe3+ a Fe2+ para formar pirita (± clorita), y una posterior precipitación de analcima y calcita barroca II. La circulación de salmueras cuencales ligeramente oxidantes y de pH neutro pudo extraer el Cu de los estratos rojos y rocas ígneas subyacentes, transportarlo en solución, y en contacto con los hidrocarburos precipitar sulfuros de Cu y Fe. Los sulfuros reemplazaron a pirita y generaron removilización parcial del hierro hacia la periferia de la zona mineralizada. La tectónica andina durante el Mioceno produjo los procesos telogenéticos: formación de calcita III y reemplazo de sulfuros de Cu por malaquita> crisocola> azurita> brochantita y de pirita por hematita> goethita. La distribución de la decoloración mapeada a partir de análisis de imágenes satelitales y la zonación de la alteración pueden ser utilizadas para el estudio de migraciones de hidrocarburos y depósitos de Cu estratiformes similares.Relationship between Cu mineralization and bitumen in the La Cuprosa prospect, Huincul Ridge, Neuquén La Cuprosa is a Revett or sandstone sub-type sediment-hosted stratiform Cu deposit of the Portezuelo Formation (Neuquén Group), located over the Aguada Baguales oil field, Huincul Ridge. Its diagenetic story can be subdivided in: diagenesis, mineralization and telogenesis. During early diagenesis hematite and kaolinite precipitated from meteoric waters. Early oxidation of hydrocarbon in depth, rising CO2 and mixing with meteoric waters produced calcite I precipitation. The incoming of liquid hydrocarbons and redox reactions with the rock generated: clasts and previous cements dissolution, porosity increase, smectite ± chlorite and sintaxial micro-quartz cements, reduction of Fe3+ to Fe2+ to form pyrite (± chlorite), and later analcime and baroque calcite II precipitation. Circulation of slightly oxidizing, neutral, Cu-rich basinal brines could extract Cu from subjacent red beds and igneous rocks, transport it in solution, and precipitate Cu-Fe sulfides in contact with hydrocarbons. These sulfides replaced pyrite and generated partial iron remobilization to the periphery of the mineralization zone. Andean tectonic during the Miocene produced the telogenetic processes: calcite III formation, and Cu sulfides replacement by malachite> chrysocolla> azurite> brochantite and pyrite by hematite> goethite. The bleaching distribution mapped by satellite imagery analysis and the zonation of the alteration can be utilized for hydrocarbon migration and similar stratiform Cu deposits studies.Fil: Paz, Marcos Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pons, María Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giusiano, Adolfo Eugenio. Gobierno de la Provincia del Neuquen. Ministerio de Energia y Recursos Naturales. Subsecretaria de Energia Mineria E Hidrocarburos.; ArgentinaFil: Cábana, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Franchini, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González, Esteban. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Impiccini, Agnes. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; ArgentinaFil: Rainoldi, Ana Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaAsociacion Geologica Argentina2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117152Paz, Marcos Maximiliano; Pons, María Josefina; Giusiano, Adolfo Eugenio; Cábana, María Cecilia; Franchini, Marta Beatriz; et al.; Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén; Asociacion Geologica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 4; 12-2016; 563-5811669-7316CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/7654/8818info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/286info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/7654info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:47:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:47:40.813CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén
title Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén
spellingShingle Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén
Paz, Marcos Maximiliano
SEDIMENT-HOSTED
STRATIFORM CU
DEPOSITS
NEUQUÉN GROUP
HYDROCARBONS
BLEACHING
title_short Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén
title_full Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén
title_fullStr Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén
title_full_unstemmed Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén
title_sort Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Marcos Maximiliano
Pons, María Josefina
Giusiano, Adolfo Eugenio
Cábana, María Cecilia
Franchini, Marta Beatriz
González, Esteban
Impiccini, Agnes
Rainoldi, Ana Laura
author Paz, Marcos Maximiliano
author_facet Paz, Marcos Maximiliano
Pons, María Josefina
Giusiano, Adolfo Eugenio
Cábana, María Cecilia
Franchini, Marta Beatriz
González, Esteban
Impiccini, Agnes
Rainoldi, Ana Laura
author_role author
author2 Pons, María Josefina
Giusiano, Adolfo Eugenio
Cábana, María Cecilia
Franchini, Marta Beatriz
González, Esteban
Impiccini, Agnes
Rainoldi, Ana Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SEDIMENT-HOSTED
STRATIFORM CU
DEPOSITS
NEUQUÉN GROUP
HYDROCARBONS
BLEACHING
topic SEDIMENT-HOSTED
STRATIFORM CU
DEPOSITS
NEUQUÉN GROUP
HYDROCARBONS
BLEACHING
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Cuprosa es un depósito de Cu estratiforme hospedado en rocas sedimentarias de la Formación Portezuelo (Grupo Neuquén) tipo Revett o sub-tipo sandstone, ubicado sobre el yacimiento hidrocarburífero Aguada Baguales, Dorsal de Huincul. Su historia diagenética puede subdividirse en: diagénesis, mineralización y telogénesis. Durante la diagénesis temprana se formaron los cementos de hematita y caolinita por la acción de aguas meteóricas. La oxidación temprana de hidrocarburos en subsuelo, el ascenso de CO2 y su mezcla con las aguas meteóricas produjo la precipitación de calcita I. El ingreso de hidrocarburos líquidos y las reacciones redox con la roca provocaron: disolución de clastos y cementos previos, aumento de porosidad, cementos de esmectita ± clorita y micro-cuarzo sintaxial, reducción de Fe3+ a Fe2+ para formar pirita (± clorita), y una posterior precipitación de analcima y calcita barroca II. La circulación de salmueras cuencales ligeramente oxidantes y de pH neutro pudo extraer el Cu de los estratos rojos y rocas ígneas subyacentes, transportarlo en solución, y en contacto con los hidrocarburos precipitar sulfuros de Cu y Fe. Los sulfuros reemplazaron a pirita y generaron removilización parcial del hierro hacia la periferia de la zona mineralizada. La tectónica andina durante el Mioceno produjo los procesos telogenéticos: formación de calcita III y reemplazo de sulfuros de Cu por malaquita> crisocola> azurita> brochantita y de pirita por hematita> goethita. La distribución de la decoloración mapeada a partir de análisis de imágenes satelitales y la zonación de la alteración pueden ser utilizadas para el estudio de migraciones de hidrocarburos y depósitos de Cu estratiformes similares.
Relationship between Cu mineralization and bitumen in the La Cuprosa prospect, Huincul Ridge, Neuquén La Cuprosa is a Revett or sandstone sub-type sediment-hosted stratiform Cu deposit of the Portezuelo Formation (Neuquén Group), located over the Aguada Baguales oil field, Huincul Ridge. Its diagenetic story can be subdivided in: diagenesis, mineralization and telogenesis. During early diagenesis hematite and kaolinite precipitated from meteoric waters. Early oxidation of hydrocarbon in depth, rising CO2 and mixing with meteoric waters produced calcite I precipitation. The incoming of liquid hydrocarbons and redox reactions with the rock generated: clasts and previous cements dissolution, porosity increase, smectite ± chlorite and sintaxial micro-quartz cements, reduction of Fe3+ to Fe2+ to form pyrite (± chlorite), and later analcime and baroque calcite II precipitation. Circulation of slightly oxidizing, neutral, Cu-rich basinal brines could extract Cu from subjacent red beds and igneous rocks, transport it in solution, and precipitate Cu-Fe sulfides in contact with hydrocarbons. These sulfides replaced pyrite and generated partial iron remobilization to the periphery of the mineralization zone. Andean tectonic during the Miocene produced the telogenetic processes: calcite III formation, and Cu sulfides replacement by malachite> chrysocolla> azurite> brochantite and pyrite by hematite> goethite. The bleaching distribution mapped by satellite imagery analysis and the zonation of the alteration can be utilized for hydrocarbon migration and similar stratiform Cu deposits studies.
Fil: Paz, Marcos Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pons, María Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giusiano, Adolfo Eugenio. Gobierno de la Provincia del Neuquen. Ministerio de Energia y Recursos Naturales. Subsecretaria de Energia Mineria E Hidrocarburos.; Argentina
Fil: Cábana, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Franchini, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González, Esteban. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Impiccini, Agnes. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina
Fil: Rainoldi, Ana Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
description La Cuprosa es un depósito de Cu estratiforme hospedado en rocas sedimentarias de la Formación Portezuelo (Grupo Neuquén) tipo Revett o sub-tipo sandstone, ubicado sobre el yacimiento hidrocarburífero Aguada Baguales, Dorsal de Huincul. Su historia diagenética puede subdividirse en: diagénesis, mineralización y telogénesis. Durante la diagénesis temprana se formaron los cementos de hematita y caolinita por la acción de aguas meteóricas. La oxidación temprana de hidrocarburos en subsuelo, el ascenso de CO2 y su mezcla con las aguas meteóricas produjo la precipitación de calcita I. El ingreso de hidrocarburos líquidos y las reacciones redox con la roca provocaron: disolución de clastos y cementos previos, aumento de porosidad, cementos de esmectita ± clorita y micro-cuarzo sintaxial, reducción de Fe3+ a Fe2+ para formar pirita (± clorita), y una posterior precipitación de analcima y calcita barroca II. La circulación de salmueras cuencales ligeramente oxidantes y de pH neutro pudo extraer el Cu de los estratos rojos y rocas ígneas subyacentes, transportarlo en solución, y en contacto con los hidrocarburos precipitar sulfuros de Cu y Fe. Los sulfuros reemplazaron a pirita y generaron removilización parcial del hierro hacia la periferia de la zona mineralizada. La tectónica andina durante el Mioceno produjo los procesos telogenéticos: formación de calcita III y reemplazo de sulfuros de Cu por malaquita> crisocola> azurita> brochantita y de pirita por hematita> goethita. La distribución de la decoloración mapeada a partir de análisis de imágenes satelitales y la zonación de la alteración pueden ser utilizadas para el estudio de migraciones de hidrocarburos y depósitos de Cu estratiformes similares.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117152
Paz, Marcos Maximiliano; Pons, María Josefina; Giusiano, Adolfo Eugenio; Cábana, María Cecilia; Franchini, Marta Beatriz; et al.; Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén; Asociacion Geologica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 4; 12-2016; 563-581
1669-7316
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117152
identifier_str_mv Paz, Marcos Maximiliano; Pons, María Josefina; Giusiano, Adolfo Eugenio; Cábana, María Cecilia; Franchini, Marta Beatriz; et al.; Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén; Asociacion Geologica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 4; 12-2016; 563-581
1669-7316
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/7654/8818
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/286
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/7654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Geologica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Geologica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782182255755264
score 12.982451