El pintor de un ocaso. Enrique Loncán entre brindis y charlas de amigo

Autores
Rodriguez Persico, Adriana Cristina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, la preside junto con los libros de memorias las tendencias literarias de fin de siglo XIX. Pariente del original francés de Sainte-Beuve, el género opera como cajón de sastre. Todos los temas pueden tener cabida desde que los tonos sean ligeros. La huye de la gravedad y sortea cualquier profundidad siguiendo un modelo retórico que hace de la digresión un ideal estilístico. Loncán publica entre 1923 y 1936 cuatro volúmenes de de título muy porteño, Las charlas de mi amigo Loncán se muestra un agudo que actualiza el género imprimiéndole la huella política. Dicho en otras palabras, elige las formas y los tonos de la decimonónica para dotarlos de contenidos políticos. La jocosidad y la burla se unen para producir un tipo de textualidad que toma distancia tanto del ademán pedagógico cuanto de la pose indignada.
Fil: Rodriguez Persico, Adriana Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Literatura argentina
Humorismo
Nacionalismo
Causeries
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199935

id CONICETDig_25f39c031ca06fd15d019ba8ffed3c49
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199935
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El pintor de un ocaso. Enrique Loncán entre brindis y charlas de amigoRodriguez Persico, Adriana CristinaLiteratura argentinaHumorismoNacionalismoCauserieshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En Argentina, la preside junto con los libros de memorias las tendencias literarias de fin de siglo XIX. Pariente del original francés de Sainte-Beuve, el género opera como cajón de sastre. Todos los temas pueden tener cabida desde que los tonos sean ligeros. La huye de la gravedad y sortea cualquier profundidad siguiendo un modelo retórico que hace de la digresión un ideal estilístico. Loncán publica entre 1923 y 1936 cuatro volúmenes de de título muy porteño, Las charlas de mi amigo Loncán se muestra un agudo que actualiza el género imprimiéndole la huella política. Dicho en otras palabras, elige las formas y los tonos de la decimonónica para dotarlos de contenidos políticos. La jocosidad y la burla se unen para producir un tipo de textualidad que toma distancia tanto del ademán pedagógico cuanto de la pose indignada.Fil: Rodriguez Persico, Adriana Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRed Interuniversitaria de Estudios sobre las Literaturas Rioplatenses Contemporáneas en Francia,2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199935Rodriguez Persico, Adriana Cristina; El pintor de un ocaso. Enrique Loncán entre brindis y charlas de amigo; Red Interuniversitaria de Estudios sobre las Literaturas Rioplatenses Contemporáneas en Francia,; Cuadernos LIRICO; 7; 10-2012; 1-142262-8339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/lirico/648info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/lirico.648info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:05.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El pintor de un ocaso. Enrique Loncán entre brindis y charlas de amigo
title El pintor de un ocaso. Enrique Loncán entre brindis y charlas de amigo
spellingShingle El pintor de un ocaso. Enrique Loncán entre brindis y charlas de amigo
Rodriguez Persico, Adriana Cristina
Literatura argentina
Humorismo
Nacionalismo
Causeries
title_short El pintor de un ocaso. Enrique Loncán entre brindis y charlas de amigo
title_full El pintor de un ocaso. Enrique Loncán entre brindis y charlas de amigo
title_fullStr El pintor de un ocaso. Enrique Loncán entre brindis y charlas de amigo
title_full_unstemmed El pintor de un ocaso. Enrique Loncán entre brindis y charlas de amigo
title_sort El pintor de un ocaso. Enrique Loncán entre brindis y charlas de amigo
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Persico, Adriana Cristina
author Rodriguez Persico, Adriana Cristina
author_facet Rodriguez Persico, Adriana Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Humorismo
Nacionalismo
Causeries
topic Literatura argentina
Humorismo
Nacionalismo
Causeries
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, la preside junto con los libros de memorias las tendencias literarias de fin de siglo XIX. Pariente del original francés de Sainte-Beuve, el género opera como cajón de sastre. Todos los temas pueden tener cabida desde que los tonos sean ligeros. La huye de la gravedad y sortea cualquier profundidad siguiendo un modelo retórico que hace de la digresión un ideal estilístico. Loncán publica entre 1923 y 1936 cuatro volúmenes de de título muy porteño, Las charlas de mi amigo Loncán se muestra un agudo que actualiza el género imprimiéndole la huella política. Dicho en otras palabras, elige las formas y los tonos de la decimonónica para dotarlos de contenidos políticos. La jocosidad y la burla se unen para producir un tipo de textualidad que toma distancia tanto del ademán pedagógico cuanto de la pose indignada.
Fil: Rodriguez Persico, Adriana Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En Argentina, la preside junto con los libros de memorias las tendencias literarias de fin de siglo XIX. Pariente del original francés de Sainte-Beuve, el género opera como cajón de sastre. Todos los temas pueden tener cabida desde que los tonos sean ligeros. La huye de la gravedad y sortea cualquier profundidad siguiendo un modelo retórico que hace de la digresión un ideal estilístico. Loncán publica entre 1923 y 1936 cuatro volúmenes de de título muy porteño, Las charlas de mi amigo Loncán se muestra un agudo que actualiza el género imprimiéndole la huella política. Dicho en otras palabras, elige las formas y los tonos de la decimonónica para dotarlos de contenidos políticos. La jocosidad y la burla se unen para producir un tipo de textualidad que toma distancia tanto del ademán pedagógico cuanto de la pose indignada.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199935
Rodriguez Persico, Adriana Cristina; El pintor de un ocaso. Enrique Loncán entre brindis y charlas de amigo; Red Interuniversitaria de Estudios sobre las Literaturas Rioplatenses Contemporáneas en Francia,; Cuadernos LIRICO; 7; 10-2012; 1-14
2262-8339
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199935
identifier_str_mv Rodriguez Persico, Adriana Cristina; El pintor de un ocaso. Enrique Loncán entre brindis y charlas de amigo; Red Interuniversitaria de Estudios sobre las Literaturas Rioplatenses Contemporáneas en Francia,; Cuadernos LIRICO; 7; 10-2012; 1-14
2262-8339
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/lirico/648
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/lirico.648
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Interuniversitaria de Estudios sobre las Literaturas Rioplatenses Contemporáneas en Francia,
publisher.none.fl_str_mv Red Interuniversitaria de Estudios sobre las Literaturas Rioplatenses Contemporáneas en Francia,
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614477382680576
score 13.070432