Primer registro de Equisetites sp. (Equisetaceae) en sedimentos cuaternarios del Río Bermejo (Formosa, Argentina)

Autores
Contreras, Silvina Andrea; Lutz, Alicia Isabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región Chaqueña es una vasta cuenca sedimentaria cubierta en su mayoría por sedimentos cuaternarios. Actualmente, su la vegetación cambia desde bosques xeromórficos y matorrales en el noroeste (Chaco Occidental), hasta bosques semideciduos, entremezclados con extensas sabanas y palmares en el sureste (Chaco Oriental). En el Chaco Oriental, en los sedimentos sobre las márgenes del río Bermejo, cercanos a Villa Escolar (Formosa), fueron encontradas distintas impresiones holocenas de restos vegetales cuyo análisis podría contribuir a reconstruir la vegetación del pasado del Chaco Oriental. En este contexto, se analizaron morfológicamente 12 impresiones de Equisetites sp. Sternberg. Las mismas presentan la articulación típica de las Equisetáceas, con un número variable de carenas (9 a 16) y trazas rameales (5 a 8) en los nudos. Las características observadas en las impresiones fueron comparadas con las de las especies nativas actuales (E. bogotense H. B. K. y E. giganteum L.) empleando métodos de análisis multivariado. A partir de los resultados obtenidos, las impresiones mostraron una mayor similitud con la especie E. giganteum. Este hallazgo constituye el primer registro de impresiones cuaternarias fue húmedo como el actual.
The Chaco region is a vast sedimentary basin covered by Quatemary sediments. The vegetation changes from xeromorphic forest and thickets in the Western Chaco to semideciducus forest intermingled with extensive palm-savannas in the Eastern Chaco. In the Eastern Chaco, different Holocene impressions of plants appear in the banks of the Bermejo River (Villa Escolar, Formosa). Equisetites Sternberg. impressions occur in these sediments, and could prove useful to reconstrucl the kind of past vegetation in the Eastern Chaco. We analyzed five mcrphological variables in a total of 12 fossil stems. The stems showed the typical articulation of Equisetaceae, with 9 to 16 carináis and 5to 8 traces of lateral branches. Then, fossils were compared with the native extant species: E. bogotense H. B. K. and E. giganteum L. using multivariate methods. Due to their characteristics, the impressions showed a geater similarity to E. giganteum, being the first record of impressions for the Eastern Chaco región. The presence of this species showed tha the envircnment in the recent past was humid like the present
Fil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Lutz, Alicia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
Chaco Oriental
Equisetites
Holoceno
Impresiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25579

id CONICETDig_25d9bcc64d1c691871f977a8e89cc9d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25579
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primer registro de Equisetites sp. (Equisetaceae) en sedimentos cuaternarios del Río Bermejo (Formosa, Argentina)First record oí Equisetites sp. (Equisetaceae) in quatemary seciiments onthe Bermejo River (Formosa, Argentina)Contreras, Silvina AndreaLutz, Alicia IsabelChaco OrientalEquisetitesHolocenoImpresioneshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La región Chaqueña es una vasta cuenca sedimentaria cubierta en su mayoría por sedimentos cuaternarios. Actualmente, su la vegetación cambia desde bosques xeromórficos y matorrales en el noroeste (Chaco Occidental), hasta bosques semideciduos, entremezclados con extensas sabanas y palmares en el sureste (Chaco Oriental). En el Chaco Oriental, en los sedimentos sobre las márgenes del río Bermejo, cercanos a Villa Escolar (Formosa), fueron encontradas distintas impresiones holocenas de restos vegetales cuyo análisis podría contribuir a reconstruir la vegetación del pasado del Chaco Oriental. En este contexto, se analizaron morfológicamente 12 impresiones de Equisetites sp. Sternberg. Las mismas presentan la articulación típica de las Equisetáceas, con un número variable de carenas (9 a 16) y trazas rameales (5 a 8) en los nudos. Las características observadas en las impresiones fueron comparadas con las de las especies nativas actuales (E. bogotense H. B. K. y E. giganteum L.) empleando métodos de análisis multivariado. A partir de los resultados obtenidos, las impresiones mostraron una mayor similitud con la especie E. giganteum. Este hallazgo constituye el primer registro de impresiones cuaternarias fue húmedo como el actual.The Chaco region is a vast sedimentary basin covered by Quatemary sediments. The vegetation changes from xeromorphic forest and thickets in the Western Chaco to semideciducus forest intermingled with extensive palm-savannas in the Eastern Chaco. In the Eastern Chaco, different Holocene impressions of plants appear in the banks of the Bermejo River (Villa Escolar, Formosa). Equisetites Sternberg. impressions occur in these sediments, and could prove useful to reconstrucl the kind of past vegetation in the Eastern Chaco. We analyzed five mcrphological variables in a total of 12 fossil stems. The stems showed the typical articulation of Equisetaceae, with 9 to 16 carináis and 5to 8 traces of lateral branches. Then, fossils were compared with the native extant species: E. bogotense H. B. K. and E. giganteum L. using multivariate methods. Due to their characteristics, the impressions showed a geater similarity to E. giganteum, being the first record of impressions for the Eastern Chaco región. The presence of this species showed tha the envircnment in the recent past was humid like the presentFil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Lutz, Alicia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25579Contreras, Silvina Andrea; Lutz, Alicia Isabel; Primer registro de Equisetites sp. (Equisetaceae) en sedimentos cuaternarios del Río Bermejo (Formosa, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 9-2014; 381-3920373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/9469info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/45wct7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:51.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer registro de Equisetites sp. (Equisetaceae) en sedimentos cuaternarios del Río Bermejo (Formosa, Argentina)
First record oí Equisetites sp. (Equisetaceae) in quatemary seciiments onthe Bermejo River (Formosa, Argentina)
title Primer registro de Equisetites sp. (Equisetaceae) en sedimentos cuaternarios del Río Bermejo (Formosa, Argentina)
spellingShingle Primer registro de Equisetites sp. (Equisetaceae) en sedimentos cuaternarios del Río Bermejo (Formosa, Argentina)
Contreras, Silvina Andrea
Chaco Oriental
Equisetites
Holoceno
Impresiones
title_short Primer registro de Equisetites sp. (Equisetaceae) en sedimentos cuaternarios del Río Bermejo (Formosa, Argentina)
title_full Primer registro de Equisetites sp. (Equisetaceae) en sedimentos cuaternarios del Río Bermejo (Formosa, Argentina)
title_fullStr Primer registro de Equisetites sp. (Equisetaceae) en sedimentos cuaternarios del Río Bermejo (Formosa, Argentina)
title_full_unstemmed Primer registro de Equisetites sp. (Equisetaceae) en sedimentos cuaternarios del Río Bermejo (Formosa, Argentina)
title_sort Primer registro de Equisetites sp. (Equisetaceae) en sedimentos cuaternarios del Río Bermejo (Formosa, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Silvina Andrea
Lutz, Alicia Isabel
author Contreras, Silvina Andrea
author_facet Contreras, Silvina Andrea
Lutz, Alicia Isabel
author_role author
author2 Lutz, Alicia Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chaco Oriental
Equisetites
Holoceno
Impresiones
topic Chaco Oriental
Equisetites
Holoceno
Impresiones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La región Chaqueña es una vasta cuenca sedimentaria cubierta en su mayoría por sedimentos cuaternarios. Actualmente, su la vegetación cambia desde bosques xeromórficos y matorrales en el noroeste (Chaco Occidental), hasta bosques semideciduos, entremezclados con extensas sabanas y palmares en el sureste (Chaco Oriental). En el Chaco Oriental, en los sedimentos sobre las márgenes del río Bermejo, cercanos a Villa Escolar (Formosa), fueron encontradas distintas impresiones holocenas de restos vegetales cuyo análisis podría contribuir a reconstruir la vegetación del pasado del Chaco Oriental. En este contexto, se analizaron morfológicamente 12 impresiones de Equisetites sp. Sternberg. Las mismas presentan la articulación típica de las Equisetáceas, con un número variable de carenas (9 a 16) y trazas rameales (5 a 8) en los nudos. Las características observadas en las impresiones fueron comparadas con las de las especies nativas actuales (E. bogotense H. B. K. y E. giganteum L.) empleando métodos de análisis multivariado. A partir de los resultados obtenidos, las impresiones mostraron una mayor similitud con la especie E. giganteum. Este hallazgo constituye el primer registro de impresiones cuaternarias fue húmedo como el actual.
The Chaco region is a vast sedimentary basin covered by Quatemary sediments. The vegetation changes from xeromorphic forest and thickets in the Western Chaco to semideciducus forest intermingled with extensive palm-savannas in the Eastern Chaco. In the Eastern Chaco, different Holocene impressions of plants appear in the banks of the Bermejo River (Villa Escolar, Formosa). Equisetites Sternberg. impressions occur in these sediments, and could prove useful to reconstrucl the kind of past vegetation in the Eastern Chaco. We analyzed five mcrphological variables in a total of 12 fossil stems. The stems showed the typical articulation of Equisetaceae, with 9 to 16 carináis and 5to 8 traces of lateral branches. Then, fossils were compared with the native extant species: E. bogotense H. B. K. and E. giganteum L. using multivariate methods. Due to their characteristics, the impressions showed a geater similarity to E. giganteum, being the first record of impressions for the Eastern Chaco región. The presence of this species showed tha the envircnment in the recent past was humid like the present
Fil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Lutz, Alicia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description La región Chaqueña es una vasta cuenca sedimentaria cubierta en su mayoría por sedimentos cuaternarios. Actualmente, su la vegetación cambia desde bosques xeromórficos y matorrales en el noroeste (Chaco Occidental), hasta bosques semideciduos, entremezclados con extensas sabanas y palmares en el sureste (Chaco Oriental). En el Chaco Oriental, en los sedimentos sobre las márgenes del río Bermejo, cercanos a Villa Escolar (Formosa), fueron encontradas distintas impresiones holocenas de restos vegetales cuyo análisis podría contribuir a reconstruir la vegetación del pasado del Chaco Oriental. En este contexto, se analizaron morfológicamente 12 impresiones de Equisetites sp. Sternberg. Las mismas presentan la articulación típica de las Equisetáceas, con un número variable de carenas (9 a 16) y trazas rameales (5 a 8) en los nudos. Las características observadas en las impresiones fueron comparadas con las de las especies nativas actuales (E. bogotense H. B. K. y E. giganteum L.) empleando métodos de análisis multivariado. A partir de los resultados obtenidos, las impresiones mostraron una mayor similitud con la especie E. giganteum. Este hallazgo constituye el primer registro de impresiones cuaternarias fue húmedo como el actual.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/25579
Contreras, Silvina Andrea; Lutz, Alicia Isabel; Primer registro de Equisetites sp. (Equisetaceae) en sedimentos cuaternarios del Río Bermejo (Formosa, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 9-2014; 381-392
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/25579
identifier_str_mv Contreras, Silvina Andrea; Lutz, Alicia Isabel; Primer registro de Equisetites sp. (Equisetaceae) en sedimentos cuaternarios del Río Bermejo (Formosa, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 9-2014; 381-392
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/9469
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/45wct7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613320283258880
score 13.070432