Caracterización de la zona de El Rincón (Provincia de Buenos Aires) como área de reproducción de peces costeros

Autores
Acha, Eduardo Marcelo; Orduna, Marta; Rodrigues, Karina Andrea; Militelli, Maria Ines; Braverman, Mara Silvia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objetivo de caracterizar la zona de reproducción de peces de El Rincón, durante la Campaña EH-03/08 (noviembre de 2008) se capturaron peces adultos con una red de arrastre de fondo; se tomaron muestras de huevos y larvas de peces con una red Nackthai y se efectuaron mediciones de salinidad y temperatura empleando un CTD. La región se caracteriza por un frente oceanográfico formado por aguas diluidas por la descarga de los ríos Negro y Colorado; aguas de alta salinidad originadas en el Golfo San Matías; y aguas de salinidad intermedia de la plataforma continental. Se identificaron huevos y/o larvas de anchoíta; pez palo; mero; besugo; palometa; pampanito; lenguados y esciénidos; y hembras grávidas de pescadilla; besugo; pez palo; salmón; mero; palometa; lenguados; testolín; chanchito; trilla; cocherito y lucerna. En base a estos resultados y a la información existente, se propone que el establecimiento de un área de desove multiespecífica en la región está favorecido por la existencia de una celda de recirculación que produciría la retención de huevos y larvas en la zona, la abundancia de componentes del zooplancton que sirven de alimento a las larvas, y la cercanía con un área de cría de juveniles en la zona de marismas y canales de marea que va desde Bahía Blanca hasta la desembocadura del Río Negro.
Fil: Acha, Eduardo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Orduna, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Rodrigues, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Militelli, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Braverman, Mara Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Materia
reproducción
ictioplancton
peces costeros
oceonografia
coastal fishes
oceonography
ichthioplankton
reproduction
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79392

id CONICETDig_25b3c12182f46094a928f69565983a42
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79392
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de la zona de El Rincón (Provincia de Buenos Aires) como área de reproducción de peces costerosAcha, Eduardo MarceloOrduna, MartaRodrigues, Karina AndreaMilitelli, Maria InesBraverman, Mara Silviareproducciónictioplanctonpeces costerosoceonografiacoastal fishesoceonographyichthioplanktonreproductionhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Con el objetivo de caracterizar la zona de reproducción de peces de El Rincón, durante la Campaña EH-03/08 (noviembre de 2008) se capturaron peces adultos con una red de arrastre de fondo; se tomaron muestras de huevos y larvas de peces con una red Nackthai y se efectuaron mediciones de salinidad y temperatura empleando un CTD. La región se caracteriza por un frente oceanográfico formado por aguas diluidas por la descarga de los ríos Negro y Colorado; aguas de alta salinidad originadas en el Golfo San Matías; y aguas de salinidad intermedia de la plataforma continental. Se identificaron huevos y/o larvas de anchoíta; pez palo; mero; besugo; palometa; pampanito; lenguados y esciénidos; y hembras grávidas de pescadilla; besugo; pez palo; salmón; mero; palometa; lenguados; testolín; chanchito; trilla; cocherito y lucerna. En base a estos resultados y a la información existente, se propone que el establecimiento de un área de desove multiespecífica en la región está favorecido por la existencia de una celda de recirculación que produciría la retención de huevos y larvas en la zona, la abundancia de componentes del zooplancton que sirven de alimento a las larvas, y la cercanía con un área de cría de juveniles en la zona de marismas y canales de marea que va desde Bahía Blanca hasta la desembocadura del Río Negro.Fil: Acha, Eduardo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Orduna, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Rodrigues, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Militelli, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Braverman, Mara Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79392Acha, Eduardo Marcelo; Orduna, Marta; Rodrigues, Karina Andrea; Militelli, Maria Ines; Braverman, Mara Silvia; Caracterización de la zona de El Rincón (Provincia de Buenos Aires) como área de reproducción de peces costeros; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 21; 12-2012; 31-430325-63752422-7129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.inidep.edu.ar/wordpress/?page_id=7308info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79392instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:32.014CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la zona de El Rincón (Provincia de Buenos Aires) como área de reproducción de peces costeros
title Caracterización de la zona de El Rincón (Provincia de Buenos Aires) como área de reproducción de peces costeros
spellingShingle Caracterización de la zona de El Rincón (Provincia de Buenos Aires) como área de reproducción de peces costeros
Acha, Eduardo Marcelo
reproducción
ictioplancton
peces costeros
oceonografia
coastal fishes
oceonography
ichthioplankton
reproduction
title_short Caracterización de la zona de El Rincón (Provincia de Buenos Aires) como área de reproducción de peces costeros
title_full Caracterización de la zona de El Rincón (Provincia de Buenos Aires) como área de reproducción de peces costeros
title_fullStr Caracterización de la zona de El Rincón (Provincia de Buenos Aires) como área de reproducción de peces costeros
title_full_unstemmed Caracterización de la zona de El Rincón (Provincia de Buenos Aires) como área de reproducción de peces costeros
title_sort Caracterización de la zona de El Rincón (Provincia de Buenos Aires) como área de reproducción de peces costeros
dc.creator.none.fl_str_mv Acha, Eduardo Marcelo
Orduna, Marta
Rodrigues, Karina Andrea
Militelli, Maria Ines
Braverman, Mara Silvia
author Acha, Eduardo Marcelo
author_facet Acha, Eduardo Marcelo
Orduna, Marta
Rodrigues, Karina Andrea
Militelli, Maria Ines
Braverman, Mara Silvia
author_role author
author2 Orduna, Marta
Rodrigues, Karina Andrea
Militelli, Maria Ines
Braverman, Mara Silvia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv reproducción
ictioplancton
peces costeros
oceonografia
coastal fishes
oceonography
ichthioplankton
reproduction
topic reproducción
ictioplancton
peces costeros
oceonografia
coastal fishes
oceonography
ichthioplankton
reproduction
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de caracterizar la zona de reproducción de peces de El Rincón, durante la Campaña EH-03/08 (noviembre de 2008) se capturaron peces adultos con una red de arrastre de fondo; se tomaron muestras de huevos y larvas de peces con una red Nackthai y se efectuaron mediciones de salinidad y temperatura empleando un CTD. La región se caracteriza por un frente oceanográfico formado por aguas diluidas por la descarga de los ríos Negro y Colorado; aguas de alta salinidad originadas en el Golfo San Matías; y aguas de salinidad intermedia de la plataforma continental. Se identificaron huevos y/o larvas de anchoíta; pez palo; mero; besugo; palometa; pampanito; lenguados y esciénidos; y hembras grávidas de pescadilla; besugo; pez palo; salmón; mero; palometa; lenguados; testolín; chanchito; trilla; cocherito y lucerna. En base a estos resultados y a la información existente, se propone que el establecimiento de un área de desove multiespecífica en la región está favorecido por la existencia de una celda de recirculación que produciría la retención de huevos y larvas en la zona, la abundancia de componentes del zooplancton que sirven de alimento a las larvas, y la cercanía con un área de cría de juveniles en la zona de marismas y canales de marea que va desde Bahía Blanca hasta la desembocadura del Río Negro.
Fil: Acha, Eduardo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Orduna, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Rodrigues, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Militelli, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Braverman, Mara Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
description Con el objetivo de caracterizar la zona de reproducción de peces de El Rincón, durante la Campaña EH-03/08 (noviembre de 2008) se capturaron peces adultos con una red de arrastre de fondo; se tomaron muestras de huevos y larvas de peces con una red Nackthai y se efectuaron mediciones de salinidad y temperatura empleando un CTD. La región se caracteriza por un frente oceanográfico formado por aguas diluidas por la descarga de los ríos Negro y Colorado; aguas de alta salinidad originadas en el Golfo San Matías; y aguas de salinidad intermedia de la plataforma continental. Se identificaron huevos y/o larvas de anchoíta; pez palo; mero; besugo; palometa; pampanito; lenguados y esciénidos; y hembras grávidas de pescadilla; besugo; pez palo; salmón; mero; palometa; lenguados; testolín; chanchito; trilla; cocherito y lucerna. En base a estos resultados y a la información existente, se propone que el establecimiento de un área de desove multiespecífica en la región está favorecido por la existencia de una celda de recirculación que produciría la retención de huevos y larvas en la zona, la abundancia de componentes del zooplancton que sirven de alimento a las larvas, y la cercanía con un área de cría de juveniles en la zona de marismas y canales de marea que va desde Bahía Blanca hasta la desembocadura del Río Negro.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79392
Acha, Eduardo Marcelo; Orduna, Marta; Rodrigues, Karina Andrea; Militelli, Maria Ines; Braverman, Mara Silvia; Caracterización de la zona de El Rincón (Provincia de Buenos Aires) como área de reproducción de peces costeros; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 21; 12-2012; 31-43
0325-6375
2422-7129
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79392
identifier_str_mv Acha, Eduardo Marcelo; Orduna, Marta; Rodrigues, Karina Andrea; Militelli, Maria Ines; Braverman, Mara Silvia; Caracterización de la zona de El Rincón (Provincia de Buenos Aires) como área de reproducción de peces costeros; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 21; 12-2012; 31-43
0325-6375
2422-7129
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.inidep.edu.ar/wordpress/?page_id=7308
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781236013432832
score 12.982451