Estado y sindicatos en el retorno neoliberal: Una caracterización de algunos ejes estratégicos de la gestión del (ex) Ministerio de Trabajo

Autores
Ventrici, Patricia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio de ciclo político que se produce en Argentina a partir de diciembre de 2015, con la llegada al gobierno de la Alianza Cambiemos generó en el mundo del trabajo – como en múltiples dimensiones de la vida social- un fuerte impacto regresivo. El deterioro del mercado de trabajo es acelerado, tal como lo evidencian todos los indicadores estadísticos y se traduce lógicamente en aumento vertiginoso de los niveles de empobrecimiento de la población. Junto a esta ofensiva sobre el Trabajo en términos estructurales, también se plantea como una política de gobierno el avance en políticas de desregulación de las relaciones laborales postulando a la flexibilización laboral como mecanismo central para atraer inversiones y hacer crecer el empleo. A la par de estas políticas que vienen deteriorando fuertemente el Trabajo, se puso en marcha simultáneamente una ofensiva contra las organizaciones y formas de expresión colectiva de los trabajadores. Esta embestida, tendiente a limitar o incluso desconocer los derechos a la organización autónoma, la negociación y la conflictividad de los sindicatos, involucra múltiples actores y dimensiones. En este trabajo nos interesa analizar en particular el rol clave en este proceso del Estado, específicamente del (ex) Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) que hizo uso de modo distorsivo –a una escala notable desde el regreso de la democracia- de todas sus prerrogativas y resortes institucionales para perseguir y desarticular a las organizaciones sindicales no alineadas al oficialismo. El objetivo es identificar las distintas estrategias puestas en juego por el Ministerio (intervenciones, entorpecimientos administrativos, hostigamiento judicial, etc.) y caracterizar su aplicación. Temporalmente, nuestro análisis se extiende desde el comienzo de la administración Cambiemos, en diciembre de 2015 hasta la degradación del MTEySS al rango de Secretaría, en septiembre de 2018. Complementariamente, analizaremos además el accionar de dos actores del poder judicial de relevancia en esta problemática, que sentaron importantes precedentes jurídicos en la temática en el período estudiado: la Corte Suprema y el fuero laboral. Para situar los modos de aplicación y sus consecuencias en una experiencia concreta, hacia el final de nuestra ponencia abordamos el caso de los Metrodelegados. Las fuentes de nuestra investigación son las entrevistas a dirigentes sindicales, funcionarios de poder judicial y abogados especialistas en la materia. Además, realizamos análisis documental de los documentos administrativos emitidos por el (ex) Ministerio, por las organizaciones sindicales y material periodístico del período.
Fil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
14 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual. Condiciones estructurales y alternativas frente a las crisis
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Materia
Estado
Sindicatos
Macrismo
Políticas laborales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201109

id CONICETDig_2599be50d87375468bfefe99eb26e348
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201109
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado y sindicatos en el retorno neoliberal: Una caracterización de algunos ejes estratégicos de la gestión del (ex) Ministerio de TrabajoVentrici, PatriciaEstadoSindicatosMacrismoPolíticas laboraleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El cambio de ciclo político que se produce en Argentina a partir de diciembre de 2015, con la llegada al gobierno de la Alianza Cambiemos generó en el mundo del trabajo – como en múltiples dimensiones de la vida social- un fuerte impacto regresivo. El deterioro del mercado de trabajo es acelerado, tal como lo evidencian todos los indicadores estadísticos y se traduce lógicamente en aumento vertiginoso de los niveles de empobrecimiento de la población. Junto a esta ofensiva sobre el Trabajo en términos estructurales, también se plantea como una política de gobierno el avance en políticas de desregulación de las relaciones laborales postulando a la flexibilización laboral como mecanismo central para atraer inversiones y hacer crecer el empleo. A la par de estas políticas que vienen deteriorando fuertemente el Trabajo, se puso en marcha simultáneamente una ofensiva contra las organizaciones y formas de expresión colectiva de los trabajadores. Esta embestida, tendiente a limitar o incluso desconocer los derechos a la organización autónoma, la negociación y la conflictividad de los sindicatos, involucra múltiples actores y dimensiones. En este trabajo nos interesa analizar en particular el rol clave en este proceso del Estado, específicamente del (ex) Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) que hizo uso de modo distorsivo –a una escala notable desde el regreso de la democracia- de todas sus prerrogativas y resortes institucionales para perseguir y desarticular a las organizaciones sindicales no alineadas al oficialismo. El objetivo es identificar las distintas estrategias puestas en juego por el Ministerio (intervenciones, entorpecimientos administrativos, hostigamiento judicial, etc.) y caracterizar su aplicación. Temporalmente, nuestro análisis se extiende desde el comienzo de la administración Cambiemos, en diciembre de 2015 hasta la degradación del MTEySS al rango de Secretaría, en septiembre de 2018. Complementariamente, analizaremos además el accionar de dos actores del poder judicial de relevancia en esta problemática, que sentaron importantes precedentes jurídicos en la temática en el período estudiado: la Corte Suprema y el fuero laboral. Para situar los modos de aplicación y sus consecuencias en una experiencia concreta, hacia el final de nuestra ponencia abordamos el caso de los Metrodelegados. Las fuentes de nuestra investigación son las entrevistas a dirigentes sindicales, funcionarios de poder judicial y abogados especialistas en la materia. Además, realizamos análisis documental de los documentos administrativos emitidos por el (ex) Ministerio, por las organizaciones sindicales y material periodístico del período.Fil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina14 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual. Condiciones estructurales y alternativas frente a las crisisBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del TrabajoAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201109Estado y sindicatos en el retorno neoliberal: Una caracterización de algunos ejes estratégicos de la gestión del (ex) Ministerio de Trabajo; 14 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual. Condiciones estructurales y alternativas frente a las crisis; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-19978-987-47336-0-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/congresos-anteriores/14/ponencias/15_Ventrici.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:06:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:06:06.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado y sindicatos en el retorno neoliberal: Una caracterización de algunos ejes estratégicos de la gestión del (ex) Ministerio de Trabajo
title Estado y sindicatos en el retorno neoliberal: Una caracterización de algunos ejes estratégicos de la gestión del (ex) Ministerio de Trabajo
spellingShingle Estado y sindicatos en el retorno neoliberal: Una caracterización de algunos ejes estratégicos de la gestión del (ex) Ministerio de Trabajo
Ventrici, Patricia
Estado
Sindicatos
Macrismo
Políticas laborales
title_short Estado y sindicatos en el retorno neoliberal: Una caracterización de algunos ejes estratégicos de la gestión del (ex) Ministerio de Trabajo
title_full Estado y sindicatos en el retorno neoliberal: Una caracterización de algunos ejes estratégicos de la gestión del (ex) Ministerio de Trabajo
title_fullStr Estado y sindicatos en el retorno neoliberal: Una caracterización de algunos ejes estratégicos de la gestión del (ex) Ministerio de Trabajo
title_full_unstemmed Estado y sindicatos en el retorno neoliberal: Una caracterización de algunos ejes estratégicos de la gestión del (ex) Ministerio de Trabajo
title_sort Estado y sindicatos en el retorno neoliberal: Una caracterización de algunos ejes estratégicos de la gestión del (ex) Ministerio de Trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Ventrici, Patricia
author Ventrici, Patricia
author_facet Ventrici, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Sindicatos
Macrismo
Políticas laborales
topic Estado
Sindicatos
Macrismo
Políticas laborales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio de ciclo político que se produce en Argentina a partir de diciembre de 2015, con la llegada al gobierno de la Alianza Cambiemos generó en el mundo del trabajo – como en múltiples dimensiones de la vida social- un fuerte impacto regresivo. El deterioro del mercado de trabajo es acelerado, tal como lo evidencian todos los indicadores estadísticos y se traduce lógicamente en aumento vertiginoso de los niveles de empobrecimiento de la población. Junto a esta ofensiva sobre el Trabajo en términos estructurales, también se plantea como una política de gobierno el avance en políticas de desregulación de las relaciones laborales postulando a la flexibilización laboral como mecanismo central para atraer inversiones y hacer crecer el empleo. A la par de estas políticas que vienen deteriorando fuertemente el Trabajo, se puso en marcha simultáneamente una ofensiva contra las organizaciones y formas de expresión colectiva de los trabajadores. Esta embestida, tendiente a limitar o incluso desconocer los derechos a la organización autónoma, la negociación y la conflictividad de los sindicatos, involucra múltiples actores y dimensiones. En este trabajo nos interesa analizar en particular el rol clave en este proceso del Estado, específicamente del (ex) Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) que hizo uso de modo distorsivo –a una escala notable desde el regreso de la democracia- de todas sus prerrogativas y resortes institucionales para perseguir y desarticular a las organizaciones sindicales no alineadas al oficialismo. El objetivo es identificar las distintas estrategias puestas en juego por el Ministerio (intervenciones, entorpecimientos administrativos, hostigamiento judicial, etc.) y caracterizar su aplicación. Temporalmente, nuestro análisis se extiende desde el comienzo de la administración Cambiemos, en diciembre de 2015 hasta la degradación del MTEySS al rango de Secretaría, en septiembre de 2018. Complementariamente, analizaremos además el accionar de dos actores del poder judicial de relevancia en esta problemática, que sentaron importantes precedentes jurídicos en la temática en el período estudiado: la Corte Suprema y el fuero laboral. Para situar los modos de aplicación y sus consecuencias en una experiencia concreta, hacia el final de nuestra ponencia abordamos el caso de los Metrodelegados. Las fuentes de nuestra investigación son las entrevistas a dirigentes sindicales, funcionarios de poder judicial y abogados especialistas en la materia. Además, realizamos análisis documental de los documentos administrativos emitidos por el (ex) Ministerio, por las organizaciones sindicales y material periodístico del período.
Fil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
14 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual. Condiciones estructurales y alternativas frente a las crisis
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
description El cambio de ciclo político que se produce en Argentina a partir de diciembre de 2015, con la llegada al gobierno de la Alianza Cambiemos generó en el mundo del trabajo – como en múltiples dimensiones de la vida social- un fuerte impacto regresivo. El deterioro del mercado de trabajo es acelerado, tal como lo evidencian todos los indicadores estadísticos y se traduce lógicamente en aumento vertiginoso de los niveles de empobrecimiento de la población. Junto a esta ofensiva sobre el Trabajo en términos estructurales, también se plantea como una política de gobierno el avance en políticas de desregulación de las relaciones laborales postulando a la flexibilización laboral como mecanismo central para atraer inversiones y hacer crecer el empleo. A la par de estas políticas que vienen deteriorando fuertemente el Trabajo, se puso en marcha simultáneamente una ofensiva contra las organizaciones y formas de expresión colectiva de los trabajadores. Esta embestida, tendiente a limitar o incluso desconocer los derechos a la organización autónoma, la negociación y la conflictividad de los sindicatos, involucra múltiples actores y dimensiones. En este trabajo nos interesa analizar en particular el rol clave en este proceso del Estado, específicamente del (ex) Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) que hizo uso de modo distorsivo –a una escala notable desde el regreso de la democracia- de todas sus prerrogativas y resortes institucionales para perseguir y desarticular a las organizaciones sindicales no alineadas al oficialismo. El objetivo es identificar las distintas estrategias puestas en juego por el Ministerio (intervenciones, entorpecimientos administrativos, hostigamiento judicial, etc.) y caracterizar su aplicación. Temporalmente, nuestro análisis se extiende desde el comienzo de la administración Cambiemos, en diciembre de 2015 hasta la degradación del MTEySS al rango de Secretaría, en septiembre de 2018. Complementariamente, analizaremos además el accionar de dos actores del poder judicial de relevancia en esta problemática, que sentaron importantes precedentes jurídicos en la temática en el período estudiado: la Corte Suprema y el fuero laboral. Para situar los modos de aplicación y sus consecuencias en una experiencia concreta, hacia el final de nuestra ponencia abordamos el caso de los Metrodelegados. Las fuentes de nuestra investigación son las entrevistas a dirigentes sindicales, funcionarios de poder judicial y abogados especialistas en la materia. Además, realizamos análisis documental de los documentos administrativos emitidos por el (ex) Ministerio, por las organizaciones sindicales y material periodístico del período.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201109
Estado y sindicatos en el retorno neoliberal: Una caracterización de algunos ejes estratégicos de la gestión del (ex) Ministerio de Trabajo; 14 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual. Condiciones estructurales y alternativas frente a las crisis; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-19
978-987-47336-0-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201109
identifier_str_mv Estado y sindicatos en el retorno neoliberal: Una caracterización de algunos ejes estratégicos de la gestión del (ex) Ministerio de Trabajo; 14 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual. Condiciones estructurales y alternativas frente a las crisis; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-19
978-987-47336-0-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/congresos-anteriores/14/ponencias/15_Ventrici.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782415996977152
score 12.982451