Controversias ambientales y producción de energía extrema en Vaca Muerta: apuntes para el debate
- Autores
- Wyzcykier, Gabriela; Acacio, Juan Antonio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se propone reflexionar sobre la extracción de hidrocarburos no convencionales en el megaproyecto Vaca Muerta, que abarca principalmente a las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza, en una etapa societal en la que se produce energía extrema. Este proceso productivo involucra distintos niveles de gobierno, y permite advertir un conjunto de resistencias y críticas de actores sociales en relación con la dinámica y los efectos que tiene sobre el territorio y el ambiente. Las diversas posiciones que adoptan los actores en un entramado de relaciones asimétricas de poder implica el surgimiento de controversias vinculadas con los impactos de este megaproyecto sobre los recursos naturales y las condiciones de vida de los sectores que habitan en el territorio. En esta dirección, algunas inquietudes serán trabajadas en el presente texto: ¿Cómo visualizan los actores que promueven la actividad los efectos ambientales de la producción de energía extrema? ¿Cómo problematizan esta cuestión aquellos grupos críticos al avance de la producción de hidrocarburos no convencionales? ¿Cómo se redefinen y actualizan las controversias en torno a la técnica del fracking, y con respecto al megaproyecto de Vaca Muerta? La orientación que ha guiado este estudio es de carácter socio político, y se han privilegiado técnicas de investigación cualitativa para construir los datos y los argumentos que se presentan en el escrito. De esta forma el artículo aportará a la sistematización y la intelección de controversias, consensos, disensos, tensiones y conflictos que se registran en torno de Vaca Muerta.
This article intends to reflect on the extraction of unconventional hydrocarbons in the Vaca Muerta megaproject, which mainly covers the provinces of Neuquén, Río Negro and Mendoza, in a societal stage in which extreme energy is produced. This process involves different levels of government, and allows us to notice a set of resistance and criticism of social actors in relation to the dynamics and the effects it has on the territory and the environment. The diverse positions that the actors adopt, in a network of asymmetric power relations, imply the generation of controversies in relation to the impacts of this megaproject on the natural resources and the living conditions of the sectors that inhabit the territory. In this direction, some concerns will be worked on in this text: How do the actors promoting the activity visualize the environmental effects of extreme energy production? How do these groups problematicize those groups critical to the advance of the production of unconventional hydrocarbons? How are controversies around the fracking technique redefined and updated, and regarding the formation and megaproject of Vaca Muerta? The orientation that has guided this study is of a socio-political nature, and qualitative research techniques have been privileged to construct the data and arguments presented in the brief. The article will contribute to the systematization and intellection of controversies, consensus, dissent, tensions and conflicts that are recorded around Vaca Muerta.
Fil: Wyzcykier, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Acacio, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
AMBIENTE
ENERGÍA
FRACKING
CONTROVERSIAS
CONFLICTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159339
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2547c4237a0a92f687eaa85e3f88fc37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159339 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Controversias ambientales y producción de energía extrema en Vaca Muerta: apuntes para el debateEnvironmental controversies and extreme energy production in Vaca Muerta: notes for debateWyzcykier, GabrielaAcacio, Juan AntonioAMBIENTEENERGÍAFRACKINGCONTROVERSIASCONFLICTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone reflexionar sobre la extracción de hidrocarburos no convencionales en el megaproyecto Vaca Muerta, que abarca principalmente a las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza, en una etapa societal en la que se produce energía extrema. Este proceso productivo involucra distintos niveles de gobierno, y permite advertir un conjunto de resistencias y críticas de actores sociales en relación con la dinámica y los efectos que tiene sobre el territorio y el ambiente. Las diversas posiciones que adoptan los actores en un entramado de relaciones asimétricas de poder implica el surgimiento de controversias vinculadas con los impactos de este megaproyecto sobre los recursos naturales y las condiciones de vida de los sectores que habitan en el territorio. En esta dirección, algunas inquietudes serán trabajadas en el presente texto: ¿Cómo visualizan los actores que promueven la actividad los efectos ambientales de la producción de energía extrema? ¿Cómo problematizan esta cuestión aquellos grupos críticos al avance de la producción de hidrocarburos no convencionales? ¿Cómo se redefinen y actualizan las controversias en torno a la técnica del fracking, y con respecto al megaproyecto de Vaca Muerta? La orientación que ha guiado este estudio es de carácter socio político, y se han privilegiado técnicas de investigación cualitativa para construir los datos y los argumentos que se presentan en el escrito. De esta forma el artículo aportará a la sistematización y la intelección de controversias, consensos, disensos, tensiones y conflictos que se registran en torno de Vaca Muerta.This article intends to reflect on the extraction of unconventional hydrocarbons in the Vaca Muerta megaproject, which mainly covers the provinces of Neuquén, Río Negro and Mendoza, in a societal stage in which extreme energy is produced. This process involves different levels of government, and allows us to notice a set of resistance and criticism of social actors in relation to the dynamics and the effects it has on the territory and the environment. The diverse positions that the actors adopt, in a network of asymmetric power relations, imply the generation of controversies in relation to the impacts of this megaproject on the natural resources and the living conditions of the sectors that inhabit the territory. In this direction, some concerns will be worked on in this text: How do the actors promoting the activity visualize the environmental effects of extreme energy production? How do these groups problematicize those groups critical to the advance of the production of unconventional hydrocarbons? How are controversies around the fracking technique redefined and updated, and regarding the formation and megaproject of Vaca Muerta? The orientation that has guided this study is of a socio-political nature, and qualitative research techniques have been privileged to construct the data and arguments presented in the brief. The article will contribute to the systematization and intellection of controversies, consensus, dissent, tensions and conflicts that are recorded around Vaca Muerta.Fil: Wyzcykier, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acacio, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Compultense Madrid2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159339Wyzcykier, Gabriela; Acacio, Juan Antonio; Controversias ambientales y producción de energía extrema en Vaca Muerta: apuntes para el debate; Universidad Compultense Madrid; Politica y Sociedad; 57; 3; 12-2020; 865-8861130-80011988-3129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/poso.65320info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159339instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:28.499CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Controversias ambientales y producción de energía extrema en Vaca Muerta: apuntes para el debate Environmental controversies and extreme energy production in Vaca Muerta: notes for debate |
title |
Controversias ambientales y producción de energía extrema en Vaca Muerta: apuntes para el debate |
spellingShingle |
Controversias ambientales y producción de energía extrema en Vaca Muerta: apuntes para el debate Wyzcykier, Gabriela AMBIENTE ENERGÍA FRACKING CONTROVERSIAS CONFLICTO |
title_short |
Controversias ambientales y producción de energía extrema en Vaca Muerta: apuntes para el debate |
title_full |
Controversias ambientales y producción de energía extrema en Vaca Muerta: apuntes para el debate |
title_fullStr |
Controversias ambientales y producción de energía extrema en Vaca Muerta: apuntes para el debate |
title_full_unstemmed |
Controversias ambientales y producción de energía extrema en Vaca Muerta: apuntes para el debate |
title_sort |
Controversias ambientales y producción de energía extrema en Vaca Muerta: apuntes para el debate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wyzcykier, Gabriela Acacio, Juan Antonio |
author |
Wyzcykier, Gabriela |
author_facet |
Wyzcykier, Gabriela Acacio, Juan Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Acacio, Juan Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBIENTE ENERGÍA FRACKING CONTROVERSIAS CONFLICTO |
topic |
AMBIENTE ENERGÍA FRACKING CONTROVERSIAS CONFLICTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se propone reflexionar sobre la extracción de hidrocarburos no convencionales en el megaproyecto Vaca Muerta, que abarca principalmente a las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza, en una etapa societal en la que se produce energía extrema. Este proceso productivo involucra distintos niveles de gobierno, y permite advertir un conjunto de resistencias y críticas de actores sociales en relación con la dinámica y los efectos que tiene sobre el territorio y el ambiente. Las diversas posiciones que adoptan los actores en un entramado de relaciones asimétricas de poder implica el surgimiento de controversias vinculadas con los impactos de este megaproyecto sobre los recursos naturales y las condiciones de vida de los sectores que habitan en el territorio. En esta dirección, algunas inquietudes serán trabajadas en el presente texto: ¿Cómo visualizan los actores que promueven la actividad los efectos ambientales de la producción de energía extrema? ¿Cómo problematizan esta cuestión aquellos grupos críticos al avance de la producción de hidrocarburos no convencionales? ¿Cómo se redefinen y actualizan las controversias en torno a la técnica del fracking, y con respecto al megaproyecto de Vaca Muerta? La orientación que ha guiado este estudio es de carácter socio político, y se han privilegiado técnicas de investigación cualitativa para construir los datos y los argumentos que se presentan en el escrito. De esta forma el artículo aportará a la sistematización y la intelección de controversias, consensos, disensos, tensiones y conflictos que se registran en torno de Vaca Muerta. This article intends to reflect on the extraction of unconventional hydrocarbons in the Vaca Muerta megaproject, which mainly covers the provinces of Neuquén, Río Negro and Mendoza, in a societal stage in which extreme energy is produced. This process involves different levels of government, and allows us to notice a set of resistance and criticism of social actors in relation to the dynamics and the effects it has on the territory and the environment. The diverse positions that the actors adopt, in a network of asymmetric power relations, imply the generation of controversies in relation to the impacts of this megaproject on the natural resources and the living conditions of the sectors that inhabit the territory. In this direction, some concerns will be worked on in this text: How do the actors promoting the activity visualize the environmental effects of extreme energy production? How do these groups problematicize those groups critical to the advance of the production of unconventional hydrocarbons? How are controversies around the fracking technique redefined and updated, and regarding the formation and megaproject of Vaca Muerta? The orientation that has guided this study is of a socio-political nature, and qualitative research techniques have been privileged to construct the data and arguments presented in the brief. The article will contribute to the systematization and intellection of controversies, consensus, dissent, tensions and conflicts that are recorded around Vaca Muerta. Fil: Wyzcykier, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Acacio, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El artículo se propone reflexionar sobre la extracción de hidrocarburos no convencionales en el megaproyecto Vaca Muerta, que abarca principalmente a las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza, en una etapa societal en la que se produce energía extrema. Este proceso productivo involucra distintos niveles de gobierno, y permite advertir un conjunto de resistencias y críticas de actores sociales en relación con la dinámica y los efectos que tiene sobre el territorio y el ambiente. Las diversas posiciones que adoptan los actores en un entramado de relaciones asimétricas de poder implica el surgimiento de controversias vinculadas con los impactos de este megaproyecto sobre los recursos naturales y las condiciones de vida de los sectores que habitan en el territorio. En esta dirección, algunas inquietudes serán trabajadas en el presente texto: ¿Cómo visualizan los actores que promueven la actividad los efectos ambientales de la producción de energía extrema? ¿Cómo problematizan esta cuestión aquellos grupos críticos al avance de la producción de hidrocarburos no convencionales? ¿Cómo se redefinen y actualizan las controversias en torno a la técnica del fracking, y con respecto al megaproyecto de Vaca Muerta? La orientación que ha guiado este estudio es de carácter socio político, y se han privilegiado técnicas de investigación cualitativa para construir los datos y los argumentos que se presentan en el escrito. De esta forma el artículo aportará a la sistematización y la intelección de controversias, consensos, disensos, tensiones y conflictos que se registran en torno de Vaca Muerta. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159339 Wyzcykier, Gabriela; Acacio, Juan Antonio; Controversias ambientales y producción de energía extrema en Vaca Muerta: apuntes para el debate; Universidad Compultense Madrid; Politica y Sociedad; 57; 3; 12-2020; 865-886 1130-8001 1988-3129 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159339 |
identifier_str_mv |
Wyzcykier, Gabriela; Acacio, Juan Antonio; Controversias ambientales y producción de energía extrema en Vaca Muerta: apuntes para el debate; Universidad Compultense Madrid; Politica y Sociedad; 57; 3; 12-2020; 865-886 1130-8001 1988-3129 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/poso.65320 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Compultense Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Compultense Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083208081309696 |
score |
13.22299 |