Estudio del proceso de evaporación en el Salar Tres Quebradas por medio de medidas in situ y datos de satélite

Autores
Carmona, Facundo; Rivas, R.; Faramiñán, Adán Matías Gabriel; Mancino, Christian Alberto; Bayala, Martin Ignacio; Perez, W.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cálculo de la evaporación (Ev) es un proceso fundamental en la planificación de inversión en minería no metálica en salares. Disponer de estimaciones confiables de la evaporación permite disminuir una de las principales incertidumbres que poseen los modelos de flujo en este tipo de cuencas. El presente trabajo se centra en el cálculo de la Ev en el salar Tres Quebradas, ubicado en la provincia de Catamarca (Argentina), utilizando el modelo de Priestley-Taylor con datos de satélite. La zona de estudio comprende las lagunas Tres Quebradas y Verde, y una zona central de evaporitas. Para los cálculos se utilizan datos de satélite (CERES y OLI-Landsat 8), información meteorológica, medidas de densidad de salmueras, medidas de Ev en Tanque tipo A y firmas espectrales. Se estimó la Ev en las lagunas del salar y se validó con medidas directas de Ev en Tanque. Complementariamente se estudió el control de la evaporación en las evaporitas a partir de una función dependiente de la profundidad del nivel freático. Los valores obtenidos de Ev fueron de 1302 mm año–1 y 1249 mm año–1 para las lagunas Tres Quebradas y Verde, respectivamente, similares a valores medidos en un Tanque tipo A. Para el caso de las zonas evaporitas se estimó un valor promedio anual de 152 mm año–1, regulado por el nivel freático. En resumen, se obtuvo un caudal promedio de pérdida de agua del sistema por evaporación de 1.31±0.32 m3 s–1, donde más del 80% corresponde a las lagunas y el resto a las evaporitas. Los resultados logrados son consistentes y serán utilizados como dato de entrada en el modelado numérico de flujo para la estimación de la reserva de salmuera de litio.
The calculation of evaporation (Ev) is a fundamental process on the planning of investment for nonmetallic mining in salt flats. Dispose to reliable estimates of evaporation allows to reduce one of the main uncertainties of the flow models in this type of basin. This paper focuses on the calculation of Ev in the Tres Quebradas salt flat, Catamarca (Argentina), applying Priestley-Taylor model whit satellite data. Study area comprises the Tres Quebradas and Verde lagoons, and a central evaporite zone. Satellite data (CERES and OLI-Landsat 8), meteorological information, brine density measurements, evaporation measurements, and spectral signatures to calculations were used. The lagoons evaporation was estimated and by means of a Class A evaporation pan validated. The evaporation control in evaporite zones also was studied using a phreatic level function. Ev values of 1302 mm year–1 and 1249 mm year–1 for the Tres Quebradas and Verde lagoons were obtained, respectively, similar to Class A evaporation pan values measured. In the case of evaporite zones, an average annual value of 152 mm year–1 was estimated, regulated by the phreatic level. In summary, an average annual of system water loss by evaporation of 1.31±0.32 m3 s–1 was obtained, where more than 80% corresponds to the Tres Quebradas and Verde lagoons, and the rest to the central evaporite zone. The results achieved are consistent and will be used as input data in the numerical flow modeling to the estimation of the lithium brine reserve of the salt flats.
Fil: Carmona, Facundo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Rivas, R.. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Faramiñán, Adán Matías Gabriel. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Mancino, Christian Alberto. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Bayala, Martin Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Perez, W.. No especifíca;
Materia
BRINE
CERES
EVAPORITES
EVAPOTRANSPIRATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111944

id CONICETDig_253d89c061635f681dd8686c43728398
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111944
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio del proceso de evaporación en el Salar Tres Quebradas por medio de medidas in situ y datos de satéliteEvaporation process study through in situ and remote sensing data at Tres Quebradas Salt flatCarmona, FacundoRivas, R.Faramiñán, Adán Matías GabrielMancino, Christian AlbertoBayala, Martin IgnacioPerez, W.BRINECERESEVAPORITESEVAPOTRANSPIRATIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El cálculo de la evaporación (Ev) es un proceso fundamental en la planificación de inversión en minería no metálica en salares. Disponer de estimaciones confiables de la evaporación permite disminuir una de las principales incertidumbres que poseen los modelos de flujo en este tipo de cuencas. El presente trabajo se centra en el cálculo de la Ev en el salar Tres Quebradas, ubicado en la provincia de Catamarca (Argentina), utilizando el modelo de Priestley-Taylor con datos de satélite. La zona de estudio comprende las lagunas Tres Quebradas y Verde, y una zona central de evaporitas. Para los cálculos se utilizan datos de satélite (CERES y OLI-Landsat 8), información meteorológica, medidas de densidad de salmueras, medidas de Ev en Tanque tipo A y firmas espectrales. Se estimó la Ev en las lagunas del salar y se validó con medidas directas de Ev en Tanque. Complementariamente se estudió el control de la evaporación en las evaporitas a partir de una función dependiente de la profundidad del nivel freático. Los valores obtenidos de Ev fueron de 1302 mm año–1 y 1249 mm año–1 para las lagunas Tres Quebradas y Verde, respectivamente, similares a valores medidos en un Tanque tipo A. Para el caso de las zonas evaporitas se estimó un valor promedio anual de 152 mm año–1, regulado por el nivel freático. En resumen, se obtuvo un caudal promedio de pérdida de agua del sistema por evaporación de 1.31±0.32 m3 s–1, donde más del 80% corresponde a las lagunas y el resto a las evaporitas. Los resultados logrados son consistentes y serán utilizados como dato de entrada en el modelado numérico de flujo para la estimación de la reserva de salmuera de litio.The calculation of evaporation (Ev) is a fundamental process on the planning of investment for nonmetallic mining in salt flats. Dispose to reliable estimates of evaporation allows to reduce one of the main uncertainties of the flow models in this type of basin. This paper focuses on the calculation of Ev in the Tres Quebradas salt flat, Catamarca (Argentina), applying Priestley-Taylor model whit satellite data. Study area comprises the Tres Quebradas and Verde lagoons, and a central evaporite zone. Satellite data (CERES and OLI-Landsat 8), meteorological information, brine density measurements, evaporation measurements, and spectral signatures to calculations were used. The lagoons evaporation was estimated and by means of a Class A evaporation pan validated. The evaporation control in evaporite zones also was studied using a phreatic level function. Ev values of 1302 mm year–1 and 1249 mm year–1 for the Tres Quebradas and Verde lagoons were obtained, respectively, similar to Class A evaporation pan values measured. In the case of evaporite zones, an average annual value of 152 mm year–1 was estimated, regulated by the phreatic level. In summary, an average annual of system water loss by evaporation of 1.31±0.32 m3 s–1 was obtained, where more than 80% corresponds to the Tres Quebradas and Verde lagoons, and the rest to the central evaporite zone. The results achieved are consistent and will be used as input data in the numerical flow modeling to the estimation of the lithium brine reserve of the salt flats.Fil: Carmona, Facundo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Rivas, R.. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Faramiñán, Adán Matías Gabriel. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Mancino, Christian Alberto. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Bayala, Martin Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Perez, W.. No especifíca;Universidad Politécnica de Valencia2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111944Carmona, Facundo; Rivas, R.; Faramiñán, Adán Matías Gabriel; Mancino, Christian Alberto; Bayala, Martin Ignacio; et al.; Estudio del proceso de evaporación en el Salar Tres Quebradas por medio de medidas in situ y datos de satélite; Universidad Politécnica de Valencia; Revista de Teledeteccion; 54; 12-2019; 1-141133-09531988-8740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/12264info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/raet.2019.12264info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:35.368CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del proceso de evaporación en el Salar Tres Quebradas por medio de medidas in situ y datos de satélite
Evaporation process study through in situ and remote sensing data at Tres Quebradas Salt flat
title Estudio del proceso de evaporación en el Salar Tres Quebradas por medio de medidas in situ y datos de satélite
spellingShingle Estudio del proceso de evaporación en el Salar Tres Quebradas por medio de medidas in situ y datos de satélite
Carmona, Facundo
BRINE
CERES
EVAPORITES
EVAPOTRANSPIRATION
title_short Estudio del proceso de evaporación en el Salar Tres Quebradas por medio de medidas in situ y datos de satélite
title_full Estudio del proceso de evaporación en el Salar Tres Quebradas por medio de medidas in situ y datos de satélite
title_fullStr Estudio del proceso de evaporación en el Salar Tres Quebradas por medio de medidas in situ y datos de satélite
title_full_unstemmed Estudio del proceso de evaporación en el Salar Tres Quebradas por medio de medidas in situ y datos de satélite
title_sort Estudio del proceso de evaporación en el Salar Tres Quebradas por medio de medidas in situ y datos de satélite
dc.creator.none.fl_str_mv Carmona, Facundo
Rivas, R.
Faramiñán, Adán Matías Gabriel
Mancino, Christian Alberto
Bayala, Martin Ignacio
Perez, W.
author Carmona, Facundo
author_facet Carmona, Facundo
Rivas, R.
Faramiñán, Adán Matías Gabriel
Mancino, Christian Alberto
Bayala, Martin Ignacio
Perez, W.
author_role author
author2 Rivas, R.
Faramiñán, Adán Matías Gabriel
Mancino, Christian Alberto
Bayala, Martin Ignacio
Perez, W.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BRINE
CERES
EVAPORITES
EVAPOTRANSPIRATION
topic BRINE
CERES
EVAPORITES
EVAPOTRANSPIRATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cálculo de la evaporación (Ev) es un proceso fundamental en la planificación de inversión en minería no metálica en salares. Disponer de estimaciones confiables de la evaporación permite disminuir una de las principales incertidumbres que poseen los modelos de flujo en este tipo de cuencas. El presente trabajo se centra en el cálculo de la Ev en el salar Tres Quebradas, ubicado en la provincia de Catamarca (Argentina), utilizando el modelo de Priestley-Taylor con datos de satélite. La zona de estudio comprende las lagunas Tres Quebradas y Verde, y una zona central de evaporitas. Para los cálculos se utilizan datos de satélite (CERES y OLI-Landsat 8), información meteorológica, medidas de densidad de salmueras, medidas de Ev en Tanque tipo A y firmas espectrales. Se estimó la Ev en las lagunas del salar y se validó con medidas directas de Ev en Tanque. Complementariamente se estudió el control de la evaporación en las evaporitas a partir de una función dependiente de la profundidad del nivel freático. Los valores obtenidos de Ev fueron de 1302 mm año–1 y 1249 mm año–1 para las lagunas Tres Quebradas y Verde, respectivamente, similares a valores medidos en un Tanque tipo A. Para el caso de las zonas evaporitas se estimó un valor promedio anual de 152 mm año–1, regulado por el nivel freático. En resumen, se obtuvo un caudal promedio de pérdida de agua del sistema por evaporación de 1.31±0.32 m3 s–1, donde más del 80% corresponde a las lagunas y el resto a las evaporitas. Los resultados logrados son consistentes y serán utilizados como dato de entrada en el modelado numérico de flujo para la estimación de la reserva de salmuera de litio.
The calculation of evaporation (Ev) is a fundamental process on the planning of investment for nonmetallic mining in salt flats. Dispose to reliable estimates of evaporation allows to reduce one of the main uncertainties of the flow models in this type of basin. This paper focuses on the calculation of Ev in the Tres Quebradas salt flat, Catamarca (Argentina), applying Priestley-Taylor model whit satellite data. Study area comprises the Tres Quebradas and Verde lagoons, and a central evaporite zone. Satellite data (CERES and OLI-Landsat 8), meteorological information, brine density measurements, evaporation measurements, and spectral signatures to calculations were used. The lagoons evaporation was estimated and by means of a Class A evaporation pan validated. The evaporation control in evaporite zones also was studied using a phreatic level function. Ev values of 1302 mm year–1 and 1249 mm year–1 for the Tres Quebradas and Verde lagoons were obtained, respectively, similar to Class A evaporation pan values measured. In the case of evaporite zones, an average annual value of 152 mm year–1 was estimated, regulated by the phreatic level. In summary, an average annual of system water loss by evaporation of 1.31±0.32 m3 s–1 was obtained, where more than 80% corresponds to the Tres Quebradas and Verde lagoons, and the rest to the central evaporite zone. The results achieved are consistent and will be used as input data in the numerical flow modeling to the estimation of the lithium brine reserve of the salt flats.
Fil: Carmona, Facundo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Rivas, R.. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Faramiñán, Adán Matías Gabriel. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Mancino, Christian Alberto. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Bayala, Martin Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Perez, W.. No especifíca;
description El cálculo de la evaporación (Ev) es un proceso fundamental en la planificación de inversión en minería no metálica en salares. Disponer de estimaciones confiables de la evaporación permite disminuir una de las principales incertidumbres que poseen los modelos de flujo en este tipo de cuencas. El presente trabajo se centra en el cálculo de la Ev en el salar Tres Quebradas, ubicado en la provincia de Catamarca (Argentina), utilizando el modelo de Priestley-Taylor con datos de satélite. La zona de estudio comprende las lagunas Tres Quebradas y Verde, y una zona central de evaporitas. Para los cálculos se utilizan datos de satélite (CERES y OLI-Landsat 8), información meteorológica, medidas de densidad de salmueras, medidas de Ev en Tanque tipo A y firmas espectrales. Se estimó la Ev en las lagunas del salar y se validó con medidas directas de Ev en Tanque. Complementariamente se estudió el control de la evaporación en las evaporitas a partir de una función dependiente de la profundidad del nivel freático. Los valores obtenidos de Ev fueron de 1302 mm año–1 y 1249 mm año–1 para las lagunas Tres Quebradas y Verde, respectivamente, similares a valores medidos en un Tanque tipo A. Para el caso de las zonas evaporitas se estimó un valor promedio anual de 152 mm año–1, regulado por el nivel freático. En resumen, se obtuvo un caudal promedio de pérdida de agua del sistema por evaporación de 1.31±0.32 m3 s–1, donde más del 80% corresponde a las lagunas y el resto a las evaporitas. Los resultados logrados son consistentes y serán utilizados como dato de entrada en el modelado numérico de flujo para la estimación de la reserva de salmuera de litio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111944
Carmona, Facundo; Rivas, R.; Faramiñán, Adán Matías Gabriel; Mancino, Christian Alberto; Bayala, Martin Ignacio; et al.; Estudio del proceso de evaporación en el Salar Tres Quebradas por medio de medidas in situ y datos de satélite; Universidad Politécnica de Valencia; Revista de Teledeteccion; 54; 12-2019; 1-14
1133-0953
1988-8740
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111944
identifier_str_mv Carmona, Facundo; Rivas, R.; Faramiñán, Adán Matías Gabriel; Mancino, Christian Alberto; Bayala, Martin Ignacio; et al.; Estudio del proceso de evaporación en el Salar Tres Quebradas por medio de medidas in situ y datos de satélite; Universidad Politécnica de Valencia; Revista de Teledeteccion; 54; 12-2019; 1-14
1133-0953
1988-8740
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/12264
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/raet.2019.12264
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Valencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Valencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614339555753984
score 13.070432