Oleadas foliculares y estatus de maduración ovocitaria: Detección de caspasas como indicador de apoptosis en ovocitos inmaduros
- Autores
- Manchado, Carmen; Casco, Agustina; Rios, Glenda Laura; Casanova, Pía; Buschiazzo, Jorgelina; Pené, Alicia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos. Establecer la relación entre el número de folículos ≤14mm, los ovocitos VG (estadio de vesícula germinal) y la duración de la estimulación ovárica controlada (EOC). Determinar el estatus apoptótico de los ovocitos VG mediante la identificación de caspasas activas. Establecer la relación entre las oleadas foliculares, los ovocitos VG y su viabilidad según la prueba de caspasas. Diseño. Estudio transversal de cohortes, prospectivo. Materiales y métodos. Se incluyeron 27 pacientes en tratamiento de fertilidad de alta complejidad, de las cuales se obtuvieron 61 ovocitos VG. Análisis estadístico: ANOVA, regresión lineal y test Chi2 . Resultados. Un aumento del número de folículos ≤14mm se relacionó con un aumento de ovocitos VG recuperados. Cuando la duración de la estimulación ovárica fue ≤9 o ≥11 días, la recuperación de ovocitos VG fue mayor con respecto a 10 días. El incremento en el número de folículos de la 2ª oleada fue directamente proporcional al número de ovocitos VG. Se recuperó un número mayor de ovocitos VG de los folículos de la 2ª oleada folicular. El número de ovocitos negativos y positivos para caspasa no presentó diferencia significativa, sin embargo, se observó una tendencia mayor de ovocitos VG negativos para caspasas en los folículos de la 2ª oleada. Conclusión. La duración de la EOC influye significativamente en la recuperación de ovocitos VG, mostrando que EOC cortas o prolongadas incrementan la cantidad de ovocitos inmaduros recuperados, provenientes de diferentes oleadas. Teniendo en cuenta la necesidad de obtener una mayor cantidad de ovocitos viables, tanto de la 1ª como de la 2ª oleada, deberíamos planificar estrategias. Identificar las oleadas foliculares durante la EOC podría modificar la conducta y los resultados reproductivos.
Objectives. To establish the relation between thenumber of follicles ≤14mm, the number of GV oocytes(stage of germinal vesicle) and the durationof COS. To determine the apoptotic status of GVoocytes, by identifying active caspases. To establishthe relation between follicular waves, GV oocytesand their viability according to the caspase test. Design.Cross sectional study of cohorts, prospective.Materials and methods. 61 GV oocytes obtainedfrom 27 patients included in high complexity fertilitytreatment. Statistical analysis: ANOVA, linearregression with Poisson or Binomial distribution.Chi2 test. Results. An increase in the number offollicles ≤14mm was related to an increase in therecovery of GV oocytes. When the duration of theovarian stimulation was ≤9 or ≥11 days, the recoveryof GV oocytes was higher with respect to 10days. A greater number of GV oocytes were recoveredfrom the follicles of the 2nd follicular wave. Agreater number of VG oocytes were recovered fromthe follicles of the 2nd follicular wave. The numberof negative and positive caspase oocytes did notpresent a significant difference, however, a greatertendency of negative VG oocytes was observed forcaspases in the follicles of the 2nd wave. Conclusion.The duration of the COS significantly influencedthe recovery of GV oocytes, showing that short COSor prolongation increases the number of immatureoocytes recovered coming from different wave.Taking into account the need to obtain a greaternumber of viable oocytes, both from the 1st and the2nd wave, we should plan strategies. Identifying thefollicular waves during the EOC could modify thebehavior and the reproductive results.
Fil: Manchado, Carmen. Centro de Reproducción y Genética Humana.; Argentina
Fil: Casco, Agustina. Centro de Reproducción y Genética Humana.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Rios, Glenda Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Laboratorio de Biotecnología de la Reproduccion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Casanova, Pía. Centro de Reproducción y Genética Humana.; Argentina
Fil: Buschiazzo, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Laboratorio de Biotecnología de la Reproduccion; Argentina
Fil: Pené, Alicia. Centro de Reproducción y Genética Humana.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
VG OOCYTES
FOLLICULAR WAVES
APOPTOTIC STATUS
CASPASE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177971
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_253c696e84f0ed4dcfad7072fa28fbc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177971 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Oleadas foliculares y estatus de maduración ovocitaria: Detección de caspasas como indicador de apoptosis en ovocitos inmadurosFollicular waves and status of oocyte maturation: Detection of caspases as indicator of apoptosis in immature oocytesManchado, CarmenCasco, AgustinaRios, Glenda LauraCasanova, PíaBuschiazzo, JorgelinaPené, AliciaVG OOCYTESFOLLICULAR WAVESAPOPTOTIC STATUSCASPASEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Objetivos. Establecer la relación entre el número de folículos ≤14mm, los ovocitos VG (estadio de vesícula germinal) y la duración de la estimulación ovárica controlada (EOC). Determinar el estatus apoptótico de los ovocitos VG mediante la identificación de caspasas activas. Establecer la relación entre las oleadas foliculares, los ovocitos VG y su viabilidad según la prueba de caspasas. Diseño. Estudio transversal de cohortes, prospectivo. Materiales y métodos. Se incluyeron 27 pacientes en tratamiento de fertilidad de alta complejidad, de las cuales se obtuvieron 61 ovocitos VG. Análisis estadístico: ANOVA, regresión lineal y test Chi2 . Resultados. Un aumento del número de folículos ≤14mm se relacionó con un aumento de ovocitos VG recuperados. Cuando la duración de la estimulación ovárica fue ≤9 o ≥11 días, la recuperación de ovocitos VG fue mayor con respecto a 10 días. El incremento en el número de folículos de la 2ª oleada fue directamente proporcional al número de ovocitos VG. Se recuperó un número mayor de ovocitos VG de los folículos de la 2ª oleada folicular. El número de ovocitos negativos y positivos para caspasa no presentó diferencia significativa, sin embargo, se observó una tendencia mayor de ovocitos VG negativos para caspasas en los folículos de la 2ª oleada. Conclusión. La duración de la EOC influye significativamente en la recuperación de ovocitos VG, mostrando que EOC cortas o prolongadas incrementan la cantidad de ovocitos inmaduros recuperados, provenientes de diferentes oleadas. Teniendo en cuenta la necesidad de obtener una mayor cantidad de ovocitos viables, tanto de la 1ª como de la 2ª oleada, deberíamos planificar estrategias. Identificar las oleadas foliculares durante la EOC podría modificar la conducta y los resultados reproductivos.Objectives. To establish the relation between thenumber of follicles ≤14mm, the number of GV oocytes(stage of germinal vesicle) and the durationof COS. To determine the apoptotic status of GVoocytes, by identifying active caspases. To establishthe relation between follicular waves, GV oocytesand their viability according to the caspase test. Design.Cross sectional study of cohorts, prospective.Materials and methods. 61 GV oocytes obtainedfrom 27 patients included in high complexity fertilitytreatment. Statistical analysis: ANOVA, linearregression with Poisson or Binomial distribution.Chi2 test. Results. An increase in the number offollicles ≤14mm was related to an increase in therecovery of GV oocytes. When the duration of theovarian stimulation was ≤9 or ≥11 days, the recoveryof GV oocytes was higher with respect to 10days. A greater number of GV oocytes were recoveredfrom the follicles of the 2nd follicular wave. Agreater number of VG oocytes were recovered fromthe follicles of the 2nd follicular wave. The numberof negative and positive caspase oocytes did notpresent a significant difference, however, a greatertendency of negative VG oocytes was observed forcaspases in the follicles of the 2nd wave. Conclusion.The duration of the COS significantly influencedthe recovery of GV oocytes, showing that short COSor prolongation increases the number of immatureoocytes recovered coming from different wave.Taking into account the need to obtain a greaternumber of viable oocytes, both from the 1st and the2nd wave, we should plan strategies. Identifying thefollicular waves during the EOC could modify thebehavior and the reproductive results.Fil: Manchado, Carmen. Centro de Reproducción y Genética Humana.; ArgentinaFil: Casco, Agustina. Centro de Reproducción y Genética Humana.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Rios, Glenda Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Laboratorio de Biotecnología de la Reproduccion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Casanova, Pía. Centro de Reproducción y Genética Humana.; ArgentinaFil: Buschiazzo, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Laboratorio de Biotecnología de la Reproduccion; ArgentinaFil: Pené, Alicia. Centro de Reproducción y Genética Humana.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaSociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177971Manchado, Carmen; Casco, Agustina; Rios, Glenda Laura; Casanova, Pía; Buschiazzo, Jorgelina; et al.; Oleadas foliculares y estatus de maduración ovocitaria: Detección de caspasas como indicador de apoptosis en ovocitos inmaduros; Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR); Revista de Medicina Reproductiva; 33; 4; 12-2018; 9-160327-9294CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samer.org.ar/revista/volumen33.asp?numero=4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:20.271CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oleadas foliculares y estatus de maduración ovocitaria: Detección de caspasas como indicador de apoptosis en ovocitos inmaduros Follicular waves and status of oocyte maturation: Detection of caspases as indicator of apoptosis in immature oocytes |
title |
Oleadas foliculares y estatus de maduración ovocitaria: Detección de caspasas como indicador de apoptosis en ovocitos inmaduros |
spellingShingle |
Oleadas foliculares y estatus de maduración ovocitaria: Detección de caspasas como indicador de apoptosis en ovocitos inmaduros Manchado, Carmen VG OOCYTES FOLLICULAR WAVES APOPTOTIC STATUS CASPASE |
title_short |
Oleadas foliculares y estatus de maduración ovocitaria: Detección de caspasas como indicador de apoptosis en ovocitos inmaduros |
title_full |
Oleadas foliculares y estatus de maduración ovocitaria: Detección de caspasas como indicador de apoptosis en ovocitos inmaduros |
title_fullStr |
Oleadas foliculares y estatus de maduración ovocitaria: Detección de caspasas como indicador de apoptosis en ovocitos inmaduros |
title_full_unstemmed |
Oleadas foliculares y estatus de maduración ovocitaria: Detección de caspasas como indicador de apoptosis en ovocitos inmaduros |
title_sort |
Oleadas foliculares y estatus de maduración ovocitaria: Detección de caspasas como indicador de apoptosis en ovocitos inmaduros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manchado, Carmen Casco, Agustina Rios, Glenda Laura Casanova, Pía Buschiazzo, Jorgelina Pené, Alicia |
author |
Manchado, Carmen |
author_facet |
Manchado, Carmen Casco, Agustina Rios, Glenda Laura Casanova, Pía Buschiazzo, Jorgelina Pené, Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Casco, Agustina Rios, Glenda Laura Casanova, Pía Buschiazzo, Jorgelina Pené, Alicia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VG OOCYTES FOLLICULAR WAVES APOPTOTIC STATUS CASPASE |
topic |
VG OOCYTES FOLLICULAR WAVES APOPTOTIC STATUS CASPASE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos. Establecer la relación entre el número de folículos ≤14mm, los ovocitos VG (estadio de vesícula germinal) y la duración de la estimulación ovárica controlada (EOC). Determinar el estatus apoptótico de los ovocitos VG mediante la identificación de caspasas activas. Establecer la relación entre las oleadas foliculares, los ovocitos VG y su viabilidad según la prueba de caspasas. Diseño. Estudio transversal de cohortes, prospectivo. Materiales y métodos. Se incluyeron 27 pacientes en tratamiento de fertilidad de alta complejidad, de las cuales se obtuvieron 61 ovocitos VG. Análisis estadístico: ANOVA, regresión lineal y test Chi2 . Resultados. Un aumento del número de folículos ≤14mm se relacionó con un aumento de ovocitos VG recuperados. Cuando la duración de la estimulación ovárica fue ≤9 o ≥11 días, la recuperación de ovocitos VG fue mayor con respecto a 10 días. El incremento en el número de folículos de la 2ª oleada fue directamente proporcional al número de ovocitos VG. Se recuperó un número mayor de ovocitos VG de los folículos de la 2ª oleada folicular. El número de ovocitos negativos y positivos para caspasa no presentó diferencia significativa, sin embargo, se observó una tendencia mayor de ovocitos VG negativos para caspasas en los folículos de la 2ª oleada. Conclusión. La duración de la EOC influye significativamente en la recuperación de ovocitos VG, mostrando que EOC cortas o prolongadas incrementan la cantidad de ovocitos inmaduros recuperados, provenientes de diferentes oleadas. Teniendo en cuenta la necesidad de obtener una mayor cantidad de ovocitos viables, tanto de la 1ª como de la 2ª oleada, deberíamos planificar estrategias. Identificar las oleadas foliculares durante la EOC podría modificar la conducta y los resultados reproductivos. Objectives. To establish the relation between thenumber of follicles ≤14mm, the number of GV oocytes(stage of germinal vesicle) and the durationof COS. To determine the apoptotic status of GVoocytes, by identifying active caspases. To establishthe relation between follicular waves, GV oocytesand their viability according to the caspase test. Design.Cross sectional study of cohorts, prospective.Materials and methods. 61 GV oocytes obtainedfrom 27 patients included in high complexity fertilitytreatment. Statistical analysis: ANOVA, linearregression with Poisson or Binomial distribution.Chi2 test. Results. An increase in the number offollicles ≤14mm was related to an increase in therecovery of GV oocytes. When the duration of theovarian stimulation was ≤9 or ≥11 days, the recoveryof GV oocytes was higher with respect to 10days. A greater number of GV oocytes were recoveredfrom the follicles of the 2nd follicular wave. Agreater number of VG oocytes were recovered fromthe follicles of the 2nd follicular wave. The numberof negative and positive caspase oocytes did notpresent a significant difference, however, a greatertendency of negative VG oocytes was observed forcaspases in the follicles of the 2nd wave. Conclusion.The duration of the COS significantly influencedthe recovery of GV oocytes, showing that short COSor prolongation increases the number of immatureoocytes recovered coming from different wave.Taking into account the need to obtain a greaternumber of viable oocytes, both from the 1st and the2nd wave, we should plan strategies. Identifying thefollicular waves during the EOC could modify thebehavior and the reproductive results. Fil: Manchado, Carmen. Centro de Reproducción y Genética Humana.; Argentina Fil: Casco, Agustina. Centro de Reproducción y Genética Humana.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Rios, Glenda Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Laboratorio de Biotecnología de la Reproduccion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Casanova, Pía. Centro de Reproducción y Genética Humana.; Argentina Fil: Buschiazzo, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Laboratorio de Biotecnología de la Reproduccion; Argentina Fil: Pené, Alicia. Centro de Reproducción y Genética Humana.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
Objetivos. Establecer la relación entre el número de folículos ≤14mm, los ovocitos VG (estadio de vesícula germinal) y la duración de la estimulación ovárica controlada (EOC). Determinar el estatus apoptótico de los ovocitos VG mediante la identificación de caspasas activas. Establecer la relación entre las oleadas foliculares, los ovocitos VG y su viabilidad según la prueba de caspasas. Diseño. Estudio transversal de cohortes, prospectivo. Materiales y métodos. Se incluyeron 27 pacientes en tratamiento de fertilidad de alta complejidad, de las cuales se obtuvieron 61 ovocitos VG. Análisis estadístico: ANOVA, regresión lineal y test Chi2 . Resultados. Un aumento del número de folículos ≤14mm se relacionó con un aumento de ovocitos VG recuperados. Cuando la duración de la estimulación ovárica fue ≤9 o ≥11 días, la recuperación de ovocitos VG fue mayor con respecto a 10 días. El incremento en el número de folículos de la 2ª oleada fue directamente proporcional al número de ovocitos VG. Se recuperó un número mayor de ovocitos VG de los folículos de la 2ª oleada folicular. El número de ovocitos negativos y positivos para caspasa no presentó diferencia significativa, sin embargo, se observó una tendencia mayor de ovocitos VG negativos para caspasas en los folículos de la 2ª oleada. Conclusión. La duración de la EOC influye significativamente en la recuperación de ovocitos VG, mostrando que EOC cortas o prolongadas incrementan la cantidad de ovocitos inmaduros recuperados, provenientes de diferentes oleadas. Teniendo en cuenta la necesidad de obtener una mayor cantidad de ovocitos viables, tanto de la 1ª como de la 2ª oleada, deberíamos planificar estrategias. Identificar las oleadas foliculares durante la EOC podría modificar la conducta y los resultados reproductivos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177971 Manchado, Carmen; Casco, Agustina; Rios, Glenda Laura; Casanova, Pía; Buschiazzo, Jorgelina; et al.; Oleadas foliculares y estatus de maduración ovocitaria: Detección de caspasas como indicador de apoptosis en ovocitos inmaduros; Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR); Revista de Medicina Reproductiva; 33; 4; 12-2018; 9-16 0327-9294 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177971 |
identifier_str_mv |
Manchado, Carmen; Casco, Agustina; Rios, Glenda Laura; Casanova, Pía; Buschiazzo, Jorgelina; et al.; Oleadas foliculares y estatus de maduración ovocitaria: Detección de caspasas como indicador de apoptosis en ovocitos inmaduros; Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR); Revista de Medicina Reproductiva; 33; 4; 12-2018; 9-16 0327-9294 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samer.org.ar/revista/volumen33.asp?numero=4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR) |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613783014604800 |
score |
13.070432 |