Respuesta local y sistémica a la contaminación ambiental aérea en los niveles molecular y funcional: la desnutrición crónica como factor de riesgo

Autores
Kurtz, Melisa Lidia Amelia; Lezón, Christian Esteban; Masci, Ivana; Bonetto, Julián Gerardo; Maglione, Guillermo Alberto; Boyer, Patricia Monica; Alvarez, Laura; Tasat, Deborah Ruth
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La desnutrición y la contaminación del aire causan graves problemas de salud pública a nivel mundial, y los niños son una de las subpoblaciones más vulnerables. Sin embargo, los mecanismos que vinculan estos dos estresores no han sido aún dilucidados. Investigamos el efecto de la exposición a cenizas residuales del petróleo (ROFA) en la respuesta inmune pulmonar y en la vasculatura, en un modelo de desnutrición crónica (DC). Métodos: Durante 4 semanas, ratas macho destetadas fueron alimentadas con una dieta restringida al 20 % (DC) o ad libitum (control-C). DC y C se instilaron intranasalmente con (1 mg/kg de peso corporal ) ROFA. 24 h después de la exposición. Se evaluaron en cultivo de macrófagos alveolares (MA): viabilidad celular, actividad fagocítica, respuesta oxidativa y citoquinas proinflamatorias. En la aorta torácica, se evaluaron CYP1A1, eNOS, TGFβ1, canal de calcio tipo L e IL-6, IL-10 y parámetros contráctiles. Resultados: La respuesta de MA-DC a ROFA mostró cambios en el metabolismo oxidativo y la producción de citoquinas que afectan sustancialmente la respuesta inmune. La exposición a ROFA aumentó los niveles de CYP1A1 y TGF-β1 y disminuyó los niveles de eNOS y de canales de calcio en la vasculatura. La capacidad contráctil y la relajación disminuyeron en ratas DC. Conclusión: En general, los animales DC no lograron estimular la respuesta inflamatoria y desintoxicante a ROFA. Asimismo, provocó un aumento en la resistencia vascular y una disminución en la distensibilidad de la aorta, lo que podría, consecuentemente, provocar episodios agudos de insuficiencia cardiovascular en escenarios de contaminación ambiental.
Introduction: Malnutrition and air pollution are known to cause serious public health problems worldwide, and children are one of the most vulnerable subpopulations. However, the mechanism linking undernutrition and air pollution exposure still remains unclear. The present study sought to investigate the effects of exposure to Residual Oil Fly Ash (ROFA) both locally on lung immune response and systemically on the vasculature, in a rat chronic undernutrition (DC) model. Methods: To achieve DC animals, male weanling rats were fed a diet restricted by 20% compared to ad libitum intake (control-C) for 4 weeks. DC and control rats were intranasally instilled with ROFA (1 mg/kg BW ) 24 h after exposure the animals were euthanized. Lung alveolar macrophages (AM) were isolated by bronchoalveolar lavage, and cell viability, phagocytic activity, oxidative response and pro-inflammatory cytokine release were evaluated in cultured AM. The thoracic aorta was also isolated, and molecular (CYP1A1, eNOS, TGFβ1, Calcium channel type L and IL-6, IL-10) and contractile parameters were evaluated. Results: DC altered AM response to ROFA by modifying oxidative metabolism and cytokine production, substantially affecting immune responsiveness to air pollutants. Regarding the vasculature, we showed that ROFA increased CYP1A1 and TGF-β1 levels and decreased eNOs levels and calcium channels. The contraction and relaxation capacity of DC rats showed an important decrease. Conclusions: In general, DC animals failed to activate the inflammatory and detoxifying response to ROFA. Acute exposure to ROFA was followed by an increase in vascular resistance and a decrease in vessel distensibility, which may in turn increase cardiovascular failure
Fil: Kurtz, Melisa Lidia Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; Argentina
Fil: Lezón, Christian Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Masci, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; Argentina
Fil: Bonetto, Julián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; Argentina
Fil: Maglione, Guillermo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; Argentina
Fil: Boyer, Patricia Monica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Alvarez, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tasat, Deborah Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; Argentina
Materia
contaminación aérea
desnutrición
material particulado
macrófagos alveolares
vasculatura
metabolismo oxidativo
citoquinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262104

id CONICETDig_2531c3a8630ca236c7dd063b9a210540
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262104
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Respuesta local y sistémica a la contaminación ambiental aérea en los niveles molecular y funcional: la desnutrición crónica como factor de riesgoLocal and systemic response to air pollution at the molecular and functional levels: chronic undernutrition as a risk factorKurtz, Melisa Lidia AmeliaLezón, Christian EstebanMasci, IvanaBonetto, Julián GerardoMaglione, Guillermo AlbertoBoyer, Patricia MonicaAlvarez, LauraTasat, Deborah Ruthcontaminación aéreadesnutriciónmaterial particuladomacrófagos alveolaresvasculaturametabolismo oxidativocitoquinashttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La desnutrición y la contaminación del aire causan graves problemas de salud pública a nivel mundial, y los niños son una de las subpoblaciones más vulnerables. Sin embargo, los mecanismos que vinculan estos dos estresores no han sido aún dilucidados. Investigamos el efecto de la exposición a cenizas residuales del petróleo (ROFA) en la respuesta inmune pulmonar y en la vasculatura, en un modelo de desnutrición crónica (DC). Métodos: Durante 4 semanas, ratas macho destetadas fueron alimentadas con una dieta restringida al 20 % (DC) o ad libitum (control-C). DC y C se instilaron intranasalmente con (1 mg/kg de peso corporal ) ROFA. 24 h después de la exposición. Se evaluaron en cultivo de macrófagos alveolares (MA): viabilidad celular, actividad fagocítica, respuesta oxidativa y citoquinas proinflamatorias. En la aorta torácica, se evaluaron CYP1A1, eNOS, TGFβ1, canal de calcio tipo L e IL-6, IL-10 y parámetros contráctiles. Resultados: La respuesta de MA-DC a ROFA mostró cambios en el metabolismo oxidativo y la producción de citoquinas que afectan sustancialmente la respuesta inmune. La exposición a ROFA aumentó los niveles de CYP1A1 y TGF-β1 y disminuyó los niveles de eNOS y de canales de calcio en la vasculatura. La capacidad contráctil y la relajación disminuyeron en ratas DC. Conclusión: En general, los animales DC no lograron estimular la respuesta inflamatoria y desintoxicante a ROFA. Asimismo, provocó un aumento en la resistencia vascular y una disminución en la distensibilidad de la aorta, lo que podría, consecuentemente, provocar episodios agudos de insuficiencia cardiovascular en escenarios de contaminación ambiental.Introduction: Malnutrition and air pollution are known to cause serious public health problems worldwide, and children are one of the most vulnerable subpopulations. However, the mechanism linking undernutrition and air pollution exposure still remains unclear. The present study sought to investigate the effects of exposure to Residual Oil Fly Ash (ROFA) both locally on lung immune response and systemically on the vasculature, in a rat chronic undernutrition (DC) model. Methods: To achieve DC animals, male weanling rats were fed a diet restricted by 20% compared to ad libitum intake (control-C) for 4 weeks. DC and control rats were intranasally instilled with ROFA (1 mg/kg BW ) 24 h after exposure the animals were euthanized. Lung alveolar macrophages (AM) were isolated by bronchoalveolar lavage, and cell viability, phagocytic activity, oxidative response and pro-inflammatory cytokine release were evaluated in cultured AM. The thoracic aorta was also isolated, and molecular (CYP1A1, eNOS, TGFβ1, Calcium channel type L and IL-6, IL-10) and contractile parameters were evaluated. Results: DC altered AM response to ROFA by modifying oxidative metabolism and cytokine production, substantially affecting immune responsiveness to air pollutants. Regarding the vasculature, we showed that ROFA increased CYP1A1 and TGF-β1 levels and decreased eNOs levels and calcium channels. The contraction and relaxation capacity of DC rats showed an important decrease. Conclusions: In general, DC animals failed to activate the inflammatory and detoxifying response to ROFA. Acute exposure to ROFA was followed by an increase in vascular resistance and a decrease in vessel distensibility, which may in turn increase cardiovascular failureFil: Kurtz, Melisa Lidia Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; ArgentinaFil: Lezón, Christian Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Masci, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; ArgentinaFil: Bonetto, Julián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; ArgentinaFil: Maglione, Guillermo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; ArgentinaFil: Boyer, Patricia Monica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Alvarez, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tasat, Deborah Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; ArgentinaAsociación Bioquímica Argentina2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262104Kurtz, Melisa Lidia Amelia; Lezón, Christian Esteban; Masci, Ivana; Bonetto, Julián Gerardo; Maglione, Guillermo Alberto; et al.; Respuesta local y sistémica a la contaminación ambiental aérea en los niveles molecular y funcional: la desnutrición crónica como factor de riesgo; Asociación Bioquímica Argentina; Revista de la Asociación Bioquímica Argentina; 88; 1; 1-2024; 39-501515-67612684-0359CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistabypc.org.ar/index.php/bypc/article/view/267info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:36.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta local y sistémica a la contaminación ambiental aérea en los niveles molecular y funcional: la desnutrición crónica como factor de riesgo
Local and systemic response to air pollution at the molecular and functional levels: chronic undernutrition as a risk factor
title Respuesta local y sistémica a la contaminación ambiental aérea en los niveles molecular y funcional: la desnutrición crónica como factor de riesgo
spellingShingle Respuesta local y sistémica a la contaminación ambiental aérea en los niveles molecular y funcional: la desnutrición crónica como factor de riesgo
Kurtz, Melisa Lidia Amelia
contaminación aérea
desnutrición
material particulado
macrófagos alveolares
vasculatura
metabolismo oxidativo
citoquinas
title_short Respuesta local y sistémica a la contaminación ambiental aérea en los niveles molecular y funcional: la desnutrición crónica como factor de riesgo
title_full Respuesta local y sistémica a la contaminación ambiental aérea en los niveles molecular y funcional: la desnutrición crónica como factor de riesgo
title_fullStr Respuesta local y sistémica a la contaminación ambiental aérea en los niveles molecular y funcional: la desnutrición crónica como factor de riesgo
title_full_unstemmed Respuesta local y sistémica a la contaminación ambiental aérea en los niveles molecular y funcional: la desnutrición crónica como factor de riesgo
title_sort Respuesta local y sistémica a la contaminación ambiental aérea en los niveles molecular y funcional: la desnutrición crónica como factor de riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Kurtz, Melisa Lidia Amelia
Lezón, Christian Esteban
Masci, Ivana
Bonetto, Julián Gerardo
Maglione, Guillermo Alberto
Boyer, Patricia Monica
Alvarez, Laura
Tasat, Deborah Ruth
author Kurtz, Melisa Lidia Amelia
author_facet Kurtz, Melisa Lidia Amelia
Lezón, Christian Esteban
Masci, Ivana
Bonetto, Julián Gerardo
Maglione, Guillermo Alberto
Boyer, Patricia Monica
Alvarez, Laura
Tasat, Deborah Ruth
author_role author
author2 Lezón, Christian Esteban
Masci, Ivana
Bonetto, Julián Gerardo
Maglione, Guillermo Alberto
Boyer, Patricia Monica
Alvarez, Laura
Tasat, Deborah Ruth
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv contaminación aérea
desnutrición
material particulado
macrófagos alveolares
vasculatura
metabolismo oxidativo
citoquinas
topic contaminación aérea
desnutrición
material particulado
macrófagos alveolares
vasculatura
metabolismo oxidativo
citoquinas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La desnutrición y la contaminación del aire causan graves problemas de salud pública a nivel mundial, y los niños son una de las subpoblaciones más vulnerables. Sin embargo, los mecanismos que vinculan estos dos estresores no han sido aún dilucidados. Investigamos el efecto de la exposición a cenizas residuales del petróleo (ROFA) en la respuesta inmune pulmonar y en la vasculatura, en un modelo de desnutrición crónica (DC). Métodos: Durante 4 semanas, ratas macho destetadas fueron alimentadas con una dieta restringida al 20 % (DC) o ad libitum (control-C). DC y C se instilaron intranasalmente con (1 mg/kg de peso corporal ) ROFA. 24 h después de la exposición. Se evaluaron en cultivo de macrófagos alveolares (MA): viabilidad celular, actividad fagocítica, respuesta oxidativa y citoquinas proinflamatorias. En la aorta torácica, se evaluaron CYP1A1, eNOS, TGFβ1, canal de calcio tipo L e IL-6, IL-10 y parámetros contráctiles. Resultados: La respuesta de MA-DC a ROFA mostró cambios en el metabolismo oxidativo y la producción de citoquinas que afectan sustancialmente la respuesta inmune. La exposición a ROFA aumentó los niveles de CYP1A1 y TGF-β1 y disminuyó los niveles de eNOS y de canales de calcio en la vasculatura. La capacidad contráctil y la relajación disminuyeron en ratas DC. Conclusión: En general, los animales DC no lograron estimular la respuesta inflamatoria y desintoxicante a ROFA. Asimismo, provocó un aumento en la resistencia vascular y una disminución en la distensibilidad de la aorta, lo que podría, consecuentemente, provocar episodios agudos de insuficiencia cardiovascular en escenarios de contaminación ambiental.
Introduction: Malnutrition and air pollution are known to cause serious public health problems worldwide, and children are one of the most vulnerable subpopulations. However, the mechanism linking undernutrition and air pollution exposure still remains unclear. The present study sought to investigate the effects of exposure to Residual Oil Fly Ash (ROFA) both locally on lung immune response and systemically on the vasculature, in a rat chronic undernutrition (DC) model. Methods: To achieve DC animals, male weanling rats were fed a diet restricted by 20% compared to ad libitum intake (control-C) for 4 weeks. DC and control rats were intranasally instilled with ROFA (1 mg/kg BW ) 24 h after exposure the animals were euthanized. Lung alveolar macrophages (AM) were isolated by bronchoalveolar lavage, and cell viability, phagocytic activity, oxidative response and pro-inflammatory cytokine release were evaluated in cultured AM. The thoracic aorta was also isolated, and molecular (CYP1A1, eNOS, TGFβ1, Calcium channel type L and IL-6, IL-10) and contractile parameters were evaluated. Results: DC altered AM response to ROFA by modifying oxidative metabolism and cytokine production, substantially affecting immune responsiveness to air pollutants. Regarding the vasculature, we showed that ROFA increased CYP1A1 and TGF-β1 levels and decreased eNOs levels and calcium channels. The contraction and relaxation capacity of DC rats showed an important decrease. Conclusions: In general, DC animals failed to activate the inflammatory and detoxifying response to ROFA. Acute exposure to ROFA was followed by an increase in vascular resistance and a decrease in vessel distensibility, which may in turn increase cardiovascular failure
Fil: Kurtz, Melisa Lidia Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; Argentina
Fil: Lezón, Christian Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Masci, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; Argentina
Fil: Bonetto, Julián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; Argentina
Fil: Maglione, Guillermo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; Argentina
Fil: Boyer, Patricia Monica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Alvarez, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tasat, Deborah Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; Argentina
description Introducción: La desnutrición y la contaminación del aire causan graves problemas de salud pública a nivel mundial, y los niños son una de las subpoblaciones más vulnerables. Sin embargo, los mecanismos que vinculan estos dos estresores no han sido aún dilucidados. Investigamos el efecto de la exposición a cenizas residuales del petróleo (ROFA) en la respuesta inmune pulmonar y en la vasculatura, en un modelo de desnutrición crónica (DC). Métodos: Durante 4 semanas, ratas macho destetadas fueron alimentadas con una dieta restringida al 20 % (DC) o ad libitum (control-C). DC y C se instilaron intranasalmente con (1 mg/kg de peso corporal ) ROFA. 24 h después de la exposición. Se evaluaron en cultivo de macrófagos alveolares (MA): viabilidad celular, actividad fagocítica, respuesta oxidativa y citoquinas proinflamatorias. En la aorta torácica, se evaluaron CYP1A1, eNOS, TGFβ1, canal de calcio tipo L e IL-6, IL-10 y parámetros contráctiles. Resultados: La respuesta de MA-DC a ROFA mostró cambios en el metabolismo oxidativo y la producción de citoquinas que afectan sustancialmente la respuesta inmune. La exposición a ROFA aumentó los niveles de CYP1A1 y TGF-β1 y disminuyó los niveles de eNOS y de canales de calcio en la vasculatura. La capacidad contráctil y la relajación disminuyeron en ratas DC. Conclusión: En general, los animales DC no lograron estimular la respuesta inflamatoria y desintoxicante a ROFA. Asimismo, provocó un aumento en la resistencia vascular y una disminución en la distensibilidad de la aorta, lo que podría, consecuentemente, provocar episodios agudos de insuficiencia cardiovascular en escenarios de contaminación ambiental.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262104
Kurtz, Melisa Lidia Amelia; Lezón, Christian Esteban; Masci, Ivana; Bonetto, Julián Gerardo; Maglione, Guillermo Alberto; et al.; Respuesta local y sistémica a la contaminación ambiental aérea en los niveles molecular y funcional: la desnutrición crónica como factor de riesgo; Asociación Bioquímica Argentina; Revista de la Asociación Bioquímica Argentina; 88; 1; 1-2024; 39-50
1515-6761
2684-0359
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262104
identifier_str_mv Kurtz, Melisa Lidia Amelia; Lezón, Christian Esteban; Masci, Ivana; Bonetto, Julián Gerardo; Maglione, Guillermo Alberto; et al.; Respuesta local y sistémica a la contaminación ambiental aérea en los niveles molecular y funcional: la desnutrición crónica como factor de riesgo; Asociación Bioquímica Argentina; Revista de la Asociación Bioquímica Argentina; 88; 1; 1-2024; 39-50
1515-6761
2684-0359
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistabypc.org.ar/index.php/bypc/article/view/267
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Bioquímica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Bioquímica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613482670981120
score 13.070432