Dos formas de superar algunas limitaciones formales en teoría económica

Autores
Tohmé, Fernando Abel
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se discute el significado de limitaciones formales en la Teoría Económica y se concluye que deben ser resueltas sin recurrir a las intuiciones que los teóricos aceptan ampliamente. De esta manera, se presta atención acerca de una de las mayores limitaciones denunciadas por los oponentes del mainstream, la no cumputabilidad de las funciones de elección. Se muestra cómo dos simples ajustes a los fundamentos formales subyacentes de la Economía (la introducción de oráculos y del Axioma de Determinación) permiten obtener “buenos” resultados sin cambiar las herramientas matemáticas utilizadas por los economistas. Esos cambios conducen, sin embargo, a visiones divergentes de las habilidades cognitivas de los agentes económicos.
In this paper we discuss the meaning of formal limitations in Economic Theory and conclude that they have to be solved without compromising the intuitions that are widely accepted by theoreticians. Then, we focus on one of major limitations denounced by the opponents to the mainstream, the uncomputability of choice functions. We show how two simple adjustments to the underlying formal foundations of Economics (the introduction of oracles and of the Axiom of Determinacy) may allow to keep “good” results without changing the mathematical toolbox used by economists. These changes carry, however, a diverging view of the cognitive abilities of economic agents.
Fil: Tohmé, Fernando Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
COMPUTABILIDAD
CONJETURA DE EDGEWORTH
TEORÍA DE CONJUNTOS
EQUILIBRIO GENERAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136233

id CONICETDig_252cc0327e0f4cd14b1d06a59b3f6e34
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136233
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dos formas de superar algunas limitaciones formales en teoría económicaTwo ways to overcome some formal limitations of economic theoryTohmé, Fernando AbelCOMPUTABILIDADCONJETURA DE EDGEWORTHTEORÍA DE CONJUNTOSEQUILIBRIO GENERALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se discute el significado de limitaciones formales en la Teoría Económica y se concluye que deben ser resueltas sin recurrir a las intuiciones que los teóricos aceptan ampliamente. De esta manera, se presta atención acerca de una de las mayores limitaciones denunciadas por los oponentes del mainstream, la no cumputabilidad de las funciones de elección. Se muestra cómo dos simples ajustes a los fundamentos formales subyacentes de la Economía (la introducción de oráculos y del Axioma de Determinación) permiten obtener “buenos” resultados sin cambiar las herramientas matemáticas utilizadas por los economistas. Esos cambios conducen, sin embargo, a visiones divergentes de las habilidades cognitivas de los agentes económicos.In this paper we discuss the meaning of formal limitations in Economic Theory and conclude that they have to be solved without compromising the intuitions that are widely accepted by theoreticians. Then, we focus on one of major limitations denounced by the opponents to the mainstream, the uncomputability of choice functions. We show how two simple adjustments to the underlying formal foundations of Economics (the introduction of oracles and of the Axiom of Determinacy) may allow to keep “good” results without changing the mathematical toolbox used by economists. These changes carry, however, a diverging view of the cognitive abilities of economic agents.Fil: Tohmé, Fernando Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136233Tohmé, Fernando Abel; Dos formas de superar algunas limitaciones formales en teoría económica; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Energeia; 3; 1-2; 12-2004; 134-1541666-5732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/309info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:35.349CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos formas de superar algunas limitaciones formales en teoría económica
Two ways to overcome some formal limitations of economic theory
title Dos formas de superar algunas limitaciones formales en teoría económica
spellingShingle Dos formas de superar algunas limitaciones formales en teoría económica
Tohmé, Fernando Abel
COMPUTABILIDAD
CONJETURA DE EDGEWORTH
TEORÍA DE CONJUNTOS
EQUILIBRIO GENERAL
title_short Dos formas de superar algunas limitaciones formales en teoría económica
title_full Dos formas de superar algunas limitaciones formales en teoría económica
title_fullStr Dos formas de superar algunas limitaciones formales en teoría económica
title_full_unstemmed Dos formas de superar algunas limitaciones formales en teoría económica
title_sort Dos formas de superar algunas limitaciones formales en teoría económica
dc.creator.none.fl_str_mv Tohmé, Fernando Abel
author Tohmé, Fernando Abel
author_facet Tohmé, Fernando Abel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPUTABILIDAD
CONJETURA DE EDGEWORTH
TEORÍA DE CONJUNTOS
EQUILIBRIO GENERAL
topic COMPUTABILIDAD
CONJETURA DE EDGEWORTH
TEORÍA DE CONJUNTOS
EQUILIBRIO GENERAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se discute el significado de limitaciones formales en la Teoría Económica y se concluye que deben ser resueltas sin recurrir a las intuiciones que los teóricos aceptan ampliamente. De esta manera, se presta atención acerca de una de las mayores limitaciones denunciadas por los oponentes del mainstream, la no cumputabilidad de las funciones de elección. Se muestra cómo dos simples ajustes a los fundamentos formales subyacentes de la Economía (la introducción de oráculos y del Axioma de Determinación) permiten obtener “buenos” resultados sin cambiar las herramientas matemáticas utilizadas por los economistas. Esos cambios conducen, sin embargo, a visiones divergentes de las habilidades cognitivas de los agentes económicos.
In this paper we discuss the meaning of formal limitations in Economic Theory and conclude that they have to be solved without compromising the intuitions that are widely accepted by theoreticians. Then, we focus on one of major limitations denounced by the opponents to the mainstream, the uncomputability of choice functions. We show how two simple adjustments to the underlying formal foundations of Economics (the introduction of oracles and of the Axiom of Determinacy) may allow to keep “good” results without changing the mathematical toolbox used by economists. These changes carry, however, a diverging view of the cognitive abilities of economic agents.
Fil: Tohmé, Fernando Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description En este artículo se discute el significado de limitaciones formales en la Teoría Económica y se concluye que deben ser resueltas sin recurrir a las intuiciones que los teóricos aceptan ampliamente. De esta manera, se presta atención acerca de una de las mayores limitaciones denunciadas por los oponentes del mainstream, la no cumputabilidad de las funciones de elección. Se muestra cómo dos simples ajustes a los fundamentos formales subyacentes de la Economía (la introducción de oráculos y del Axioma de Determinación) permiten obtener “buenos” resultados sin cambiar las herramientas matemáticas utilizadas por los economistas. Esos cambios conducen, sin embargo, a visiones divergentes de las habilidades cognitivas de los agentes económicos.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136233
Tohmé, Fernando Abel; Dos formas de superar algunas limitaciones formales en teoría económica; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Energeia; 3; 1-2; 12-2004; 134-154
1666-5732
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136233
identifier_str_mv Tohmé, Fernando Abel; Dos formas de superar algunas limitaciones formales en teoría económica; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Energeia; 3; 1-2; 12-2004; 134-154
1666-5732
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/309
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613872862887936
score 13.070432