La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823)
- Autores
- Llamosas, Esteban Federico
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego del célebre Plan de Estudios de 1815, redactado por el deán Gregorio Funes, la Universidad de Córdoba volvería a modificar su programa de enseñanza varias veces antes de su nacionalización en 1854. Resulta interesante analizar las modificaciones, aunque en todos los casos fueron parciales o menores, indicadas por la experiencia o por la necesidad de incorporar algún estudio nuevo, ya que se produjeron en el contexto de una cultura jurídica de transición, que resignificaba viejas ideas para adaptarlas a un tiempo diferente. En los años que median entre Revolución y Constitución (incluso con alguna extensión más allá de esta última), los universitarios cordobeses se preocuparon, a través de discursos, indicaciones de textos y prácticas de la vida académica, en modelar y difundir al mismo tiempo, una cultura jurídica cuyos rasgos parecían derivar de paradigmas diferentes. Bajo este prisma cobran nueva relevancia los cambios ocurridos en la enseñanza jurídico-teológica de la Universidad en este período, como la reforma de 1818 llevada adelante durante la visita del gobernador Manuel Antonio de Castro, y especialmente, porque su autor tendría larga incidencia en la vida universitaria y política de Córdoba, la reforma de José Gregorio Baigorrí, aprobada a comienzos de 1823, en tiempos en que la Universidad ya era dirigida por la provincia.
After Study Plan of 1815, authored by Gregorio Funes, University of Córdoba change its teaching program several times before being nationalized in 1854. It is interesting to examine the changes, although in all cases were partial or minor, indicated by experience or by the need to incorporate some new study, because it occurred in a juridical culture of transition, that gave new meaning to old ideas, to adapt them to a different time. In the years between Revolution and Constitution (even with some temporary extension), University men worried, in speeches and academic practices, in modeling and disseminating a juridical culture, whose characteristics came from different paradigms. From this perspective has new meaning changes in the legal and theological teaching at the University, as the reform of 1818 by Governor Manuel Antonio de Castro, and especially, José Gregorio Baigorrí reform, approved in 1823, when the University was ruled by the province.
Fil: Llamosas, Esteban Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Universidad de Córdoba
Plan de Estudios de 1823
Cultura Jurídica de Transición
José Gregorio Baigorrí - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69509
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2522314381a970f7b84091e27da6d1b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69509 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823)Llamosas, Esteban FedericoUniversidad de CórdobaPlan de Estudios de 1823Cultura Jurídica de TransiciónJosé Gregorio Baigorríhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Luego del célebre Plan de Estudios de 1815, redactado por el deán Gregorio Funes, la Universidad de Córdoba volvería a modificar su programa de enseñanza varias veces antes de su nacionalización en 1854. Resulta interesante analizar las modificaciones, aunque en todos los casos fueron parciales o menores, indicadas por la experiencia o por la necesidad de incorporar algún estudio nuevo, ya que se produjeron en el contexto de una cultura jurídica de transición, que resignificaba viejas ideas para adaptarlas a un tiempo diferente. En los años que median entre Revolución y Constitución (incluso con alguna extensión más allá de esta última), los universitarios cordobeses se preocuparon, a través de discursos, indicaciones de textos y prácticas de la vida académica, en modelar y difundir al mismo tiempo, una cultura jurídica cuyos rasgos parecían derivar de paradigmas diferentes. Bajo este prisma cobran nueva relevancia los cambios ocurridos en la enseñanza jurídico-teológica de la Universidad en este período, como la reforma de 1818 llevada adelante durante la visita del gobernador Manuel Antonio de Castro, y especialmente, porque su autor tendría larga incidencia en la vida universitaria y política de Córdoba, la reforma de José Gregorio Baigorrí, aprobada a comienzos de 1823, en tiempos en que la Universidad ya era dirigida por la provincia.After Study Plan of 1815, authored by Gregorio Funes, University of Córdoba change its teaching program several times before being nationalized in 1854. It is interesting to examine the changes, although in all cases were partial or minor, indicated by experience or by the need to incorporate some new study, because it occurred in a juridical culture of transition, that gave new meaning to old ideas, to adapt them to a different time. In the years between Revolution and Constitution (even with some temporary extension), University men worried, in speeches and academic practices, in modeling and disseminating a juridical culture, whose characteristics came from different paradigms. From this perspective has new meaning changes in the legal and theological teaching at the University, as the reform of 1818 by Governor Manuel Antonio de Castro, and especially, José Gregorio Baigorrí reform, approved in 1823, when the University was ruled by the province.Fil: Llamosas, Esteban Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto de Investigaciones de Historia del Derecho2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69509Llamosas, Esteban Federico; La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 49; 6-2015; 1-191853-1784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8g9nxbinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:38:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:38:54.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823) |
| title |
La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823) |
| spellingShingle |
La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823) Llamosas, Esteban Federico Universidad de Córdoba Plan de Estudios de 1823 Cultura Jurídica de Transición José Gregorio Baigorrí |
| title_short |
La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823) |
| title_full |
La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823) |
| title_fullStr |
La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823) |
| title_full_unstemmed |
La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823) |
| title_sort |
La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Llamosas, Esteban Federico |
| author |
Llamosas, Esteban Federico |
| author_facet |
Llamosas, Esteban Federico |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba Plan de Estudios de 1823 Cultura Jurídica de Transición José Gregorio Baigorrí |
| topic |
Universidad de Córdoba Plan de Estudios de 1823 Cultura Jurídica de Transición José Gregorio Baigorrí |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego del célebre Plan de Estudios de 1815, redactado por el deán Gregorio Funes, la Universidad de Córdoba volvería a modificar su programa de enseñanza varias veces antes de su nacionalización en 1854. Resulta interesante analizar las modificaciones, aunque en todos los casos fueron parciales o menores, indicadas por la experiencia o por la necesidad de incorporar algún estudio nuevo, ya que se produjeron en el contexto de una cultura jurídica de transición, que resignificaba viejas ideas para adaptarlas a un tiempo diferente. En los años que median entre Revolución y Constitución (incluso con alguna extensión más allá de esta última), los universitarios cordobeses se preocuparon, a través de discursos, indicaciones de textos y prácticas de la vida académica, en modelar y difundir al mismo tiempo, una cultura jurídica cuyos rasgos parecían derivar de paradigmas diferentes. Bajo este prisma cobran nueva relevancia los cambios ocurridos en la enseñanza jurídico-teológica de la Universidad en este período, como la reforma de 1818 llevada adelante durante la visita del gobernador Manuel Antonio de Castro, y especialmente, porque su autor tendría larga incidencia en la vida universitaria y política de Córdoba, la reforma de José Gregorio Baigorrí, aprobada a comienzos de 1823, en tiempos en que la Universidad ya era dirigida por la provincia. After Study Plan of 1815, authored by Gregorio Funes, University of Córdoba change its teaching program several times before being nationalized in 1854. It is interesting to examine the changes, although in all cases were partial or minor, indicated by experience or by the need to incorporate some new study, because it occurred in a juridical culture of transition, that gave new meaning to old ideas, to adapt them to a different time. In the years between Revolution and Constitution (even with some temporary extension), University men worried, in speeches and academic practices, in modeling and disseminating a juridical culture, whose characteristics came from different paradigms. From this perspective has new meaning changes in the legal and theological teaching at the University, as the reform of 1818 by Governor Manuel Antonio de Castro, and especially, José Gregorio Baigorrí reform, approved in 1823, when the University was ruled by the province. Fil: Llamosas, Esteban Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
Luego del célebre Plan de Estudios de 1815, redactado por el deán Gregorio Funes, la Universidad de Córdoba volvería a modificar su programa de enseñanza varias veces antes de su nacionalización en 1854. Resulta interesante analizar las modificaciones, aunque en todos los casos fueron parciales o menores, indicadas por la experiencia o por la necesidad de incorporar algún estudio nuevo, ya que se produjeron en el contexto de una cultura jurídica de transición, que resignificaba viejas ideas para adaptarlas a un tiempo diferente. En los años que median entre Revolución y Constitución (incluso con alguna extensión más allá de esta última), los universitarios cordobeses se preocuparon, a través de discursos, indicaciones de textos y prácticas de la vida académica, en modelar y difundir al mismo tiempo, una cultura jurídica cuyos rasgos parecían derivar de paradigmas diferentes. Bajo este prisma cobran nueva relevancia los cambios ocurridos en la enseñanza jurídico-teológica de la Universidad en este período, como la reforma de 1818 llevada adelante durante la visita del gobernador Manuel Antonio de Castro, y especialmente, porque su autor tendría larga incidencia en la vida universitaria y política de Córdoba, la reforma de José Gregorio Baigorrí, aprobada a comienzos de 1823, en tiempos en que la Universidad ya era dirigida por la provincia. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69509 Llamosas, Esteban Federico; La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 49; 6-2015; 1-19 1853-1784 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/69509 |
| identifier_str_mv |
Llamosas, Esteban Federico; La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 49; 6-2015; 1-19 1853-1784 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8g9nxb |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597408471056384 |
| score |
12.976206 |