Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posible
- Autores
- Miranda, Roberto Alfredo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente siglo Argentina afrontó dos situaciones internacionales bien diferentes. Una fue la ventaja comercial obtenida gracias a la gravitación mundial de Asia y, sobre todo, al vínculo especial con China. Este país representó un punto de apoyo coyuntural. Otra situación fue la marginación de Argentina del poder inversor transnacional por la interposición norteamericana. El escenario posible de una bipolaridad entre Estados Unidos y China no sería una buena noticia para el país sudamericano. Por un lado Argentina no sólo pretende la persistencia del vínculo con China, también quiere una agenda más amplia y densa con esta potencia, la cual parece poco probable. Por otra parte le ha resultado complicado reducir la dependencia estructural con Estados Unidos, la cual el hegemón, por razones de diseño estratégico, se la hizo sentir en temas como el de las inversiones. Justamente, por un motivo y otro, la bipolaridad podría ser una limitante de la permisividad internacional de Argentina, después de haber disfrutado de ella.
In the present century Argentina faced two very different international situations. One was a commercial advantage obtained thanks to the global importance of Asia and, above all, to the special link with China. This country represented a point of cyclical support. Another situation was the marginalization of Argentina of transnational power investor by the interposition american. The possible scenario of a bipolarity between United States and China would not be a good news for the South American country. On the one hand Argentina intends not only the persistence of the link with China, also wants a broader agenda and dense with this power, which seems unlikely. On the other hand it has proved complicated reduce the structural dependency with the United States, which the hegemon, for reasons of strategic design, it made her feel in topics such as investments. Precisely, for one reason and another, the bipolar disorder could be a limited-representative of the permissiveness of Argentina international, having enjoyed it.
Fil: Miranda, Roberto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
BIPOLARIDAD
DEPENDENCIA
DIVERSIFICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21433
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_25108b6667201c056e67a1383dc2d470 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21433 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posibleArgentina and the bipolarity United States-China: implications of a possible scenarioMiranda, Roberto AlfredoARGENTINABIPOLARIDADDEPENDENCIADIVERSIFICACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente siglo Argentina afrontó dos situaciones internacionales bien diferentes. Una fue la ventaja comercial obtenida gracias a la gravitación mundial de Asia y, sobre todo, al vínculo especial con China. Este país representó un punto de apoyo coyuntural. Otra situación fue la marginación de Argentina del poder inversor transnacional por la interposición norteamericana. El escenario posible de una bipolaridad entre Estados Unidos y China no sería una buena noticia para el país sudamericano. Por un lado Argentina no sólo pretende la persistencia del vínculo con China, también quiere una agenda más amplia y densa con esta potencia, la cual parece poco probable. Por otra parte le ha resultado complicado reducir la dependencia estructural con Estados Unidos, la cual el hegemón, por razones de diseño estratégico, se la hizo sentir en temas como el de las inversiones. Justamente, por un motivo y otro, la bipolaridad podría ser una limitante de la permisividad internacional de Argentina, después de haber disfrutado de ella.In the present century Argentina faced two very different international situations. One was a commercial advantage obtained thanks to the global importance of Asia and, above all, to the special link with China. This country represented a point of cyclical support. Another situation was the marginalization of Argentina of transnational power investor by the interposition american. The possible scenario of a bipolarity between United States and China would not be a good news for the South American country. On the one hand Argentina intends not only the persistence of the link with China, also wants a broader agenda and dense with this power, which seems unlikely. On the other hand it has proved complicated reduce the structural dependency with the United States, which the hegemon, for reasons of strategic design, it made her feel in topics such as investments. Precisely, for one reason and another, the bipolar disorder could be a limited-representative of the permissiveness of Argentina international, having enjoyed it.Fil: Miranda, Roberto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaUniversidad Autónoma de Bucaramanga2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21433Miranda, Roberto Alfredo; Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posible; Universidad Autónoma de Bucaramanga; Reflexión Política; 14; 28; 12-2012; 68-810124-0781CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11025028006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21433instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:22.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posible Argentina and the bipolarity United States-China: implications of a possible scenario |
title |
Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posible |
spellingShingle |
Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posible Miranda, Roberto Alfredo ARGENTINA BIPOLARIDAD DEPENDENCIA DIVERSIFICACION |
title_short |
Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posible |
title_full |
Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posible |
title_fullStr |
Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posible |
title_full_unstemmed |
Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posible |
title_sort |
Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Roberto Alfredo |
author |
Miranda, Roberto Alfredo |
author_facet |
Miranda, Roberto Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA BIPOLARIDAD DEPENDENCIA DIVERSIFICACION |
topic |
ARGENTINA BIPOLARIDAD DEPENDENCIA DIVERSIFICACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente siglo Argentina afrontó dos situaciones internacionales bien diferentes. Una fue la ventaja comercial obtenida gracias a la gravitación mundial de Asia y, sobre todo, al vínculo especial con China. Este país representó un punto de apoyo coyuntural. Otra situación fue la marginación de Argentina del poder inversor transnacional por la interposición norteamericana. El escenario posible de una bipolaridad entre Estados Unidos y China no sería una buena noticia para el país sudamericano. Por un lado Argentina no sólo pretende la persistencia del vínculo con China, también quiere una agenda más amplia y densa con esta potencia, la cual parece poco probable. Por otra parte le ha resultado complicado reducir la dependencia estructural con Estados Unidos, la cual el hegemón, por razones de diseño estratégico, se la hizo sentir en temas como el de las inversiones. Justamente, por un motivo y otro, la bipolaridad podría ser una limitante de la permisividad internacional de Argentina, después de haber disfrutado de ella. In the present century Argentina faced two very different international situations. One was a commercial advantage obtained thanks to the global importance of Asia and, above all, to the special link with China. This country represented a point of cyclical support. Another situation was the marginalization of Argentina of transnational power investor by the interposition american. The possible scenario of a bipolarity between United States and China would not be a good news for the South American country. On the one hand Argentina intends not only the persistence of the link with China, also wants a broader agenda and dense with this power, which seems unlikely. On the other hand it has proved complicated reduce the structural dependency with the United States, which the hegemon, for reasons of strategic design, it made her feel in topics such as investments. Precisely, for one reason and another, the bipolar disorder could be a limited-representative of the permissiveness of Argentina international, having enjoyed it. Fil: Miranda, Roberto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina |
description |
En el presente siglo Argentina afrontó dos situaciones internacionales bien diferentes. Una fue la ventaja comercial obtenida gracias a la gravitación mundial de Asia y, sobre todo, al vínculo especial con China. Este país representó un punto de apoyo coyuntural. Otra situación fue la marginación de Argentina del poder inversor transnacional por la interposición norteamericana. El escenario posible de una bipolaridad entre Estados Unidos y China no sería una buena noticia para el país sudamericano. Por un lado Argentina no sólo pretende la persistencia del vínculo con China, también quiere una agenda más amplia y densa con esta potencia, la cual parece poco probable. Por otra parte le ha resultado complicado reducir la dependencia estructural con Estados Unidos, la cual el hegemón, por razones de diseño estratégico, se la hizo sentir en temas como el de las inversiones. Justamente, por un motivo y otro, la bipolaridad podría ser una limitante de la permisividad internacional de Argentina, después de haber disfrutado de ella. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21433 Miranda, Roberto Alfredo; Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posible; Universidad Autónoma de Bucaramanga; Reflexión Política; 14; 28; 12-2012; 68-81 0124-0781 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21433 |
identifier_str_mv |
Miranda, Roberto Alfredo; Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posible; Universidad Autónoma de Bucaramanga; Reflexión Política; 14; 28; 12-2012; 68-81 0124-0781 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11025028006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613827219423232 |
score |
13.070432 |