Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses

Autores
Algranti, Joaquin Maria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro del Sistema Penitenciario Bonaerense la forma de asistencia religiosa propia del circuito formal es ejercida por un cuerpo de capellanes católicos sostenidos económicamente por la institución y abocados, pese a las dificultades de la tarea, al seguimiento espiritual de los internos. A su vez, el Servicio también admite, modela e impulsa, la creación de un circuito informal de intervenciones religiosas que tienen como principales protagonistas aunque no exclusivamente si pensamos en los pabellones del Arte de Vivir a las iglesias neo-pentecostales. El perfil que vamos a abordar en el presente artículo es el de los capellanes católicos, institucionalmente reconocidos y designados por el SPB, y los capellanes informales del mundo evangélicos, que pese a ejercer las mismas tareas que sus pares católicos, no cuentan con un grado equivalente de institucionalización y permanencia. De ahí nuestro uso de la expresión capellanía informal para designar las condiciones laborales en las que se desempeñan los pastores, hallando numerosas restricciones, pero también nuevas libertades y oportunidades de acción. Sobre la base de este reconocimiento indagaremos en las lógicas de superposición, competencia y a veces complementariedad que surgen entre ambas figuras religiosas en la lucha por los recursos institucionales del SPB.
Fil: Algranti, Joaquin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Cárceles
Religión
Carisma
Burocracia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5106

id CONICETDig_24cb7fe08081177e68d014957f1a71d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5106
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerensesAlgranti, Joaquin MariaCárcelesReligiónCarismaBurocraciahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Dentro del Sistema Penitenciario Bonaerense la forma de asistencia religiosa propia del circuito formal es ejercida por un cuerpo de capellanes católicos sostenidos económicamente por la institución y abocados, pese a las dificultades de la tarea, al seguimiento espiritual de los internos. A su vez, el Servicio también admite, modela e impulsa, la creación de un circuito informal de intervenciones religiosas que tienen como principales protagonistas aunque no exclusivamente si pensamos en los pabellones del Arte de Vivir a las iglesias neo-pentecostales. El perfil que vamos a abordar en el presente artículo es el de los capellanes católicos, institucionalmente reconocidos y designados por el SPB, y los capellanes informales del mundo evangélicos, que pese a ejercer las mismas tareas que sus pares católicos, no cuentan con un grado equivalente de institucionalización y permanencia. De ahí nuestro uso de la expresión capellanía informal para designar las condiciones laborales en las que se desempeñan los pastores, hallando numerosas restricciones, pero también nuevas libertades y oportunidades de acción. Sobre la base de este reconocimiento indagaremos en las lógicas de superposición, competencia y a veces complementariedad que surgen entre ambas figuras religiosas en la lucha por los recursos institucionales del SPB.Fil: Algranti, Joaquin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5106Algranti, Joaquin Maria; Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 36; 10-2012; 1-151669-6581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1596/1386info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:32.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses
title Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses
spellingShingle Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses
Algranti, Joaquin Maria
Cárceles
Religión
Carisma
Burocracia
title_short Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses
title_full Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses
title_fullStr Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses
title_full_unstemmed Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses
title_sort Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses
dc.creator.none.fl_str_mv Algranti, Joaquin Maria
author Algranti, Joaquin Maria
author_facet Algranti, Joaquin Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cárceles
Religión
Carisma
Burocracia
topic Cárceles
Religión
Carisma
Burocracia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro del Sistema Penitenciario Bonaerense la forma de asistencia religiosa propia del circuito formal es ejercida por un cuerpo de capellanes católicos sostenidos económicamente por la institución y abocados, pese a las dificultades de la tarea, al seguimiento espiritual de los internos. A su vez, el Servicio también admite, modela e impulsa, la creación de un circuito informal de intervenciones religiosas que tienen como principales protagonistas aunque no exclusivamente si pensamos en los pabellones del Arte de Vivir a las iglesias neo-pentecostales. El perfil que vamos a abordar en el presente artículo es el de los capellanes católicos, institucionalmente reconocidos y designados por el SPB, y los capellanes informales del mundo evangélicos, que pese a ejercer las mismas tareas que sus pares católicos, no cuentan con un grado equivalente de institucionalización y permanencia. De ahí nuestro uso de la expresión capellanía informal para designar las condiciones laborales en las que se desempeñan los pastores, hallando numerosas restricciones, pero también nuevas libertades y oportunidades de acción. Sobre la base de este reconocimiento indagaremos en las lógicas de superposición, competencia y a veces complementariedad que surgen entre ambas figuras religiosas en la lucha por los recursos institucionales del SPB.
Fil: Algranti, Joaquin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Dentro del Sistema Penitenciario Bonaerense la forma de asistencia religiosa propia del circuito formal es ejercida por un cuerpo de capellanes católicos sostenidos económicamente por la institución y abocados, pese a las dificultades de la tarea, al seguimiento espiritual de los internos. A su vez, el Servicio también admite, modela e impulsa, la creación de un circuito informal de intervenciones religiosas que tienen como principales protagonistas aunque no exclusivamente si pensamos en los pabellones del Arte de Vivir a las iglesias neo-pentecostales. El perfil que vamos a abordar en el presente artículo es el de los capellanes católicos, institucionalmente reconocidos y designados por el SPB, y los capellanes informales del mundo evangélicos, que pese a ejercer las mismas tareas que sus pares católicos, no cuentan con un grado equivalente de institucionalización y permanencia. De ahí nuestro uso de la expresión capellanía informal para designar las condiciones laborales en las que se desempeñan los pastores, hallando numerosas restricciones, pero también nuevas libertades y oportunidades de acción. Sobre la base de este reconocimiento indagaremos en las lógicas de superposición, competencia y a veces complementariedad que surgen entre ambas figuras religiosas en la lucha por los recursos institucionales del SPB.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/5106
Algranti, Joaquin Maria; Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 36; 10-2012; 1-15
1669-6581
url http://hdl.handle.net/11336/5106
identifier_str_mv Algranti, Joaquin Maria; Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 36; 10-2012; 1-15
1669-6581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1596/1386
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269805819723776
score 13.13397